Está en la página 1de 20

1

Plan de Gestión de Comunicaciones

Álvaro Javier García Díaz – 1054549306

Danna Julieth Castro – 1117540227

Danna Marisol López – 1126446662

Fabián Andrés Jiménez Nieto – 1072746058

Gabriel Calet Jurado – 1126455929

108001 - Gestión De Stakeholders

Grupo: 108001_38

Docente:

Alexander Espinosa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Especialización en Gestión de Proyectos

23/11/2020
2

Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................3

Justificación................................................................................................................4

Objetivo General.........................................................................................................5

Objetivos específicos..................................................................................................5

Plan de Gestión de las Comunicaciones.....................................................................6

Análisis DAFO............................................................................................................6

Análisis de requisitos de Comunicación.....................................................................8

Tecnología de la comunicación................................................................................11

Modelos de comunicación........................................................................................14

Métodos de comunicación........................................................................................15

Requerimientos de comunicación.............................................................................16

Glosario.....................................................................................................................18

Link página web........................................................................................................20

Link revista ISSU......................................................................................................20

Conclusiones.............................................................................................................21

Bibliografía...............................................................................................................22
3

Introducción

El desarrollo de esta actividad da a conocer, en que consiste el plan de gestión de

comunicaciones, las entradas y salidas para llevarlo a cabo de manera eficiente, ya que este

permite formular estrategias para controlar y mantener satisfechos a los interesados con las

novedades y sucesos que se presentan durante el ciclo de vida del proyecto, por lo cual se

realiza una elección de método o modelo de comunicación para mantener informado a los

Stakeholders, además se analizara las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, al

establecer los diferentes canales comunicación, el realizar una buena gestión de

comunicaciones permitirá dar cumplimiento a los objetivos y metas que tiene el proyecto de

“Estructuración del sistema de transporte público urbano mediante la implementación de un

sistema de información geográfica en el municipio de la Dorada Caldas”

En la presente actividad colaborativa del curso Stakeholders para la Gestión de

Proyectos, abordamos el capítulo 10 del PMBOK, a partir de la lectura previa se realizara el

plan de gestión de comunicaciones del proyecto, por ende debemos tener cuenta para su

respectiva ejecución los diferentes puntos como lo son: el registro de interesados y plan de

gestión de interesados, con lo cual estableceremos los mecanismos de comunicación para

mantener informado a los Stakeholders y estrategias para monitorear y controlar el proceso,

para que no afecten el ciclo de vida del proyecto, además se presentara la página web, donde

se encontrará la información más relevante de la organización y novedades del proyecto,

también se publicara el link con los artículos de los temas seleccionados por cada uno de los

participantes.
4

Justificación

La gestión de comunicaciones nos permitirá formular estrategias, para controlar y monitorear

los procesos del proyecto, estableciendo mecanismos y modelos de comunicación que sean

eficientes para mantener informado a los Stakeholders y que sus expectativas o necesidades

no afecten el ciclo de vida del proyecto, para así dar cumplimiento al proyecto ”

Estructuración del sistema de transporte público urbano mediante la implementación de un

sistema de información geográfica en el municipio de la Dorada Caldas”, por eso es necesario

analizar y buscar los medios eficientes que cumplan con el nivel de poder e interés de los

Stakeholders y así mismo sus expectativas y necesidades.

Para el equipo de trabajo del proyecto es importante contar con mecanismos y

modelos de comunicación que contribuyan a la eficiente comunicación y manejo de

información que se emitirá a través de los canales de comunicación establecidos a los

Stakeholders, que permitirá gestionar y monitorear los procesos y tener la claridad suficiente

del enfoque del proyecto, y así lograr gestionar y aplicar las mejores estrategias y actividades

que lleven a un feliz término.


5

Objetivo General

Determinar los elementos necesarios para el desarrollo adecuado del plan de gestión de

comunicaciones del proyecto “Estructuración del sistema de transporte público urbano

mediante la implementación de un sistema de información geográfica en el municipio de la

Dorada Caldas”.

Objetivos específicos

 Planificar la Gestión de las comunicaciones estableciendo los canales efectivos para cada

uno de los Stakeholders y las estrategias, mecanismo y modelos a desarrollar.

 Crear una página web de la organización, informando de las novedades y sucesos del

proyecto.

 Crear un artículo de revista teniendo en cuenta el tema a desarrollar y colocar el link de

prueba en la página de la revista de ISSUU.


6

Plan de Gestión de las Comunicaciones

Análisis DAFO

Para a la identificación de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del

proyecto, fueron considerados los factores tanto a nivel interno (F, D) como externos (A, O),

esto con la finalidad de planificar la gestión de las comunicaciones, y obtener una visión

objetiva y realista del estado actual del proceso. De esta manera serán planteadas las

estrategias con la combinación de los factores, determinando las acciones de mitigación para

los aspectos negativos con el aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades de mejora.

Tabla 1 Matriz DAFO

Fortalezas[F] Debilidades[D]
FACTORES F1 ⁘ Personal con las D1 ⁘ Deficiente estructura
INTERNOS habilidades y competencias en local organizativa y
estructuración y organización planificación urbana
de SIG D2 ⁘ Disponibilidad
F2 ⁘ Información de base limitada de recursos
(secundaria) precisa y financieros, por
FACTORES detallada para la estructura incertidumbre en el proceso
EXTERNOS inicial del SIG de alternativas de
F3 ⁘ Proyecto de alto impacto financiamiento
social y ambiental, que cubre D3 ⁘ Inexistente plan
las necesidades fundamentales maestro de movilidad y
del municipio en urbanismo y espacio público
movilidad
Amenazas[A] Estrategias [FA] Estrategias [DA]
A1 ⁘ Ciudad social y  Incentivar campañas de
urbanísticamente apoyo al fomento del uso  Considerar la creación
fragmentada de medios de transporte nodos intermodales entre
A2 ⁘ Incomprensión social alternativos al vehículo el sistema de transporte
(comportamiento reacio al particular y a la público, los corredores
cambio por el vacío motocicleta férreos, las conexiones
cultural ciudadano)  Inclusión de mesas de fluviales e
A3 ⁘ Espacio público participativas de todos los infraestructura vial de
colapsado, malla vial municipios de la región tercera y cuarta
deteriorada, e optativos por una futura generación
infraestructura física cobertura  Plantear diseños base de
ralentizada  Presentar evaluación, programas y campañas
ambiental y social del formativas, que
proyecto donde se garanticen una
evidencien los impactos adaptabilidad al cambio
ambientales, nivel, y conciencia del cuidado
clasificación, medidas de del bien público
7

 Diseño y presentación
mitigación y expectativas
de programas y
en las condiciones de vida
campañas educativas
de los habitantes del
que fomenten e
municipio
incentiven a la
movilidad masiva
Oportunidades[O] Estrategias [FO] Estrategias [DO]
 Diseño de un sistema de  Eliminar la brecha física
O1 ⁘ Alternativas transporte integro, actual, garantizando la
innovadoras para conformado por rutas de posibilidad de
estructurar sistemas conexión que respondan a comunicación y
complejos mediante el una red interconectada con conectividad entre
desarrollo de nuevas equidad a todos los sectores urbanos
tecnologías de la sectores económicos de la socialmente opuestos,
información ciudad mediante el análisis de
O2 ⁘ Cobertura integral a  Revisión, elaboración y los espacios públicos
través de conexiones y gestión de un plan integral asociados a la red vial y
estaciones del servicio, en de transporte donde se la caracterización
zonas donde el servicio es incorporen las rutas de sectorizada
inasequible transportes públicos con el  Revisión y
O3 ⁘ Políticas de reacondicionamiento del estructuración de las
desarrollo regional espacio público, variables urbanas
enfocadas al corredores peatonales fundamentales, que
posicionamiento del  Establecer compromisos y permitan garantizar una
municipio como potencia responsabilidades para movilidad integra,
de aglomeración productiva actualizar los planes de fomentando el
ordenamiento municipal intercambio social
con respecto a urbanismo,  Proponer modelo de
infraestructura física , formulación de
malla vial, transporte y proyectos de inversión
movilidad pública, que garantice
acciones de movilidad
sostenible mediante el
aseguramiento de
recursos financieros de
la administración local
Fuente: Autoría grupo colaborativo 108001_38
Análisis de requisitos de Comunicación

Tabla 2 Análisis de gestión de comunicaciones

Estructuración del sistema de transporte público urbano mediante la implementación de un sistema de información geográfica en
Nombre del proyecto
el municipio de la Dorada Caldas

Preparado por Danna Marisol López Fecha 12/11/2020

Revisado Por Gabriel Calet Jurado Yela Fecha 13/11/2020

Aprobado por Álvaro Javier García Díaz Fecha 14/11/2020

Fecha para
Interesado Documento Estrategias de Persona de
Metodología Contenido Frecuencia confirmar
s informativo comunicación contacto
recepción

Reuniones y Documento Correo electrónico envió del documento


Informe en medio magnético del Proyecto completo y piezas Información sobre las
Alcaldía Una sola
periódico del PDF e impreso. comunicativas para ser difundidas en fases del proyecto y sus Alcalde 12-nov-20
municipal entrega
proyecto. Infografía, presentación, redes sociales. En físico material ajustes
blochure, pendón. impreso, blochure y pendón publicitario.
Correo electrónico envió del documento
Proyecto Informe del Proyecto completo y piezas Información sobre las
Documento en medio Una sola
Futurista periódico del comunicativas para ser difundidas en fases del proyecto y sus Gerente 12-nov-20
magnético PDF entrega
S.A proyecto. redes sociales. En físico material ajustes
impreso, blochure y pendón publicitario.

Gobierno
Informe Información sobre las Ministerio
Nacional Documento en medio Documento en medio magnético PDF e Una sola
periódico del fases del proyecto y sus de 12-nov-20
de magnético PDF impreso, blochure. entrega
proyecto. ajustes transporte
Colombia

Correo electrónico el envío del


Líder del Informe Información sobre las Representan
Documento en medio documento en medio magnético PDF e Una sola
sector periódico del fases del proyecto y sus te del 12-nov-20
magnético PDF impreso, blochure de fases y posible entrega
comercial proyecto. ajustes comercio
impacto.

Documento en medio Correo electrónico el envío del Representan


Líder de Informe Información sobre las
magnético PDF e documento en medio magnético PDF e te Una sola
transporta periódico del fases del proyecto y sus 12-nov-20
impreso. Infografía, impreso, blochure de fases y posible transportad entrega
dores proyecto. ajustes
presentación, blochure impacto. ores

Organizaci Documento en medio Representan


Informe Información sobre las
ones de magnético PDF e tes juntas de Una sola
periódico del Documento en medio magnético PDF fases del proyecto y sus 12-nov-20
sociedad impreso. Infografía, acción entrega
proyecto. ajustes
civil presentación, blochure comunal
Directivos, Documento en medio Correo electrónico el envío del
Informe Información sobre las
docentes y magnético PDF e documento en medio magnético PDF e Comunidad Una sola
periódico del fases del proyecto y sus 12-nov-20
estamento impreso. Infografía, impreso, blochure de fases y posible estudiantil entrega
proyecto. ajustes
estudiantil presentación, brochure impacto.
Tecnología de la comunicación

Las comunicaciones se han convertido en el eje principal de desarrollo económico y

social en el mundo, y a través de los años se constituyen civilizaciones más enfocadas en

apropiarse de las comunicaciones como fuente de conocimiento y de ingresos para vivir,

Abraham Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía de las necesidades

humanas, y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres

humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados, por consiguiente se puede decir

que para estos tiempos las necesidades se han venido cambiando y en el área de estudio de las

comunicaciones el internet se vuelve indispensable para plasmar ideas nuevas.

Pero también la tecnología trae consigo cambios no tan favorables para la sociedad ya

se dificulta entablar una conversación de manera directa con una personas hoy en día. En la

oficina, el uso excesivo del mail afecta para que la comunicación sea más directa, también las

personas ya acostumbran a felicitar en días especiales a sus amigos y familiares mediante

plataformas virtuales como Facebook o Twitter, por lo tanto se pierde el contacto directo con

las personas provocando informaciones a medias o deficientes.

Es un hecho innegable que la tecnología debe ser tomada en cuenta al momento de

planificar las comunicaciones dentro de nuestro proyecto, identificar la necesidad de

información de los interesados y determinar una forma de satisfacer dichas necesidades a

través del formato adecuado, constituyen factores importantes para el éxito del proyecto.

Dependiendo del mensaje y el impacto que se requiere producir es el medio que se

utilizara para comunicarlo. Las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para

comunicarnos deben ser aprovechadas pero sin perder de vista que las habilidades de

comunicación interpersonales pueden ser más útiles que generar empatía con los interesados

del proyecto.
A continuación, en la siguiente matriz se puede observar cómo será la planeación de

las comunicaciones y mediante que instrumento tecnológico se utilizara para cada interesado

del proyecto.

