Está en la página 1de 12

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

Fortalecimiento de Capacidades
para la Gestión de Residuos Sólidos
en la Comunidad de Costa Rica,
Distrito Pajarillo, Provincia de
Mariscal Cáceres - San Martín

o r una vida sa
s p lu
o

d ab
Junt

le

http://www.comunidadsaludable.org
GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

2 23
Formato SNIP - 04 Introducción

19. SOSTENIBILIDAD
a)Residuos sólidos
19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

Los responsables de dar Operación y mantenimeinto a todos los equipos/infraestructura implementados serà el El manejo inadecuado de los residuos sólidos fue identificado por los habitantes de la
Gobierno Local porque al darse la responsabilidad a un equipo definido v a estar inmerso dentro de los costos
Comunidad de Costa Rica como uno de sus problemas de higiene ambiental más
operativ os institucional.

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su
serios, siendo la consecuencia de una incorrecta organización, recolección,
PARCIALMENTE No X SI clasificación y disposición final de estos.
Documentos que sustentan los acuerdos Entidad / El mal manejo de los residuos sólidos tiene un impacto negativo en la salud de la
Documento Compromiso
institucionales u otros que garantizan el Organización población, en los ecosistemas y en la calidad de vida.
financiamiento de los gastos de operación y La comunidad asume el compromiso
Acta de Junta Vecinal El buen manejo de los residuos sólidos es responsabilidad de todos. Por lo que, la
mantenimiento de trabajar en el proy ecto, y brindar la
compromiso Comunal
operación y mantenimiento gestión de los residuos sólidos comprende las etapas de almacenamiento, recolección
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? y transporte, reaprovechamiento, tratamiento y disposición final.
No x Medidas consideradas en el proy ecto para mitigar el desastre
Acción 1
Si Acción "n"
b) Que indicadores básicos se miden al trabajar un proyecto de este tipo

20. IMPACTO AMBIENTAL


ITEM VARIABLE INDICADOR
IMPACTOS NEGATIVOS COSTO (S/.) MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Durante la Construcción
Impacto 1
Población total
Impacto n 1 Población
0 No se genera impacto ambiental Número de familias
Durante la Operación
Impacto 1
Impacto n Familias que almacenan residuos en costales en la vivienda
21. OBSERVACIONES
Familias que almacena residuos en baldes con tapa
2 Familias
Familias que no eliminan adecuadamente los residuos
22. FECHA DE FORMULACIÓN
Número de viviendas con micro relleno sanitario
23. FIRMAS

Implementación Oficina para Equipo que implementará la EMyCS


3
de la EM y CS
Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora Equipo Técnico Local ETL o quien haga sus veces

22 3
Ubicación Formato SNIP - 04

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)


Región San Martín Disminución de la contaminación ambiental
Disminución de enfermedades o epidemias
Mejora del entorno v isual y paisajístico de la comunidad

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trim. II Trim. III Trim. IV


Ex pediente Técnico 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Costo Directo 69.63% 16.65% 6.86% 6.86%
Componente 01:
100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Adecuada disposición final de residuos sólidos
Componente 02:
0.00% 100.00% 0.00% 0.00%
Adecuada recolección y transporte de residuos sólidos
Componente 03:
25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Adecuadas prácticas saludables de la población
Prov. Mariscal Cáceres Superv isión 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Distrito Pajarillo Gastos Generales 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
TOTAL

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trim. II Trim. III Trim. IV


Ex pediente Técnico 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Costo Directo 69.63% 16.65% 6.86% 6.86%
Componente 01:
100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Adecuada disposición final de residuos sólidos
Componente 02:
0.00% 100.00% 0.00% 0.00%
Adecuada recolección y transporte de residuos sólidos
Componente 03:
25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Adecuadas prácticas saludables de la población
Superv isión 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Gastos Generales 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
TOTAL

