Está en la página 1de 7

VIVIENDA INDIVIDUALES

La viviendas individuales o unifamiliares son aquellas habitadas por una familia,


por una pareja, por solo una persona o por un grupo de personas.
Además, las mismas son aquellas que se construyen sobre un terreno propio.
Desde los tiempos de la Revolución Industrial, el crecimiento urbano y
demográfico, las viviendas individuales se fueron alejando de los centros urbanos,
ya que el valor de los terrenos fue aumentando. Una de las posturas actuales que
tienen las ciudades en los países progresados es el desarrollo urbano sobre
patrones de asentamientos con una alta cantidad de viviendas unifamiliares.
Para explicar un poco más sobre viviendas unifamiliares o viviendas individuales
pondremos ejemplos de la misma.

EJEMPLOS:

El primer ejemplo a considerar es La Casa de la Cascada, diseñada por Frank


Lloyd Wright, consistía en una casa par los fines de semana. Al principio el plan
era construir la casa al frente de la cascada para así poder contemplarla, pero
luego el arquitecto la integro a la misma.
Otro ejemplo a tener en cuenta es el de La Villa Savoye de Le Corbusier, esta es
una de los aportes más importantes a la arquitectura moderna del siglo XX.
El derroche de la Villa de Savoye de su contexto físico ayuda a que la misma se
pueda integrar dentro del contexto industrial del principio del siglo XX,
desarrollando así a la vivienda como una “ser” mecanizada.
Le Corbusier quiso cambiar a las viviendas para ser entendidas como maquinas
que cumplieran su objetivo en este caso el ser habitadas
Planta de acceso Primera Planta

Planta de Cubierta y solárium

VIVIENDAS DE EMERGENCIA

Las viviendas de emergencia tienen como principal función dar solución en el corto
plazo y de forma corta (es decir de forma temporal) al problema de habitabilidad
de una o varias personas, a causa de algún evento que impidió la habitabilidad de
su hogar. Con el transcurrir de los años se ha hecho un proceso de modernización
que ha originado en el desarrollo referencias con requerimiento técnico mínimo
para dicha vivienda, las cuales incluyen una instalación eléctrica básica. Las
nuevas referencias disponen de suficientes espacios vitales cubiertos. Con un
mínimo espacio de 4,5 metros cuadrados por persona, los cuales cubren el confort
necesario.

EJEMPLOS:

El primer ejemplo que nombraremos es el de Paper Log Houses, esta es una


vivienda diseñada por el arquitecto Shigeru Ban, esta vivienda se sitúa en la
ciudad Kobe (Japón) en 1995, a causa del terremoto de Hanshin, que dejo a
muchas personas sin lugar para habitar.
Las viviendas están construidas de tubos de papel, lo que permite este material es
el rápido levantamiento de la vivienda.

Otro ejemplo de vivienda de emergencia son Los Dormitorios Temporales, esto se


dio porque Birmania (país de Asia) se vio afectado por problemas bélicos, los
cuales obligaron a la población a trasladarse. El gobierno de Tailandia dispuso
escuelas distintos edificios públicos para que funcionen como refugios. El
problema que se presento es que los estudiantes de las escuelas tuvieron que dar
sus viviendas a esas personas, a causa de eso se implementaron viviendas
temporales para los estudiantes, estas viviendas se fabricaron con materiales
reciclados y de bajo costo.
Las viviendas económicas son aquellas las cuales tienen una superficie construida
que no supera los 140 metros cuadrados por unidas de vivienda.
Es aquella arquitectura que contiene un carácter social, la misma se realiza con
materiales relativamente económicos, están dirigidas a un nivel socioeconómico,
un arquitecto conocido por as viviendas económicas es Alejandro Aravena

También podría gustarte