Está en la página 1de 3

Los eventos entrópicos adversos, son alteraciones que afectan a personas en

forma directa, a la economía, sistema social y medio ambiente; Que pueden estar
originados por causas naturales, por intervención humana o por combinación de
ambas. (Alteraciones al ecosistema) que demanda una respuesta inmediata por
parte de la comunidad afectada.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICA DE LOS EVENTOS ANTRÓPICOS ADVERSO

Los desastres de origen antrópico pueden ser originados intencionalmente por el


hombre o por una falla de carácter técnico, la cual puede desencadenar fallas en
serie causando un desastre de gran magnitud.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES ANTRÓPICOS

Entre otros desastres de origen antrópico pueden mencionarse los siguientes:


1. Guerras (terrorismo)
2. Explosiones
3. Incendios
4. Accidentes
5. Deforestación
6. Contaminación
7. Colapsos (impactos)

En general, existe una diversidad de posibles desastres de origen tecnológico. En


la actualidad, los centros urbanos y los puertos ofrecen una alta susceptibilidad a
que se presenten este tipo de eventos debido a la alta densificación de la industria,
de la edificación y de los medios de transporte masivo de carga y población.

CAUSAS Y EFECTOS DE LOS EVENTOS ANTROPICOS

Los efectos que puede causar un desastre varían dependiendo de las


características propias de los elementos expuestos y de la naturaleza del evento
mismo. El impacto puedecausar diferentes tipos de alteraciones. En general
pueden considerarse como elementos bajo riesgo la población, el medio ambiente
y la estructura física representada por la vivienda, la industria, el comercio y los
servicios públicos.
Los efectos pueden clasificarse en pérdidas directas e indirectas. Las pérdidas
directas están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas, en daños en
la infraestructura de servicios públicos, daños en las edificaciones, el espacio
urbano, la industria, el comercio y el deterioro del medio ambiente, es decir, la
alteración física del hábitat.

Las pérdidas indirectas generalmente pueden subdividirse en efectos sociales


tales como la interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios
de información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con respecto
a otras; y en efectos económicos que representan la alteración del comercio y la
industria como consecuencia de la baja en la producción, la desmotivación de la
inversión y la generación de gastos de rehabilitación y reconstrucción.

POSIBLES MEDIDAS DE MITIGACION

Las medidas de mitigación de un evento antrópicos va a depender del evento que


se está presentado de esa manera se tomaran las medidas para reducir el impacto
que este produzca a la hora que se suscite.

TÉCNICA DE AUTOPROTECCIÓN

Si eres fumador:

• Usar ceniceros grandes. Asegurarse que el contenido del cenicero este apagado
y frió antes de botarlo, y tampoco Echarlo en cajas o envases desechables.
• Nunca fumar en la cama.
• Nunca perder de vista un cigarrillo encendido.
• Guardar fósforo yyesqueros fuera del alcance de los niños.

Ser cuidadoso con la electricidad:

• No sobrecargar los circuitos eléctricos ni los enchufes con demasiados aparatos.


Tener cuidado especialmente con los de alto consumo, como calentadores,
lavavajillas, lavadoras y planchas. Cualquier contacto flojo o mal contacto en una
instalación eléctrica provoca calor y a lo mejor chispa.
• Nunca pasar cables eléctricos por debajo de las alfombras, a través de las
puertas o cruzando los lugares de paso de personas.
• Reemplazar los cables eléctricos desgastados o deteriorados inmediatamente.
• Evitar la improvisación de empalmes o usar cintas adhesivas para ello.
• Cubrir con tapas plásticas los tomacorrientes que no se encuentren en uso.
• Utilizar fusibles calibrados de acuerdo a la instalación.

Guardar y usar los combustibles en el lugar y la forma apropiada:

• Guardar los líquidos inflamables fuera de la casa, en un lugar fresco y ventilado al


que los niños no tengan acceso.
• Tener solo los materiales inflamables que sean absolutamente necesarios y en la
cantidad imprescindible.
• Almacenarlos en recipientes irrompibles con indicación de su contenido.
• Evitar almacenar combustibles innecesarios en la casa, como periódicos, ropa
vieja, pinturas, etc., y nunca guardarlos cerca de fuentes de calor.
• Utilizar los líquidos inflamables y spray solo en lugares ventilados, sin focos de
calor próximos.
Cuidar a los niños:

• Nunca se debe dejar a un niño pequeño solo o sin vigilancia. Si debemos atender
la puerta o una llamada telefónica, debemos tener al

CONCLUSIONES

Los desastres son intensas perturbaciones del entorno que producen efectos
adversos sobre la vida y los bienes, sobrepasando la capacidad de respuesta
comunitaria y requiriéndose del apoyo externo; los eventos adversos que logran
ser atendidos por la comunidad se les reconoce como situaciones de emergencia.
La vulnerabilidad extendida permite que determinados eventos alcancen
proporciones desastrosas

.
Pudimos percatarnos que los Eventos Antrópicos Adversos pueden ser mitigados
las actividades orientadas en la prevención en materia de la Auto Protección,
encargándose de promover medidas y recomendaciones que permitan la
mitigación de desastres, apoyados en la normativa legales, así como de un
personal capacitado, comprometido y responsable en cuanto a la identificación de
daños, evaluación, análisis y estudios de las amenazas y vulnerabilidades
provocados por agentes naturales o humanos.

También podría gustarte