4 21
Formato SNIP - 04 Población Objetivo del Proyecto

15. COSTOS DEL PROYECTO


Población Total N° Familias
15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)
Costa Rica 1293
Costo total a 197
Unidad de Costo
Principales Rubros Cantidad precios de Familias
Medida Unitario
mercado
Ex pediente Técnico Estudio 1 7479.30 7479.30
Costo Directo Global 1 249310.00 249310.00
COMPONENTE 01:
Global 1 156500.00 156500.00
Efectuar una adecuada disposición final de residuos sólidos

COMPONENTE 02:

Realizar una adecuada recolección y transporte de residuos Global 1 24400.00 24400.00


sólidos
COMPONENETE 03:
Global 1 68410.00 68410.00
Practicar estilos de v ida saludables

Superv isión Trimestre 4 3116.38 12465.50


Gastos Generales Trimestre 4 6232.75 24931.00
Total 294185.80

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operación y Este punto es 0 porque el objetiv o del proy ecto esta relacionado a
mantenimiento sin proyecto capacidades humanas.

Items de gasto 1 2 3 4 5 n
Total a precios de mercado 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para Estos costos son asumidos al 100% por los
la alternativa seleccionada beneficiarios directos.
Principales grupos Vulnerables
Items de gasto 1 2 3 …. …. n
Total a precios de mercado

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado


- Niños menores de 03 años
Por ciclo de vida - Madres gestantes, y
15.5 Comparación de costos entre alternativas (*) - Madres que dan de lactar

20 5
Indicadores Formato SNIP - 04

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA


80%
Familias de la Nombre de cada
Resultados necesarios Actividades necesarias para lograr cada
N° de
comunidad de Costa Alternativa
para lograr el Objetivo resultado
beneficiaros
Rica almacenan analizada directos
residuos sólidos dentro Resultado 01:
Contar con equipamiento para la disposición final de
de sus casas en 20% residuos sólidos.
costales Familias de la Efectuar una adecuada Construir un micro relleno comunal 1293
comunidad de disposición final de
Costa Rica residuos sólidos
almacenan en
baldes con 19% Resultado 02:
Ex istencia de equipamiento de recolección y
Familias de la transporte de residuos sólidos.
tapa
comunidad de Costa Alternativ a 1 Realizar una adecuada 1293
Rica que eliminan recolección y transporte de
adecuadamente residuos sólidos

los residuos Suficiente generación y difusión de normas


Resultado 03:
sólidos comunales
Suficiente difusión y sensibilización en prácticas
1293
Practicar estilos de v ida saludables
saludables

Resultado 01

Alternativ a 2 Resultado 02

Resultado 03

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

6 19
Formato SNIP - 04 Para la identificación del problema

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Análisis de Causas / Efectos
DEPARTAMENTO San Martin

PROVINCIA Mariscal Caceres

DISTRITO Pajarillo EFECTO FINAL


Baja calidad de vida de la población
LOCALIDAD Costa Rica

II. IDENTIFICACION
EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO
7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Incremento de la Presencia de
contaminación enfermedades o
Descipción de la situación actual del medio ambiente epidemias

La comunidad COSTA RICA tiene 1293 habitantes, de los cuales 698 son v arones y 595 son mujeres, tienen 498
menores de 10 años y 346 menores de 5 años. Esta comunidad cuenta con 197 v iv iendas y 203 familias.
EFECTO DIRECTO
én lo que respecta al MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS tenemos lo siguiente: Acumulación de residuos sólidos
- Almacenamiento en domicilio: 157 familias almacenan la basura dentro de sus casas en costales y 40 familias en espacios públicos y otros

almacenan en baldes con tapa.


