Está en la página 1de 2

Estados Financieros

Tenemos 4 tipos de estados financieros como lo son: Estados Financieros Separados (Estado
Financiero de Cada Entidad), Estados Financieros Consolidados (Corporativos), Estados
Financieros Intermedios (NIF 34-Tiempo Corto) y Estado Financiero General.

Componentes:

 Estado de Situación Financiera


 Estado del Resultado General
 Estado de cambios en el patrimonio
 Estado de flujos de efectivo
 Notas a los estados financieros

Características

“Representación de una forma estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero


de una entidad”

Tener un buen estado financiero debe tener: un periodo definido, moneda de presentación y el
redondeo a la milésima más cercana.

Cumplimiento de Presentación de forma Tasita

Periodo de Reporte (Credibilidad del reporte) – Hipótesis de negocio en Marcha (Ver el avance de
la empresa en su objetivo) – Consistencia y Comparabilidad (Comparación)

Devengo: Base contable de acumulación

Material y Agrupación: Importancia relativa

Compensación: Solo en algunos casos.

Estado de resultado Integral:

Tipos

 Un único estado de resultado integral.


 Dos estados: resultados operativos e integrales

Otros resultados integrales:

 Diferencias Cambiarias (traducción de EEFF)


 Revaluación de activos.

Revelación de gastos e ingresos

 Por naturaleza (operativos, financieros)


 Por función (depreciación, salarios)
Estado de cambios en el Patrimonio

Comentarios:

Los estados Financieros son muy importantes ya que debido a ellos podemos llevar solo un idioma
financiero para toda empresa a nivel mundial, lo cual habilitaría el poder leer cualquier estado
financiero de cualquier empresa. Saber dónde invertir, lo cual a muchos inversores puedan ver el
estado de cualquier empresa. Aumentar credibilidad más que todo en empresas corporativas es
muy importante hacer crecer a la empresa a gran auge con sustentos.

También podría gustarte