Está en la página 1de 20

INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 – IV Periodo 2020


Nombre Estudiante: _______________________________ Grado 4: _________
Fecha de entrega de talleres por Fecha de entrega final de trabajos
parte profesor a partir del 13 de por parte de estudiantes: 23 de
Octubre 2020 Octubre 2020

Áreas Integradas: Matemáticas, Lenguaje Castellana,


Ciencias Naturales, Educación Física, Tecnología, Ética y
valores, Educación Artística e inglés.
Objetivos de aprendizajes: Identifico y comprendo la
importancia de seguir instrucciones para desarrollar
actividades propuestas. Represento mediante ejemplos
un texto instructivo. Reconozco y aplico en mi casa
algunos valores aprendidos con el desarrollo de estas
actividades. Reconocer los deportes más comunes que
se practican en nuestra región o país.
Duración: Dos (2) semanas.
Docentes titulares: Rosalía Agudelo Gaitán – Grado 4:4 aguderosalia@gmail.com–
Aurora Aguirre Almario grado 4:5auroralmar@hotmail.com – Heriberto Mazo – grado 4: 3
herimazo@gmail.com– Camilo Ardila grado 4:1camiloardila05@hotmail.comy Jaime
Gómez L – grado 4:2.jgomezpau@gmail.com

1. INTRODUCCIÓN:

Apreciados estudiantes en la presente guía está centrada en el desarrollo del


currículo académico del grado 4 primaria, proyectado para el 4 periodo, teniendo
en cuenta el trabajo activo del estudiante de forma
tal que, a partir de distintas recomendaciones sobre
como potenciar sus aprendizajes, sea él quien escoja
con cuales estrategias se siente mejor de acuerdo a
sus condiciones y sus necesidades.

Competencias a desarrollar por áreas:


MATEMÁTICAS: Resuelve ejercicios y soluciono problemas cotidianos basado en
información obtenida. Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones
de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.
LENGUA CASTELLANA: Analizar, interpretar y comprender textos haciendo uso
de los tres niveles de lectura (literal, inferencial y critico).

1
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

INGLES: Identifica, repite y utiliza palabras asociadas con su entorno inmediato.


Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.
ÉTICA Y VALORES: Identifica en la dignidad del ser
humano, en tanto que persona y los atributos inherentes
a su naturaleza. Reflexionar sobre las normas y
comportamientos sociales del entorno que permiten el
entendimiento y la convivencia entre los sujetos de la
colectividad.

CIENCIAS NATURALES: Comprende las relaciones e


interdependencias de los seres vivos (incluido el ser
humano) con otros organismos de su entorno(intra e
interespecíficas) y las explica como esenciales para su
supervivencia en un ambiente determinado .
ARTISTICA: Comprender los lenguajes artísticos entendiéndolos como recursos
de expresión y comunicación para utilizarlos en sus propias obras artísticas y
culturales.
TECNOLOGIA: Reconoce y describe la importancia de algunos artefactos en el
desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. -
Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma
segura y apropiada. Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados
culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y
entornos.
EDUCACION FISICA: Valora la potencialidad de sí mismo como ser
humano.Construcción y proyección personal y social de una ética.
OBJETIVOS:
 Lengua Castellana: Analizar textos en sus tres
niveles, literal, inferencial y critico.
 Artística: Contribuir al mejoramiento de la
motricidad fina en los educandos.
 Educación Física: Valoración de la potencialidad
de sí mismo como ser humano. Construcción y
proyección personal y social de una ética.
 Matemáticas: Representar fracciones graficas y
numéricamente.
 Ciencias Sociales: Identifica y describe características generales de la
geografía de Colombia.
 Ciencias Naturales: Comprende las relaciones e interdependencias de los
seres vivos (incluido el ser humano) con otros organismos de su entorno.

2
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

 Ingles: Aprender una lengua extranjera como una oportunidad invaluable


para el desarrollo social, cultural.
 Ética y valores: Relacionarse con otros de una manera cada vez más
comprensiva y justa para que sean capaces de resolver problemas
cotidianos.

