Está en la página 1de 30

FÍSICA GENERAL

CÓDIGO: 100413

Tarea 3

UNIDAD 2: DINÁMICA Y ENERGÍA

Presentado a:
MARIA YOLANDA SORACIPA
Tutor

Entregado por:

Maria Lucila Correa Prada (Estudiante No 1)


Código: 52739153
SUSAN JASBLEIDY ROJAS PEÑA (Estudiante No 2)
Código: XXXXX
ERIKA PAOLA GARCIA PINZON (Estudiante No 3)
Código: 52900560
DIANA CATHERIN VANEGAS (Estudiante No 4)
Código: XXXXX
Nombres y Apellidos (Estudiante No 5)
Código: XXXXX

Grupo: 100413_474

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA 27 DE OCTUBRE 2018
CIUDAD BOGOTA
INTRODUCCIÓN

Las leyes de Newton permiten establecer cuantitativamente las relaciones entre las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los cambios en el movimiento debidos a dichas
interacciones. Su actividad se toma en situaciones cotidianas relacionadas con el
movimiento de los cuerpos en nuestro entorno como seria Caminar, desplazarse en un
vehículo; estas son de las múltiples actividades que se pueden describir y explicar con
las leyes de Newton, También son aplicables en el universo.
Unidad 2 “DINÁMICA Y ENERGÍA”

Desarrollo de los ejercicios individuales y colaborativo:

Nombre del estudiante No 1: Maria Lucila Correa Prada No 1


Coloque

Ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 1)

Ejercicio-Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción). Dos maletas de viaje están en contacto, como se muestra
en la figura, sobre una superficie sin fricción. Se aplica una fuerza horizontal de 6.00 N a la maleta más pequeña con el fin de
hacer mover a las maletas. Sí d1 kg y d2 kg son las masas de las maletas;

A. Represente sobre la gráfica todas las fuerzas que actúan en el sistema.


B. encuentre la fuerza de contacto entre ellas.

Valores asignados al ejercicio Las leyes de movimiento y Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas,
sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 1) definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición
utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de Primera ley (Principio La primera ley
la fuerza fricción
La unidad de inercia): Todo describe lo que le
o fuerza de
d 1=¿ 1.20 F=m∗a Las leyes de cuerpo permanece ocurre a un cuerpo
rozamiento es
movimiento y sus en su estado inicial cuando la
una fuerza que
aplicaciones (Sin de reposo o resultante de
existe entre dos
fricción). movimiento rectilíneo todas las fuerzas
superficies
d 2=¿ 1.60 F=m∗a Las leyes de uniforme a menos externas que
cuando entran
movimiento y sus que sobre el actúe actúan sobre
en contacto ya
aplicaciones (Sin una fuerza externa dicho objeto es
que tienen
fricción). neta no nula.1 cero, ya que no le
movimiento
d 3=¿ N/A N/A N/A genera fricción o
relativo entre http://ocw.usal.es/ensenanzas-
d 4 =¿ N/A N/A N/A tecnicas/fisica- rozamiento para
ellas
d 5=¿ N/A N/A N/A i/contenidos/temas_por_separado/2_ que el cuerpo
ap_newton1011.pdf tenga un cambio
d 6 =¿ N/A N/A N/A
significativo
d 7=¿ N/A N/A N/A
d 8=¿ N/A N/A N/A
d 9 =¿ N/A N/A N/A

Solución del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 1)
N2

N1 F
N1 N2

m2 g

m1 g
m1 g
m2 g

Fuerza de contacto entre ellas

Datos
m1=1,20 kg
m 2=1,60 kg
a=?
F c =?

Solución

6,00 m
F=mt a 6,00=2,80∗a a= a=2,14 2
2,80 s
F c =m2 a F c =1,60∗2,14 F c =3,42 N
Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos
en el ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción)
(Estudiante No 1)
A. Se hizo la descomposición de las diferentes fuerzas que actúan en un cuerpo
para determinar diferentes valores uno de ellos fue la fuerza de contacto que
obtuvimos, con este valor se analiza que se necesita una fuerza mayor para
mover el objeto.

