Está en la página 1de 5

17/04/2020 Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El salvador - Monografias.

com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

-65% -84% -67% -70% -74% -51%


jaqueta
Bomber femi…
R$ 41

Busqueda avanzada
Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Bu

Monografias.com > Administracion y Finanzas > Contabilidad Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relac

Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El


salvador
Enviado por carlosevaristo -70% -70%

-73% -74% -56% -74% -67%


R$ 139
R$ 41
VEJA JÁ Blusa feminina amarela e Blusa zara feminina b
preta com Renda

R$ 60 R$ 120
VEJA AGORA VEJA AGORA
2. Nota previa
3. Quebec: identidad y cooperativismo
4. El Salvador: cooperativismo y trabajo
5. Conclusiones preliminares

Nota previa
Este trabajo puede considerarse que es actualmente útil debido a que contiene una valoración histórica sobre el movimiento cooperativo en Québe
El Salvador. Este modesto estudio fue realizado en el marco de un programa de mucha importancia para el desarrollo económico y social de nuest
pueblos de América Latina; se trata de la construcción y desarrollo de una red latinoamericana de cooperativismo y como sub conjunto una red
centroamericana, en un programa auspuciado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, ACDI, por sus siglas en español.
En el caso centroamericano, entre otras instituciones, están involucradas las Universidades de Costa Rica, Honduras, y Panamá en las que se
instauraran estudios cooperativos a nivel de post grado, de Maestría. Las Instituciones canadienses facilitadoras, patrocinadas por la ACDI, son la
Universidad de Sherbrooke a través del IRECUS. Se apoyan los esfuerzos de asesoría, académicos y de investigación de las Universidades
latinoamericanas y de otras entidades cooperativas participantes. Una de las actividades del programa está constituida por el intercambio académ
con realización de pasantías; el autor realizó la pasantía en la Universidad de Sherbrooke en dos semanas de los meses de ocutubre y septiembre d
2000, y se interesó por recopilar información histórica sobre el movimiento cooperativo de Québec y El Salvador y establecer una comparación hi
inicial. Los resultados se presentan en este trabajo.
I. QUEBEC: IDENTIDAD Y COOPERATIVISMO
Puede afirmarse que el Movimiento Cooperativo forma parte de la identidad territorial y probablemente nacional de Québec. Puede notarse que Q
tiene una cultura particular, con una tradición política que ha presentado en momentos históricos manifestaciones radicales de constitución de un
nacionalidad independiente. En la actualidad Québec es una Provincia de Canadá, siendo esencial en la conformación territorial y jurídica de lo qu
denomina el Canadá Francés.
1. Identidad territorial y nacional
La teoría de la constitución de los Estados Nacionales nos indica que en general, una nacionalidad se determina por los siguientes elementos:
Extensión territorial determinada.
Cultura propia, común, que se expresa usualmente en la unicidad del lenguaje.
Economía propia, un mercado interno propio; con un sector dirigente económica y políticamente, cuyos intereses son coincidente
los de la mayoría de la. población que habita el territorio.
Una estructura jurídica propia, con su ley primaria, la Constitución.
Estas características, fundamentales para la conformación de una nacionalidad, están perfiladas en Québec. Condiciones históricas y políticas de
constitución de Canadá condujeron a la potencialización de un Estado Nacional Federado que en su seno alberga Provincias, una de ellas es Québ
Territorios, que en gran medida y comparados con la situación de otros Estados Nacionales, ejercen funciones soberanas, similares.
Extensión territorial propia
Geográficamente, Québec, además de su unicidad territorial-histórica, y de ser conocida como la "provincia más grande de Canadá", tiene un pun
central a su favor: es un "corredor natural geográfico" entre la Europa del Norte y la América del Norte, es decir, un puente de comunicación en el
desarrollado.
Unicidad cultural, unicidad del lenguaje
En la idiosincrasia quebequense, se afianza el sentido de nacionalidad, también porque se trata de la composición étnica de una población blanca,
habla una lengua con raíces latinas, se consideran los "latinos de América del Norte", en medio de todo un norte anglosajón, americano y europeo
La mayoría de la población: los francófonos
"Tierra de colonización francesa desde comienzos del siglo XVII, la Nueva Francia, será sacrificada en el Tratado de Versalles (1763) en favor del s
