Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Fase 4: Planteamiento del Proyecto

Unidad 1: Fase 3 Inicio del Proyecto

Presentado al tutor (a):

EZEQUIEL APARICIO

Entregado por el (la) estudiante:

MARIA LUCILA CORREA PRADA


Código: 52739153
ARIEL FELIPE HERRERA
Código: 1024546083
JHON SEBASTIAN RODRIGUEZ
Código: 1057589447
ANDRÉS FELIPE GUZMÁN CASTRO
Codigo: 1014280546

Grupo: 212020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2019
BOGOTÁ
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

TABLA DE CONTENIDO

1. Título del proyecto.....................................................................................................................3


2. Introducción:..............................................................................................................................4
3. Planteamiento y formulación del problema:..............................................................................5
4. Formulación del problema.........................................................................................................6
5. OBJETIVOS..................................................................................................................................7
5.1 Objetivo general del proyecto..................................................................................................7
5.2 Objetivos específicos del proyecto...........................................................................................7
6. Justificación:...............................................................................................................................8
7. Marco Teórico:...........................................................................................................................9
8. Metodología:............................................................................................................................13
9. Presupuesto:............................................................................................................................20
10. Cronograma:.........................................................................................................................21
Anexos:.....................................................................................................................................24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

1. Título del proyecto

Diseño y programación del robot LEGO MINDSTORM EV3 con el fin de


transportar sustancias radioactivas evitando el contacto humano dentro de una
planta de producción
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

2. Introducción:

En presente proyecto busca dar solución a un problema que se planteó frente a


la necesidad de transportar una sustancia química a través de un laberinto;
puesto que esta sustancia es nociva para la salud de las personas y se corre el
riesgo que esta pueda sufrir algún tipo de fuga en su transporte se ha generado
la necesidad de asegurar su manipulación sin ocasionar algún tipo de daño.

Para llegar a esta solución previamente se desarrollaron 2 laboratorios en los


cuales se tuvo un contacto inicial con el Ev3 y todo lo relacionado a su
ensamblaje, programación manual y sensores programables, posteriormente se
vio una parte de programación web y la aplicación del sensor de color el cual
llevo a tener más claridad acerca de cómo será el desenlace a la problemática
propuesta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

3. Planteamiento y formulación del problema:

En una planta nuclear se requiere transportar un material altamente


radiactivo de una zona aislada a otra. A pesar de que la sustancia está
encapsulada existe el riesgo de que en el transporte se libere radiación,
de manera que ningún ser humano puede entrar en contacto con ella en la
zona de transporte, por lo que en la planta se ha demarcado la trayectoria
que debe seguir la capsula con una línea negra sobre un fondo blanco, La
sustancia y su contenedor sólo pesan 100 gramos. El recurso disponible
es un robot LEGO MINDSTORM EV3”
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

4. Formulación del problema

¿Cómo usar el robot LEGO MINDSTORM EV3” para transportar dentro


de una planta nuclear una carga 100g de material altamente radiactivo,
siguiendo una trayectoria marcada en el piso?

5. OBJETIVOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

5.1 Objetivo general del proyecto

Generar un diseño y programar el robot lego mindstorm ev3 con el fin de


facilitar el transporte de sustancias radioactivas evitando daños o peligros
al ser humano durante el proceso en una planta de producción

5.2 Objetivos específicos del proyecto

 Definir el Hardware requerido para hacer la construcción del


prototipo.
 Buscar alternativas de solución para transportar material altamente
radiactivo sin que tenga contacto con los seres humanos.
 Identificar las características de los diferentes robots con el fin
escoger el más óptimo para el transporte de la sustancia radiactiva.
 Programar el robot de acuerdo al trazado que debe seguir y al
dispositivo donde se llevará la sustancia.

6. Justificación:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

La implementación de un sistema que permita el transporte seguro de una carga


con potencial de riesgo hacia el ser humano a través de alguna zona que
implique realizar acciones fuera de lo común y adicional que permita la
contención de dicho material o sustancia radioactiva, permitirá generar mayores
garantías a la integridad del ser humano frente a este tipo de actividades que
representen algún tipo de riesgo.

Adicionalmente a través del seguimiento frente a los resultados que se obtengan


de dicho problema podrá estudiarse la aplicación a otros escenarios donde el
acceso al ser humano sea más restringido o implique algún tipo de riesgo.

