Está en la página 1de 13

Actividad N° 3

Presentado Por:

Mónica Constanza Cruz Pérez Cód. D0106228


Jessica Jiménez Valencia Cód. D0106223
Fernando Fabio Quintero Guerrero Cód. D0106290

Universidad Militar Nueva Granada


Administración De Empresas – FAEDIS
Mercadotecnia
Bogotá
2020
ii
Tabla de Contenidos

Introducción .................................................................................................... 3
Objetivo General ............................................................................................. 3
Objetivos Especificos...................................................................................... 4
Metodología. ................................................................................................... 5
1. Historia. ....................................................................................................... 6
2. Filosofia ...................................................................................................... 7
2.1 Propósito ................................................................................................ 7
2.2 Misión .................................................................................................... 7
2.3 Visión. .................................................................................................... 7
3. Código de Ética. .......................................................................................... 8
3.1 Responsabilidad Social ........................................................................... 8
3.2 Responsabilidad con el Medio Ambiente ............................................... 9
4. Estrategias de Marketing........................................................................... 10
5. Conclusiones ............................................................................................. 11
6. Recomendaciones ..................................................................................... 12
Bibliografía .................................................................................................. 13
3

Empresa: Grupo Bimbo

Introducción

Conocer las diferentes estrategias de marketing que realizan las compañías más exitosas del
mundo es una herramienta enriquecedora para aprender y adoptar prácticas útiles para la
experiencia personal y laboral. Aún más, cuando la globalización nos enfrenta a nuevos y más
fuertes competidores, que nos obligan a cambiar y mejorar constantemente.

Las empresas no pueden seguir en el pasado y deben ir de la mano con la modernidad y la


innovación, con los cambios sociales y con las nuevas pautas mundiales. En esta nueva era, el
enfoque hacia el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social han adquirido fuerza,
por lo tanto, si se quiere permanecer vigente en el mercado se deben enfocar las acciones hacia
este mismo camino.

Bimbo es una empresa que tiene 75 años de antigüedad, inició en México con 4 productos
y poco a poco fue creciendo, posteriormente amplió su oferta a nivel local, luego tuvo una
expansión en el continente y a nivel mundial. Ha basado su actividad económica en un código
de ética empresarial firme que le ha dado el reconocimiento a su marca, así como actividades
relacionadas con la responsabilidad social y ambiental.

Objetivo General

A través del análisis de casos, identificar la importancia de la ética empresarial y la


aplicación en las estrategias de marketing y su impacto en la imagen organizacional.
4

Objetivos Específicos

• Identificar acciones organizacionales entorno a la responsabilidad social y ambiental.

• Relacionar las actividades y estrategias de marketing de la panificadora Bimbo, que han


permitido hoy posicionarse como una de las mejores a nivel mundial.

• Relacionar la ética empresarial con la satisfacción de los consumidores y el impacto


social.

• Demostrar que con el marketing no hay barreras, siempre y cuando se opte por la
persistencia, el análisis de los mercados y unos objetivos organizacionales claros, donde
la compañía de involucre en todos los niveles jerárquicos.
5

Metodología

Como primera medida es importante conocer acerca del origen de la empresa a estudiar
con el fin de tener idea de la trayectoria y los logros desde su origen. Por lo anterior, se hace
un breve reencuentro de los principales logros de Bimbo a través de los años hasta convertirse
en la multinacional que es hoy en día.

Posterior a ello, se procede a analizar las actividades que realiza Bimbo relacionadas con
la responsabilidad social, así como también reconocer el código de ética en el que basan todas
sus actividades.
6

Historia

• 1943. Nace la idea.

• 1945. Se funda “Panificación Bimbo SA” - México. Inicia con 4 productos y el logo del
Osito Bimbo.

• 1948. Aumenta el número de productos.

• 1954. Inicia actividades de responsabilidad social, donando un porcentaje de utilidades


a escuelas.

• 1980. Inicia operaciones en la bolsa mexicana de


valores.

• 1984. Se expande a EE. UU.

• 1995. Se expande a
Latinoamérica

• 2006. Se expande a Asia


y Europa.

• 2011. Se constituye como la empresa panificadora más grande del mundo.

• 2012. Trabaja con energía renovable. Inaugura Parque Eólico Piedra Larga. Energía
verde.