B. F c =3,42 N
C.
D.
E.

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 1)

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción). En cierta ciudad se registra un accidente de tránsito, el conductor del
vehículo niega a la policía de tránsito haber superado la rapidez permitida (80 km/h), testigos del accidente afirman lo contrario,
como ingeniero, usted deberá encontrar quién tiene la razón. El vehículo se desplazaba bajando por una pendiente de d 1
grados y las huellas de frenado registraban una distancia de d 2 m desde el momento en que se acciona el pedal de los frenos y
el momento del impacto Si se determinó que en esas condiciones el coeficiente de fricción entre las llantas y el suelo es de d 3.
Con base en la información anterior:
A. Elabore una representación de la situación (Sistema) y a partir de ella, realice el diagrama de cuerpo libre.
B. Responda la siguiente pregunta: ¿El conductor dice o no la verdad? Justifique su respuesta con la presentación del
respectivo procedimiento.

Valores asignados al ejercicio Segunda ley de Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas,
Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 1) definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición
utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Dato No Valor Sigla Nombre de la segunda ley La forma original la fuerza fricción o
La unidad determina la relación newtoniana fuerza de rozamiento
d 1=¿ 9.00 ˙f́ =m∗⃗a Segunda ley de existente cuando la relacionaba la es una fuerza que
∑ Newton (fuerzas fuerza neta que actúa fuerza con el existe entre dos
⃗f = kg∗m =N ( Newton)
de fricción). sobre un cuerpo es cambio de la superficies cuando
s2 diferente a cero y cantidad de entran en contacto
d 2=¿ 9.60 Segunda ley de permite calcular la movimiento
∑ f́˙ =m∗⃗a Newton (fuerzas aceleración
lineal ya que tienen
⃗f = kg∗m =N ( Newton)
de fricción).
que del movimiento relativo
s 2 experimentará dicho cuerpo, si la fuerza entre ellas
d 3=¿ 0.770 ˙ Segunda ley de cuerpo en un sistema es constante el
∑ f́ =m∗⃗a Newton (fuerzas de referencia inercial1 cambio de la
⃗f = kg∗m =N ( Newton)
de fricción). http://www.bdigital.unal.edu.co/6708/1/1 cantidad de
s2 86392.2012.pdf movimiento será
d 4 =¿ N/A N/A N/A también constante 2
d 5=¿ N/A N/A N/A http://www.bdigital.unal.edu.co/670
d 6 =¿ N/A N/A N/A 8/1/186392.2012.pdf

d 7=¿ N/A N/A N/A


d 8=¿ N/A N/A N/A
d 9 =¿ N/A N/A N/A
Solución del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 1)
Σ F x =F f −mgsenθ=−ma
Σ F x =μN−mgsenθ=−ma

Σ F y =N −mgcosθ=0
Despejo la fuerza normal
N=mgcosθ
Reemplazo en la F f
μmgcosθ−mgsenθ=−ma
Factorizo mg
mg ( μcosθ−senθ )=−ma
mg(μcosθ−senθ)
=−a
m
Simplifico m
g( μcosθ−senθ)=a
Reemplazo los datos
9,8 ( 0,70 cos 9−sen 9 )=−a
m
a=−5,24 2
s
Calculo la velocidad del vehículo
2 ax=v f 2−v i2
2 ax=v 2
√ 2 ax=v
√ 2∗5,24∗9,6=v
m
v=10.03
s
km m
80 =22,22
h s
Comparando
El vehículo no supero los límites de velocidad permitidos llevaba una velocidad de
m
v=10.03
s

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos
en el ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 1)
A. se calculó la velocidad la cual permite verificar que el automóvil no excedida
los límites de velocidad, logrando entender las diferentes aplicaciones que
tiene la segunda ley de NEWTON

