Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I

SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

UNIDAD No. 3
“TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS”
La Tabla de Distribución de Frecuencias (TDF) tiene como finalidad presentar en
forma ordenada los valores que toman las diferentes características, en tal forma 15
que permitan al lector tener una visión de conjunto, ya sea aclarando el texto del
informe o complementándolo. Bajo este principio los datos se clasifican y ordenan
de acuerdo con ciertas características cualitativas y cuantitativas, indicándose el
número de veces que se repite el atributo o la variable.

3.1. TDF PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Cuando la situación en estudio implica el estudio de variables cualitativas, no


importa el orden en que se ordenen los distintos valores (atributos, cualidades)
que toma la variable, pero muchos críticos de la Estadística sugieren que se
ordenen de manera alfabética para una mejor presentación de dicha TDF.

La TDF a elaborar presenta la siguiente forma o estructura:

Xi fi hi Fi Hi %
(1) (2) (3) (4) (5) (6)

A continuación, se hace una explicación de cada uno de los componentes de la


tabla de distribución de frecuencias:

(1) Xi : es cada uno de los valores que toma la variable de estudio. En esta columna
se colocan todos los valores de la variable de estudio, sin repetirlos.
(2) fi: se denomina frecuencia absoluta. Es el número de veces que se repita cada
valor que toma la variable.
(3) hi: se denomina frecuencia relativa. Es el resultado de dividir cada fi entre el
número total de datos. Se recomienda que este valor tenga dos decimales y
este correctamente aproximado (para esto es necesario programar la
calculadora en el modo FIX con dos decimales).
(4) Fi: se denomina frecuencia absoluta acumulada. Es la acumulación de fi.
(5) Hi: se denomina frecuencia relativa acumulada. Es la acumulación de hi.
(6) %: se denomina porcentaje. Se obtiene multiplicando cada hi por 100.

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

En el diligenciamiento o conformación de la TDF es importante tener en cuenta


los siguientes aspectos:

• La sumatoria de la frecuencia absoluta debe dar el número total de datos en estudio.


• La sumatoria de la frecuencia relativa debe dar uno o un número que se aproxime a
uno. Si la sumatoria es 1 se dice que la TDF es EXACTA; si es aproximadamente 1
(es decir, 0.97, 0.98, 0.99, 1.01, 1.02, 1.03, etc) se hace referencia a una TDF
ESTIMADA o APROXIMADA.
• Las columnas de las frecuencias acumuladas (Fi y Hi) no se totalizan. El último valor
obtenido en la frecuencia absoluta acumulada debe concordar con el número total de 16
datos y el último valor de la frecuencia relativa acumulada debe coincidir con la
sumatoria de hi.

Una vez elaborada y/o conformada la TDF, se puede representar gráficamente la


información o los datos registrados en ella. A dichas representaciones gráficas se les
denomina GRAFICOS ESTADISTICOS.

Hay numerosos tipos de gráficas y, por lo general, se clasifican en cuatro grandes grupos,
como puede verse en la figura que se muestra a continuación:

𝐷𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑅𝑒𝑐𝑡𝑖𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠
𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 {
𝐶𝑢𝑟𝑏𝑖𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠
1. 𝐷𝑖𝑎𝑓𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 (𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠)
𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 {
𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐺𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎𝑠 { 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 (𝑝𝑎𝑠𝑡𝑒𝑙)
𝐶ú𝑏𝑖𝑐𝑎𝑠
2. 𝐸𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎𝑠 {𝑃𝑟𝑖𝑠𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠
𝑃𝑖𝑟á𝑚𝑖𝑑𝑒𝑠
3. 𝑃𝑖𝑐𝑡𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠
𝑀𝑎𝑝𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
4. 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 {
{ 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑜𝑑𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠

Estadísticamente hablando las gráficas que son más usuales, sin tener en cuenta
la clasificación dada en la anterior gráfica son:

• Diagramas de frecuencias
• Histogramas
• Polígonos
• Ojivas
• Pictogramas
• Cartogramas

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

• Diagramas de barras verticales y horizontales


• Diagramas circulares
• Diagramas de líneas
• Cuadrados y triángulos
• Gráficas de Gantt
• Pirámides

3.2. TDF PARA VARIABLES CUANTITATIVAS 17

Cuando la variable de estudio es de tipo cuantitativo, hay que diferencia entre dos
situaciones diferentes: datos cuantitativos no agrupados y datos cuantitativos
agrupados.

