Está en la página 1de 6

Programa:

Maestría en Ingeniería Industrial

Materia:
Gerencia de Cambio y Desarrollo Organizacional

Docente:
Ing. Manuel Molina

Tarea individual: Reporte Académico 2. Retroalimentación de la


Información Diagnóstica

Maestrante:
Guadalupe Santana Piñeyro 2020-1472

18 de octubre, 2020
Introducción

La retroalimentación es un proceso mediante el cual un sistema, puede ser de cualquier


tipo, recibe energía proporcionada por sí mismo para así garantizar su funcionamiento.
Tracemos una línea imaginaria con un punto A y un punto B, la energía, el fluido o el
producto avanzan de A hasta B, pero si se crea un mecanismo para que para que ese
mismo producto generado por a, regrese nuevamente a su origen e impulse una corriente
constante, se generara una retroalimentación efectiva. La aplicación de esta definición la
podemos encontrar en procesos de ingeniería, química y física que por lo general utilizan
mecanismos para optimizar el trabajo.

En esta asignación se abordan las etapas a llevar a cabo para la retroalimentación de


Cereales, en cumplimiento con los objetivos descritos a continuación.

 Proponer prácticas y herramientas gerenciales para lograr la vinculación de los


grupos de interés y el cliente relevante el proceso de cambio, mediante la
retroalimentación de la información diagnóstica.
 Realizar un plan de implementación del proceso de retroalimentación de la
información y los datos obtenidos en el levantamiento de la empresa, con acciones
estratégicas que garanticen el involucramiento.
 Definir estrategias facilitadoras de la transición ante el cambio y de apoyo político
para mitigar la resistencia y lograr mayor aceptación del proceso de cambio.
1. Describir las técnicas y herramientas del proceso de Retroalimentación
diagnóstica a utilizar. (Si usarán Entrevistas, encuestas o grupos de enfoque,
observación verificación de campo).

La técnica a utilizar para el proceso de retroalimentación sería la encuesta. Este proceso


consiste en reunir datos mediante un cuestionario o encuesta y en transmitirlos a la
compañía. Para el caso de Cereales, utilizaríamos una encuesta que sea planeada por
miembros del equipo administrativo a participar en este proyecto. Cada miembro a
participar debe conocer muy bien el objetivo bajo el cual se desarrolla el proyecto, que es
lograr que los sku pertenecientes al mercado de exportación puedan comercializarse en el
mercado local. Esta encuesta contará con 50 preguntas y será aplicada a todos los
colaboradores de la organización, de todos los departamentos. Una vez esta sea aplicada,
el consultor deberá analizar y tabular los datos con la finalidad de iniciar el proceso de
retroalimentación.

2. Planificar la retroalimentación de la información del diagnóstico. Presentar el


contenido de la retroalimentación (Realice un esquema estructurado sobre el
proceso de retroalimentación de la información digamos.)

Planeación Administración Análisis de Datos Avance y Reuniones de


Encuesta Encuesta Retroalimentación Seguimiento

Elaborada por el Aplicación a Análisis por Desde equipo


equipo todos los parte del administrativo a Interpretación
administrativo colaboradores de consultor colaboradores de los datos
de Cereales la organización externo base

Diseño de los Tomar muestra Tabulación y Integración de Detección de las


cuestionarios significativa explicación de grupos fallas en el
datos proceso

Verificación del Motivar a Recomendación


colaboradores de Garantizar Implementar
conocimiento de método
Cereales a integración plan de acción
los objetivos diagnóstico
participar

Entrenamiento a
empleados
La planificación diagramada atiende al proceso de retroalimentación a efectuarse en
Cereales, con la finalidad de conocer las oportunidades de mejora y poder corregirlas;
esto con la integración de todos los colaboradores, no importa el nivel jerárquico dentro
de la organización. Las etapas se describen a continuación:

Planeación encuesta: en esta etapa, el equipo administrativo involucrado en este


proyecto es quien diseñará el cuestionario que se ha de aplicar. Los miembros
participantes deberán tener claro el objetivo a conseguir por lo que dicho cuestionario
servirá de guía para alcanzarlo.

Administración encuesta: en esta etapa es donde se aplicará la encuesta a todos los


colaboradores de Cereales, sin importar el nivel jerárquico. Antes de, se tomará una
muestra para correr una prueba y luego aplicarlo a toda la organización. Todo esto
después de motivar al personal a colaborar y ser lo más sincero y apegado a lo que se les
pide.

Análisis de datos: en esta etapa, el consultor externo y profesional de DO analizará la


información obtenida y procederá a tabularla y explicarla al equipo del proyecto para una
mejor comprensión. Luego, el consultor deberá recomendar un método de diagnóstico y
entrenar a los colaboradores de Cereales para que puedan implementarlo.

Avance y retroalimentación: consiste en socializar con los grupos de trabajo los


resultados obtenidos e integrarlos para replicar la misma actividad que se ha hecho con
ellos.

Reuniones de seguimiento: en esta etapa se socializará todo lo obtenido durante la


encuesta que fue identificado como falla u oportunidad de mejora. Para cada una de ellas
se deberá desplegar un plan de acción que consistirá en pequeños proyectos de menor
envergadura para lograr el cambio propuesto.

3. Describir estrategias facilitadoras para el proceso de retroalimentación de la


información diagnóstica.

Las reuniones de retroalimentación se llevarán a cabo de acuerdo con los niveles


jerárquicos, de la siguiente manera:
Equipo Administrativo: 2 veces por semana

Mandos medios: 1 vez a la semana

Grupos de Trabajo: 2 veces al mes

Colaboradores: 1 vez al mes (en la reunión mensual de revisión cumplimiento


indicadores de gestión).

Cada jefe de departamento será responsable de socializar a lo interno las metas propuestas
por departamento para alcanzar el objetivo propuesto por la organización.

Para cada departamento que alcance el cumplimiento de su objetivo, se le hará un


reconocimiento formal en la reunión mensual de indicadores con la entrega de un
certificado y un regalo (en efectivo u obsequio) a cada integrante del departamento.

En las pantallas de seguimiento al cumplimiento de los KPI´s se desplegará el


cumplimiento de cada objetivo alcanzado con una imagen del equipo.
Bibliografías Consultadas

Molina, M. Gerencia de Cambio y Desarrollo Organizacional (Obtención y Análisis de la

Información Diagnóstica). Diapositivas. Universidad APEC.

Molina, M. Gerencia de Cambio y Desarrollo Organizacional (Retroalimentación de la

Información Diagnóstica). Diapositivas. Universidad APEC.

Qué es retroalimentación. Consultado en 18-10-2020. Disponible en:


https://conceptodefinicion.de/retroalimentacion/

También podría gustarte