B. El vehículo no supero los


límites de velocidad
permitidos llevaba una
velocidad de
m
v=10.03
s

C.
D.
E.

Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 1)


Ejercicio Trabajo, potencia y energía. Dos niños se encuentran jugando en la calle con un carro que elaboraron de manera
artesanal. Uno de ellos se sube al carro y el otro empuja el carro con una fuerza F de tal manera que logra moverlo sobre la
superficie horizontal, la cual tiene un coeficiente de rozamiento de 0,850 (llantas-superficie). La masa total del carro y el niño es
de 40 kg. Con base en la anterior información:
A. Represente por medio de una gráfica la situación planteada y sobre esta, las fuerzas que actúan sobre el carro.
B. La fuerza (F) que aplica el niño que empuja el carro, si logra que éste se acelera a d1 m/s2.
C. el trabajo efectuado, si empuja el carro una distancia de d2 m.

Valores asignados al Trabajo, potencia y energía. Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas,
(Estudiante No 1) definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición
utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de En física, ‘energía' se La palabra potencia Un cuerpo en
La unidad define como la tiene su origen movimiento posee
d 1=¿ 3.90 W =F∗X potencia y energía capacidad para realizar etimológico en el una capacidad de
un trabajo. Sin latín potentia que efectuar trabajo
d 2=¿ 51.0 W =F∗X potencia y energía embargo, en la vida de hace referencia a denominada energí
todos los fuerza-. En este a cinética que es
d 3=¿ N/A N/A N/A días, ‘energía' se sentido, se entiende proporcional a la
d 4 =¿ N/A N/A N/A refiere a un recurso por potencia a la masa del cuerpo y al
d 5=¿ N/A N/A N/A natural -que suele fuerza o poder que cuadrado de su
requerir una tecnología ejerce determinado velocidad. Pero
d 6 =¿ N/A N/A N/A
asociada - para cuerpo por unidad la energía también
d 7=¿ N/A N/A N/A extraerla, de tiempo. Esta puede estar
d 8=¿ N/A N/A N/A transformarla, y luego puede asociarse a la contenida
d 9 =¿ N/A N/A N/A darle un velocidad de una en potencia de muy
uso.1https://twenergy.com/a/el- transferencia de diversas maneras,
experimento-sams-89 energía, es decir, la se la llama,
potencia es la entonces, energía p
transferencia de otencial. ...
energía por unidad de energíaeléctrica.
de tiempo. 1http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ho
Llamamos potencia y02/potencia.htm
a la capacidad de
producir o consumir
energía en un
determinado
intervalo de
tiempo1https://diferencias.eu/e
ntre-potencia-y-energia/
Solución del ejercicio Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 1)

DATOS
m=40 kg
μ=0,850
m
a=3.90 2
s
Solución
F=ma
Σ F x =F−F f =ma
Σ F x =F−μN =ma
Σ F y =N −mg=0
N=mg=40∗9,8=392 N
F−μN=ma
F=40∗3,90+0,850∗3,92
F=159,33 N

DATOS
X =51,0 m
F=159,33 N
θ=0
SOLUCIÓN
W =FCOSθ∗∆ X
W =159,33∗1∗51,0
W =8125,93 J
Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el
ejercicio Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 1)
A.
se utiliza las ecuaciones de trabajo donde se identifica las variables para
remplazar los datos de la situación y obtener los resultados

B. F=159,33 N

C. W =8125,93 J

D.
E.

______________________________________________

Nombre del estudiante No 2: SUSAN JASBLEIDY ROJAS PEÑA

Ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 2)


Ejercicio-Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción). Un estudiante de física general de la UNAD está
experimentando acerca de la fuerza normal en un sistema físico, para ello, se sube a un ascensor que desciende
verticalmente con una aceleración constante de d1 m/s2. Si la masa del estudiante es de d2 kg, entonces

A. Represente sobre la gráfica todas las fuerzas que actúan en el sistema.


determine la fuerza que el piso del ascensor (Fuerza normal) ejerce sobre el estudiante durante el descenso es (Trabaje con
el valor estándar de la gravedad de 9.81 m/s2).