2. METODOLOGIA:
Por esto se hace una presentación general de la estrategia y se plantean
diferentes actividades en los momentos de una secuencia didáctica, las cuales el
estudiante debe realizar. Esta guía privilegia el aprender haciendo enfocada en la
construcción del conocimiento.
3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
Las siguientes actividades se realizan en el marco de la propuesta del Ministerio
de Educación Nacional relacionada con su plataforma Colombia Aprende, en la
cual converge metodológicamente con un ciclo de aprendizaje basado en la
Exploración, la Estructuración y la Transferencia del Aprendizaje. Cada una de
ellas articulada al ámbito de investigación, las preguntas orientadoras, las
competencias de cada una de las áreas y a los derechos básicos de aprendizaje.
4. REFLEXIÓN:

5. ORIENTACIÓN:

 Recuerda estar en un lugar aireado, cómodo y sin distractores


para realizar y comprender el desarrollo de las actividades.

 El acompañamiento de tus padres es importante, ya que te


pueden ayudar a resolver las inquietudes que se te presenten.

 Los materiales que puedes utilizar son: videos, observación


de imágenes, lecturas, colores, lápiz, borrador, sacapuntas,
cuadernos, entre otros.

3
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Matemáticas
TEMA: SOLIDOS GEOMETRICOS
COMPETENCIA: Señala las características básicas de los sólidos
geométricos, construye algunos de ellos y los describe
en una tabla.
OBJETIVO: Reconocer algunos sólidos geométricos y describir sus
principales características.

Que es un cuerpo solido geométrico: es un elemento que


dispone de tres dimensiones (alto, ancho y largo) y que
ocupa un lugar en el espacio.
Hay dos tipos importantes de sólidos que son: 1. Los
cuerpos redondos como la esfera, el cilindro y el cono.
Estos tienen caras redondas, 2. Los poliedros que son el
cubo, el prisma y la pirámide. Estos tienen caras planas.
A continuación, presentamos diferentes tipos de cuerpo
sólidos geométricos:

Clasifica 9 cuerpos geométricos sólidos según la propiedad de cada etiqueta.

CUERPOS SOLIDOS
PRIMAS PIRAMIDES ?

4
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

CONSTRUCCION DE SOLIDOS. La
forma en que está construido un sólido se
puede observar si se extiende en un
plano su superficie exterior. Es decir, si
se desmonta su estructura o se desarma. De esta manera se logra observar el
desarrollo plano de la figura.
ACTIVIDAD 2
Construye los sólidos en base al siguiente molde o desconstrucción de su figura.
Para ello debes tener en cuenta lo siguiente:
1. Dibujar el molde sobre una cartulina u otro o. Material que pueda recortar.
2. Recortar cuidadosamente por las líneas.
3. Identificar la base y luego doblar hacia dentro por las líneas.
4. Pegar sus bordes.
5. Que cuerpos geométricos solido resulto en la construcción?
6. Envió una fotografía o imagen de los objetos geométricos construido por
usted.

5
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

EDUCACION FISICA
TEMA: BENEFICIO DEL EJERCICIO FISICO
COMPETENCIA: Realiza diferentes actividades lúdico-recreativas
utilizando una pelota y muestra habilidades en el
desarrollo de estas.
OBJETIVO: Reconocer la importancia de la actividad física y realizar
varios ejercicios utilizando una pelota.

6
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

BENEFICIO DEL EJERCICIO FISICO PARA LOS NIÑOS


El ejercicio físico es muy beneficioso para la
salud infantil. El deporte favorece la
coordinación y el equilibrio, a la vez que
fortalece los músculos y mejora suflexibilidad.
También es un recurso útil para estimular la
capacidad respiratoria y estimular la capacidad
cardiaca y respiratoria, además contribuye a
disminuir numerosas enfermedades crónicas
como la diabetes, hipertensión y la obesidad
infantil
Desde el punto de vista psicológico el ejercicio
mejora el estado de ánimo estimulando la
producción de endorfinas que ayuda a
combatir la depresión y ansiedad. También es
un recurso valioso para conseguir que los
niños se desinhiben y mejoren sus habilidades
comunicativas.
ACTIVIDAD 1.
Para esta actividad solo necesita ropa
cómoda una pelota y muchas ganas de
divertirse. Observe el video y realice al
menos 15 de las actividades que se muestran allí. (será enviado vía WhatsApp)

Ciencias Sociales
TEMA: BATALLA DE BOYACA
COMPETENCIA: Comprende la historia de nuestro país.
OBJETIVO: Recordar la historia de nuestro país y
celebremos los acontecimientos
históricos mas importantes de
Colombia.

La batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación más importante de la


guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña
Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de
agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja Boyacá.
La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la
culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador
Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada.

7
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Los invito a ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=M9tv9dWDOIk - La
Batalla de Boyacá.

Las tropas realistas o ESPAÑOL


Las tropas republicanas o CRIOLLO
estaban conformadas del siguiente
estaban conformadas del siguiente
modo:
modo:
1. Número de combatientes de 5000 i. Número de combatientes: 2570
hombre combatientes (1300 (Infantería 2300; Caballería 350;
hombres de infantería y 800 de Artillería 20).
caballería: criollos, mulatos, ii. Jefe al mando: Brigadier José María
mestizos, zambos, indígenas y Barreiro.
negros, además de 200 iii. Jefe del estado mayor: Sebastián Díaz.
combatientes de la Legión Británica) iv. Vanguardia al mando del coronel
2. Jefe de batalla: General Simón Francisco Jiménez.
Bolívar
v. Tercera división del ejército
3. División de vanguardia: expedicionario de costa firme. La
General Francisco de Paula procedencia de los soldados es de
Santander.
tropas americanas en su totalidad,
4. División de retaguardia: originarias
General José Antonio Anzoátegui. de Venezuela y Colombia (granadinos),
5. Jefe del estado mayor: excepto el estado mayor que es
General Carlos Soublette.
originario de España.
6. Procedencias de los soldados: en su vi. Comandante de artillería: José María
mayoría
Cancino.
de Colombia (Neogranadinos en un
número de 2.000 organizados por
Santander en los Llanos de
Casanare ) y Venezuela.

8
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

TALLER DE SOCIALES: En el cuaderno de


Sociales trascribir la biografía de: Simón Bolívar,
Francisco de Paula Santander y dibujarlos. 2.-
Realizar un folleto sobre la Batalla de Boyacá
(Causas y consecuencias)

CIENCIAS NATURALES

TEMA: PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA


MATERIA.
COMPETENCIA: Describe y reconoce propiedades de la
materia.
OBJETIVO: Establezco relaciones entre objetos que
tienen masas iguales y volúmenes diferentes.

LA MATERIA es todo aquello que tiene masa y ocupa


un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.
LAS PROPIEDADES GENERALES de la materia son
aquellas que no nos permiten
diferenciar unas sustancias de otras.
Estas son: Masa, volumen y la
temperatura.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE
LA MATERIA. LA MATERIA que conocemos posee numerosas características
que nos permiten clasificarla, ordenarla y averiguar más sobre sus orígenes.
Algunas de dichas propiedades son generales, es decir, compartidas con todas las
formas de materia que conocemos, como la longitud, el peso, el volumen, entre
otros. DENSIDAD de la materia, nos referimos a qué tan concentrada se
encuentra la materia en un cuerpo. EL PUNTO DE FUSIÓN es la temperatura
máxima en la cual un sólido pasa al estado líquido. Esto ocurre mediante la
inyección de calor, y representa una temperatura tope: sin importar cuánto calor se
añada al sólido (que deviene líquido), su temperatura no aumentará. LA
ELASTICIDAD es la capacidad de la materia de recuperar su forma original,
en cuanto cesa la aplicación de una fuerza que la obligaba a cambiar
(fuerza deformativa). BRILLO a la capacidad de la materia de reflejar ciertos
espectros de luz, y es típico de los elementos metálicos o minerales. LA
DUREZA es la resistencia natural de ciertos elementos a ser rayados, esto es,
a que se penetre levemente su superficie con otro material. PUNTO DE

9
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

EBULLICIÓN es una temperatura máxima y única a la que un elemento pasa


del estado líquido al gaseoso.

