Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARATULA DE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA

TEMA: HUMANISMO ITALIANO

CURSO: M06

FECHA: 07/06/2016

INTEGRANTES:

*Richard Yánez

*Jasmin túquerez

*Miguel Ugsha

*Susana Vega

*Jhonny Yugsi
HUMANISMO ITALIANO

Los humanistas eran intelectuales, eruditos de formación universitaria, que comenzaron a


resucitar obras filosóficas, históricas o literarias de la antigüedad grecorromana. Sus ideas
se vinculaban con las aspiraciones de los sectores burgueses, que adquirieron mayor poder
en la sociedad. Humanistas y burgueses coincidieron en el intento de crear una cultura
laica, diferente de la medieval tradicional. Buscaron en los pensadores de la antigüedad,
como "platón y Aristóteles, el punto de apoyo para sus ideas. "Pretendieron que el
conocimiento le diera al hombre mayores posibilidades de felicidad y libertad.

 A finales del siglo XIII surgió en Italia un movimiento literario que presagió con sus obras
la transformación que iba a operarse en la cultura occidental a partir del siglo XV. Sus
protagonistas principales fueron Dante, Petrarca y Boccaccio, considerados los precursores
del humanismo.

¿CÓMO EMPEZÓ?

El humanismo se creó en el siglo XV en Italia como una respuesta al problema que vivía la
sociedad, que estaba en pésimas condiciones. Ya que a finales del siglo XIV, la sociedad
italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años.
La idea surgió debido a que comenzaron a pensar que el ser humano podía ser el centro del
universo, lo que propicio que la sociedad tuviera un impulso ascendente ya que las personas
comenzaron a darse más valor a sí mismas y eso provocó que fueran creyendo en sus
capacidades para lograr mayores objetivos. Se empezaron a preguntar porque ellos no
podían ser lo más importante de todo.

CAUSAS DEL HUMANISMO

La invención de la imprenta fue la causa más importante para que se diera el humanismo,
impactó seriamente. Provocó un cambio para bien en la edad moderna. Aquí no solo
hablaremos sobre la imprenta sino también de las diversas causas por las que surgió el
humanismo. Algunas de las otras razones por las cuales se dio en esta época fueron:

La creación de la imprenta dio origen a diferentes ideas y de estas ideologías se fueron


creando universidades, escuelas y academias. Las instituciones educativas del siglo XV
contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa. Esto se refiere
a que se crearon distintas formas de estudiar en todo el continente, antes era lo peor estudiar
y desde que crearon estas universidades, la gente se daba cuenta que iba aprendiendo y se
empezó a exigir el estudio en el ser humano para poder llegar a ser más capaces en
diferentes habilidades.

Después de las universidades la gente ya preparada iba creando nuevas cosas, sobre el
humano, llego un momento en la Edad Moderna donde la gente dejó de creer en un dios y
se centró más en lo que pensaba o decía el humano, a esto se le conoce como humanismo
donde todo giraba alrededor del humano. La gente dejó de ser religiosa, decían que todo
provenía del ser humano cuando en realidad todo sale de un dios, esto primeramente surgió
en Italia.

Aun había más causas por las cuales surgió este hito en la historia. Se fortaleció la
autonomía política de grandes ciudades italianas, ya que en las épocas pasadas no había
voto, aunque esto cambió solamente para él caso los hombres podían votar, las mujeres no
valían en esa época. Los hombres votaban por un rey y esto hacía que la gente eligiera a su
futuro rey. La iglesia fue perdiendo poder porque como la gente dejó de lado el creer en un
dios. Se hacían huelgas en contra de la iglesia para que se dejaran de hacer cosas que la
gente no quería. Cada vez el gobierno se hacía más poderoso que la iglesia por los cambios
de ideologías de los grandes pensadores. Por último el comercio se incrementó mucho ya
que se abrieron nuevas rutas hacia diferentes lugares para descubrir nuevas tierras y poder
tener más poder.

