Está en la página 1de 6

Declaración de Impacto Ambiental

“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

Capítulo I:
Introducción
1.0 GENERALIDADES

La ciudad de Tacna se ubica en la costa meridional del Perú y es la capital del departamento del mismo
nombre. Se sitúa próxima a la vecina República de Chile y mantiene comunicación directa con Arequipa,
Puno y, a través de esta última, con la ciudad de La Paz en Bolivia. Tacna constituye la cabecera del desierto
de Atacama, uno de los más áridos del planeta, por lo cual la escasez de agua se constituye en la mayor
traba para su desarrollo. La vocación económica de sus habitantes se orienta de manera preferencial al
comercio, el transporte y la industria. La actividad agrícola es también relevante a nivel de la cuenca.

Ante la agudización de la escasez del recurso hídrico, Tacna inició en 1952 estudios de exploración de
fuentes subterráneas a fin de obtener mayor volumen de agua para el consumo y el riego. En 1978, con el
propósito de optimizar este recurso, se inició el funcionamiento de un proyecto piloto a nivel nacional para el
tratamiento y reúso del 100% de las aguas residuales generadas en la ciudad.

La planta de Tratamiento de Agua Potable – de la Ciudad de Tacna, busca optimizar el tratamiento de agua
potable y es materia del presente estudio. El proyecto busca realizar un Sistema de Tratamiento de Agua
Potable, para mejorar la calidad del servicio.

El manejo del sistema de tratamiento es administrado por la EPS-Tacna; los sistemas de tratamiento de agua
potable y el reúso de estas deben integrarse para garantizar su viabilidad económica.

La Entidad Prestadora de Servicios Tacna S.A., es conocedora de la Política Ambiental del Estado y con el
fin de promover el equilibrio dinámico entre el desarrollo Socio-Económico, la Protección del Ambiente y los
Recursos Naturales, contrata los servicios de la Empresa ATLANTIS INGENIERIA CONSULTORIA SM SRL
para elaborar la Declaración de Impacto Ambiental de esta planta de tratamiento de agua potable. Este
estudio evalúa los diversos factores ambientales en la situación actual y los derivados de las actividades de
construcción y operación del Proyecto, sobre ellos propone las medidas de mitigación de los impactos
negativos, y plantea medidas para potenciar los impactos ambientales positivos.

Los compromisos considerados en el documento técnico deben ser implementados durante las etapas de
desarrollo del proyecto bajo responsabilidad de la Entidad.

1.1 DEL PROYECTO

1.1.1 Nombre del proyecto

El Proyecto se denomina “Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL
Declaración de Impacto Ambiental
“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

1.1.2 Antecedentes del proyecto

Diseñada para tratar un máximo de 400 l/s, La planta consta de una unidad de captación o cámara de
reunión, cámara de mezcla rápida, unidades de flocodecantación, filtración, cloración y almacenamiento de
agua producida, así mismo cuenta con un laboratorio de nivel avanzado con equipos de ultima generación
como el Espectrofotómetro HACH DR 4000 y el equipo de Absorción Atómica Thermo Scientific ICE 3000.

Recursos Hidricos Del Ayro: La división de operaciones capta el recurso hídrico desde la subestación del
Ayro la cual se encuentra ubicada en la zona altoandina de Tacna a mas de 4200 m.s.n.m. y permita captar
las aguas superficiales y aguas subterráneas provenientes de las lluvias y de la extracción por pozos
subterráneos, operándose mensualmente entre 3 a 5 pozos. Las fuentes superficiales están compuestas
principalmente por 3 represas Paucarani con una capacidad de 8.5 MMC, Casiri 3.5 MMC y Condorpico con
0.8 MMC.

Captacion Cerro Blanco: En la zona denominada Cerro Blanco se ubica el partidor que divide el caudal de
agua para uso poblacional y agrícola. La dotación de agua correspondiente a la EPS Tacna S.A es de 400 l/s
y es conducida a un sistema de almacenamiento conformado por dos embalses como son el Embalse Nº 01
y Embalse Nº 02, los cuales presentan una capacidad de 50000 m 3 y 60000m3, respectivamente. Dichos
embalses sirven como vaso regulador del caudal de agua que abastece a la Planta de Tratamiento Calana.

La EPS Tacna construye una planta de tratamiento de agua potable ubicada en Calana, esta Planta de
Tratamiento es de tipo convencional y tiene una producción máxima de agua potable de 400 l/s con filtros
autolavables.

1.1.3 Beneficiarios

Los beneficiarios directos lo constituyen toda la población servida y los beneficiarios indirectos se componen
de habitantes dedicados al agro y las áreas de cultivo de la ciudad de Tacna.

