Está en la página 1de 5

“MAGIA Y MAQUILLAJE”

Fecha de Evaluación: 31 de Diciembre del 2018.

Notas:
1. Ver hoja de anexos.
2. Considerar tipo de cambio S/3.50.
3. Para el cálculo del ratio de deuda total a patrimonio; considerar el monto del crédito que IBK financiará.
4. Redondear en dos decimales; considerar el número siguiente o anterior. Ejemplo: 2.458 tomar 2.46; si es
2.514, tomar 2.51.
5. Score de Buró: Riesgo Medio.
6. Score de Origen: Riesgo Medio Bajo.

La empresa Magia y Maquillaje SRL se crea en mayo del 2006 para dedicarse a la comercialización
de productos cosméticos y de cuidado personal. El Representante Legal y accionista mayoritario es
la señora Linda Angeles Paz con 70% de acciones, quien es RRLL y ocupa el puesto de Gerente
General, está casada con Luis Guerra Armas quien trabaja como profesor de literatura en un
colegio particular. Su socia Astrid Hermoza Santero tiene el 30% de acciones quien es Gerenta
Financiera de la empresa, casada con Pedro Buendia Alegre quien también apoya en la gestión de
esta empresa.

La titular tiene 3 puntos de venta; de los cuales, 2 de ellos son alquilados y se encuentran ubicados
en la Galería Tradición, Jr. Cuzco 572 - Lima, por los que paga mensualmente US$ 300.00 cada uno.
El tercer local es propio, ubicado en: Real Plaza Centro Cívico, Av. Inca Garcilaso de la Vega Nro.
1375 – Lima; dicho local fue adquirido en el 2014 a un valor de US$ 120,000.00. Así mismo, la
señora Angeles es copropietaria de un inmueble ubicado en La Molina, adquirido en el 2010 con
su hermano Aron Angeles Paz (Abogado de profesión), a un precio de US$ 500,000 dicho inmueble
no es utilizado para el negocio.

Empresa no es cliente de IBK; sin embargo, en esta oportunidad se acerca al banco para solicitar
un financiamiento para la compra de un local el cual habilitará un nuevo punto de venta. El precio
de venta es de US$ 180,000.00, el cliente manifiesta contar con el 20% requerido como cuota
inicial, por lo tanto solicita financiar la diferencia a 7 años y dejará en garantía hipotecaria el
mismo inmueble a adquirir.

Al realizar la tasación del local a financiar con fecha 27 de diciembre del 2018, los valores son los
siguientes:
Valor Comercial: US$ 155,000.00
Valor de Realización: US$ 131,750

El 75% de sus compras es al contado, posee una línea de crédito con su proveedor principal por un
monto de S/ 50,000.00 y actualmente tiene por pagar S/35,000.00, cuya política de pagos a
proveedores es hasta 60 días.
Según Declaración Jurada SUNAT del año 2017 sus ventas fueron de S/ 1’805,000.00. Así mismo
sus ventas evaluadas sustentados en registros internos correspondientes al año 2018 fueron:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


230,000.0 230,000.0 210,000.0 210,000.0 280,000.0 230,000.0
0 0 0 0 0 0

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


230,000.0 210,000.0 230,000.0 250,000.0 250,000.0 280,000.0
0 0 0 0 0 0

Según el último reporte de la SBS registra deuda con las siguientes entidades:
Monto Plazo Cuotas Cuota
Entidad Producto Saldo S/.
Original S/. Original Pendientes Mensual
BBVA Capital de Trabajo 50,000.00 18 34,900.64 12 3,221.59
BCP Capital de Trabajo 30,000.00 12 13,202.96 5 2,769.44
SCOTIABANK Activo Fijo 100,000.00 36 20,890.75 6 3,680.15
Adicionalmente, la empresa obtuvo 2 créditos de Campaña ( estacional) por S/60,000.00 y S/
40,0000 a 4 y 3 meses con Scotiabank y Pichincha respectivamente.