colonial inglés. A pesar de un importante flujo migratorio inglés e irlandés (entre ellos el de los colonos leales a la corona británica que, tras la
independencia americana en 1776, abandonaron los territorios de Nueva Inglaterra para venir en masa a instalarse en los Cantones del Este), los
francófonos, gracias a su alto índice de natalidad, siguieron siendo mayoritarios en la provincia. Esa situación hace de Québec, el polo principal de
francofonía de América del Norte, con aproximadamente 6 millones de franco hablantes".
Estructura jurídica propia
El sistema jurídico federado de Canadá, tiene características propias y es relativamente flexible, por ejemplo, posibilitando que cada provincia, ten
Primer Ministro, además del Primer Ministro de la Federación.
-75% -68% -54% -68% -77% -57%
La cultura política de Francia, en relación a los Estados Nacionales, es única. La Revolución Francesa, 1789, es la madre de los Estados Nacionales
Modernos.
Monografias.com utiliza cookies para ofrecerTeórica
la mejoryexperiencia
prácticamente. En Europa,
al usuario. no navegando
Si continúas hubo revolución
aceptas burguesa,
su uso. Másmás radical que la francesa Una cultura se transmite de generación
información
×
https://www.monografias.com/trabajos16/movimiento-cooperativo/movimiento-cooperativo.shtml 1/5
17/04/2020 Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El salvador - Monografias.com
generación, sobrellevando determinaciones geográficas e históricas; por tal razón no sería irrelevante rastrear la incidencia de la cultura política d
Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta
Francia en Québec, que ha tenido en su proceso constitutivo, manifestaciones nacionalistas de lucha armada formando parte de su proceso polític
2. Identidad económica: movimiento cooperativo
En la actualidad y como resultado de todo un proceso histórico, Québec, se presenta con logros sensibles en cuanto al fortalecimiento de su identi
incluso en Canadá, en donde existe cierto grado de homogenización positiva en el desarrollo económico y social de sus Provincias y Territorios.
Québec tiene otras características particulares notorias, con relación a países desarrollados, por ejemplo:
Supera a los países industrializados del mundo en el porcentaje del PIB, que destina a la educación. Québec, destina el 8.2% a la educación,
tanto que Estados Unidos, por ejemplo, destina el 6.2%.
Destina a los servicios de salud pública, el 9.6% del PIB, muy parecido a Francia (9.6%) y solamente debajo de Alemania (10.5%) y de Estado
Unidos (13.6%).
Pero existe un punto central característico en la identidad de Québec. Tiene una sólida base de movimiento cooperativo formando parte de la econ
de la provincia. Y este es un legado no solamente a la identidad de Québec sino a toda la humanidad que busca formas más equitativas y armonios
convivencia social.
Un hito en la historia del movimiento cooperativo
Québec, tiene una historia especial de integración con el movimiento cooperativo. Existen referencias en la historia del pensamiento cooperativo a
"Escuela Nacionalista Quebequense". Esta escuela, se afirma, tiene sus orígenes entre 1938 y 1939, siendo sus principales exponentes V. Barbeau y
Angers, quienes veían, incluso, el cooperativismo como una forma o instrumento para potencializar la liberación económica de Québec. Entre los
fundamentos de la Escuela Nacional Cooperativa de Québec destaca, desde el punto de vista sociológico el criterio de "asegurar la permanencia de
civilización", a través del cooperativismo como pilar de la economía nacional.
Principios políticos del cooperativismo
El movimiento cooperativo de Québec, desde sus orígenes, contiene los principios políticos, sociales e internacionales del cooperativismo. Alguno
sus principales postulados son:
Organización de la fuerza individual como fuerza colectiva.
Adhesión libre y voluntaria.
Autoridad democrática.
Asociación.
Justicia.
Gobierno de todos y para todos.
Internacionalismo cooperativo.
Asimismo el movimiento cooperativo de Québec incorpora elementos del cooperativismo internacional en lo económico, entre ellos:
Seguridad material individual.
Reparto de los beneficios.
Liberación de la dependencia del intermediario.
En la actualidad, el movimiento cooperativo de Québec constituye una especificidad histórica mundial, por las siguientes razones:
Es un caso histórico especial y probablemente excepcional en donde el movimiento cooperativo está estrechamente vinculado a la identidad
territorio, nacionalidad y civilización, en Québec.
