Está en la página 1de 12

CATEDRA DE PAVIMENTO

CONSIDERACIÓN: Aspecto a considerar para un diseño de pavimento:

1. El transito
2. La estadística
3. La vía y comunicación
4. La topografía

Nota: si no se dispone de esta información es necesario buscar información en los


organismos como:

 Ministerio del transporte terrestre


 Monitorio estadístico presente en sitio
 Información de la localidad
 Alcaldía

Sin estas informaciones y aplicaciones podría afectar al diseño del tipo de pavimento y
como consecuencia la calidad del mismo, ocasionando deterioro del pavimento de vida
útil o alto costo de inversión según su uso de destino, hasta fallas ,accidentes y perdidas
de vida por accidente de transito vehicular. Se debe estar apegado a las leyes
venezolanas de la re vial venezolana, las norma covenin, transito, entre otro.

RECOMENDACIONES:

 Estudiar las condiciones del suelo.


 Estudiar el uso de la localidad
 Solicitar las curvas de nivel planos satelitales entre otros
 No desforestar los taludes
 No modificar taludes
 Observar el comportamiento de estructuras del suelo o cercanas a al sitio y
solicitar opinión de organismos competentes
 Determinar con precisión el trazado de ruta en la zona evitando el alto costo de
puentes, alcantarillados, drenajes, cunetas, y dar paso a la escorrentía de aguas
pluviales.
RECOMENDACIONES DEL PAVIMENTO:

1. Una buena sub razante


2. Base y sub base
3. Base asfáltica
4. Determinar en laboratorio el material apropiado para el concreto asfáltico en
el caso de pavimento flexible, y en pavimento rígido su determinación de
dosificación de concreto ambos según el estudio de uso y el transito
vehicular.
5. Cumplir con los requerimientos en las normas para el éxito del mismo.
6. Contar con la documentación y estudios previos para el diseño de pavimento.

DISEÑO DE PAVIMENTO:

Comprende en diseñar la estructura de un pavimento tanto como flexible como rígido,


partiendo de las cargas producidas por el transito vehicular sobre la vía que se
proyectara a futuro según el criterio del proyectista. Así como también los
mantenimientos preventivos y correctivos.

DUNAS: ARENAS FLEXIBLES MOVEDIZAS


Cronograma de actividades
Cátedra de Diseño de Pavimento

Leer.

Conocimientos básicos:

Introducción a la estadística y materiales y ensayos


 Aastho
 Nivel de drenaje
 Nivel de confiabilidad
 Curva de aproximación
 Taza anual
 Modulo exponencial
 Calidad de drenaje
 Nivel de humedad del pavimento
 Carril de diseño
 Modo elástico del concreto asfáltico
 Coeficiente de drenaje
 Numero de eje equivalente
 Modulo resiliente
 Serbisiabilidad
 Desviación estándar
 Prueba de resistencia de cilindro de una dosificación de concreto.

Unidades de medidas:

 Volumen
 Densidad
 Masa
 Pulgada
 kgf
 Peso unitario
 %

Materiales:
 Heterogéneo
 Homogéneo
Formulas comunes de uso para cálculos de estudios y diseños de
pavimento:

n
1. T=Ti* (1+r) - 1
_____________ Transito acumulado
Ln (1+r)

n
2. Tn=Ti(1+r) proyección del transito

3. y=a+b*x Ecuación lineal


x
4. y=a*(b) Ecuación Exponencial

5. a= ( ∑ y) * ( ∑ x²) – ( ∑ x) * ( ∑ x * y)
___________________________
N * ∑ x² - (∑ x) ² Ambos para hallar a y b lineal

6. b= N * ( ∑ x * y) - ( ∑ x ) *( ∑ y)
___________________________
N * ∑ x² - (∑ x) ²

Nota. Tabla: Años= x x² y y² x*y


∑= N= ∑= ∑= ∑= ∑= ∑=

a`= ∑ y`* ( ∑ x²) - ( ∑ x )* ( ∑ x * y`)


_______________________________
N ( ∑ x²) - (∑ x) ²
Ambos para hallar a y b exponencial
b` = N * ( ∑ x * y`) - ( ∑ x) *( y`)
______________________
N ( ∑ x²) - (∑ x) ²