TALLER: Vamos en el cuaderno a


elaborar: Pasamos todo al cuaderno de
Naturales 1. Los estados de la Materia. 2.
Elaboramos 3 dibujos de cada estado.

En ingles vamos a trabajar los


estados de la materia: STATES
OF MATTER

10
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

TALLER: De los anteriores dibujos, en el cuaderno


vamos a clasificarlos en formato de tabla 4 de cada
uno (escogerlos) así:

SOLID LIQUID GAS

Quarter (moneda) Dish soap (jabón liquido) Steam

Lengua Castellana – Artística –


Ética y Valores.
Estas áreas del
conocimiento aparecen
integradas, por el cual
desarrollaremos la siguiente
temática:

Competencias en Lengua Castellana:


Comprende y analiza un texto en sus niveles,
literal, inferencial y critico.

Competencias en Artística: Dibuja y grafica las


principales herramientas utilizadas en los sectores
económicos.

LENGUA CASTELLANA
TEMA: EL VERBO
Competencia: establezco diferencias entre los verbos,
conjugaciones y tiempos en que se ejecutan.

11
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Objetivos de aprendizaje: identificar los verbos, tiempos y


conjugaciones.
Los invito a ver los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=3fDfxrRn8Vk

Las palabras que expresan la acción, el estado o el


movimiento de los objetos, los animales o las
personas se denominan verbos, y pueden estar en
singular o plural.

El modo en que se utiliza para nombrar el verbo se


denomina infinitivo; por ejemplo: hablar, reír, correr,
soñar, cantar.

Los infinitivos de los verbos se pueden conjugar en


tres formas:
Primera conjugación: los verbos terminados en ar
Ejemplos: caminar, saltar, nadar.

Segunda conjugación: los verbos terminados en er


Ejemplos: comer, barrer, oler, saber.

Tercera conjugación: Los verbos terminados en ir.


Por ejemplo: sonreír, dormir, venir.

EJEMPLOS DEL USO DE LOS VERBOS EN


ORACIONES:
1. Los niños saltan a la cuerda
2. Mi padres trabajan todo el día
3. El perro de mi casa ladra muy fuerte
4. La torta que compró mi mamá huele bien.
5. Ese atleta corre muy rápido

Las palabras escritas en negrita son verbos, es decir acciones que realizan los
sujetos.

ORGANIZO LO APRENDIDO: completo el siguiente mapa conceptual con base


en la información leída anteriormente.

12
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

PRACTICO LO APRENDIDO.

1. Resuelve el crucigrama con los verbos que corresponden a cada


definición.

2. Colorea los balones según indica la clave: Las acciones que realizan los
futbolistas son:

13
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

3. Subrayo los verbos que hay en la lectura “Diente sano ríe mejor” y luego
los escribo en la tabla según su conjugación.

DIENTE SANO RIE MEJOR

Los dientes como los huesos, crecen hasta que cumplimos dieciocho años. Por
eso hay que limpiarlos tres veces al día y cuidarlos mucho. Los dientes se
desarrollan si mantenemos una buena alimentación: frutas, hortalizas y sobretodo
queso y leche. Nunca faltes a los controles odontológicos cada seis meses. El
azúcar es un gran enemigo de los dientes. Al mezclarse con la saliva, el azúcar se
transforma en un ácido que ataca el esmalte y provoca la caries.

Las caries son infecciones originadas por ácidos y bacterias que ocasionan la
destrucción de los dientes. Para prevenirlas, es recomendable cepillarnos
correctamente con una crema dental que contenga flúor, pues este enemigo
químico forma una capa que sirve de escudo protector al esmalte.
Otro enemigo de los dientes es el consumo constante de chicle, ya que está hecho
de sustancias artificiales azucaradas.

Tampoco es aconsejable que cortemos el hilo dental con los dientes si queremos
conservar la dentadura en buen estado. Nuestros dientes no están preparados
para roer. ¡No somos ardillas!