Dimensión propia del cooperativismo como mecanismo de la justicia económica y social. Y destacan en la teoría y la práctica económica y so
del movimiento cooperativo de Québec, los siguientes elementos :
El bienestar material de los asociados es el objetivo principal.
Concepción no partidaria del cooperativismo.
La potencialidad política del cooperativismo, proviene de su capacidad para resolver y mejorar las condiciones de vida de sus asociados.
No instrumentalización política del cooperativismo.
Componente financiero del movimiento cooperativo
En sus orígenes, a principios del siglo XIX, el movimiento cooperativo de Québec tiene un fuerte componente financiero. Esto constituye una vent
especial, en la medida en que el proceso histórico de desarrollo capitalista concreta la predominancia de los mercados financieros en el conjunto d
sistema. De las anteriores características, pero especialmente de la función financiera, se deriva la capacidad de incidencia en los negocios naciona
la potencialidad de intervención en los internacionales, con algunas empresas, que tienen un poder dominante en el mercado financiero, como las
Populares Desjardins y en la de los productos alimenticios, especialmente los lácteos con la cooperativa AGROPUR.
La opción cooperativista por los pobres
El movimiento cooperativo de Québec mantiene la concepción original de ser una opción de los pobres, de los necesitados, combinando su
funcionamiento en el mercado. La identidad nacional y territorial, se concretiza en un espíritu bastante generalizado de democracia económica, d
procurar el bienestar material propio y de los demás. En su proceso de constitución histórica, la opción cooperativa por los pobres en Québec se h
fortalecido y no se debilitado en condiciones adversas; la referencia histórica se remonta a la crisis del 29-30. "La crisis económica que sigue al cra
bursátil de 1929 será una dura prueba para Québec, del mismo modo que para el conjunto de países desarrollados. Siguiendo el dicho de la que la
necesidad es la madre de la cooperación, el período entre 1930 y 1945 constituirá en Québec "la edad de oro" del desarrollo cooperativo. En unos q
años, la fórmula cooperativa tendrá múltiples aplicaciones en diversos sectores".
Movimiento cooperativo y ética política
El movimiento cooperativo de Québec denota el sostenimiento de un dimensión deontológico profunda, históricamente enraizada. Los principios
deontológico directrices, hacen énfasis en los siguientes respetos: a la persona, a la verdad, al bien común, a las leyes y los reglamentos y a la
organización. Lo más importante es que, en general, existe un sentido de responsabilidad social en el cumplimiento de los principios éticos de
cooperativismo. Incluso, se puede apreciar que algunos funcionarios tienen una percepción de una deontología concreta, por ejemplo, cuando se
interroga qué se entiende por el respeto a la verdad, la respuesta es que consiste en primer lugar, en "tener registros exactos, rigurosos y claros de
las operaciones relativas a las actividades". De lo anterior se deriva el sentido ético positivo de remuneración del trabajo propio y ajeno, servicio so
honestidad en el manejo de los fondos públicos, rendición de cuentas, auditorias, fiscalización.
El papel del Estado
En Québec se reportan una gran cantidad de afiliados al movimiento cooperativo. Se estima que el 80% de la población, es decir unos 5 millones d
millones de personas, se encuentran en calidad de afiliados. El éxito del movimiento cooperativo de Québec no puede sostenerse sin una participa
sustancial del Estado, más bien, lograr que el fortalecimiento del movimiento cooperativo sea una política nacional es uno los alcances históricos d
movimiento cooperativo de Québec.
La política económica de desarrollo cooperativo por parte del Gobierno, mantiene importantes e imprescindibles estímulos monetarios para el
sostenimiento, ampliación y desarrollo del movimiento cooperativo. Ilustremos esta afirmación con el ejemplo de la Cooperativa para el Desarroll
l'Estrie. Es una Cooperativa que denota una especial división del trabajo en la constitución del movimiento cooperativo de Québec; su misión
cooperativa es apoyar a otras cooperativas. El Gobierno apoya a la Cooperativa de l’Estrie con $30 mil dólares canadienses, por cada cooperativa
Monografias.com utiliza cookies para ofrecer
existente quelaatienda;
empleo sostenido.
mejor experiencia
$70 mil al usuario.
para Si continúas
la prestación denavegando
servicios;aceptas
$3 milsu uso.
por Máscooperativa
cada
×
información creada; $2 mil por cada empleo nuevo; $600 por cada