Todos estos fueron cambios muy drásticos en la historia, ya que se hicieron muchos. Sin
ellos no seríamos lo que somos ya que le dieron más valor a la mujer, hubo democracia, la
imprenta hizo que todo esto sucediera en la época ya que por esto se crearon nuevas
universidades. El humano se volvió el centro del universo, el comercio incremento. Todo
esto hizo que la gente pensara tuviera razones para pelear por su lugar en el mundo.

EL HUMANISMO Y SUS CARACTERÍSTICAS

*Una de las características más sobresalientes del humanismo, es su inspiración en la


cultura y pensamiento clásicos; durante este periodo se da una difusión amplia de los textos
griegos y latinos, esparciéndose las ideas de los filósofos y los conocimientos que durante
siglos habían quedado alejados de la mayor parte de los europeos, siendo introducidos de
nuevo a la corriente intelectual europea, por una parte por los emigrados que huían de
Constantinopla, al irse cerrando el cerco por los turcos a dicha ciudad y por otra gracias a
las traducciones realizadas en España de copias árabes de los originales griegos y latinos.

*el humanismo es un movimiento de investigación, e interpretación e imitación de la


cultura clásica en el que los eruditos de esa apocase consagraron con fervor a buscar los
viejos manuscritos.

* se caracterizó porque su investigadores dejaron de lado el aspecto teológico medieval y


guiados por el razonamiento admiraron las obras y valoraron al hombre en todos sus
aspectos , disfrutando de la belleza del arte en vez de valorar el conocimiento en función de
la realidad, lo hace por su utilidad o educación.

* El humanismo se define como “un movimiento que intento liberal al hombre, mediante
descubrir de las valores morales e intelectuales, encerrados en la literatura grecolatina y su
adaptación a la nuevas necesidades del tiempo.
LA HISTORIA EN LA PEDAGOGÍA (EL HUMANISMO ITALIANO)

Los debates intelectuales, las transformaciones en el pensamiento, y las nuevas formas de piedad y
las demandas de reforma, constituyen una parte de los cambios de actitud en la concepción del
hombre y la visión del mundo a los que podemos denominar Humanismo.
Lejos del concepto de Humanismo como fenómeno renacentista, antagónico de lo medieval, el
Humanismo es tan medieval como lo son los siglos XIV y XV, aunque su interés, orientación y
ámbito de desarrollo sea diferente de conceptos que podemos llamar medievales. El Humanismo
nace en ambientes burgueses y urbanos como respuesta a inquietudes culturales no satisfechas por
la cultura clerical y el método escolástico; responde a una mentalidad que se niega a la
aceptación, sin más, de autoridades, que gusta de la observación, y que busca en las obras de la
Antigüedad clásica un modelo y una fuente de inspiración.

EL HUMANSIMO PEDAGOGICO EN
ITALIA

Los humanistas fueron protegidos La educacion humanistica no


por papa, monarcas y familias ricas tiene un caracter erudito.
( mecenas), tales como: Julio II, León Consideraban los conocimientos,
X, Francisco I, la familia de los el latin, el griego, como simples
Medicis, los Escorsa, Etc. instrumentos pare conseguir una
nueva actitud frente a la vida:
amor a la naturales.

Su influencia fue mayor en la


Los humanistas intridujeron el enseñanza y cultura superiores:
estudio de la lengua y literatura universaidades, institutos,
clásica. academias, cortesde príncipes,
etc

PRINCIPALES PEDAGOGOS DEL HUMANISMO ITALIANOS

Con humanistas como Francesco Petrarca, Dante Alighieri y Giovanni Boccaccio, quienes
con su favorable inteligencia dan inicio a una nueva etapa, en la cual se provoca una
evolución social e ideológica en  todo el mundo, pero principalmente en Europa.
Evolucionando la dirección de la economía, conocimientos puramente intelectual de la
Escolástica y los estados de gobierno.