7. Marco Teórico:

Para iniciar con la solución del problema podemos planear una misión al robot.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Cada Misión lo ayuda a construir y programar una parte del robot. Comenzará
con la primera Misión y, luego, avanzará a la siguiente Una vez completada la
primera. Al completar todas las Misiones, El robot estará construido y listo para
recibir órdenes. Todas las Misiones tienen una estructura de cuatro pasos:

• Objetivo

• Crear

• Ordenar

• Comenzar

(Guia_de_usuario-LEGO_MINDSTORMS_EV3) Para tener en cuenta antes de


realizar la programación por medio de un computador. Estos son los requisitos
para que la programación se pueda llevar a cabo.

Microsoft Windows:

• Windows Vista (32/64 bits) con los Service Packs más recientes o
versiones posteriores de Windows

• Procesador Dual Core a 2,0 GHz o superior.

• 2 GB o más de memoria RAM.

• 2 GB de espacio disponible en disco duro.

• Pantalla XGA (1024 x 768).

• 1 puerto USB disponible.

Apple Macintosh:

• Mac OS 10.6 con los Service Packs más recientes o versiones posteriores
de Mac OS

• Procesador Dual Core a 2,0 GHz o superior.

• 2 GB o más de memoria RAM.

• 2 GB de espacio disponible en disco duro.

• Pantalla XGA (1024 x 768).


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Programe su robot en la interfaz de programación intuitiva basada En iconos.


Arrastre y suelte las acciones que desee en la ventana de

Programación y ajústelas para que se adapten al comportamiento De su robot.


(Guia_de_usuario-LEGO_MINDSTORMS_EV3)
• La interfaz de programación de EV3 consta de las siguientes Áreas
principales:

1. Área de documento de programación: diseñe su programa aquí.

2. Paletas de programación: busque los bloques de construcción Para su


programa aquí.

3. Página de Hardware: establezca y administre su comunicación Con el


Bloque EV3 aquí y vea qué sensores y motores Están conectados y dónde están
conectados. Aquí también Descarga los programas al Bloque EV3.

4. Editor de contenidos: un cuaderno de ejercicios digital Integrado al


software. Vea instrucciones o documente su Proyecto mediante texto, imágenes
y videos.

5. Barra de herramientas de programación: busque aquí las Herramientas


básicas para trabajar con su programa.

• Para programar desde una tableta.

4. La App gratuita EV3 Programmer (disponible en las tiendas de


aplicaciones App Store y Google Play) te permite programar tus robots por
Bluetooth desde una tableta. Comparada con el software de programación para
PC/Mac, la App es más fácil de usar, pero no incluye algunas de las funciones de
programación más avanzadas, como los bloques de datos y cálculos.
Recomendamos la App EV3 Programmer a constructores que desconozcan la
plataforma LEGO MINDSTORMS o quieran tener la oportunidad de programar
sus robots aunque no estén cerca de un PC/Mac. Si quieres usar el paquete de
software EV3 completo, tendrás que instalar el software LEGO MINDSTORMS
EV3 en un PC/Mac. Esta versión del software no está disponible para tabletas en
la actualidad. Recuperado de http://www.lego.com/es-ar/mindstorms/support

5. Robot Commander es la App de control oficial de LEGO®


MINDSTORMS®. Se puede descargar GRATIS en la mayoría de los dispositivos
inteligentes; Robot Commander se conecta por Bluetooth al brick inteligente EV3.
Esta App fácil de usar te permite interactuar con tus robots EV3 sin siquiera
conectarlos a un computador. Esto significa que puedes jugar instantáneamente
con tus robots. Recuperado de http://www.lego.com/es-
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

es/mindstorms/downloads/robot- commander-app
6. El brick EV3 es un brick inteligente programable que funciona como
cerebro del robot, el cual controla los motores y los sensores para que se mueva,
camine y hable, además de proporcionar comunicación inalámbrica a través de
Wi-Fi y Bluetooth. Recuperado de http://www.lego.com/es-ar/mindstorms/support

7. TRACK3R Si nunca antes habías construido un robot LEGO


MINDSTORMS, ¡te recomendamos que empieces por construir este! TRACK3R
es un robot todoterreno con orugas capaz de usar cuatro herramientas
intercambiables. Comienza construyendo el cuerpo del robot y descubre después
las posibilidades de las cuatro herramientas de TRACK3R: la mezcladora de dos
aspas, la bazuca explosiva, la garra de sujeción y el martillo. Controla a
TRACK3R con tu Smartphone o tableta usando la App gratuita Robot
Commander. (Recuperado de http://www.us.lego.com/es-ar/mindstorms/build-a-
robot/track3r)

