Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Metodologías para Apellidos: Julio Meza


desarrollo de 20/10/2020
software Nombre: Micheel

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°:1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Después de la investigación echa he sacado un breve resumen de cada uno de los temas
(metodologías):
Metodología tradicional.

Las metodologías tradicionales imponen una disciplina de trabajo sobre el proceso de desarrollo
del software, para ello, se hace énfasis en la planificación total de todo el trabajo a realizar y una
vez que está todo detallado, comienza el ciclo de desarrollo del producto software. Se centran
especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, actividades,
artefactos, herramientas y notaciones para el modelado y documentación detallada. Además,
las metodologías tradicionales no se adaptan adecuadamente a los cambios, por lo que no son
métodos adecuados cuando se trabaja en un entorno, donde los requisitos no pueden
predecirse o bien pueden variar.
Existen muchos tipos de metodologías tradicionales, entre ellas tienen algunas variaciones, pero
para no entrar en tanto detalle, decidimos mostrarte una de las más usadas por los
participantes del concurso.

Metodología ágil.

El enfoque ágil para el desarrollo de software busca distribuir de forma permanente sistemas de
software en funcionamiento diseñados con iteraciones rápidas. Sin embargo, la frase
«metodología ágil» es engañosa porque implica que el enfoque ágil es la única forma de
abordar el desarrollo de software. La metodología ágil no hace referencia a una serie de
indicaciones sobre qué hacer exactamente durante el desarrollo de software. En concreto, el
desarrollo ágil busca proporcionar en poco tiempo piezas pequeñas de sistemas de software en
funcionamiento para mejorar la satisfacción del cliente.

Por lo general, el desarrollo ágil de software implica que haya grupos pequeños de
desarrolladores de software y representantes empresariales que se reúnan regularmente en
persona durante el ciclo de vida del desarrollo de software. La metodología ágil favorece un
enfoque sencillo de la documentación de software, y acepta los cambios que puedan surgir en
las diferentes etapas del ciclo de vida, en lugar de resistirse a ellos.

Metodología XP.

Es habitual relacionarla con scrum, y la combinación de ambas asegura un mayor control sobre
el proyecto, y una implementación más efectiva y eficiente. El método especifica que de estas
cuatro variables, tres de ellas podrán ser fijadas arbitrariamente por actores externos al grupo
de desarrolladores , y el valor de la restante deberá será establecida por el equipo de
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Metodologías para Apellidos: Julio Meza
desarrollo de 20/10/2020
software Nombre: Micheel

desarrollo, quien establecerá su valor en función de las otras tres. Por ejemplo, si el cliente


establece el alcance y la calidad, y el jefe de proyecto el precio, el grupo de desarrollo tendrá
libertad para determinar el tiempo que durará el proyecto. Se trata de establecer un equilibrio
entre las cuatro variables del proyecto.

Metodología MSF.

MSF comprende un conjunto de modelos, conceptos y guías que contribuyen a alinear los


objetivos de negocio y tecnológicos, reducir los costos de la utilización de nuevas tecnologías, y
asegurar el éxito en la implantación de las tecnologías Microsoft.

Modelo de Procesos Microsoft Solution Framework , es un modelo de procesos que combina


dos modelos muy comunes en proyectos de desarrollo, el modelo en cascada y el modelo en
espiral.

Desarrollo

Esta fase involucra una serie de releases internos del producto, desarrollados por partes para
medir su progreso y para asegurarse que todos sus módulos o partes están sincronizados y
pueden integrarse. La fase culmina con el hito Alcance completo. Propiamente se genera el
código necesario para generar un producto funcional para el cliente.

Estabilización

Esta fase se centra en probar el producto. La fase culmina con el hito Release Readiness
aprobado.

Implantación

En esta fase el equipo implanta la tecnología y los componentes utilizados por la


solución, estabiliza la implantación, apoya el funcionamiento y la transición del proyecto, y
obtiene la aprobación final del cliente. La fase termina con el hito Implantación completa.

Metodología RUP.

La metodología de desarrollo RUP por sus siglas en inglés ó Proceso de Desarrollo Unificado es
un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML,
constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y
documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos
firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y
necesidades de cada organización.

Principales Características:
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Metodologías para Apellidos: Julio Meza
desarrollo de 20/10/2020
software Nombre: Micheel

 Desarrollo iterativo.
 Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y
cómo).
 Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software.
 Administración de requisito.
 Uso de arquitectura basada en componentes.
 Control de cambios.
 Modelado visual del software.
 Verificación de la calidad del software.

Metodología scrum.

Scrum es un conjunto de buenas prácticas que permite el trabajo de los equipos involucrados en
proyectos TIC de manera colaborativa, con una fluida relación entre cliente y proveedor.
En el desarrollo de un proyecto TIC es prioritario analizar el tipo de proyecto para aplicar una u
otra metodología. En el caso de Scrum, este método de trabajo está especialmente dirigido a
proyectos en los que el cliente requiere de resultados rápidos (entregas parciales y regulares) en
un entorno de cambios constantes, es decir, donde la capacidad de reacción debe ser muy alta.
Con la metodología Scrum se consigue la entrega de un desarrollo web o de una aplicación en
un entorno flexible y colaborativo y en el tiempo y costes planeados. Compañías como Canon o
Fuji fueron algunas de las primeras en incorporar esta metodología de trabajo. Según el
artículo The Convergence of Scrum and Devops, de Dave West, CEO de Scrum.org y Jayne Groll,
CEO de DevOps Institute, se estima que “más de 18 millones de profesionales de software
practican Scrum todos los días haciendo Scrum, y por lo tanto Agile, un componente clave en la
entrega de software por parte de los equipos”.
Scrum se base en la experiencia y la iteración como base de conocimiento, predicción y
reducción del riesgo para trabajar hacia una entrega en fases exponenciales.

IEEE
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en
Latinoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers) es
una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas
técnicas. Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación
internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías,
como ingenieros electricistas, ingenieros electrónicos, ingenieros de sistemas, ingenieros en
computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en
telecomunicación, ingenieros en mecatrónica, ingenieros en telemática, ingenieros
sociales, cibernéticos, ingenieros en software, ingenieros industriales, etc.
Fue creado en 1884 por Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, Franklin Leonard Pope y
otros ingenieros. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones con el AIEE
(American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers).
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Metodologías para Apellidos: Julio Meza
desarrollo de 20/10/2020
software Nombre: Micheel

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte