Está en la página 1de 3

Requerimientos sanitarios para tener en cuenta por las

instituciones religiosas y asociaciones fraternales cubanas en


el plan de medidas para la etapa de recuperación Post COVID-
19.
Medidas Generales:
 Utilizar los templos y capillas para ofrecer el servicio religioso
al 30 % de su capacidad en la primera fase, propiciando que el
tiempo de estancia no sobrepase la hora; lo que se irá ampliando
según se avance a otras fases de la recuperación.
 En los locales de las instituciones religiosas y asociaciones
fraternales al identificar el cupo máximo de personas que podrán
asistir a cada actividad, debe mantenerse un espacio, al menos de
un metro entre cada una de ellas, o una densidad humana máxima
de una persona cada dos sillas.
 Las instalaciones de las instituciones religiosas y asociaciones
fraternales serán desinfectadas diariamente, y varias veces al día,
si se celebra más de una actividad, antes de comenzar cada una
de ellas.
 El acceso a los locales de las instituciones religiosas y
asociaciones fraternales se permite respetando la distancia mínima
de uno a dos metros cuadrados, para evitar las aglomeraciones.
 No permitir la entrada de personas con síntomas respiratorios
a los locales que utilizan las instituciones religiosas y asociaciones
fraternales, remitiéndolos a los centros de salud con inmediatez.
 Establecer de manera obligatoria la desinfección de las manos
con hipoclorito de sodio al 0,1% o solución hidroalcohólica al 70% a
la entrada de sus predios.
 Establecer de manera obligatoria la desinfección de las
superficies con hipoclorito de sodio al 0,5% o solución
hidroalcohólica al 70%, antes de comenzar cada actividad.
 Mantener pasos podálicos a la entrada de las áreas comunes,
con las condiciones higiénicas adecuadas y embebidos en
Hipoclorito al 0,5%.
 Las actividades religiosas y fraternales se realizarán con el
uso del nasobuco en las fases orientadas por las autoridades del
país.
 Garantizar el uso de guantes desechables de látex,
poliuretano o polietileno al personal de limpieza, así como el
empleo de sustancias desinfectantes.
 No estimular la realización de eventos nacionales o con
participación de varios municipios o provincias, y de hacerlo, velar
porque sea de acuerdo a las orientaciones que se establezcan por
el país para cada fase.
 Garantizar la realización de la limpieza y desinfección de los
utensilios de cocina-comedor siguiendo los tres pasos (agua,
sustancia detersiva, agua de enjuague con arrastre y desinfección
con hipoclorito de sodio), en aquellos casos que se oferte servicio
de alimentación. En caso de utilizar cubiertos o vasos, priorizar los
desechables o que cada comensal utilice los suyos.
 Retirar revistas, plegables y otros materiales de los lugares de
espera que puedan constituir vías de transmisión de la
enfermedad.
 Evitar todo contacto corporal entre personas (abrazos, saludos
o apretones de manos)
 No se harán actividades de carácter religioso colectivas en
casas de propiedad personal (viviendas particulares), hasta tanto
se decida por el Grupo nacional de trabajo para el enfrentamiento a
la COVID-19 en sus diferentes fases, la realización de actividades
colectivas en las viviendas.
 La utilización de playas, ríos, piscinas y lugares para la
realización de bautizos en sus predios, se hará de acuerdo a lo
orientado para el uso de estas instalaciones en cada fase de la
post COVID-19.
 El funcionamiento de los hogares de ancianos y casas de
abuelos bajo la administración de instituciones religiosas y
asociaciones fraternales, se regirá por las regulaciones
establecidas por el Minsap.
 La atención espiritual individual y colectiva en los centros
penitenciarios del Minint, se reanudará cuando ese organismo lo
determine y bajo sus orientaciones.
 La realización de otros servicios que las entidades religiosas y
asociaciones fraternales prestan a las comunidades y personas
vulnerables como es la distribución de agua purificada, de
alimentos elaborados y la utilización de su transporte, se ejecutarán
cumpliendo las medidas higiénico sanitarias, orientadas por Salud
Pública y acorde a lo que se establezca para cada fase de
recuperación.

También podría gustarte