Dentro de la población servida existe una pequeña y mediana actividad empresarial, dedicados a la
comercialización de bienes y servicios; también se desarrolla la actividad industrial. Estas actividades
económicas son dominadas por informalidad, aunque cabe destacar que algunas de ellas han alcanzado
niveles de competitividad que les permite participar en la exportación.

Se incluye un importante grupo de beneficiarios por la generación de empleo temporal, durante la ejecución
de las obras, y los puestos de trabajo permanente durante la vida útil del proyecto.

El sistema de tratamiento de agua potable participa contribuyendo objetivamente con la salud pública de la
ciudad de Tacna.

1.1.4 Objetivos del proyecto

El objetivo general del Proyecto esta orientado a “mejorar la capacidad de produccion de agua de la planta de
Calana para cubrir la demanda del casco urbano”.

1.1.5 Titular del proyecto

La entidad responsable de ejecutar y operar el Proyecto es la ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE


SANEAMIENTO TACNA S.A. (EPS TACNA S.A.)

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL
Declaración de Impacto Ambiental
“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

1.2 DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1.2.1 Alcance de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) incluye, entre los aspectos principales un “Diagnóstico” del
ambiente del área de influencia del proyecto que podría ser impactado por éste; la identificación de los
impactos –positivos y negativos- que podrían ocurrir en el ambiente; así como un Plan de Manejo Ambiental,
que contiene un conjunto de medidas estructuradas en programas de manejo ambiental que permitirán
mitigar, controlar o evitar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos positivos tanto durante
la ejecución de obras como durante su funcionamiento

El DIA, busca evaluar los diversos factores ambientales en la situación actual y los derivados de las
actividades de construcción y operación del Proyecto, proponiendo las medidas de mitigación de los impactos
negativos, así como plantear las medidas para potenciar los impactos ambientales positivos. El presente
Estudio deberá ser considerado como un documento técnico de gestión ambiental el cual deberá ser
implementado bajo responsabilidad de la Entidad, en la fase de construcción y en la fase de operación del
proyecto.

1.2.2 Localización del área de estudio

Geográficamente está ubicada en las coordenadas UTM siguientes:


ESTE NORTE ALTITUD msnm COD.
372374 8011451 733 453

1.2.3 Ubicación Política y Geográfica del Área de influencia

La planta de tratamiento de Agua Potable Calana, se encuentra ubicada:

Ubicación política
Región : Tacna
Provincia : Tacna
Localidad : Calana

Administrativa
La parte administrativa para esta planta de tratamiento corresponde a la Empresa Prestadora de
Servicios de Saneamiento EPS Tacna.

1.2.4 Características de la planta de tratamiento

La planta posee un caudal de operación de 400 l/s y el sistema esta integrado por las siguientes unidades de
tratamiento:

- Desarenadores

- Mezcla Rápida

- Floculación

- Sedimentador de Flujo Vertical mecanizado

- Filtración

- Desinfección

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL
Declaración de Impacto Ambiental
“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

1.2.5 Área de influencia del proyecto

El área de influencia directa se encuentra cercada por muros de concreto, los límites y colindancias son de
propiedad la EPS Tacna de la ciudad de Tacna.

El área de influencia directa está constituida por los pobladores del área urbana de la ciudad de Tacna y los
ecosistemas contiguos existentes.

Cabe mencionar que la ciudad de Tacna reúsa el 100% de las aguas de consumo de humano para
actividades agrícolas y forestales, esta población y áreas de cultivo se constituyen como beneficiarios
indirectos.

1.2.6 Objetivos de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

La Declaración de Impacto Ambiental tiene los siguientes objetivos:

 Identificar, predecir, interpretar, describir y comunicar los impactos ambientales que el Proyecto, en sus
diferentes etapas, producirá sobre los diversos componentes del medio ambiente.

 Formular el diagnóstico ambiental de la situación actual, considerando los aspectos físicos, biológicos,
socio económicos y culturales presentes en el área del Proyecto.

 Establecer el Plan de Manejo Ambiental para anular, atenuar ó disminuir los impactos ambientales
negativos a través de la aplicación de las medidas de mitigación correspondientes.

 Estimar los costos ambientales que deberán ser tomados en cuenta para la implementación del plan de
manejo ambiental.

1.2.7 Alcance de la Declaración de Impacto Ambiental

La presente Declaración de Impacto Ambiental, está orientado a identificar y evaluar los diversos factores
ambientales en la situación actual y los derivados de las actividades de construcción y operación del
Proyecto, proponiendo las medidas de mitigación de los impactos negativos. La Declaración de Impacto
Ambiental deberá ser considerada como un documento de gestión para ser aplicado por la EPS Tacna, tanto
en la fase de construcción como en la fase de operación.

