Está en la página 1de 5

Colegio "Garcés Navas"

Institución Educativa Distrital


Cara 104 A No. 76 B - 09 - Teléfono: 227 54 73
Alcaldía Mayor de "Hacia la Identidad Cultural"

Bogotá
Secretaria de
Educación
QUINTO JT
SEGUNDO PERIODO
GUÍA # 3 ESPAÑOL

Profesora: Angie Paola Buitrago ( angieteacher15@hotmail.com)

Nombre: __________________________ Curso: _______

Fecha: _____________________

Desempeño: Reconocer los elementos que intervienen en el proceso de comunicación para revisar
y corregir escritos, teniendo en cuenta el propósito comunicativo

Tiempo para el desarrollo: semana del 10 de agosto al 14 de agosto de 2020

Evaluación: Se evaluará el desarrollo de la guía teniendo en cuenta la presentación y el contenido,


que sea claro y legible.
Prepárate para conocer cuáles son los elementos de la comunicación, pero antes vamos a mirar
que significa la Comunicación:.

En este proceso hay un emisor que transmite la información y un receptor que la recibe a través de
un canal, esperando que posteriormente se produzca una respuesta de dicho receptor, en un
contexto determinado. Para que se produzca el acto comunicativo, se debe encontrar un lenguaje
que puede ser presentado en diversas fórmulas, es decir, hablado y escrito (como es el caso que
nos ocupa en este momento), lo que se considera verbal, o por medio de señas, gestos o sonidos,
entre otros, que es considerado como no verbal.
• Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas,
pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que
nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

• Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo,


así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

• Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado


en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado,
grabado en cd, etc).

• Canal: El canal de la comunicación es el medio por el que se transmite y se recibe un mensaje


ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd,. Pueden ser personales,
verbales o no verbales, interpersonales, escritos, etc. Incluye cualquier medio, como papel,
televisión, un teléfono, etc.

o uno natural, como el aire.

• Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el


mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio
de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

• Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc)
que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar
correctamente el mensaje.

Aunque pueden intervenir otros elementos como el ruido y la retroalimentación, como veremos en
breve.

• Ruido

El ruido es la interferencia que provoca o puede provocar que la transmisión entre emisor y receptor
no sea fluida o incluso impida la comunicación. Así pues, su fuente puede ser diversa, desde un
aparato electrónico que no funciona bien hasta música muy alta.

• Retroalimentación

También podemos considerar dentro de los elementos comunicativos a la retroalimentación,


explicada esta como la respuesta del receptor al emisor una vez recibido y descodificado el mensaje.
Para terminar de comprender de forma clara y concisa cuáles son los elementos de la comunicación, a
continuación, vamos a dejarte algunos:

ejemplos que te permitirán poner en práctica tus conocimientos y terminar de entender mejor esta
lección. Los ejemplos de los elementos de la comunicación son los siguientes:

Ejemplo 1: Clase de lengua

Nos encontramos en clase de lengua española. El profesor está dando la lección.

• Emisor: el profesor
• Receptor: los alumnos
• Contexto: el aula
• Código: el idioma que emplea el profesor

Ejemplo 2: Conversación por Whatsapp

Seguimos con los ejemplos de los elementos de la comunicación para explicar una situación
comunicativa muy habitual hoy en día: una conversación por Whatsapp.

• Emisor y receptor: se van alternando. Cuando uno escribe es el emisor y cuando lee es el
receptor.
• Contexto: entorno digital y el programa de Whatsapp
• Código: Escrito y puede incluir emoticonos también como signos de comunicación

Ejemplo 3: Conversación telefónica

Terminamos ofreciendo otro ejemplo que también es muy habitual: una conversación por vía
telefónica.

• Emisor: el que habla


• Receptor: el que escucha (se pueden intercambiar los papeles)
• Canal: la línea de teléfono
• Código: el idioma que se emplea para hablar
Realiza un texto de mínimo 15 renglones donde expliques con tus palabras que es la

comunicación

Realiza una sopa de letras con los términos que encontraste en los elementos de la

comunicación

Realiza 6 ejemplos de comunicación verbal y no verbal en diferentes contextos

Realiza un dibujo donde se muestren los elementos que intervienen en la comunicación

También podría gustarte