Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas

Macroeconomía y administración

Tarea #9
“MUSEO MIDE”

Integrantes:
Alvarado Gómez Kevin
Cantú Ortiz Luis
Castro Olvera Alexis
Cruz Francisco Alicia
Castillo Vega Lilibeth Daniela
Salgado Diaz Andrea Lizeth

Profesora: Marcela Mora Rubio


Grupo: 2IV52
El museo explica qué es la
economía y la relación del ser
humano con el problema
económico fundamental: la escasez. Se describe cómo las sociedades,
mediante la producción y el intercambio en el mercado, producen y
distribuyen los bienes y servicios para cubrir las necesidades de cada persona,
de su familia y de la sociedad, así como del mundo y el gran impacto que
tiene en la vida.
Debido a la pandemia el mide ah dado diversas recomendaciones para que
pongamos en practica

Te brindan algunos consejos que ayudarán a reforzar o sanar lo más pronto


posible las finanzas personales:
Presupuesto
• Si deseas organizar mejor tu dinero, siempre realiza un presupuesto donde se
identifique cuáles son tus ingresos, gastos y muy importante, la cantidad que
vas a ahorrar.
Utilizar esta herramienta te permitirá identificar en qué puedes o debes mejorar
en el manejo de tu dinero.
Ahorro
• Para poder ahorrar adecuadamente, no es conveniente sólo guardar el
dinero que nos sobra. Lo que debes hacer es fijar una meta y destinar un
porcentaje constante de dinero que te permita alcanzar tu meta. Seguramente
podrás aumentar ese porcentaje conforme tengas el hábito del ahorro y tus
finanzas sean sanas.

Inversión
• Muchas veces se piensa que la inversión es una herramienta financiera que
está diseñada para personas que tienen mucho dinero, sin embargo, en
nuestro país puedes hacerlo desde pequeñas cantidades.
La inversión te permitirá hacer crecer tu dinero, sin embargo, debes ser
consiente que
implica asumir un determinado riesgo por el rendimiento que esperas. Por ello, y
para el cuidado de tus finanzas, acércate con instituciones confiables que te
puedan
brindar asesoría. Descubre qué perfil de inversionista y qué tan tolerante eres al
riesgo,
así podrás elegir la mejor opción para ti.

La siguiente estrategia te servirá cada que estés por enfrentarte a tomar una decisión
financiera, síguela paso a paso:

1. Identifica tus necesidades: Piensa cuál es la decisión que deseas tomar y qué
deseas obtener con ella.

2. Busca y selecciona información: En nuestro país, existen diversas instituciones


públicas y privadas dedicadas a orientar, informar, defender y promover el uso de
servicios y productos financieros en beneficio de la población mexicana. Cerciórate
de buscar en fuentes seguras y confiables, puedes hacerlo en sitios web o
directamente en sus oficinas. Es vital que te brinden información clara y que te ayuden
a comprender el tema que deseas conocer.

3. Compara y Evalúa: Una vez que hayas leído la información que seleccionaste
previamente, es momento de que compares entre distintas opciones y no elijas la
primera que se te presente. Lo mejor es elegir con base en tus necesidades y
presupuesto. La inversión te permitirá hacer crecer tu dinero, sin embargo, debes ser
consiente que implica asumir un determinado riesgo por el rendimiento que esperas.
Por ello, y para el cuidado de tus finanzas, acércate con instituciones confiables que te
puedan brindar asesoría. Descubre qué perfil de inversionista y qué tan tolerante eres
al riesgo, así podrás elegir la mejor opción para ti.

4. Elige: Por último, ya que estés seguro de tu decisión, elige la que más se adapte a
tus intereses, presupuesto y la que te haga sentir mejor. Nunca tomes una decisión
bajo presión o por compromiso.

En el museo digital no habla de muchas cosas que hay en el mide por que hay
diversas salas, solo habla de la economía en la cuarentena y como tomar decisiones
financieras. Estos consejos nos podrían ayudar mucho a dejar de gastar en cosas
innecesarias.

También podría gustarte