Está en la página 1de 4

NOTA:

I EXAMEN PARCIAL DIRECCIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES

Duración: 120 minutos

Apellidos Bocanegra Serin Semestre 2020 – I

Firma del estudiante señalando la conformidad del calificativo.


Nombres Marlon Alexander Ciclo VII – AA1
Escuela Ingeniería Industrial Aula Virtual - viernes
Asignatura Dirección Táctica de Operaciones Turno M T N
Docente Mgtr. Luis Alberto Vilela Romero Fecha 29 05 2020

Instrucciones:
No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con LETRAS y/o NUMEROS DE COLOR ROJO.
Se recomienda mantener la correcta redacción, orden y limpieza.
Los CELULARES deberán permanecer apagados durante el desarrollo del examen.
De encontrar alguna duda, las preguntas deberán ser formuladas solo al profesor a cargo.

1.- La función de las operaciones es:

a) Estimación de los procesos de la producción.


b) Maximizar el uso o consumo de los recursos de la producción.
c) Identificar los requerimientos necesarios para diseñar un sistema de producción y de operación.
d) Correlacionar los métodos y/o técnicas para el manejo eficiente de las diferentes herramientas del
control de las operaciones.
2.- A la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que por medio de estas permiten analizar y
estudiar la situación y las tendencias de cambio generadas por un fenómeno determinado, respecto a
unos objetivos y metas previstas o indicadas, se les denomina:

a) Indicadores administrativos.
b) Indicadores de la producción.
Periodo Producción (kilos)
c) Indicadores de rentabilidad.
d) Indicadores de gestión.
Semana 8,725
3.- Con los datos que se muestran en el cuadro adjunto, determinar 1
los pronósticos para las semanas 7, 8, 9 y 10. (no graficar).
Presentar un análisis del caso.
Semana 8,130
Solución: 2

Semana 7,960
3

Semana 8,660
4

Semana 9,150
5

Semana 7,555
6
ING. INDUSTRIAL – ING. EMPRESARIAL

4.- La eficiencia de los sistemas operacionales está relacionada con los factores de la producción como
son los recursos naturales, trabajo, capital, capacidad tecnológica, la capacidad empresarial, etc. En el
siguiente gráfico complete el ciclo de desarrollo colocando en los recuadros en blanco las operaciones
que corresponda y presente un análisis de lo observado.

ALMACÉN DE ALMACÉN DE PRODUCTOS


MATERIALES TERMINADOS

PREPARACIÓN ENTREGA

HILADO TELARES TINTORERIA ACABADO

Análisis: En este grafico nos presenta la secuencia de la cadena de suministros correcto, en


donde el se inicia en la recepción de materiales, se procede con la preparación de la materia
prima, y se pasa por los diferentes procesos del producto que se requiere, culminando con la
entrega al almacén de productos terminados.

2 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
ING. INDUSTRIAL – ING. EMPRESARIAL

5.- Una empresa distribuye productos informáticos, entre ellos, monitores de computadoras que, a su
vez, adquiere a un proveedor al precio de S/ 115.00 la unidad. Prevé que necesitará unos 1,000
monitores al año. El costo de cada pedido es de S/ 500.00 y el costo unitario de almacenamiento es
de S/ 7.00 por unidad al año. ¿Cuál será el costo total anual de gestión de los inventarios si el stock
de seguridad es de 50 unidades. Presentar un análisis de lo desarrollado.

Solución:

Análisis: en este ejercicio se requiere determinar el costo anual de la gestión de inventarios, con
los cual se utilizará la formula del EOQ, que nos brinda la cantidad económica de perdido y nos
ayuda con la cantidad total anual, que nos brinda el costo anual exacto, comprendiendo el stock de
seguridad.

3 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
ING. INDUSTRIAL – ING. EMPRESARIAL

6.- Una empresa manufacturera ha determinado en su almacén de materiales que el mejor pronóstico se
encuentra determinado con 6 datos y utilizando los factores de ponderación 5%, 10%, 15%, 20%, 22%,
28% respectivamente. Con los datos que se muestran en el siguiente cuadro, determinar el pronóstico
para la semana 7. Presentar un análisis de lo desarrollado.

Periodo Producción (kilos)

Semana 8,725
1

Semana 8,130
2

Semana 7,960
3

Semana 8,660
4

Semana 9,150
5

Semana 7,555
6
Análisis: En este ejercicio se necesita determinar el pronostico de la
semana 07, el cual se logró usando la formula descrita en el
ejercicio, con la multiplicación cada periodo con su respectivo factor de ponderación, y realizando
la suma de todo. Así de pudo terminar un pronostico claro y preciso de la producción en almacén
para la semana 07.

4 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).

También podría gustarte