https://www.monografias.com/trabajos16/movimiento-cooperativo/movimiento-cooperativo.shtml 2/5
17/04/2020 Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El salvador - Monografias.com
El Estado tiene pues como política no solamente sostener sino estimular el crecimiento del movimiento cooperativo.
Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta
Movimiento cooperativo en Québec y su influencia en El Salvador
Uno de las influencias que se pueden registrar en la experiencia y la teoría del movimiento cooperativo de Québec y sus enseñanzas positivas no
solamente para El Salvador, sino para todo Estado Nación, es que su organización está basada en principios que contradicen el funcionamiento de
Modelo Neoliberal, ahora mundializado o globalizado.
A nuestro juicio la teoría y la práctica del movimiento cooperativo de Québec pueden contribuir a la conformación de un Modelo Económico Alter
al Modelo Neoliberal, desarrollando los elementos de equidad y justicia económica y social, empresarialidad y ética política que son inherentes en
funcionamiento.
II. EL SALVADOR: COOPERATIVISMO Y TRABAJO
Un breve marco histórico de la economía centroamericana
La región centroamericana, en su conjunto, ha tenido tres sistemas económicos: el sistema indígena precolonial, el sistema colonial y el sistema
capitalista periférico.
El sistema económico puede concebirse como el funcionamiento general y universal de una economía, por ejemplo, toda economía capitalista tien
formas de funcionamiento general y universal. El modelo económico puede conceptualizarse como la forma o el modo de funcionamiento específi
histórica y/o geográficamente determinado, del sistema económico, por ejemplo, hablamos del modelo estadounidense, alemán o taiwanés, de
desarrollo capitalista. Desde luego que tradicionalmente se ha conceptualizado también "modelo económico" como un conjunto de variables artic
entre sí, que cuantifican y analizan procesos económicos. Las características históricas y geográficas que nosotros resaltamos en el concepto de mo
económico se pueden expresar también en formas matemáticas y de contabilidad nacional.
Con diferencias en cuanto a períodos y procesos en cada país, el sistema capitalista periférico, en América Central, ha funcionado en su conjunto,
siguientes modelos económicos: Agro exportador, Agro exportador Reformado (después de la crisis del 29-30), Sustitución de Importaciones o de
Integración Centroamericana (décadas del 40 al 60), Zonas Francas (década del 70), de Reforma Insurgente (Nicaragua durante el régimen sandi
y de Reforma Contrainsurgente (El Salvador durante el régimen de la Democracia Cristiana) en las décadas del 80, que se intersectan y continúan
Modelo Neoliberal, actualmente de impulso generalizado, con matices en toda Centroamérica, en la década del 80-90 y el principios del siglo XXI
Hacia el agotamiento del modelo neoliberal en Centroamérica
Los modelos económicos, como "modos" de funcionamiento del sistema, se agotan o caducan por períodos históricos, cuando los modelos económ
ya no pueden propiciar la reproducción ampliada de la economía, que se puede expresar en las cuentas nacionales en los volúmenes de inversión o
formación bruta de capital fijo; los modelos económicos también se agotan cuando la mantienen en tasas de crecimiento limitadas o períodos
prolongados de desaceleración y recesión. Estos períodos se reflejan en deterioro del la situación económica de todos los sectores pero afectan
especialmente a los de bajos ingresos, y producen o acentúan el debilitamiento del empleo de los recursos productivos, especialmente la mano de
El modelo neoliberal, ha mostrado signos claros de su tendencia al agotamiento en América Central:
Se ha extendido el deterioro del ingreso real de más amplios sectores de la población.
Se han debilitado los ingresos del Estado, con la privatización. La privatización ha afectado el desarrollo cooperativo, dificultándolo o cooptá
Las tasas de crecimiento reflejan tendencia a la desaceleración y la recesión.
Se está generando un clima de inestabilidad social por el deterioro de los programas estatales, especialmente en salud, educación y vivienda
En la dirección de examinar las posibilidades de componentes nuevos de desarrollo económico y social planteamos el supuesto de que el movimie
cooperativo de Québec contiene elementos teóricos y prácticos que probablemente tengan aplicación como elementos importantes en un modelo
económico alternativo al modelo neoliberal en El Salvador.
En América Central, el movimiento cooperativo ha estado ligado, en gran medida, a procesos de transformación económica, social y política. El
movimiento cooperativo tuvo en América Central un cardinal impulso en la década del 60 como una respuesta a la influencia teórica y aplicada de
organización social tendiente a la equidad, emanada de la Revolución en Cuba, realizada en 1959 y que se conserva hasta la fecha. El cooperativism
la década del 60 en América Central tuvo un impulso e impacto notorio en la atenuación y desplazamiento temporal de conflictos sociales en Hon
El Salvador, Guatemala y Nicaragua, es decir especialmente en países en donde el grado de polarización social era y es aguda.
Un primer paso metodológico para relacionar la experiencia del movimiento cooperativo de Québec con América Central y particularmente con E
Salvador, podría ser el de aprehender el proceso histórico de constitución del movimiento cooperativo en ambas experiencias e intentar una
comparación inicial. Examinando la comparación histórica se puede iniciar un inventario de puntos positivos y negativos, con posibles soluciones
impulsar su aplicación o al menos, formular más precisamente las políticas para potencializar el movimiento cooperativo y su contribución a la eq
económica y social.
Una tabla histórica comparativa del movimiento cooperativo

