Está en la página 1de 3

Taxonomía de los objetivos de investigación

VERBO DENOTACIÓN CONNOTACIÓN


1. Pronosticar Predecir, proyectar. Ya son conocidas y medidas las
conexiones causales entre las
variables. Existen modelos.
2. Modelizar Formalizar, desarrollar Las variables han sido medidas o
un conjunto de son medibles, hay indicadores
ecuaciones. claros que pueden ser combinados
a través de fórmulas.
3. Desarrollar Deshacer un rollo. Es un tema que no ha sido
Incrementar un tema suficientemente analizado, y es
desde el punto de preciso incrementarlo.
vista intelectual.
4. Evaluar Dar valores numéricos Supone un sistema de valores y/o
y o nominales a un criterios a partir de los cuales se
hecho ocurrido. esignan diferentes magnitudes a
dimensiones o partes de una
variable. No se evalúa sin un
esquema de evaluación.
5. Medir Asignar magnitudes a Supone que se ha definido
una variable. operacionalmente la variable y se le
pueden asignar magnitudes, ya sea
intervalos o bien nominales, o de
rango (alto, medio, bajo).
6. Determinar Establecer una Hacer precisiones. Disponer de
relación causal, criterios explícitos y lo más precisos
seleccionar opciones. que sea posible para la selección
de alternativas.
7. Analizar Descomponer, Profundizar sobre lo conocido. Los
diseccionar. criterios de selección o evaluación
que guiarán el análisis son
resultado del trabajo de
investigación.
8. Identificar Encontrar, relacionar, Listar un menú de opciones.
asociar. Explicitar criterios de análisis.
9. Describir Delinear, dibujar, Supone haber seleccionado las
representar personas variables a través de las cuales se
o cosas refiriendo sus trazará el perfil de una población,
distintas partes. un individuo, o una región, barrio o
Caracterizar. ciudad.
10. Descubrir, indagar. Iniciar una búsqueda, al no conocer
Explorar casi nada sobre el tema ni sobre las
unidades de análisis. Arribar a
hipótesis como producto final.
Fuente: ROMANO YALOUR, M. y TOBAR, F. Cómo hacer proyectos y tesis en servicios, sistemas y políticas de salud. Buenos
Aires, Ediciones Isalud, 1998.

También podría gustarte