Está en la página 1de 7

Movimiento: Leyes de Newton.

Jose Chu A.

Física en Procesos Industriales

Instituto IACC

28 de sep. de 20
DESARROLLO

1) Los sistemas de engranaje son muy utilizados en el levantamiento o pesaje de cargas,


apalancada por una polea común que tiene la función de desviar las fuerzas. Las poleas son
utilizadas en grúas, máquinas de ejercicios, izamiento de cargas, ascensores, motores de
combustión interna, etc.

Considere el siguiente diagrama, donde se representa un sistema de poleas con dos masas
distintas sometidas a la misma aceleración.

Considere los siguientes supuestos:

 Cuerda es inextensible
 Despreciar la fuerza de roce ejercida por la cuerda
 Considere la aceleración de gravedad 10 (𝑚𝑠2)

La masa m1 es de 4 kg y la masa m2 es de 2 kg

Con respecto a los datos entregados, responda:

a) Analice a que aplicación de partícula corresponde el diagrama propuesto. Argumente.

Respuesta:

Analizando la situación propuesta se puede decir que la aplicación perteneciente al problema, es


la de “Partícula bajo una fuerza neta”, ya que al tener los elementos con diferentes masas se
genera una aceleración, haciendo que el elemento con más peso, baje y genere que el elemento
de menor peso suba (Es decir el elemento m1 tiene una mayor masa, por ende un mayor peso en
comparación con m2).

Para comprobar lo anterior, calculamos el peso de forma individual por cada masa de ambos
elementos, considerando g=10(m/ s 2):

P=m× g
P 1=m1 × g
P 2=m 2× g P 1=4 ( kg ) × 10(m/s 2) P 2=2 ( kg ) ×10 (m/s 2)

P 1=40 (kg × m/s2 ) P 2=20(kg ×m/ s2 )


P 1=40 (N ) P 2=20(N )

Para corroborar y argumentar de mejor forma que se genera una aceleración, la calcularemos de
la siguiente manera aplicando la “a Ley de Newton:

∑ F=m×a
∑ F=mt × a →mt =masa total

Se puede decir que según el diagrama, éste muestra que la dirección positiva es hacia la izquierda
(hacia m1), por lo tanto la ecuación sería la siguiente:

P 1−P 2=( m1+ m2 ) ×a

( ms )−20( kg × ms )=( 4 kg+2 kg ) × a


40 kg × 2 2

m
( s)
20 kg × =( 6 kg ) ×a
2

a=
(
20 kg ×
s ) 2

6 kg

a=
20
( ms )
2

6
m
a=3,33
( )
s2

Por lo tanto, la aceleración en sentido de m1 es de 3,33 ( ms )


2 .
b) Realice el diagrama de cuerpo libre, indicando el sentido de las fuerzas para las dos masas.

Respuesta:

Donde:

P1= Peso de m1 (kg)

P2= Peso de m2 (kg)

T= Tensión de la cuerda (N)

a= Aceleración (m/s 2)

c) Calcule el valor de la tensión de la cuerda.

Respuesta:

Para este ejercicio, aplicaremos la 2ª Ley de Newton, considerando que la dirección de la


aceleración es a la izquierda (desde m2 a m1), también que la cuerda es inextensible y su tensión
es la misma en para ambos elementos (m1 y m2), así que para ejemplificar lo anterior,
calcularemos la tensión de la cuerda usando m1.

∑ F 1=m 1× a
P 1−T =m1 × a
T =P 1−m1 × a
T =(m1 × g)−(m1 ×a)
T =m1( g−a)

T =4 kg ×(10 m/s 2−3,3 m/s 2)

T =4 kg ×6,67 m/ s2 ¿

T =26,67 kg × m/s 2 ¿
T =26,67( N )
Por lo tanto la tensión de la cuerda es de 26,67 N

2) Considere los siguientes casos cotidianos y argumente su relación con las tres leyes de
movimiento de Newton revisadas esta semana. Complete la siguiente tabla siguiendo el
ejemplo planteado. (Nota: para cada caso puede existir que apliquen más leyes, lo importante
serán sus argumentos):

Respuesta:

Caso cotidiano Ley del Argumentos


movimiento
Estar sentado en un 3a Ley. Principio de Al estar sentado en el sofá ejerzo reacción en él ya
sofá no rígido acción y reacción que se deforma su superficie (esfuerzo de
contracción/fuerza gravitatoria (peso)) y el sillón
ejerce sobre mí la tensión correspondiente.
Subir cambios en el 2a Ley. Aceleración Al momento de que se generan los cambios en el
auto en una cuesta vehículo al estar en una cuesta hacia arriba, pierde
(camino inclinado) aceleración, esto se da por factores como la fuerza
de aceleración y el peso del vehículo en el camino
inclinado y la fuerza de gravedad. Por lo tanto, para
no perder aceleración, se debe reducir marchas para
aumentar la fuerza de aceleración del vehículo.
Sufrir una caída en el 1ª Ley. Inercia En este ejemplo, se pueden dar dos situaciones, una
metro al no ir sujeto corresponde al estar detenido el metro y la persona
a los elementos de se encuentra en reposo y sin estar sujeto a los
seguridad elementos de seguridad, al acelerar el metro la
persona se puede caer debido a que se inicia el
movimiento del tren y la persona tiende a
mantenerse en reposo; la otra situación que se
puede dar el al momento en que el metro
desacelera y la persona no está sujeto, puede caer,
ya que el cuerpo de la persona se encuentra en
movimiento junto al tren y tiende a seguir en
movimiento mientras el metro frena.
Derrapar en auto en 1ª Ley. Inercia En esta situación, se puede decir que el vehículo
un camino sinuoso encontrándose en movimiento a una velocidad
constante, llega a la curva y si mantiene su
velocidad, éste tenderá a seguir en la misma
dirección por la inercia que genera el movimiento,
por lo que el vehículo derrapará.
Impactar un balón 3a Ley. Acción y En esta situación se aplica la 3ª Ley de acción y
de fútbol con el pie Reacción. reacción, esto debido a que el balón se considera
como un elemento en reposo y reacciona al
momento en que se le ejerce una fuerza como el
impacto de un pie, haciendo que la reacción del
balón sea dirigirse hacia la misma dirección en que
se le ejerce la fuerza (Acción= fuerza que se le aplica
con el pie; y reacción= el movimiento que hará el
balón).

También podría gustarte