QUEBEC Y EL SALVADOR

ALGUNOS EVENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO COOPERATIVO (I)

PERIODO QUEBEC EL SALVADOR

Principios del Sociedades mutuales.


siglo XIX Primeras Cooperativas.

Finales del siglo Fundación de cajas tipo Reiffeinsen Cátedra de cooperativismo en la Universida
XIX Él Salvador. (1886)

Primera década Desjardins perfecciona su modelo cooperativo de ahorro y crédito. 160 Código de Comercio, contiene artículo sobr
del siglo XX cajas. (1900). "Sociedades Cooperativas". (1904).
Ley de Sindicatos Cooperativos. (1906).
Ley de Sociedades Agrícolas. (1908).

Segunda década Uniones Regionales de las Cajas. (1920). Primera cooperativa: de zapateros. (1914).
del siglo XX Cooperativa Federada de Québec.(1922) Confederación de Obreros de El Salvador. (

Crisis mundial Se fortalece el movimiento cooperativo. Insurrección obrero, campesina, indígena.


1929/30 Se funda la Federación de Uniones Regionales de Cajas Populares Se debilita el movimiento cooperativo con l
Desjardins. (1932). derrota de la insurrección y la posterior
represión.

1930/1948 Se funda el Consejo Superior de Cooperación. (1940), predecesor del Fundación de la Cooperativa Algodonera. (1
actual Consejo de Cooperación de Québec. Se fundan las Cajas de Crédito Rural. (1940
Desarrollo cooperativo en diversas áreas: forestal, agrícola, seguros, Se integra la Federación de Cajas de Crédito
cajas, construcción, vivienda, alimentos, escolares, servicios fúnebres, (1943).
Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario.
electricidad.
medio urbano.
El Si continúas navegando
movimiento aceptas
cooperativo su uso. cada
se instala Más información
vez más en el
×
https://www.monografias.com/trabajos16/movimiento-cooperativo/movimiento-cooperativo.shtml 3/5
17/04/2020 Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El salvador - Monografias.com
60's Período de la Revolución Tranquila. El Estado asume una serie de Se funda la Federación de Asociaciones
Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles
funciones. Cooperativas de Ahorro Mi Cuenta FEDECA
y Crédito.
Se crea el Servicio para Cooperativas. (1963). (1966).
La red de Cajas Cooperativas, sobrepasa los mil millones de dólares en Creación del Instituto Salvadoreño para el
activos. Fomento Cooperativo. INSAFOCOOP. (1969
Estados Unidos apoya el movimiento coope
salvadoreño dentro de su política de aislam
de la Revolución Cubana.