8. GRIPP3R GRIPP3R está diseñado para realizar trabajos de fuerza.


Gracias a sus poderosas garras, es capaz de sujetar y transportar una lata de
soda. Controla a GRIPP3R con tu Smartphone o tableta usando la App gratuita
Robot Commander. (Recuperado de http://www.us.lego.com/es-
ar/mindstorms/build-a- robot/track3r)

9. BOBB3E Diseñado por Kenneth Ravnshøj Madsen Este Bobcat® por


control remoto se puede manejar con los botones de control del transmisor IR y
es capaz de levantar objetos. (Recuperado de http://www.lego.com/es-
ar/mindstorms/build- a-robot/bobb3e)

10. QUÉ CONTIENE LA CAJA

• Brick programable

• El brick EV3 es el centro de control y la fuente de poder de tu robot.

• 4 puertos de entrada: 1, 2, 3 y 4 (para conectar sensores al brick EV3)

• 4 puertos de salida: A, B, C y D (para conectar motores al brick EV3)

• 1 puerto Mini USB para PC (para conectar el brick EV3 a una


computadora)

• Puerto de host USB (para agregar un dispositivo Wi-Fi y


establecerconexiones “daisy chain”)

• Puerto para tarjetas Micro SD (para ampliar la memoria disponible en el


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

brick EV3)

• Altavoz integrado

8. Metodología:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

En este proyecto el vehículo Educator describirá un bucle de 3 repeticiones de

la siguiente secuencia:

1. Moverse hacia delante. Se desplazará hacia delante 3 rotaciones (51 cm


aprox)

2. Bajar el brazo. Bajará el brazo para capturar el cuboide.

3. Retroceder hacia atrás. Se desplazará hacia atrás 3 rotaciones para regresar


al inicio transportando el cuboide.

4. Girar a la izquierda. Girará en el sentido contrario a las agujas del reloj una
amplitud de 90 grados arrastrando el cuboide.

5. Levantar el brazo. Levantará el brazo para liberar el cuboide.

6. Girar a la derecha. Girará en el sentido horario 90 grados dejando atrás el


cuboide y recuperando la posición inicial.

Un bucle es una secuencia de bloques que se ejecuta repitiéndose un número


fijo

de veces o bien hasta que se cumple una condición concreta.

En este programa se utilizarán los bloques de programación del desplazamiento


del vehículo que se realizará con los motores grandes y el movimiento del brazo
con el motor mediano.

0. Crear un nuevo proyecto

1. Abre el software de Lego EV3 mediante Inicio > Todos los programas >

LEGO MINDSTORMS Education EV3 > LEGO MINDSTORMS Education


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

EV3 o bien haciendo doble clic en el icono de acceso directo situado en el

Escritorio.

2. Clic en el botón + Agregar proyecto para crear un proyecto nuevo.

1. Moverse hacia delante

1. En la paleta de bloques, situada en la parte inferior del área de diseño del

programa, selecciona la paleta de Acciones (color verde).

2. Arrastra el bloque Mover la dirección y conéctalo con el bloque de Inicio

en el área de diseño del programa.

3. Clic en el Modo del bloque Mover la dirección y elige la opción

Encendido por rotaciones.

4. Una vez definido el Modo sólo resta configurar los parámetros:

Dirección. Si el valor es 0 se moverá hacia delante en línea recta.

Potencia. En este caso vamos a ralentizar un poco el movimiento.

Pondremos 30 de potencia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Rotaciones. Indica el número de vueltas que ejecutará el motor. En este caso


vamos a definir 3.

Detener al final. Si está marcada esta opción, el motor se detendrá después de


ejecutar el movimiento especificado.

2. Bajar el brazo

1. Arrastra y conecta a la secuencia el bloque de Acciones > Motor mediano.

2. Pulsa en el botón de Modo y elige la opción Encendido por rotaciones.

3. Establece los valores necesarios para que el brazo baje por giro del motor

mediano:

Potencia. En este caso pondremos -30%. Este valor negativo accionará el giro
para que el brazo baje. El valor positivo producirá que el brazo suba. Rotaciones.
Sitúa como valor 0,40 para indicar esta fracción de vuelta en el giro ordenado.

Detener el final. Esta opción activada.