PRIMERA CONJUGACION SEGUNDA CONJUGACION TERCERA CONJUGACION

EDUCACION ETICA Y VALORES


COMPETENCIA: identifica el concepto universal del amor
OBJETIVO: Desarrolla y comprende que así como existen algunos sentimientos
relacionados con el amor, también existen algunos sentimientos opuestos a él.

BUSCANDO EL AMOR
El amor es un sentimiento eterno que se renueva todos los días y que palpita en
todas partes, engrandeciendo y ennobleciendo a todos los seres que aman, sean

14
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

grandes o pequeños. Por eso es una empresa que siempre está empezando y
nunca acaba. Toda la felicidad del mundo puede caber en un corazón que ama:
desde la madre que tiembla de
ternura porque para ella su niño
es el más hermoso, hasta el niño
que siente que no hay madres
como la suya, pasando por todos
los seres del mundo que a toda
hora se mantienen despiertos por
la magia del amor y su
grandeza… el amor está latente
en todas las realizaciones
humanas y en todas las cosas
importantes para el hombre.
Comprobémoslo.

Un sentimiento muy poderoso


Hay un sentimiento que es capaz de derribar las barreras más fuertes que separan
a los seres humanos, un sentimiento capaz de pasar por alto las diferencias más
acentuadas: es el amor. Este sentimiento tiene la edad del hombre; en efecto,
junto con la palabra, es uno de los atributos humanos por excelencia. Desde que
nacemos necesitamos recibir amor, tanto como alimento o abrigo, y amamos sin
proponérnoslo siquiera. Un niño que no recibiera amor desde su nacimiento no
podría desarrollarse normalmente. Porque el amor transforma. No es eso lo que
dicen innumerables pasajes del folklore universal cuando describen a un
monstruo, un ser maligno que, al ser tocado por el amor, se modifica hasta revelar
lo que tiene de más vulnerable: su necesidad de ser amado?.

Cuando se ama se produce un estado de comunión, una necesidad de vivir


compartiendo. Así la felicidad de cada una de las personas que participan de esa
relación depende de la felicidad de todos. Al amarse, los individuos, sin dejar de
ser ellos mismos (y quizás siéndolo de una manera más plena) forman parte de un
ser nuevo, diferente, más grande.

APLICO LO APRENDIDO.

1. Leo la frase célebre del señor José Luis Martín Descalzo y a partir de ella doy
mis opiniones al respecto:

Si digo “Cuando deje de ser egoísta, podré empezar a amar” lo más probable
es que pase el resto de mi vida esperando. Pero si digo “Voy a empezar a
amar porque cuando comience a amar dejaré de ser egoísta” tengo todas las
posibilidades de lograrlo.

15
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Opino:

a. ¿Pueden amar los egoístas? ¿Por qué?


b. ¿Puede ser egoísta el que ama de verdad? ¿Por qué?
c. ¿Qué enseñanza te dejó la frase de José Louis Martín
Descalzo? ¿Estás de acuerdo con este pensamiento? ¿Por
qué?
d. ¿Qué sentimiento logra vencer al egoísmo?
e. ¿Qué mensaje le darías a los egoístas? ¿te atreverías a
escribirlo?

1. Asociacion de ideas: el amor y el odio


son dos sentimientos totalmente
opuestos. Te propongo que señales esas
diferencias uniendo mediante lineas de
un color las palabras relacionadas con el
amor y con otro color las palabras
relacionadas con el odio.

2. Armamos puzzles:
ensamblo las piezas que
encajan entre sí, leo las
frases que se forman, las
copio en mi cuaderno y
reflexiono sobre los
mensajes que transmiten.

EDUCACION RELIGIOSA
COMPETENCIA: Identificar el concepto Bíblico del Amor de Dios hacia la
humanidad.
OBJETIVO: identifica algunos conceptos del amor en su
diario vivir y los aplica en los diferentes contextos en que
se relaciona.
Tema: EL AMOR DE DIOS

16
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Desde pequeños en nuestros hogares nos han enseñado que Dios es amor, que
él es un padre tierno que nos ama y que siempre quiere el bien para nosotros.
Vamos a revisar que dice la Biblia acerca del amor de Dios.
Leo los siguientes pasajes bíblicos y reflexiono acerca del amor que Dios
manifiesta a la humanidad.