3.2.1. TDF para datos cuantitativos no agrupados: este caso se da cuando los
datos numéricos en estudio se encuentran muy cercas entre sí. Por ejemplo:
si nos encontramos analizando una situación referente al número de horas
no laborados en 30 empleados durante una quincena y tenemos respuestas
como: 2, 3, 4, 1 y 5. Pues lógicamente los datos se encuentran muy cercas
entre sí. La TDF a desarrollar en esta situación es muy similar a la que se
desarrolla con variables cualitativas, la diferencia radica en que los datos en
la columna Xi se ordenan de menor a mayor.

3.2.2. TDF para datos cuantitativos agrupados: en este caso los datos
numéricos a analizar se encuentran distantes entre sí y es necesario
agruparlos en intervalos para facilitar el respectivo análisis. Por ejemplo, si
se quiere hacer un estudio sobre las edades de 50 personas y tenemos
respuestas como: 10, 50, 38, 70, 41, etc; se recomienda realizar una
agrupación de datos.

Cuando se dispone de un gran número de datos, es necesario y recomendable


distribuirlos en clases o categorías y determinar el número de individuos
pertenecientes a cada clase, que es la frecuencia absoluta asociada a cada
categoría o intervalo. Una ordenación tabular de los datos en clases, reunidos los
diferentes intervalos con las frecuencias absolutas correspondientes a cada una,
se conoce con el nombre de TDF de variables cuantitativas para datos
agrupados o por intervalo.

Para elaborar esta TDF, se deben seguir los siguientes pasos:

(a) Se determina el dato mayor (Xmax) y el dato menor (Xmin).


(b) Se determina el rango o recorrido con la expresión:

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛
(c) Se determina el número de intervalos (m), con la expresión:
𝑚 = 1 + 3,3 log 𝑛, en donde n corresponde al número de datos
Se recomienda que si el resultado obtenido corresponde a un número decimal, se
pase al entero siguiente. Por ejemplo: si m = 5,40 se trabajaría con m = 6.

(d) Se determina el tamaño del intervalo o valor de la Amplitud (A), con la 18


expresión:
𝑅
𝐴=
𝑚
Si el valor de A corresponde a un número decimal, se procede como en el caso
del número de intervalos (m).

(e) Con los valores de m y A, se calcula un nuevo rango (NR), con la expresión:
𝑁𝑅 = 𝑚 . 𝐴
(f) Se establece la diferencia de rango (que es la cantidad en que ha sido alterado
el recorrido, y que no debe ser nunca superior a la amplitud), con la expresión:
∆𝑅 = 𝑁𝑅 − 𝑅
(g) El valor de ∆𝑅 debe distribuirse adecuadamente, teniendo en cuenta lo
siguiente:
• Si “∆𝑅” es par, se le suma la mitad de dicho valor al Xmax (y pasaría a ser el
nuevo valor máximo) y se le resta la otra mitad al Xmin (y pasaría a ser el
nuevo valor mínimo).
• Si “∆𝑅” es impar, la repartición de dicha cantidad se hace de tal manera que
brinde una buena presentación a la distribución de frecuencias, pero
teniendo en cuenta que la cantidad que se suma y se reste debe ser igual a
∆𝑅. Si “∆𝑅” es igual 1, se recomienda sumarle 1 al valor máximo y mantener
el valor mínimo.
• Si “∆𝑅” es igual a 0 (cero), no se quita ni se agrega nada a los valores
máximo y mínimo y por lo tanto se trabajaría con ellos en la conformación
de los diferentes intervalos.