Francesco Petrarca

Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y
adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los
clásicos, una de las cosas que él hizo fueron: fomento el desarrollo humanista, encontró e
investigó manuscritos olvidados. Comenzó con la insistencia que los humanistas usaran el
latín clásico en el cual los antiguos romanos usaban, ayudó a recuperar la idea del interés
por la vida pública, entre otras. Una de sus obras más reconocidas fue: Estado dudoso. En
esta Petrarca dice "Ninguna cosa niega sino que aquello que dado podría dañar y quitado
aprovechar. Y ninguna cosa quita sino aquello que tener es dañoso y perdiendo provechoso.
No delata, no es mandona, no se arrepiente, no arruga la frente, no pone ceño, ninguno
menosprecia, a ninguno desampara, a ninguno engaña, no es cruel, no sañosa, no mudable,
en todo tiempo y lugar es una". A partir de esto concluye Petrarca que la fortuna se puede
doblar e incluso quebrantar, "todo aguijón de la fortuna con la virtud se quebranta. Y el que
de esta estuviere armado no ha menester manos para ser fuerte" (Carneiro, 2010)

GIOVANNI BOCCACCIO 
Dejó sus estudios de comercio para dedicarse al Derecho Canónico, después esta la
abandonó para entregarse al mundo de las letras, influido sobre todo por su autor favorito,
Dante Alighieri. Inspiró sus primeras obras, en la figura de la Fiammetta, esta fue su
inspiración a lo largo de su vida literaria. Una de las obras que escribió al regresar a
Florencia fue Decamerón, donde critica todo lo religioso como un vicio. Esta obra es
considerada como una de las primeras obras realmente humanistas. El gran éxito de esta
obra lo llevó a tener altos cargos en la política de tipo diplomático. Lo que lo llevó a una
muy fuerte amistad con Petrarca.

VICTORINO DE FELTRE

Nacido en Feltre, cerca de Venecia, Italia en 1378, de una familia humilde. Aparece entre
los más conocidos educadores italianos del siglo XV. Por su pequeña estatura algunos lo
llamaron Victorino y asociaron el apodo al de la ciudad natal, Feltre, razón para que en la
historia se le conoce un mejor con el patronímico de Victorino de Feltre.

Cursó estudios en la Universidad de Padua y en Venecia, y a la vez, trabajaba como


Magister puerorum. En 1422 obtuvo las cátedras en Filosofía y Retórica en la Universidad
de Padua. Posteriormente, se desempeñó como profesor de matemáticas y lenguas clásicas
(latín y griego).

Influyeron en sus concepciones acerca de la educación los mentores Pier Paolo Vergerio,
autor del primer tratado de pedagogía del humanismo y Guarino Guarini de Verona, con
quien perfeccionó el griego, en Venecia. También tuvo como profesores a Juan de Ravena
y Gasparino Barzizza en las disciplinas literarias, y a Jacobo de Forli en las ciencias físicas
y astronómicas.
DANTE ALIGHIERI

Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían
a la burguesía güelfa florentina, Dante aseguró siempre que procedía de familia noble, y así
lo hizo constar en el Paraíso (cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su
supuesto antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador
Conrado II de Suabia.

Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti,
representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con quien intimó y de
quien se convirtió en discípulo. Según explica en su autobiografía más o menos recreada
poéticamente Vida nueva, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella
contaba ocho años y él tan sólo uno más; el apasionado y platónico enamoramiento de
Dante tendría lugar al coincidir de nuevo con ella nueve años más tarde.

EL HUMANISMO EN LA ACTUALIDAD

El humanismo es un punto clave para el desarrollo de toda la humanidad. Esta ideología


representa una gran oportunidad para todos. Permite analizar el comportamiento y la forma
en que se desenvuelve la sociedad en general de forma objetiva. Gracias a esto se puede
realizar una retroalimentación individual o grupal para así poder tratar perseverar y lograr
un cambio para mejorar las situaciones o resolverlas de un modo más eficaz. Como
anteriormente se ha mencionado en este documento, existen diferentes tipos y estilos de
filosofías humanísticas, cada una de ellas con sus propios seguidores y simpatizantes. Pero
hablando en general, la popularidad de esta forma de pensamiento ha decaído en una
enorme medida en comparación de épocas anteriores a la nuestra.

También podría gustarte