Está en la página 1de 12

Particularidades del

ARQUERO/A DE FÚTBOL
• Se viste DISTINTO/ Piensa y Entrena DISTINTO

• En un deporte donde se juega “con el pie”


ÉL PUEDE AGARRARLA CON LA MANO…

• Es el único que NO PUEDE FALTAR


(individualidad)

• y, culturalmente hablando
Es el único que NO PUEDE “FALLAR”
(responsabilidad)
Aspectos a tener en cuenta…
⦿ Arquero profesional pequeño, NO! es un NIÑO
(etapas evolutivas)

⦿ Priorizar características personales al planificar (físicas, técnicas,


psicológicas, emocionales, etc)
⦿ Tener en permanente consideración el contexto social que lo rodea.

⦿ Incentivar el aprendizaje mediante la reflexión cognitiva en su accionar


(para contribuir al pensamiento táctico)

⦿ ACTO MOTOR ≠ ACCIÓN MOTRIZ


⦿ DESAFÍO » Motiva/ Permite superación.

PROBLEMA » Bloquea/ Genera frustración.

⦿ Ojo con el mensaje sobre el “gol recibido”.


Lo que HACE a un ARQUERO/A
Físico

Técnico
Aspectos Táctico
Constitutivos
Psicológico

Socio- emocional
ARQUERO/A DE FÚTBOL
Aspectos Constitutivos- Planificación
❖ FÍSICO
Fisiológicos_ RENDIMIENTO FÍSICO

Anatómicos_ CONTEXTURA FÍSICA

Nutricionales_ CUIDADO INTERNO

Higiénicos_ CUIDADO EXTERNO


Aspecto Físico
⦿ ESQUEMA CORPORAL Y HMB:

Capacidades Condicionales
Fuerza
Resistencia
Velocidad de lo Global y lúdico a lo Sistémico y Específico
Flexibilidad

Capacidades Coordinativas
Cambio
Equilibrio (reequilibrio)
Reacción
Ritmitización
Acople
Diferenciación
Orientación T.E.O (demás objetos y su propio cuerpo)
ARQUERO/A DE FÚTBOL
Aspectos Constitutivos- Planificación
⦿ TÉCNICO (Específicas del puesto)
• Desplazamientos (laterales, frontales, retroceso, diagonales)
• Posición corporal inicial (postura pre activa)
• Tomas (bajas, medias, altas)
• Caídas (laterales, frontales y en retroceso)
• Reincorporaciones post- caída (rebotes)
• Juego aéreo
• Juego con el pie (conservación del balón)
• Saque con el pie (corto, medio, largo)
• Saque con la mano (corto, medio largo)
• Blocajes y despejes (remates al arco)
Móvil (pelota)
• Ubicación en el área Arco BISECTRIZ
⦿ ETAPA 1:

Técnicas individuales y habilidades motrices básicas


El pase y las recepciones (sobre su eje corporal, sin
desplazamientos)
Posición de inicio para atajar (postura)
Pases con ambas piernas (estimular ambos perfiles)
Tomas del balón
- Altas y medias (Haremos énfasis en la colocación de las
manos “W”)

- Bajas (Descenso de una y otra rodilla para la recepción)

- Trabajar sobre la postura del blocaje


(hombros hacia adelante)

- Jugar mucho con la MULTILATERALIDAD y la


COORDINACIÓN.
Etapa 2
Recepciones y blocajes
(fuera del eje longitudinal de su esquema corporal)

Habilidades motoras específicas.


• Estimular nociones sobre el espacio que lo rodea
(izquierda- derecha, atrás- adelante, arriba- abajo)

•Desplazamientos (laterales, diagonales, frontales y de


retroceso).

•Aparecen acciones mas complejas (blocajes con caída


lateral y frontal, desplazamientos laterales sin cruzar las
piernas, interceptar algunas pelotas aéreas y los
retrocesos perfilados)
Incentivar el intento por estas nuevas técnicas,

priorizando el “hacer” por sobre la “efectividad” de las
mismas.
ARQUERO/A DE FÚTBOL
Aspectos Constitutivos
⦿ TÁCTICO (Principio de Secuenciación de lo + fácil a lo + difícil
Situaciones que permitan el entendimiento de:
▪ LÓGICA INTERNA DEL JUEGO (Fútbol)
▪ PENSAMIENTO TÁCTICO (funcionalidad del
futbol, las fases ofensivas-defensivas, ubicación y
posicionamiento en función del arco, el área y la
pelota).
Arquero integrado a un circuito de juego,
participante ACTIVO de las diferentes instancias
del juego (conservación del balón, transición
defensa- ataque, comunicación con sus
compañeros, etc)
Etapa 3
⦿ Sistemas de juego básico

⦿ Interiorización en el juego, funciones dentro del juego.

⦿ Comienza el estadío en el que debe tomar decisiones


correctas, buscando la mejor resolución ante cada situación
que se le presente.

⦿ Aparecen sus primeras “obligaciones” dentro de la cancha.

⦿ Es importante nuestra intervención sobre la técnica para una


economía de movimiento.

⦿ Estímulos frecuentes sobre las capacidades coordinativas


(cambio, equilibrio, reacción, ritmo, acoplamiento, diferenciación y
orientación).

⦿ La relación entre el crecimiento y los movimientos


sincinésicos (movimientos “toscos” y con rasgos torpes)
Etapa 4
⦿ Empleo de cap. condicionales y coordinativas

⦿ Sistemas de juegos complejos.

⦿ El niño ya domina su esquema corporal, sus desplazamientos.


Entiende qué es lo correcto para cada acción.

⦿ La complejidad del ejercicio radica en la persecución de un objetivo


físico (“Hacer rápido” y “hacer bien” no es lo mismo)

⦿ Generalmente, los ejercicios de velocidad tienen parámetros


preestablecidos y el chico sabrá durante el mismo DÓNDE VA A IR EL
BALÓN. Que ese afán por llegar no deteriore la técnica utilizada para
llegar.

⦿ Por lo Gral. el chico ya está pasando a una 9na división (cambio de


infantil a inferiores)

⦿ Es necesario que entienda de conceptos tácticos, sobre todo


defensivos (repliegue, coberturas, relevos, conservación del balón, idea
de juego del DT).
JUEGOS Y ACTIVIDADES
⦿ STRIKE “360” (Tomas y desplazamientos)

⦿ FÚTBOL- TENIS con la mano (Desplazamientos,


Tomas con caída)

⦿ FÚTVOLEY (Tomas, juego aéreo y desplazamientos)

⦿ FÚTBOL REDUCIDO RECREATIVO (Juego con el pie)

⦿ BASKET (Técnica de salto para el juego aéreo)

También podría gustarte