- Disposición final: 60 familias arrojan la basura en las huertas sin enterrarlo, 100 familias arrojan la basura en
terrenos abandonados sin enterrar y 37 familias tienen microrelleno familiar. PROBLEMA CENTRAL
Inadecuada gestión de residuos sólidos
Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual (%)
en la comunidad
Familias almacenan residuos sólidos dentro de sus casas en costales. 80
familias almacenan en baldes con tapa. 20
Familias que no eliminan adecuadamente los residuos sólidos 19
CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS Inadecuada disposición Inadecuada recolección y Inadecuadas prácticas de
final de residuos sólidos transporte de residuos sólidos la población
Descripción del problema central Descripción de las principales causas ( máximo 6 )
Causa 1: Inadecuada disposición final de residuos sólidos
INADECUADA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Inadecuada recolección y transporte de residuos
Causa 2: CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA
EN LA COMUNIDAD DE COSTA RICA sólidos Inexistencia de Inexistencia de Carencia de equipamiento Escasa difusión Escasa generación
infraestructura de equipamiento para para la recolección y y sensibilización y difusión de
Causa 3: Inadecuada prácticas saludables de la población disposición final de la disposición final transporte de residuos sólidos en prácticas normas comunales
residuos sólidos de residuos sólidos saludables
9. OBJETIVO DEL PIP MENOR
Descripción del objetivo central
ADECUADA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COMUNIDAD DE COSTA RICA

18 7
Para la identificación del objetivo Formato SNIP - 04

Análisis de Medios / Fines FORMATO SNIP 04 - v1.0 (10/02/2009): PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR
(Directiv a N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01)
Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.
Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un
FIN ÚLTIMO
Mejora de la calidad de vida de la población monto de inversión menor o igual a S/.300,000.
(La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES
FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO
Disminución de la Disminución de
contaminación enfermedades o 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR Se genera automatico
del medio ambiente epidemias

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

FIN DIRECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COMUNIDAD


Disminución de residuos sólidos
en espacios públicos y otros DE COSTA RICA, DISTRITO DE PAJARILLO, PROVINCIA DE MARISCAL CACERES - SAN MARTIN

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)


OBJETIVO CENTRAL
Adecuada gestión de residuos sólidos FUNCIÓN 23: Protección social
en la comunidad PROGRAMA 051: Asistencia social
SUBPROGRAMA 0114: Desarrollo de capacidades sociales y económicas
RESPONSABLE FUNCIONAL 0115: Protección de poblaciones en riesgo

MEDIO PRIMER NIVEL MEDIO PRIMER NIVEL MEDIO PRIMER NIVEL 4. UNIDAD FORMULADORA
Adecuada disposición Adecuada recolección y Adecuadas prácticas de
final de residuos sólidos transporte de residuos sólidos la población
NOMBRE

Persona Responsable de Formular el PIP Menor


MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL
Disponibilidad de Disponibilidad de Existencia de equipamiento Suficiente difusión Suficiente Persona Responsable de la Unidad Formuladora
infraestructura de equipamiento para para la recolección y y sensibilización generación y
disposición final de la disposición final transporte de residuos sólidos en prácticas difusión de
residuos sólidos de residuos sólidos saludables normas comunales 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

NOMBRE

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

8 17
Resultados, Actividades y Acciones Actividades del Proyecto

RES ULTADO 01 Actividad 1


Efectuar una adecuada disposición final de residuos sólidos
Efectuar una adecuada disposición final
COS TOS ACTIVIDAD N° 01 de residuos sólidos Paso 1
Contar con equipamiento para la disposición final de residuos sólidos.

Unidad de Costo
N° Insumo/material
medida unitario
1 Equipamiento para personal (3 personas) Módulo 800
2 Equipamiento de uso en campo (palas, rastrillos) Módulo 500
3 Compactador manual Unidad 1000 Contar con Equipamiento para la Disposición final Acción 1
4 Carretillas Unidad 150
de Residuos Solidos Paso 2

COS TOS ACTIVIDAD N° 02


Construir un micro relleno comunal

Unidad de Costo Equipamiento de personal Equipamiento de uso de campo Insumos 1.1