(h) Una vez establecido el nuevo rango, el nuevo valor máximo y valor mínimo, los
valores de m y de A, se procede a conformar la TDF de la siguiente manera:

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

intervalo
MC fi hi Fi Hi %
𝑿′𝒊−𝟏 − 𝑿′𝒊
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Se puede apreciar que en este nueva TDF hay unas nuevas columnas: columna
(1) que es donde se describen los diferentes intervalos de clase, y la columna (2)
denominada Marca de clase.

En la conformación de los diferentes intervalos (columna 1) se procede así: el 19


límite inferior del primer intervalo es el nuevo valor mínimo y el límite superior se
obtiene al sumarle a dicho límite inferior el valor de la amplitud. El límite inferior
del segundo intervalo es el límite superior del primer intervalo y nuevamente se le
suma el valor de A para obtener el límite superior del segundo intervalo y se
continúa con este proceso hasta que obtengamos como límite superior el nuevo
valor máximo.

Para el cálculo de las marcas de clase (Mc), se puede proceder de varias maneras:

I) Promediando los valores en cada intervalo. Para ello se suman los límites del
intervalo y se divide entre dos.
II) Como la amplitud del intervalo (A) es constante, basta con obtener la primera
marca de clase por el método anterior y se le va sumando el valor de A en cada
uno de los siguientes intervalos.
III) Se divide el valor de A entre dos y el resultado se le suma al límite inferior o se
le resta al límite superior del intervalo.

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

EJERCICIOS PROPUESTOS – UNIDAD No. 3

TEMA 3.1 → TDF PARA VARIABLE CUALITATIVA

1) Un grupo de estudiantes de Trabajo Social se encuentran indagando en dos barrios


marginales del municipio de San Juan del Cesar sobre la problemática en sus
comunidades. En dichos barrios habitan alrededor de 600 personas y para ello se les
pregunta a 15 personas de cada barrio, sobre la principal problemática y los resultados
son los siguientes:
20
Inseguridad Drogas Falta de agua Inseguridad Drogas
Desempleo Desempleo Drogas Drogas Falta de agua
Falta de agua Inseguridad Inseguridad Inseguridad Drogas
Desempleo Desempleo Falta de agua Desempleo Desempleo
Falta de agua Inseguridad Inseguridad Mucho ruido Mucho ruido
Drogas Desempleo Mucho ruido Mucho ruido Falta de agua

a) Determine la población, muestra, variable estadística y tipo de variable.


b) Realizar una tabla de distribución de frecuencias.
c) Realizar un diagrama de barras con su respectivo polígono de frecuencias.
d) Responder las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información obtenida en la
TDF:
• ¿Cuántas personas manifiestan que la principal problemática de su barrio es la
inseguridad?
• ¿Cuántas personas manifiestan que las principales problemáticas de su barrio es
la falta de agua o las drogas?
• ¿Qué porcentaje de personas manifiestan que la principal problemática de su
barrio es el desempleo, el mucho ruido o la inseguridad?
• ¿Qué porcentaje de personas manifiestan que la principal problemática de su
barrio NO son las drogas ni la inseguridad?
• ¿Cuál es la problemática mas frecuente o problemática modal?

2) Una agencia de noticias quiere saber cuál es el medio de comunicación por el cual se
informan las personas, sobre las noticias del país. Para ello, realizó un estudio a 42
personas a quienes les preguntó por su medio de información de noticias preferido.
Se obtuvo la siguiente lista de datos:

Tv I R Tv P R I a) Realizar una Tabla de Distribución de


I P P Tv Tv P Tv Frecuencias (TDF).
Tv P Tv R Tv Tv I b) Realizar un diagrama de barras
R P P Tv Tv Tv I vertical y su respectivo polígono de
R Tv P I Tv P P frecuencias.
Tv Tv I R I I Tv c) Responder las siguientes preguntas
Tv → Televisión P → Prensa teniendo en cuenta la información
I → Internet R → Radio obtenida en la TDF:

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

• ¿Cuántas personas prefieren informarse de las noticias por medio de la Televisión?


