Está en la página 1de 4

FICHA DE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE SEMANA 35

Interpreta la situación

1. Responde las preguntas tomando en consideración la lectura de “EL AGUA EN CIFRAS”


¿Qué puedes decir de los datos presentados?
Que el 71% de la superficie del planeta está cubierta por agua. Solo el 2,5 % del agua existente es agua dulce y
consumible por el ser humano. América del Sur es la región del mundo que cuenca con la mayor cantidad de agua dulce
en el mundo
¿De dónde obtenemos el agua que utilizamos?
El 23, 8 % de los hogares peruanos consumen agua proveniente de camión cisterna, pozo o agua de río. Además, en
nuestro país, la vertiente del Pacífico, que es donde reside el 66 % de la población, sólo cuenta con una disponibilidad de
2,2 % de acceso al agua.
¿Cómo fluye el agua en la naturaleza?
El agua del planeta circula y cambia de estado de forma constante, entre sólido, líquido y gaseoso,
gracias a la energía que proviene del Sol y a la fuerza de la gravedad. El vapor de agua humedece el aire en su ascenso,
se enfría sobre partículas sólidas y se condensa en microgotas, que se unen y forman
las nubes.
DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS CUENCAS
Dibuja la cuenca de tu comunidad y coloca los elementos que se han mencionado en la lectura. Señala cómo se relacionan o
afectan los recursos y los ecosistemas en la cuenca.
2. Lee información sobre la acción de la gravedad en el movimiento del agua, luego:
Representa en el dibujo de la cuenca la relación de la gravedad con el flujo del agua (escribe conceptos, utiliza líneas o
flechas: ¿Cómo actúa la fuerza de gravedad? ¿Cómo fluye el agua en la cuenca? ¿Cuál es el efecto de la gravedad en
los ecosistemas? ¿Qué sucede si la corriente de agua encuentra obstáculos?

La gravedad es una fuerza Dentro del ciclo del agua, una cuenca
fundamental de la naturaleza, una hidrográfica se forma tras las precipitaciones
pluviales que se recogen en pequeños canales
fuerza, elementos importantes, como
que forman vertientes, abriendo numerosos
la presencia de hierro en el subsuelo.
cauces efímeros. Parte del agua pluvial, se
La fuerza de gravedad afecta al evapora o se infiltra, y la otra circula pendiente
movimiento abajo.

Sobre la Tierra, la consecuencia práctica de Se llaman resistencias, y son


la fuerza de la gravedad es variada: una es equivalentes a los obstáculos que
el llamado peso que tienen todos los impiden el flujo del agua. Mientras
objetos con masa; otra es la adaptación de más obstáculos existan, menos flujo
los seres vivos a esa fuerza, lo que de agua existirá
repercute importantemente en los
procesos biológicos.

3. Sobre la información del ciclo hidrológico del agua.


¿Qué relación existe entre el ciclo hidrológico y el funcionamiento de una cuenca?
El ciclo hidrológico es normalmente estudiado con mayor interés en la fase terrestre, donde un elemento fundamental del análisis es
la cuenca hidrográfica. Una cuenca hidrográfica es un área de captación natural del agua de la precipitación que converge hacia un
único punto de salida. Se compone básicamente de un conjunto de superficies vertientes y de una red de drenaje formada por cursos
de agua que fluyen hasta llegar a un lecho único.
¿Cómo se relaciona el agua con el suelo, el clima, la flora la fauna en el espacio de la cuenca?
Se relacionan de manera que las cuencas hidrográficas se discurren por los suelos terrestres y asimismo permite la
vegetación y flora, la fauna tiende a depender del agua pues existe la fauna terrestre y la fauna marina, y ambas
necesitan del agua para poder subsistir, el agua también tiene relación con los climas, ya que va de acuerdo a la
evaporación y los estados que presenta de humedad
4. Sobre la intervención humana en las cuencas.
¿Cómo impactan tus acciones y las de tu familia en el funcionamiento de los ecosistemas y recursos que sustenta una
cuenca?
Realizamos actividades para cuidar el agua porque es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más
abundante en la Tierra y es una fuerza importante que constantemente está cambiando la superficie terrestre. Es un
factor clave en la climatización de nuestro planeta para la existencia humana y en la influencia en el progreso de la
civilización. Impactan positivamente porque nosotros estamos acostumbrados a proteger y ejercer derechos de los
recursos sean protegidos con el fin de cuidar los ecosistemas y las cuencas.
6.- Organiza tus aprendizajes
Elabora un organizador gráfico que de respuesta a la pregunta: ¿Cómo el agua interactúa con los factores físicos (suelo y
clima y otros) y biológicos (flora y fauna) en el territorio de la cuenca de tu comunidad dando sostenibilidad a los
ecosistemas?
Los criterios de elaboración y evaluación son los siguientes:
 Utiliza información científica para explicar las características de la cuenca de tu comunidad.
 Relaciona los elementos y funciones de la cuenca representando las interrelaciones y dependencias entre el ciclo
hidrológico con los ecosistemas.
 Explica el impacto de las acciones humanas en la cuenca de tu comunidad

El Agua
Es uno de los recursos naturales más
importantes para el desarrollo de la
vida en el planeta. A través de los
procesos de evaporación,
condensación, precipitación,
infiltración, escorrentía superficial y
transporte subterráneo, este vital
elemento se encuentra en continuo
movimiento como parte del ciclo del
agua
Este vínculo fundamental se debe a
que, cuando los ecosistemas A pesar de la alta dependencia
permanecen con su vegetación La subsistencia y desarrollo de directa de nuestra economía en los
original o natural, como los bosques y toda sociedad humana ecosistemas y las cuencas, la
as selvas, desempeñan funciones expansión de las actividades
dependen estrechamente del
ecológicas que contribuyen al
bienestar humano y también bienestar de los ecosistemas y humanas ha modificado rápida y
satisfacen sus necesidades más sus recursos naturales. extensivamente gran parte de la
básicas. superficie terrestre.

En general, el deterioro de la calidad


del agua se produce por
contaminación, es decir, por la
adición de agentes contaminantes
que generan diversas alteraciones
de las características químicas,
físicas y biológicas del recurso.

Posibilita el desarrollo de
Ayuda a disminuir las actividades productivas y Ayuda a disminuir las
variaciones diarias y domésticas al usarla como variaciones diarias y
7.- Investiga estacionales
para seguir deaprendiendo
temperatura en insumo en procesos tales como estacionales de temperatura
el ambiente. enfriamiento, calentamiento, en el ambiente.
preparación de alimentos,
limpieza, etc
1. Reconoce las condiciones de la cuenca de tu comunidad:
¿Cómo era antes?

¿Cómo es ahora?

Identifica en qué parte de la cuenca te ubicas


2. ¿cómo afectas o cómo puedes ser afectado como habitante de la cuenca?

3. Formula una sola acción que dejarás de hacer para evitar impactar negativamente en la cuenca donde habitas.

También podría gustarte