Nota: año= x x² y y` x * y` y`²


Curvas de aproximación

r= N * ( ∑ x * y) - ( ∑ x ) *( ∑ y)
__________________________________
√ N* ( ∑ x²) - (∑ x) ² * ( N *( ∑ y²) - (∑ y) ² )

r= N * ( ∑ x * y` ) - ( ∑ x ) *( ∑ y` )
__________________________________
√ N* ( ∑ x²) - (∑ x) ²* (N * ( ∑ y²`) - ( y`)²)

Taza anual
n
Tn=Ti* (1+r) - 1
_____________
Ln (1+r)

Nivel de confiabilidad sugerido para diferentes carreteras

Clasificación Nivel de confiabilidad recomendaciones


Urbana Rural
Autopista interestatales 85-----99.9 80---99.9
Arterias principales 80-----99 75---95
Colectores de transito 80---95 75---95
Carreteras locales 50---80 50---80

Nivel o calidad de drenaje


Calidad de drenaje Termino-remoción de agua
Excelente 2 hora
Buena 1 día
Aceptable 2 semana
Pobre 1 mes
Muy pobre El agua no drena

Factor de modificación del coeficiente de capa (mi)


Calidad de drenaje % de tiempo de exposición de la estructura del
pavimento a nivel de húmeda a la saturación
<1% 1% -5% 5-25% >25%
Excelente 1,40 - 1,35 1,35 – 1,30 1,30 – 1,20 1,20
Bueno 1,35 – 1,25 1,25 – 1,15 1,15 – 1,00 1,00
Aceptable 1,25 – 1,15 1,15 – 1,05 1,00 – 0,80 0,80
Pobre 1,15 – 1,05 1,05 – 0,80 0,80 – 0,60 0,60
Muy pobre 1,05 – 0,95 0,95 – 0,75 0,75 – 0,40 0,40

W18=carril de diseño=N

AASTHO= Serbisiabilidad (2,5 autopista y vias principales) ( 2 de mas


carreteras)

Mr= Modulo resiliente = Mr 1500 * CBR <7,2%


Mr Modulo resiliente Mr= 3000*CBR 7,2<CBR< 20%
CBR > 7,2% a 20%
N= numero de eje equivalente =W18

a3 Coeficiente de capa

SN= numero estructural= espesor totat del pavimento

Di= Coeficiente de capa

mi= factor de modificacion del coeficiente de capa

di= espesor

SN= a1*d1+a2*m2m2+a3*d3*m3
A1= es el coeficiente estructural el cual depende de las características del
material con que ella se construye.

D1= espesor de capa el pulgada


M2= coeficiente de drenaje de la capa
Investigación 1: parcial 20% entrega 7 de noviembre Informe con
introducción y conclusión.

Estudio del transito para diseño de pavimento.

1. Eje sencillo
2. Eje tándem
3. Eje tri dem
4. Tipo de vehiculo
5. Transito promedio diario
6. Transito existente
7. Transito atraído
8. Transito mejorado en una vía nueva o mejorada
9. Transito inducido
10. Nivel de servicio
11. Volumen de servicio
12. Capacidad
13. Clasificación de los vehículos
14. Clasificación del tipo de vehiculo de acuerdo con la disposición de sus eje
15. Carga máxima legal
16. Determinación del transito existente
17. Volumen de transito
18. Vehículos comerciales
19. Vehículos liviano
20. Peso de los ejes
21. Característica de la aeropista
22. Calle de rodaje
23. Espesor del pavimento de las aero puerto (flexible y Rígido)
24. Criterio de diseño para pavimento de tipo Rígido Para aeropuerto
25. Factor de equivalencia de carga
26. Factor camión
27. Carril de diseño
28. Periodo de diseño
29. Ecuación de modulo exponencial
30. Ecuación lineal
31. Taza anual
Investigación 2: parcial 20% entrega 19 de noviembre Informe con
introducción y conclusión.