3. Retroceder hacia atrás

1. Arrastra y conecta a la secuencia el bloque de Acciones > Mover la

Dirección

2. Pulsa en el botón de Modo y elige la opción Encendido por rotaciones.

3. Establece los valores necesarios para que el vehículo retroceda marcha

atrás a la posición inicial:

Dirección. El valor 0 indicará que se desplaza en línea recta.

Potencia. En este caso pondremos -30%. Este valor negativo accionará el giro
de los motores en sentido contrario para que se desplace hacia atrás.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Rotaciones. Sitúa como valor 3 para que se sitúe en el punto de partida inicial.

Detener el final. Esta opción activada.

4. Girar a la izquierda

1. Arrastra y conecta a la secuencia el bloque de Acciones > Mover la

dirección

2. Pulsa en el botón de Modo y elige la opción Encendido por rotaciones.

3. Establece los valores necesarios para que el vehículo retroceda marcha

atrás a la posición inicial:

Dirección. El valor -100 indicará que girará sobre sí mismo a la izquierda.

Potencia. En este caso pondremos 30.

Rotaciones. Sitúa como valor 0,5 para indicar media rotación que provocará un
giro de 90 grados aprox.

Detener el final. Esta opción activada.

5. Subir el brazo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

1. Arrastra y conecta a la secuencia el bloque de Acciones > Motor mediano.

2. Pulsa en el botón de Modo y elige la opción Encendido por rotaciones.

3. Establece los valores necesarios para que el brazo suba por giro del motor

mediano:

Potencia. En este caso pondremos 30%. Este valor positivo accionará el giro
para que el brazo suba. El valor negativo producirá que el brazo baje.

Rotaciones. Sitúa como valor 0,40 para indicar esta fracción de vuelta en el giro
ordenado.

Detener el final. Esta opción activada.

6. Girar a la derecha

1. Arrastra y conecta a la secuencia el bloque de Acciones > Mover la

dirección
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

2. Pulsa en el botón de Modo y elige la opción Encencido por rotaciones.

3. Establece los valores necesarios para que el vehículo retroceda marcha

atrás a la posición inicial:

Dirección. El valor +100 indicará que girará sobre sí mismo a la derecha.

Potencia. En este caso pondremos 30.

Rotaciones. Sitúa como valor 0,5 para indicar media rotación que provocará un
giro de 90 grados aprox.

Detener el final. Esta opción activada.

La secuencia resultante de bloques sería:

7. Bucle

Ahora vamos a introducir todo esta secuencia de bloques dentro de un bucle. }

1. Desde la paleta naranja Control de Flujo arrastra el bloque Bucle para

conectarlo con el bloque de Iniciar.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

2. Pulsa y arrastra sobre el panel de programación para marcar un área que


incluya todo el conjunto de bloques diseñado anteriormente. Arrástralo y suelta
en el interior del bloque de Bucle.

3. Clic en el botón de Modo de la esquina derecha del bloque Bucle para definir
la opción Conteo. A la derecha del Modo introduce el número de veces que se
ejecutará este bucle. En este caso 3 veces.

4. Como resultado se obtendrá una secuencia de bloques de programación

como el indicado en la siguiente figura:

8. Fin del programa

1. Durante la ejecución de un programa éste se detiene cuando se alcanza el


último bloque de la secuencia. Sin embargo es buena práctica situar un bloque
Detener programa al final. Este bloque se puede encontrar en la paleta azul
marino de Avanzados.

9. Guardar el proyecto

1. En la barra de menús elige Archivo > Guardar proyecto como ...

2. Define la carpeta destino e introduce el nombre del proyecto. Por ejemplo:


arrastre Cubos.

3. Clic en el botón Aceptar.

10. Ejecutar el programa

1. Conecta el bloque EV3 al ordenador usando el cable USB.

2. Desde el software de Lego EV3, en el panel de Hardware clic en el botón

Descargar para enviar el programa diseñado.