Valores asignados al ejercicio Las leyes Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de movimiento y sus aplicaciones (Sin conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
fricción) (Estudiante No 2) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 2)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 2)
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 2)

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción). Se dice que para la construcción de las pirámides de Egipto se
usaron planos inclinados para elevar los pesados bloques que necesitaban para hacerlas. Si una de esas rampas tenía una
inclinación de 30°, con respecto a la horizontal y se quería elevar una altura de d 1m, un bloque de d 2 kg de masa, que parte
del reposo desde el suelo. Con base en la información anterior:
A. Elabore una gráfica que represente la situación (Sistema) y sobre esta dibuje todas las fuerzas que actúan en el
sistema.
Responda la siguiente pregunta: ¿Cuántos hombres se requerirán para subir este bloque a la posición deseada, si cada
hombre aplica una fuerza de d 3 N y el coeficiente de fricción entre el bloque y la superficie es 0.550? Justifique su respuesta.
Valores asignados al ejercicio Segunda ley Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de Newton (fuerzas de fricción) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
(Estudiante No 2) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 2)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 2)
A.
B.
C.
D.
E.

Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 2)


Ejercicio Trabajo, potencia y energía. Carlos hala una caja sobre un plano cartesiano bidimensional con una fuerza
^ 2 ^j) N , desplazándola r⃗ =(d 3 i+
F =( d 1 i+d
constante ⃗ ^ d 4 ^j)m. Con base en la anterior información, determine:

A. La magnitud de la fuerza aplicada.


B. La distancia que movió la caja.
C. el trabajo que efectúa Carlos sobre la caja.
El ángulo que forman la fuerza aplicada a la caja y el desplazamiento de la misma...

Valores asignados al Trabajo, potencia y Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
energía. (Estudiante No 2) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 2)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 2)
A.
B.
C.
D.
E.

______________________________________________
Nombre del estudiante No 3: Erika Paola Garcia Pinzón

Ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 3)


Ejercicio-Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción). En un laboratorio del curso de física general se está
analizando el efecto que tiene la aceleración y la tensión cuando se incluyen poleas móviles en sistemas físicos, para ello se
plantea un sistema conformado por dos bloques de masas m1 kg y m2 kg que están unidos por un cable inextensible de masa
despreciable. Adicionalmente el bloque m 2 es unido a una polea móvil y otro cable inextensible de masa despreciable como
se muestra en la figura. Sí las poleas se suponen lisas y sin peso:
A. Represente sobre la gráfica todas las fuerzas que actúan en el sistema.
B. determinar la aceleración y la tensión de la masa 1, asumiendo que no hay rozamiento entre la masa 1 y la mesa.

NOTA: Tenga en cuenta que el sistema tiene dos cuerdas y una polea móvil. Esto hace que la aceleración de la m 1 sea
diferente a la aceleración de m2.

Valores asignados al ejercicio Las leyes Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de movimiento y sus aplicaciones (Sin conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
fricción) (Estudiante No 3) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 3)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 3)
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 3)


Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción). En una lavadora se tiene una carga de ropa en el ciclo de
centrifugado. En el cilindro la lavadora de d 1 cm de radio, que rota entorno a su eje, con una frecuencia de 4.00 rev/s hay una
carga de ropa de d 2 kg de masa. Asumiendo que el movimiento de la lavadora es circular uniforme (Ver la figura), entonces:

A. Represente sobre la gráfica, las fuerzas que actúan en el sistema.

NOTA: Tenga en cuenta que la masa sobre la cual actúan todas las fuerzas, es la carga de ropa.