N° Insumo/material
medida unitario Paso 3
1 Especialista en manejo de residuos sólidos Mes 3500 - Mamelucos - Palas
- Guantes - Rastrillos
2 Via de acceso principal Km 40000
- Protector Nasal - Picos
3 Cerco vivo perimetrico Metros 20
4 Vias de acceso internas Km 20000 Paso 3
5 Apertura de trincheras y conformación de rumas Unidad 15000
6 Drenajes de gases y lixiviados Metros 15
Acción 2
7 Tratamiento de lixiviados Unidad 1 Construir un micro relleno comunal
Paso 2
RES ULTADO 02
Realizar una adecuada recolección y transporte de residuos sólidos
COS TOS ACTIVIDAD NUMERO 01
Existencia de equipamiento de recolección y transporte de residuos sólidos. Contratar un especialista en Apertura de vías de acceso para Insumos 2.1
COS TOS ACCION 1.1 manejo de residuos sólidos transporte de residuos sólidos
Paso 3
Disponer de equipamiento para transporte de residuos sólidos - Convocatoria - Construcción de trocha
Unidada de Costo - Recepción de currículum carrozable
N° Insumo/material
medida unitario - Selección y publicación - Asesoría técnica
1 Furgoneta Unidad 9000
2 Equipamiento (barras de refuerzo , bocina) Global 1000

16 9
Actividades del Proyecto Resultados del Proyecto

Resultado 3
Actividad 2 Practicar Estilos de Vida Saludable
Existencia de Equipamiento de Recolección y Transporte
de Residuos Solidos Paso 1
Actividad 3: Suficiente Difusión y Sensibilización en Prácticas Saludables

ACCIÓN 3.1
Generar y difundir
normas comunales

Disponer de Equipamiento para Transporte de Residuos Acción 1


Solidos Paso 2

ACCIÓN 3.2
Disponer de equipamiento para Disponer de equipamiento Insumos 1.1 Realizar talleres de capacitación
transporte de residuos sólidos para el personal a la comunidad en el manejo de
Paso 3
residuos sólidos
- Carretillas - Vestimenta
- Movilidad - Herramientas de trabajo
- Materiales de higiene
Paso 3

ACCIÓN 3.3
Implementar tachos Implementar tachos Insumos 1.1 Realizar campañas de
familiares públicos sensibilización en estilo de
Paso 3 vida saludables
- Tachos para residuos orgánicos - Asistencia técnica
- Tachos para residuos inorgánicos - Ubicación de tachos en zonas
estratégicas

10 15
Resultados del Proyecto Actividades del Proyecto

Resultado 2
Actividad 3
Realizar una Adecuada Recolección y Transporte de Residuos Solidos
Actividad 2: Existencia Equipamiento de Recolección y Transporte de Practicar estilos de vida saludable
Paso 1
Residuos Solidos

ACCIÓN 2.1
Disponer de equipamiento
para transporte de residuos sólidos

Suficiente generación y difusión Acción 1


de normas comunales Paso 2

ACCIÓN 2.2 Desarrollar talleres de capacitación


Generar y difundir
en el uso de herramientas para la Insumos 1.1
normas comunales
gestión comunal a nivle comunal Paso 3
Disponer de equipamiento
personal - Asistencia técnica - Especialista
- Elaborar normas comunales - Equipo multimedia y de sonido
- Difundir las normas comunales - Carpeta para participantes

Paso 3

ACCIÓN 2.3 Suficiente sensibilización y difusión en Acción 2


prácticas saludables Paso 2
Implementar tachos públicos
y familiares

Realizar talleres de capacitación


a la comunidad en manejo de
Realizar talleres de capacitación Insumos 2.1
en estilos de vida saludables
residuos sólidos Paso 3
- Especialista - Especialista
- Equipo multimedia y de sonido - Sesiones demostrativas
- Materiales para participantes - Materiales para familias

14 11
OBJETIVO DEL PROYECTO Resultados del Proyecto

Resultado 1
FIN
Mejorar la calidad de vida de la población en la comunidad de Efectuar una adecuada disposición de residuos sólidos
Costa Rica en el Distrito Pajarillo Actividad 1: Contar con Equipamiento para la disposición final de
Residuos Solidos

Objetivo
ACCIÓN 1.1
Adecuada gestión de residuos sólidos en la comunidad de
de Costa Rica en el Distrito Pajarillo Contar con equipamiento para
disposición final de residuos sólidos

ACCIÓN 1.2

Construir un micro relleno comunal

12 13

También podría gustarte