Está en la página 1de 5

Actividad 1

Infografía
CONTROL DE CALIDAD
Carlos Sanchez Hernandez

Ramon Adrian Martinez Romero


870139848
Introducción
En esta actividad realizare una Infografía acerca de las principales herramientas de
la estadística descriptiva tales como:
hoja de control,
gráficos de control,
diagrama causa-efecto,
histograma,
diagrama de Pareto,
diagrama de dispersión,
diagrama de afinidad,
diagrama de relaciones
diagrama de árbol.

Daré una breve descripción de cada una de ellas, espero sea de su agrado y cumpla
con lo solicitado.
Herramientas de
la estadística
descriptiva:
Hoja de control
Su utilidad practica es
recoger datos de forma
sistemática y organizada
de una actividad, proyecto
o proceso. Grafico de control
Permite identificar
tendencias,
estacionalidades y se
utilizan para mejorar
Ishikawa proceso.

Creada por Kaoru Ishikawa, el


diagrama Causa y efecto
identifica y clasifica las causas
de un problema mediante 5
categorías: Materiales, Histograma
Personas, Maquinas,
Procesos y Entorno.
Herramienta Grafica de las
mas utilizadas en el
mundo, muestra como se
distribuye un conjunto de
Diagrama de datos.
Pareto
El diagrama de Pareto es un
método de análisis que
permite discriminar entre las
causas: las importantes (las
Diagrama de
menos frecuentes) y las
triviales (las más frecuentes).
dispersión
Esta nos permite
identificar la posible
relación entre 2 variables
ya sea que una aumenta y
Diagrama de la otra disminuya, esto se
conoce como Correlación
Afinidad
Metodología que nos
permite agrupar ideas
relacionadas entre si en
categorías mas amplias.
Diagrama de
relaciones
Objetivo: identificar
relaciones entre diferentes
ideas o elementos, suele
utilizarse después del
Diagrama de diagrama de afinidad.

árbol
Representación grafica de
todos los posibles
resultados de un suceso
siempre y cuando que
sean numero concreto y Estadística
finito
descriptiva
Estas herramientas nos
sirven para identificar
problemas, el análisis de
sus causas y la puesta en
marcha de las soluciones.
bibliografía
López, L. P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad
: Métodos para la mejora continua y la solución de problemas.
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
conclusión
Me queda claro que todas las herramientas son importantes y
unas complementan a la otra, para mi gusto las graficas son
lo mejor yo trabajo con KPI´s y las graficas me ayudan mucho
a identificar el conjunto de datos relacionados a cada técnico
y su productividad, lo que me lleva a tener control y mejorar la
calidad del servicio que ofrecemos.

También podría gustarte