1.2.8 Metodología del estudio

El planteamiento metodológico comprende el análisis de una serie de actividades o tareas que se relacionan
entre sí, con un enfoque multidisciplinario.

Este procedimiento metodológico se inició con el análisis del proyecto de ingeniería, la búsqueda y análisis
de información técnica, información de orientación, información normativa, información de orden Legal,
información política y otras relacionadas con la construcción y operación del proyecto. Paralelamente, para
este estudio, se elaboró el diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto, en la situación actual,
habiéndose caracterizado los diversos factores y procesos del medio natural, físico y socio económico.

Para realizar esta caracterización, se integró la información general referida al clima, topografía, fisiografía,
flora, fauna, aspectos humanos tales como demografía, aspectos socioeconómicos y culturales.

El procedimiento incluyó la revisión y análisis sistemático de la información relacionada con los diferentes
aspectos y/o temas de la declaración de Impacto Ambiental. Por otro lado se realizó la identificación de los
posibles impactos positivos y negativos del Proyecto tanto en la fase de construcción y operación, mediante
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL
Declaración de Impacto Ambiental
“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

la identificación de las acciones impactantes y los factores del medio ambiente que serán impactados, en una
Matriz Modificada de Leopold, con el objeto de caracterizarlos en función a atributos de magnitud,
importancia y duración.

Los efectos o impactos identificados, en la etapa de construcción de las obras, y en el funcionamiento del
Proyecto, fueron la base para elaborar el Plan de Gestión Ambiental, en el cual se plantean las acciones y/o
medidas para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales negativos potenciales o reales, que se
presenten en las diferentes etapas del Proyecto; este plan incluye las medidas preventivas y de mitigación de
impactos, complementado con el plan de Monitoreo Ambiental, el cual garantizará que la calidad ambiental
del entorno del Proyecto se encuentre dentro de los limites permisibles y estándares de calidad ambiental.

El Estudio se realizó siguiendo los métodos específicos de evaluación de los recursos naturales y el medio
ambiente; basado en el análisis integral de la información existente del área de estudio, la interpretación
cartográfica, el reconocimiento de campo, la discusión entre el equipo multidisciplinario, etc.

El material cartográfico básico empleado es el siguiente:

 Carta Nacional IGN (1999) a escala 1/150 000

 Planos de Ingeniería de la Obra a escala 1/100

 Mapa Ecológico del Perú – ONERN a escala 1/1´000,000

1.2.9 Etapas de ejecución del estudio

La Declaración de Impacto Ambiental, comprendió las siguientes etapas:

a) Primera Etapa: Etapa Preliminar de Gabinete

 Definición de objetivos, y definición del área de Estudio.

 Recopilación, procesamiento y análisis preliminar de información sobre el tema y área de estudio.

 Preparación de instrumentos técnicos (fichas), selección de material cartográfico.

 Revisión y análisis del estudio de Ingeniería de la Obra.

 Reuniones de coordinación entre especialistas, Equipo Técnico ATLANTIS.

b) Segunda Etapa: Etapa de Campo

Visitas a las principales instituciones y entidades relacionadas a la acción del proyecto. Reconocimiento del
área de estudio “in situ”, identificación de la situación ambiental actual y verificación del área física donde se
construirán las obras del proyecto. Verificación de la presencia o no de cobertura vegetal, identificación de
fenómenos naturales “in situ” como deslizamientos, inundaciones, sismos, evaluación integral del estado
actual de los ecosistemas adyacentes, identificación de áreas que potencialmente serían afectadas por
acciones del proyecto, sondeo de opinión, verificación de los conflictos sociales, etc.

c) Tercera Etapa: Etapa de Evaluación Disciplinaria

Revisión y análisis sistemático de la información básica de las diferentes especialidades (biología,


agronomía, ingeniería, sociología, geología, SIG, etc.), con la finalidad de estructurar la línea de base del

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL
Declaración de Impacto Ambiental
“Planta de Tratamiento de Agua Potable de Calana”

Estudio de Impacto Ambiental, base para el análisis de los impactos ambientales generados por el proyecto
en sus diferentes etapas.

d) Cuarta Etapa: Etapa de Planificación Ambiental

 Análisis de los aspectos generales del proyecto.

 Análisis de la normatividad ambiental vigente.

 Análisis y descripción de la Ingeniería del Proyecto.

 Identificación de Impactos Ambientales en las diferentes etapas del proyecto.

 Elaboración del Plan de Manejo Ambiental.

 Determinación de los Costos Ambientales.

e) Quinta Etapa: Etapa de Revisión y Edición

Redacción y edición final del Estudio e impresión de los ejemplares.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A. – EPS TACNA ATLANTIS Ingeniería Consultoría SRL

También podría gustarte