• ¿Qué porcentaje de personas prefieren informarse por la prensa o Internet?
• ¿Cuentas personas dicen No informarse por la radio?
• ¿Qué porcentaje de personas no se informa por la prensa o la televisión?

3) A continuación, se muestra un diagrama de barras relacionado con el estado civil de


un grupo de personas del municipio de Villanueva – La Guajira:

ESTADO CIVIL 21

35
30
Cantidad de personas

25
20
15
10
5
0
Soltero(a) Casado(a) Unión Libre Separado / Viudo(a)
Divorciado
Estado Civil

a) Realizar una Tabla de Distribución de Frecuencias (TDF).


b) Responder las siguientes preguntas teniendo en cuenta la información obtenida en la
TDF:
• ¿Cuántas personas de las encuestadas, su estado civil es Unión Libre?
• ¿Qué porcentaje de personas de las encuestadas, su estado civil es viudo(a) o
casado(a)?
• ¿Cuál es el estado civil modal?

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Cátedra de Estadística I
SEDE VILLANUEVA
Programa de Trabajo Social IV Semestre

TEMA 3.2. → TDF PARA VARIABLE CUANTITATIVA DATOS NO AGRUPADOS

4) Como practicante de Trabajo Social se le encargo caracterizar a los estudiantes del


grado 5 de una institución educativa. Uno de los aspectos a caracterizar es la edad
de los niños y consultando a ellos sobre su edad se obtuvo la siguiente tabulación de
datos:

10 12 10 11 11 10 12 a) Realizar una Tabla de Distribución de


Frecuencias (TDF).
10 11 12 11 12 9 11
b) Realizar un diagrama de barras vertical y su 22
11 11 11 11 10 10 9 respectivo polígono de frecuencias.
12 11 10 10 9 12 9 c) Responder las siguientes preguntas
9 12 12 11 11 11 11 teniendo en cuenta la información obtenida
en la TDF:

✓ 1P → ¿Cuántos niños tienen 10 años?


✓ 2P → ¿Cuántos niños tienen 11 años o menos?
✓ 3P → ¿Qué porcentaje de niños tienen al menos 10 años?
✓ 4P → ¿Qué porcentaje de niños tienen más de 9 años?
✓ 5P → ¿Cuántos niños tienen menos de 9 años?

5) En el barrio San Luis del municipio de Villanueva se realizó un estudio relacionado


con el número de cigarrillos que fuma un determinado grupo de personas durante un
día. En el barrio se preguntó a 40 personas fumadoras y se obtuvo la siguiente
información: 9 personas se fuman 4 cigarrillos; 6 personas se fuman 6 cigarrillos; 8
personas se fuman 5 cigarrillos; 5 personas se fuman 2 cigarrillos; 10 personas se
fuman 3 cigarrillos y el restante se fuman 8 cigarrillos.

(1) Determine población, muestra variable estadística y tipo de variable estadística


(2) Elaborar una TDF para datos no agrupados
(3) Elaborar un diagrama de barras con su respectivo polígono de frecuencias
(4) Responder:
• ¿Cuántas personas se fuman por lo menos 5 cigarrillos durante el día? ¿A qué
porcentaje corresponde?
• ¿Qué porcentaje de personas se fuman máximo 4 cigarrillos durante el día?
¿Cuántas personas están dentro de dicho porcentaje?

Esp. JOSE ALFREDO MONTERO SANTIAGO (Celular: 3014978185 – email: josemontero@uniguajira.edu.co)


Esp. En Admon de la Informática Educativa

También podría gustarte