1. Característica que debe reunir un pavimento


2. Factor para diseñar un pavimento
3. Sub razante
4. Banqueo
5. Aspecto que hay que cuidar para lograr una buena sub razante
6. Red vial Venezolana
7. Terreno base
8. Concreto asfáltico
9. Base asfáltica
10. Carpeta asfáltica
11. Capa de imprimación asfáltica
12. Tratamiento asfáltico superficial
13. Capa de sello asfáltico
14. Arena asfáltica
15. Asfalto liquido o deslicuado
16. Emulsión asfáltica
17. Curado
18. Mezcla asfáltica
19. Tratamiento superficial
20. Sello asfáltico
21. Lechada asfáltica
22. Pavimento flexible
23. Pavimento rígido
24. Base granular
25. Base estabilizadora
26. Base
27. Concreto asfáltico
28. Cemento asfáltico
29. Base asfáltica
Investigación 3: parcial 20% entrega 30 de noviembre Informe con
introducción y conclusión.

 Para un diseño de pavimento en una vía rural nos piden previamente el


estudio de transito promedio diario (TPD) de vehículos comerciales, para
los cuales el instituto de transporte terrestre nos dio los siguientes datos
según su monitoreos durantes los años 2005 y al 2011.
Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
TPD 480 489 495 505 523 550 606

1. Hallar la ecuación de los módulos lineal y exponencial que se ajusten a los


datos del transito
2. Determinar la curva de aproximación
3. Hallar el valor de la taza anual del crecimiento del transito
4. Calcular el TPD de vehículos comerciales para el 1er año de servicio del
pavimento que se estima sea 2020

 Determine el eje equivalente a 8,2 ton en el carril de diseño y durante el


periodote diseño (N). En una vía cuyo periodo de diseño es de 15año en
lo cual lo cual se espera un TPD de 4500 vehículos, lo mismo circulan
en 2carriles, donde el 30% son vehículos comerciales, con una taza
anual del crecimiento del transito de un 4% y un factor
Camión de 1,5.
5
Nota N=10 en expresión exponencial dejando 2 decimales.

 Determine el factor camión (Fc) de un tramo de carretera cuyo TPD =


2500 vehículos de los cuales 45% son automóviles, 15% micro bus, 10%
buses y el 30% son camión.
El transito de camiones están distribuidos de la siguiente manera: C4=25%,
C2=45%,C3=20%,> C5=10%

 En un tramo de carretera de transito pesado se realizaron 8 ensayos de


CBR que dieron como resultado: 9,3,7,5,6,7,9,3, la sumatoria =8

1. Calcular el modulo resiliente.

 Defina capacidad
 Nivel de servicio
 Transito atraído
 Enumere los tipos de vehículos que componen la clasificación B.
Examen practico teórico 4: parcial 20% entrega 12
diciembre

 Defina:

1. Base granular
2. Base estabilizada
3. Pavimento
4. Sub razante
5. Criterio de diseño de pavimento
6. Tipo de pavimento
7. Compactación de la sub razante
8. Sub base
9. Base
10. Curado
11. Mezcla asfáltica en frío
12. Mezcla asfáltica en caliente
13. Tratamiento superficial
14. Sello asfáltico
15. Lechada asfáltica
16. Pavimento flexible
17. Pavimento rígido
Examen practico teórico 5: parcial 20% entrega 12 de enero

 Diseñe un pavimento flexible cuyos datos son:

6
Numero de ejes equivalente N=W18 =13,65*10

Coeficiente de confiabilidad=90%

Desviación estándar=0,45%

Drenaje=2 hora

Nivel de servicio= ∆pst= ∆= psi= 2= SN


CBR sub razante =3

Capa de sub base y base= 30% CBR y 85% CBR

Porcentaje de tiempo del drenaje < 25%

Modo elástico del concreto E=25000 = ∆ = 350.000psi


Leer.
Conocimientos a tomar para la construcción de un pavimento.

1. Características de los suelos


2. Comportamiento de los suelos
3. Exploración del subsuelo
4. Proceso de mejoramiento del suelo
5. Distribución de esfuerzos en el suelo
6. Capacidad resistente del suelo

Nota:
Todos los contenidos están sujetos a pruebas, se les exige investigar y leer, practicar.
Todos los trabajo y examen, se requiere la puntualidad a la entrega, de lo contrario
quedara reprobado.

Tlf.04262347833
Ing. Ravelo Carlos
Correo: cravelo656@gmail.com

Los procedimientos prácticos deben ir explicado y desarrollado


paso por paso lo contrario carecerá de valide.

También podría gustarte