• 2013. Primer centro de ventas ecológico. Trabaja mitigando los efectos del cambio
climático. Vehículos eléctricos y energía eólica.

• 2014. Expansión a Canadá

• 2017. Expansión India y África (Marruecos)

• 2020. Presencia en 32 países, 13000 productos, 100 marcas.


7

Filosofía

2.1. Propósito:
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

2.2. Misión:
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

2.3. Visión:
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo global
para servir mejor a más consumidores.
8

Código de Ética

El grupo Bimbo cuenta con un código de ética donde manifiesta en lo que creen tanto sus
directivas como sus trabajadores, los principios y valores que orientan su actuar y como lo
vimos en la literatura, otorga a sus líderes esta responsabilidad de generar este comportamiento
en el personal a cargo.

Veamos una parte de dicho código:


“Creo en el valor y la fuerza de Nuestro Personal, en su espíritu de servicio y en su propia
responsabilidad de desarrollarse y alcanzar un balance de vida.
En darle prioridad a la integridad física de Nuestros Colaboradores.
En el respeto a la diversidad.
En que Nuestra Compañía debe ser cada vez más incluyente y un reflejo de las sociedades en
que participamos.
Creo que cada persona forja Nuestra Empresa con su entrega diaria.
Creo que el éxito de nuestra empresa obedece en gran medida al comportamiento de sus
líderes.”(1)

Este código de ética establece unos compromisos con los clientes y consumidores, con los
accionistas y socios, con los trabajadores, con los proveedores, con la competencia, con la
sociedad y, por último, con el Gobierno.

Este código contempla lineamientos puntuales como la calidad y transparencia en sus


productos, tiene prohibida publicidad engañosa o lesiva para la salud, la corrupción, sobornos,
favoritismo o cualquier otra actividad ilegal, promueve la utilización de los recursos de forma
rentable, da certidumbre a los socios y accionistas, cuenta con infraestructura adecuada y
brinda trato digno al cliente interno, se basa en negociaciones honestas y equitativas con los
proveedores, en una competencia basada en calidad, precio y servicio, no promueve la
deslealtad, realiza el desarrollo de las actividades enmarcadas en la legislación de cada país,
genera comunicación y publicidad que promuevan los valores y los hábitos de vida saludable
y que siempre sea realizada de forma responsable y veraz.

3.1 Responsabilidad Social

Cuenta con un Programa de Responsabilidad Social enfocado en 4 grandes pilares:


Bienestar, Planeta, Colaboradores y Comunidad.
9

A continuación, se describen algunas actividades que hacen referencia a esta


responsabilidad social pilar del marketing en Bimbo:

• Dieta saludable: brinda orientación mediante la website de información nutricional


www.nutriciongrupobimbo.com, campañas con productos y conductas saludables.
Productos elaborados bajo las guías de nutrición para adultos y niños menores de 12
años.

• Actividad física: infraestructura y espacios saludables, Bimbo se considera una


compañía activa. Así mismo, organizan actividades donde pueden participar los
consumidores como: #mequieromecuido, Global Energy Race, Futbolito Bimbo.

• Equilibrio: Tienen productos que cubren diferentes segmentos de mercado: niños


menores de 12 años, light, artesanal, línea familiar, entre otros. Realizan campañas de
salud emocional, prevención de adicciones y promueven una vida balanceada. También
realizan campañas enfocadas a la familia y los niños, de acuerdo con cada época del
año. Por ejemplo, navidad, cuaresma, año nuevo, siempre usando el Osito de Bimbo.

• Salud: campañas para prevención de enfermedades, promoción de una vida saludable,


control de riesgos, lactancia materna, programa de ergonomía, entre otros. Han forjado
alianzas estratégicas con otras empresas y organizaciones (productoras de trigo,
organizaciones de salud).

3.2 Responsabilidad con el Medio Ambiente

La responsabilidad con el medio ambiente ha sido también uno de los pilares para Bimbo y
han sido grandes aliados para las estrategias de marketing de sus productos.