Cronograma SCOTIABANK
Saldo
Nro. Vencimiento Capital Interés Seguro Cuota
Adeudado
1 16/11/2018 60,000.00 14,657.75 918.70 29.87 15,606.32
2 16/12/2018 45,345.25 14,865.38 718.36 22.58 15,606.32
3 15/01/2019 30,479.87 15,124.47 466.68 15.17 15,606.32
4 14/02/2019 15,355.40 15,355.40 242.98 7.65 15,606.03
Total 60,003.00 2,346.72 75.27 62,424.99

Cronograma PICHINCHA
Saldo
Nro. Vencimiento Capital Interés Seguro Cuota
Adeudado
1 16/01/2019 40,000.00 13,130.17 612.47 19.91 13,762.55
2 15/02/2019 26,871.83 13,323.47 425.70 13.38 13,762.55
3 17/03/2019 13,548.36 13,548.36 207.42 6.74 13,762.52
Total 40,002.00 1,245.59 40.03 41,287.62

Nota: el gasto financiero a considerar será el promedio de los intereses y seguros los 4 meses y 3
meses respectivamente
Registra también una Carta Fianza con el BanBif por S/25,000.00 respaldado con garantía líquida al
100% (considerar la garantía en Activo Mueble) y comisión anual de 4%, cuyo vencimiento es
diciembre el 2019.
La señora Angeles tiene tarjetas de crédito de Consumo con BCP cuya línea es de S/ 20,000.00
utilizado al 30%. El Señor Guerra tiene tarjetas de crédito de consumo con Ripley y Saga por S/
7,000 y S/ 5,000 respectivamente, utilizadas al 100%. La señora Hermoza, registra tarjeta de
crédito de consumo con Scotiabank por S/15,000 utilizada al 50%.

Al momento que se realiza la evaluación, en caja se tenía S/ 12,000.00 lo cual fue corroborado por
el Ejecutivo de Negocios; en su cuenta de ahorros del BCP mantiene un saldo de US$ 60,000.00,
cabe indicar que este dinero será destinado para cubrir la cuota inicial que se requiere para la
compra del local.

Los gastos administrativos mensuales son los siguientes: Servicios de luz S/400.00, servicio de agua
S/100.00, teléfono S/360.00, transporte S/450.00, Sunat S/1,800.00, Contador S/1,500.00 y
Arbitrios S/2,800.00 anual. En cuanto a los sueldos administrativos y de ventas, el importe de pago
mensual en total asciende a S/12,500.00.

El 45% de las ventas totales son realizadas al por menor con margen bruto de 30% y la diferencia al
por mayor con margen bruto de 20%. El 80% de sus ventas es al contado, al momento de la
evaluación las cuentas por cobrar ascienden a S/37,000.00 en facturas. El periodo de cobranza es
30 días.

En la visita al negocio se apreció S/150,000.00 en mercadería. Adicionalmente se valida


transferencias a su proveedor por US$ 25,000.00 por adelanto de mercadería que llegará en mayo
2019.

Los muebles con que cuenta la empresa se detallan a precio de mercado, en el siguiente cuadro:

Valor
Muebles Cantidad
Unitario
Estanteria 18 S/350.00
Lap Top 3 S/1,200.00
Vtrinas 6 S/1,300.00

De acuerdo a la información otorgada, se solicita:

I. Elaborar el estado de pérdidas y ganancias y el Balance General.

II. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

2.1. Para el caso propuesto, para la cobertura de garantías se debe tomar en función al Valor comercial
del bien a financiar.………………………………………………………….……………..……….…. (V) o (F)
2.2. Para el caso evaluado, teniendo en cuenta la garantía que se presenta, cliente puede acceder a un
monto de US$ 131,750.00………………………………..……………….………………...…… (V) o (F)

2.3. Según la información del caso evaluado, el cliente debe aportar como inicial US$ 48,250.00
………….……………………………………………………………………………………………………………............... (V) o (F)

III. Leer detenidamente y responda la respuesta correcta:

3.1. El capital de trabajo es de:

3.2 El monto mensual a provisionar por la tarjeta de crédito de los accionistas es:

3.3 El monto de caja y bancos es:

3.4 El ratio deuda total/patrimonio para este caso es de:

3.5 Para el caso trabajado el margen bruto asciende a:

3.6 Para el caso trabajado los inventarios ascienden a:

3.7 De acuerdo al caso trabajado, el ratio de rotación de inventarios es:

3.8 La rotación de sus cuentas por cobrar es de:

3.9 ¿A cuánto asciende el valor del activo fijo inmueble en el balance general?

3.10 El monto de la cuentas por cobrar es:

3.11 El ratio de razón corriente es de:

3.12 El ratio de rentabilidad del activo es de:


3.13 El gasto administrativo total es de:

3.14 Analizando el caso propuesto, el monto mínimo de la cuota inicial según MRP deberá ser:

3.15 El RMA del caso evaluado es:

3.16 El Pasivo no corrientes es:

3.17 El Pasivo corriente es:

3.18 El grado de informalidad de la empresa es de:

3.19 La Utilidad Neta del negocio es:

3.20 El Gasto Financiero es:

También podría gustarte