1 Corintios 13:1-7 RVR1960


“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como
metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos
los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda
la fe, de tal manera que trasladase los
montes, y no tengo amor, nada soy. Y si
repartiese todos mis bienes para dar de
comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo
para ser quemado, y no tengo amor, de nada
me sirve. El amor es sufrido, es benigno; el
amor no tiene envidia, el amor no es
jactancioso, no se envanece; no hace nada
indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no
guarda rencor; no se goza de la injusticia,
más se goza de la verdad. Todo lo sufre,
todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.

Juan 3:16
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para
que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”

APLICO LO APRENDIDO. 1. VERDADERO O FALSO?

Señala cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son
falsas (F)
V
DONDE REINA EL AMOR…
F
…se busca comprender al otro.
…hay violencia.
…se actúa sin egoísmos.
…puede haber discriminación.
…se perdonan los errores del otro.
…hay respeto y confianza.
…se trabaja por la paz.
…las personas se ofenden.
…se construye, no se destruye.

17
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

…se actúa generosamente, sin intereses mezquinos.

2. Forma parejas de opuestos: uno con líneas el cartel de la derecha con su


opuesto del cartel de la izquierda.

AMOR RECHAZAR
VALIENTE DERROTA
CONFIAR TRISTE
TRIUNFO COBARDE
VIDA DIVISION
UNION MUERTE
FELIZ ODIO

3.NUESTRAS ACTITUDES. Señala algunas de las actitudes que tu y tú familia


tienen (o que piensan tener a partir de ahora) para manifestar el amor que sienten
por:

Usted mismos (por ejemplo, aceptándose como son, cuidando el aspecto


personal, organizando su tiempo de estudio, disfrutando el tiempo libre).
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

La familia y el hogar:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La escuela, los maestros, los compañeros:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En el barrio y la ciudad, con la comunidad:


_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La naturaleza:
_________________________________________________________________

18
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

EDUCACION ARTISTICA:
COMPETENCIA: Aprender a utilizar la regla realizando
trazos en cuadrícula.
OBJETIVO: practicar el diseño de cuadrículas a través de la elaboración de una
sopa de letras.

ACTIVIDAD 1. Diseña una sopa de letras de 15*15 según la muestra y en ella


agrego 20 verbos o acciones que comúnmente desarrollan tú y tu familia. Ubica

las palabras que escribiste en la sopa de letras resaltándolas con colores.

19
INTITUCION EDUCATIIVA JORGE ELIECER GAITAN

Florencia - Caquetá

Para la elaboración de la sopa de letras debes tener especial cuidado con las
medidas de las cuadrículas (1cm de alto x 1 cm de ancho), realizar trazos bien
derechos, sin tachones ni borrones y cuidando los remates en los puntos de
intersección.

Bien……hemos
terminado……

Ahora ….
Vamos con la
Autoevaluación

Para autoevaluarse elabore un texto corto de 5 renglones máximo en donde


responda las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí?
¿Qué dificultades tuve en el desarrollo de esta guía de aprendizaje?
¿Qué hice para resolverlas?
¿Fue responsable, comprometido y disciplinado en desarrollo de la tarea?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

De acuerdo a lo que aprendí mi nota de autoevaluación para esta guía es: ____

Referencias Bibliográfica:
1. Lectura de pensamiento
https://www.superlectores.com/NormaLab/Files/Lesson/Structure/Lpc_Len_04_Est/
2. Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas.
Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 9 (2). P. 1-39.
3. Pro Bueno, A. (2003). La construcción del conocimiento científico y los contenidos de
ciencias. En: M. P. Jiménez Aleixandre (Coord.). Enseñar ciencias. (p. 33 – 53).
Barcelona: Editorial Graó.

20

También podría gustarte