B. Determine el valor del coeficiente de fricción mínimo entre el cilindro y la ropa para que no se resbale hacia abajo( es
decir, para que el tambor no resbale verticalmente)
Valores asignados al ejercicio Segunda ley Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de Newton (fuerzas de fricción) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
(Estudiante No 3) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 3)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 3)
A.
B.
C.
D.
E.

Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 3)


Ejercicio Trabajo, potencia y energía. Para un juego del famoso programa “Un minuto para ganar” el participante debe
impulsar una pelota halando hacia atrás una cauchera de tal manera que la pelota de 150g ruede por una mesa horizontal sin
fricción y de altura d1 cm y caiga a un balde pequeño de 30 cm de altura que se encuentra a d2 cm del borde la mesa (Ver la
figura). Con base en la anterior información:

A. Determine la rapidez con la que debe ir la pelota antes de dejar la mesa para que caiga dentro del balde
B. Determine el valor de la energía cinética posee la pelota antes de abandonar la mesa.
C. Determine el trabajo que debe registrar la cauchera para el lanzamiento de la pelota.
Sí la constante de elasticidad de la cauchera es 10N/cm ¿Qué distancia se debe contraer el resorte para que la pelota caiga
en el balde?
Valores asignados al Trabajo, potencia y Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
energía. (Estudiante No 3) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 3)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 3)
A.
B.
C.
D.
E.

______________________________________________

Nombre del estudiante No 4: Diana Catherin Vanegas

Ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 4)


Ejercicio-Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción). Un niño jugando con su yoyo de masa d1 kg cuelga de
una cuerda ideal y gira en una circunferencia horizontal de d 2 cm de diámetro, con una velocidad angular de 5.00 rad/s. Con
base en la anterior información:

A. Represente sobre la gráfica todas las fuerzas que actúan en el sistema.


B. determine el valor de la tensión que ejerce el yoyo sobre la mano del niño, teniendo en cuenta que la longitud de la
cuerda es el doble de la del diámetro descrito por la cuerda.
Valores asignados al ejercicio Las leyes Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de movimiento y sus aplicaciones (Sin conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
fricción) (Estudiante No 4) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 4)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 4)
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 4)


Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción). En la figura se muestra un cuerpo en reposo de masa d1 kg que esta
´ al cuerpo se le aplica una fuerza constante de d2 N formando un ángulo (𝜙) d3o
sobre la superficie horizontal sin fricción AB,
con la horizontal. Después de recorrer la superficie horizontal sin fricción la fuerza deja de ser aplicada y el cuerpo ingresa a
una superficie rugosa larga, de tal manera que el cuerpo se detiene después de 1.20 s de haber ingresado a la superficie
rugosa. Con base en la anterior información:

A. Represente sobre la gráfica, las fuerzas que actúan en el sistema en la superficie sin fricción y en la superficie con
fricción.
B. Si la distancia entre los puntos A y B es de 10 m, determine la velocidad final del cuerpo en el punto B.
C. El coeficiente de fricción de la superficie entre los puntos B y C.

Valores asignados al ejercicio Segunda ley Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de Newton (fuerzas de fricción) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
(Estudiante No 4) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 4)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 4)
A.
B.
C.
D.
E.

Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 4)


Escriba aquí el enunciado del ejercicio Trabajo, potencia y energía..

Valores asignados al Trabajo, potencia y Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
energía. (Estudiante No 4) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 4)
Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 4)
A.
B.
C.
D.
E.

______________________________________________

Nombre del estudiante No 5: Escriba aquí el nombre del estudiante No 5.


Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales
asignados al estudiante No 5:

Ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 5)


Escriba aquí el enunciado del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción).

Valores asignados al ejercicio Las leyes Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de movimiento y sus aplicaciones (Sin conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
fricción) (Estudiante No 5) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 5)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción) (Estudiante No 5)
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 5)


Escriba aquí el enunciado del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción).