• En 1991 inicia con la promoción de una Política de ahorro de energía y uso racional de
los recursos.
• En el 2001 recibe la primera certificación como “Industria limpia”.
• 2007 Programa “Comprometidos con el medio ambiente”
• 2012/2015 Estrategia “Sembrando juntos”. Lanza aplicación.
• 2012: Inaugura Parque Eólico Piedra Larga. Energía verde y trabaja con vehículos
eléctricos.
10

Estrategias De Marketing

Bimbo enfatiza en que sus campañas de marketing deben ser responsables tanto social como
ambientalmente y por supuesto, estén alineadas a su código de ética. La ética empresarial es
relevante para esta compañía.

El Grupo Bimbo cuenta con un documento que fundamenta las pautas de la comunicación
responsable como parte importante dentro de sus campañas de marketing.

Para su expansión han utilizado la estrategia de comprar o hacer alianzas con las marcas
líderes en los diferentes países.

Veamos las metas que plantea el grupo Bimbo para marketing en el año 2020 (2):
• Publicitar a niños menores de 12 años únicamente con productos que cumplan con los
perfiles nutrimentales definidos para el público establecido.
• Asegurar que la publicidad elaborada y dirigida al público infantil sea una herramienta
coadyuvante en la educación para la salud.
• Fomentar dietas correctas y estilos de vida saludables en nuestras estrategias
publicitarias.
• Tener una publicidad social y éticamente responsable, hacia todos nuestros
consumidores, regida por los más altos estándares establecidos en temas a nivel
mundial.

(1) www.grupobimbo.com/códigodeética
(2) https://grupobimbo.com/sites/default/files/Grupo-Bimbo-PGB-MK-01-Asi-hacemos-
Marketing.pdf
11

Conclusiones

• El código de Ética representa grandes ventajas dentro de la empresa pues refuerza y


manifiesta el poder de dirección de la compañía, da claridad a las conductas de todos en
la empresa y sobre todo trasmite los valores esenciales como razón de ser de la compañía.

• Se puede garantizar la seguridad jurídica de la empresa y sus responsabilidades así


mismo como sanciones disciplinarias a través de un código de ética bien establecido.

• Representa un instrumento necesario que garantiza la protección de los intereses de la


compañía tales como políticas de no competencia, productividad e imagen de la empresa.

• Entre las responsabilidades que tienen las empresas se encuentra la de lograr que los
empleados tengan una visión global conjunta de lo que busca la compañía para alcanzar
sus objetivos.
12

Recomendaciones

• Se sugiere que todas las empresas cuenten con un código de ética bien establecido cuya
implementación conlleve a dar un valor agregado a la actividad económica a la que se
dedica la empresa ya que esto supone un componente esencial para cumplir con su
misión y visión y lograr así el concepto pleno de calidad total.

• Se recomienda a la empresa Bimbo que permanezca en mejora continua, que controle,


vigile y mejore sus procesos operativos para que pueda seguir ofreciendo a los clientes
el servicio y producto que siempre se esperan.

• Es importante que la compañía refuerce la relación con los clientes actuales para que
pueda seguir manteniendo una posición exitosa en el mercado y logre mayor liderazgo.

• Otra recomendación que se hace es que la empresa realice constantes estudios de


mercado para que pueda aportar solución a las necesidades a nivel global que van
surgiendo de acuerdo con el cambio del entorno a través de su responsabilidad social.

• Se recomienda por último que la compañía aproveche las condiciones que le favorecen
actualmente para continuar con la implementación de estrategias, cultura y valores que
permitan generar sostenibilidad a largo plazo pero sobre todo que mejore las condiciones
del mercado laboral cuidando y mejorando el medio ambiente.
13

Bibliografía

Grupo Bimbo, (2020). Nuestro Grupo-Politicas, Recuperado de


https://grupobimbo.com/es/nuestro-grupo/politica

Universidad Militar Nueva Granada – Material de estudio III Corte – Administración de


Empresas FAEDIS. 2020.

Ethics Global, (2015). La importancia del Código de Ética en la empresa. Recuperado de:
https://blog.ethicsglobal.com/la-importancia-del-codigo-de-etica-en-la-
empresa/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20del%20C%C3%B3digo%20de,y%20comport
amientos%20de%20las%20organizaciones.&text=Agrega%20valor%20y%20confianza%
20a%20la%20actividad%20econ%C3%B3mica%20a%20la%20que%20se%20dedica

También podría gustarte