3. Retira el cable USB.

4. En la página Archivos del bloque abre la carpeta arrastre Cubos, selecciona la


entrada Programa y pulsa en el botón Centro para ejecutarlo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

9. Presupuesto:

DESCRIPCION Cantida COSTO COSTO


d UNITARIO TOTAL

EQUIPOS:
Kit LEGO 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000
Computador 1 $ 1.900.000 $ 1.900.000
MATERIALES :
Agenda 1 $ 4000 $ 4000
Bolígrafos 3 $ 900 $2.700
Marcadores 1 $ 2.500 $2.500
Cinta Negra 1 $ 5.000 $ 5.000
Pack pilas X 6 un 1 $ 9.000 $ 9.000
PERSONAL
MARIA LUCILA CORREA PRADA $ 2500.000 $ 2500.000
ARIEL FELIPE HERRERA $ 2500.000 $ 2500.000
JHON SEBASTIAN RODRIGUEZ $ 2500.000 $ 2500.000
ANDRES FELIPE GUZMAN CASTRO $ 2500.000 $ 2500.000
ASESORIA
Tutor del curso $ 50.000 $ 50.000
Tutor Laboratorio $ 80.000 $ 80.000
VIATICOS Y TRANSPORTE:
4 $ 2.300 $ 9.200
Pasajes Transmilenio
Combustible 2 $ 10.000 $ 20.000
Refrigerios 6 $ 2.500 $ 15.000
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Almuerzos 3 $ 12.000 $ 36.000

GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Servicio Internet 1 $ 60.000 $ 60.000
Tel, agua, electricidad $ 50.000 $ 50.000
Envío materiales $ 15.000 $ 15.000
Copias 50 $ 70 $ 3.500
TOTAL $ 11.703.270 $ 11.761.900

10. Cronograma:

ACTIVIDADES SEMANA SEMANA SEMANA 3 SEMANA SEMANA 5


1 2 4
MARIA LUCILA
CORREA
PRADA
ARIEL FELIPE
HERRERA
Recolección de
JHON
información
SEBASTIAN
RODRIGUEZ
ANDRÉS
FELIPE
GUZMÁN
CASTRO

Título del JHON


proyecto SEBASTIAN
RODRIGUEZ

Planteamiento MARIA
y formulación
LUCILA
del problema
CORREA
PRADA

OBJETIVOS JHON
SEBASTIAN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

RODRIGUEZ
Objetivo
general del
proyecto

Objetivos
específicos del
proyecto

Justificación ANDRÉS
Marco Teórico FELIPE
Metodología GUZMÁN
Presupuesto
CASTRO

ARIEL
FELIPE
HERRERA

Entrega JHON
SEBASTIA
N
RODRIGUE
Z
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

11. Bibliografía

Bedoya, S. (11 de 11 de 2017). Laberinto Lego EV3. Obtenido de YouTuve:


https://www.youtube.com/watch?v=s3yUiYCV5Rg
Betancourt, C. (13 de 05 de 2017). LABERINTO LEGO MINSTORM EV3.
Obtenido de YouTuve: https://www.youtube.com/watch?v=PlRpNq1Sc4g
Campo, C. (8 de 05 de 2018). PROYECTO EV3 RESUELVE LABERINTO.
Obtenido de YouTuve: https://www.youtube.com/watch?v=pziGQ2Cr3Js
Grupo 18 Univercidad De Chile. (12 de 08 de 2015). Lego Mindstorms labyrinth
solver / resuelve laberintos. Obtenido de YouTuve:
https://www.youtube.com/watch?v=2LocmfkjMjw
Pedrasa, D. (8 de 12 de 2017). LEGO EV3 RESUELVE LABERINTO. Obtenido
de YouTuve: https://www.youtube.com/watch?v=6EmsEdMKsuw
Rodriguez, J. (24 de 05 de 2017). Proyecto final ev3 laberinto. Obtenido de
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=pe-X03JHA4w
Sebastian, R. (18 de 08 de 2016). Lego Mindstorms ev3: Detectar objeto y girar.
Obtenido de YouTuve: https://www.youtube.com/watch?v=dYpNRskZz6E
TheFreelong. (25 de 03 de 2012). Final round: Lego Mindstorm competition.
Obtenido de YouTuve: https://www.youtube.com/watch?v=14PswDr0otE
Rodríguez, V. H. (2016). Módulo del curso Proyecto de Ingeniería 1. Cali: UNAD.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8205

Silveira, A., L´ Erario, A., Takeshi, A., Canhadas, E., de Lima, F., Canhadas. G.,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

Gonçalves, J. A., Fabri, J. A. y da Silva, J. (2014). Iberian Conference on


Information Systems and Technologies, CISTI. 2014. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?
tp=&arnumber=6876954
Enríquez, C., Aguilar, O.  y Domínguez, F. (2016).  Using Robot to Motivate
Computational Thinking in High School Students. IEEE Latin America
Transactions, Vol. 14, No. 11. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?
tp=&arnumber=7795838

Anexos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I Código: 212020

También podría gustarte