Valores asignados al ejercicio Segunda ley Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
de Newton (fuerzas de fricción) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
(Estudiante No 5) ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del ejercicio Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 5)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción) (Estudiante No 5)
A.
B.
C.
D.
E.

Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 5)


Escriba aquí el enunciado del Trabajo, potencia y energía..

Valores asignados al Trabajo, potencia y Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
energía. (Estudiante No 5) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Sigla Nombre de
La unidad
d 1=¿
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
d 6 =¿
d 7=¿
d 8=¿
d 9 =¿
Solución del Trabajo, potencia y energía. (Estudiante No 5)

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el Trabajo,
a potencia y energía. (Estudiante No 5)
A.
B.
C.
D.
E.
______________________________________________

Ejercicio Colaborativo: 100413_474

En una práctica realizada en el laboratorio de Física de la UNAD, se debe analizar los conceptos de energía cinética y
potencial de un sistema, para ello se lanza un objeto de d1 kg de masa verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de
d2 m/s, Si se asume que las fuerzas de fricción son mínimas, entonces:
A. Determine el valor de la energía cinética en el momento en que el objeto es lanzado hacia arriba.

B. Si se toma como altura cero el momento en que el objeto sale de la mano, determine el valor de la energía potencial
en ese punto.
C. Determine el punto más alto que alcanza el objeto.
D. Determine el valor de la energía potencial en el punto más alto.
E. Compare los valores obtenidos en A y en D; son diferentes o iguales. ¿Por qué cree que se presenta esta relación entre los valores
de las energías potencial y cinética?

Valores asignados al ejercicio Colaborativo Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones
de la Unidad No 2 “Dinámica y Energía” y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo
del ejercicio.
Dato Valor Sigla Nombre de El
No La unidad La dinámica es la término energía (del grieg La Energía cinética es
d 1=¿ 1.80 1 “Dinámica y rama de la física que o ἐνέργεια enérgeia, la energía asociada a los
Ec = mv 2 describe la evolución
2 Energía” «actividad», «operación»; cuerpos que se encuentran
d 2=¿ 1 en el tiempo de un de ἐνεργóς energós, en movimiento, depende
4,60 “Dinámica y
Ec = mv 2 sistema físico en «fuerza de
2 Energía” acción» o de la masa y de la
relación con los
d 3=¿ 1.50 1 “Dinámica y «fuerza de trabajo») tiene velocidad del cuerpo. Ej.:
Ec = mv 2 motivos o causas que El viento al mover las
2 Energía” provocan los cambios diversas acepciones y
aspas de un molino.
de estado físico y/o definiciones, relacionadas
estado de movimiento.1 con la idea de una
https://es.wikipedia.org/wiki/Din capacidad para obrar,
%C3%A1mica surgir, transformar o poner
en movimiento.

Solución del Ejercicio Colaborativo de la unidad “Dinámica y Energía” Unidad No 2.

Energía cinética y potencial


Datos
m=1,80
m
v=4,60
s
Solución
1
E K = mv 2
2
E K =0,5∗1,80∗4,60 2
E K =19,044 J

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el
ejercicio Colaborativo de la unidad “Dinámica y Energía” Unidad No 2.
A. E K =19,044 J Se utilizó la ecuación donde se identifican las variables de las cuales se remplaza por los
B. datos obtenidos en el problema para calcular el valor de la energía.
C.
D.
E
CONCLUSIONES

 La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo
(María L Correa 2018).

La energía cinética es aquella que se encuentra en los diferentes cuerpos que experimentan movimiento(María L Correa
2018).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez, M. H. (2014). Física 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=35&docID=11038646&tm=1457644267679

Trenzado, D. J. L. (2014). Física. Las Palmas de Gran Canaria, ES: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de
Publicaciones y Difusión Científica.  Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=11013443&tm=1457644521225

Benitez, E. (2018). Tipos de Fuerzas y segunda ley de Newton. [Archivo de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/19454

Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=700

También podría gustarte