QUEBEC Y EL SALVADOR

ALGUNOS EVENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO COOPERATIVO (II)

PERIODO QUEBEC EL SALVADOR

70's Se crea la Sociedad de Desarrollo Internacional Desjardins. (1970). Comienza a funcionar el INSAFOCOOP. (19
Agropur adquiere Yoplait.(1971). Surgen la Asociación Nacional Indígena
Creación de IRECUS. (1976). Salvadoreña ANIS; la Central Campesina
El Estado se asocia con las cooperativas. Se crea la Sociedad de Salvadoreña, CCS; la Unión Comunal
Desarrollo de Cooperativas. (1978). Salvadoreña, UCS; la Asociación Cooperativ
Producción Agropecuaria, ACOPAI.
Surge la Federación de Asociaciones Coope
de Transporte de El Salvador. FENACITES y
Federación de Asociaciones Agropecuarias
Salvador, FEDECOPADES.

80's Confederación de Cajas Populares y de Economía Desjardins de Se crea el Departamento de Asociaciones


Québec.(1979-1980) Agropecuarias. (1980).
Cumbre sobre la Cooperación. (1980). Surgen las cooperativas de la Reforma Agra
Se crean las Cooperativas de Desarrollo Regional. Se profundiza la deuda agraria.
Desarrollo cooperativo en diversas áreas.

90's Se disuelve la Sociedad para el Desarrollo de las Cooperativas. (1992). Política neoliberal. Tendencias al reflujo de
Sus programas se pasan a la Sociedad para el Desarrollo Industrial, cooperativismo solidario.
que se convierte en Investissement-Québec. Crecimiento de asociaciones cooperativas e
Nuevas formas de cooperativas: trabajadores accionistas y de funcionamiento empresarial.
solidaridad. Vinculación con la banca comercial.
Adquisición cooperativa del grupo financiero La Laurentienne. Se
aumenta el activo en 20 mil millones de dólares. (1993).
Desarrollo cooperativo en diferentes áreas. Proyección internacional
acentuada. Infraestructura de fusiones.

Como puede observarse en la anterior tabla, las décadas del 40, 60 y 80 son especiales en el desarrollo del movimiento cooperativo tanto en Québ
como en El Salvador, salvando las diferencias de cantidad de afiliados y de montos monetarios involucrados.
En la década del 40 tanto en Québec como en El Salvador se crearon instituciones determinantes para la institucionalización del movimiento
cooperativo. Estas instituciones funcionan en la actualidad y destacan entre ellas la Federación de Cajas de Crédito en El Salvador y el Consejo Su
de Cooperación en Québec. Lo mismo sucede en la década del 60, se fortalece institucional, legal, financiera y la organización del movimiento
cooperativo a tal grado que en Québec las Cajas Populares llegan a manejar una cifra superior a los mil millones de dólares canadienses y en El Sa
las cooperativas de Ahorro y Crédito alcanzan tal desarrollo que conforman la Federación de Asociaciones de Ahorro y Crédito de El Salvador,
FEDECACES. Y en la década del 80, se realiza el más profundo esfuerzo de cooperativización rural en la historia de El Salvador, en el marco de un
modelo de reforma contrainsurgente y se convierten en Confederación las Cajas Populares Desjardins en Québec.
De este proceso de comparación de similitudes queda relevado el hecho de que las cooperativas que tienen relación con las
finanzas son las que tienen más perspectivas de desarrollo.
Pero también existen grandes diferencias en el desarrollo histórico. En la década del 30 en lo que el movimiento cooperativo de Québec fundó la
Federación de Uniones Regionales de Cajas Populares Desjardins, en El Salvador, se tuvo la experiencia de una insurrección sofocada con una ma
que algunos estiman en 30 mil personas y la consiguiente persecución de las formas de asociación y agrupamiento popular. Y en la década del 90
movimiento cooperativo en El Salvador, si bien ha crecido, sus prácticas tienen hacia la mercantilización de los servicios y no hacia la solidaridad
releva el fracaso financiero de las cooperativas de la reforma agraria; es la misma década en que el movimiento cooperativo de Québec, lanza su pr
de internacionalización y sus activos financieros sobrepasan los 20 mil millones de dólares canadienses y la cooperativa láctea, AGROPUR, financ
por Desjardins intensifica la internacionalización de sus productos, entre los que destaca el yogurt de marca Yoplait.
III. CONCLUSIONES PRELIMINARES
Al comparar las grandes diferencias históricas del movimiento cooperativo en Québec y en El Salvador, se pueden extraer las siguientes considera
preliminares:
En grandes segmentos del cooperativismo salvadoreño, no se ha delimitado con claridad la función propia de las cooperativas, con la finalid
concretar el bienestar material de sus asociados.
Dos causas principales de fracaso en el movimiento cooperativo centroamericano, lo constituyen:
la carencia de una visión y misión de las cooperativas como negocios nacionales e internacionales
la intersección de los intereses políticos negativos con los intereses cooperativos positivos, que redundan en la violación del principio
cooperativista y socialista de que se debe: garantizar un trabajo para a través de él, procurarse los medios para llevar una vida digna; garanti
una retribución digna y justa al trabajo y al trabajador; retribuir más a quien trabaja más; retribuir mejor a quien trabaja mejor, La corrupci
explotación se han convertido en factores determinantes que atentan contra el principio del trabajo cooperativo.
El movimiento cooperativo de Québec, necesitará profundizar el proceso de internacionalización de su experiencia por dos razones:
porque sustenta la identidad territorial y nacional y
porque amplía relaciones internacionales difundiendo la identidad, de lo que resulta un apoyo mutuo, favorable a los propósitos internos de
desarrollo económico y social por un lado y a los propósitos de los países con los que se relaciona, por otro.
El movimiento cooperativo de Québec se desarrolla en el marco de oligopolización y monopolización del mercado mundial, por el proceso de
globalización y el modelo neoliberal que lo concretiza de manera favorable a intereses no cooperativos. En este contexto, el movimiento
cooperativo de Québec tiene la oportunidad, de ser un elemento de equilibrio del poder de mercado, a partir de su teoría y práctica nacional
internacional.
El movimiento cooperativo de Québec puede contribuir al desarrollo económico y social de América Latina a través del intercambio de
experiencias encaminadas a la superación de las limitaciones del cooperativismo latinoamericano, especialmente las relacionadas con la
experiencia en la formulación de políticas estatales de fomento cooperativo y el funcionamiento financiero y deontológico cooperativo.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
Carlos Evaristo Hernández ×
https://www.monografias.com/trabajos16/movimiento-cooperativo/movimiento-cooperativo.shtml 4/5
17/04/2020 Notas iniciales. Movimiento cooperativo: Quebec y El salvador - Monografias.com
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador
Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta
IRECUS, Facultad de Administración, Universidad de Sherbrooke, Québec

Comentarios

Trabajos relacionados
La ContabilidadHistoria de la contabilidad. Teoría de la contabilidad.
Funciones. Comparaciones de la contabilidad....

Reconocimiento de los ingresos. Medición de los ingresos. Momento del


reconocimiento del ingreso. Bases para el reconoci...

Reconocimiento del gasto, ingreso, costo y utilidad y el principio


de comparabilidad
El contador. La moral y la etica. La administracion. Contabilidad gerencial
y finanzas de la empresa. El presente trab...

El Contador Frente al Deber Moral y las Decisiones


Administrativas
Ver mas trabajos de Contabilidad

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que p
trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición
su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes d
información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos16/movimiento-cooperativo/movimiento-cooperativo.shtml 5/5

También podría gustarte