Tabla 3 Medios de comunicación

Nombre del Estructuración del sistema de transporte público urbano mediante la implementación
proyecto de un sistema de información geográfica en el municipio de la Dorada Caldas
Preparado por Danna Marisol López Fecha 12/11/2020
Revisado Por Gabriel Calet Jurado Yela Fecha 13/11/2020
Aprobado por Álvaro Javier García Díaz Fecha 14/11/2020
Tecnologías
Medios de
Interesados Documento informativo de Contenido
comunicación
comunicación
Correo
electrónico, Zoom, meet, Información
Alcaldía Informe periódico del Videoconferencias WhatsApp, sobre las fases
municipal proyecto. , llamadas Gmail, del proyecto y
telefónicas, Hotmail. sus ajustes
Mensajes de texto.
Información
Correo WhatsApp,
Proyecto Informe periódico del sobre las fases
electrónico, Gmail,
Futurista S.A proyecto. del proyecto y
Mensajes de texto. Hotmail. sus ajustes
Información
Gobierno Correo WhatsApp,
Informe periódico del sobre las fases
Nacional de electrónico, Gmail,
proyecto. del proyecto y
Colombia Mensajes de texto. Hotmail. sus ajustes
Correo
Información
electrónico, WhatsApp,
Líder del sector Informe periódico del sobre las fases
llamadas Gmail,
comercial proyecto. del proyecto y
telefónicas, Hotmail. sus ajustes
Mensajes de texto.
Correo
Información
electrónico, WhatsApp,
Líder de Informe periódico del sobre las fases
llamadas Gmail,
transportadores proyecto. del proyecto y
telefónicas, Hotmail. sus ajustes
Mensajes de texto.
Correo
Información
organizaciones electrónico, WhatsApp,
Informe periódico del sobre las fases
de sociedad llamadas Gmail,
proyecto. del proyecto y
civil telefónicas, Hotmail. sus ajustes
Mensajes de texto.
Correo
Directivos, Información
electrónico, WhatsApp,
docentes y Informe periódico del sobre las fases
llamadas Gmail,
estamento proyecto. del proyecto y
telefónicas, Hotmail.
estudiantil sus ajustes
Mensajes de texto.
Los documentos que contribuirán a la distribución de la información durante el desarrollo del

proyecto serán:

• Plan general del proyecto.

• Capacitaciones para los involucrados del proyecto.

• Memorandos internos entre los involucrados del proyecto.

• Informes quincenales.

• Informe mensuales.

• Actas de reunión de avance del proyecto.

• Carta de comunicación entre los interesados del proyecto.

• Cronogramas, programación de actividades o de reuniones.

• Solicitudes de cambio.

• Reportes financieros

• Aprobaciones de cambio.

• Control presupuestal

• Actualización del documento general del proyecto.

Modelos de comunicación

Los modelos de comunicación que se realizaran para este proyecto, están planificados

en función al nivel de influencia e interés que representa cada interesado, para ello se

establecen dos modelos, el primer modelo se aplicará al grupo de interesados con un nivel

bajo de influencia e interés (modelo de comunicación directa. Grafico 1), el segundo está

enfocado en el grupo de interesados con alto nivel de influencia y medio alto nivel interés

(modelo de comunicación interactiva. Grafico 2).

Tabla 4 Modelo de comunicación directa


Métodos de comunicación

Tabla 6 Métodos de comunicación

Nombre
del Estructuración del sistema de transporte público urbano mediante la implementación
proyecto de un sistema de información geográfica en el municipio de la Dorada Caldas
Preparado por Danna Marisol López Fecha 12/11/2020
Revisado Por Gabriel Calet Jurado Yela Fecha 13/11/2020
Aprobado por Álvaro Javier García Díaz Fecha 14/11/2020
Interesados Documento informativo Metodología Contenido
Información sobre las
Informe periodice del Comunicación
Alcaldía municipal fases del proyecto y sus
proyecto. interactiva y PUSH
ajustes
Información sobre las
Informe periódico del
Proyecto Futurista S.A Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
proyecto.
ajustes
Información sobre las
Gobierno Nacional de Informe periódico del
Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
Colombia proyecto.
ajustes
Información sobre las
Líder del sector Informe periódico del
Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
comercial proyecto.
ajustes
Información sobre las
Líder de Informe periódico del
Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
transportadores proyecto.
ajustes
Información sobre las
organizaciones de Informe periódico del
Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
sociedad civil proyecto.
ajustes
Información sobre las
Directivos, docentes y Informe periódico del
Comunicación PUSH fases del proyecto y sus
estamento estudiantil proyecto.
ajustes
Requerimientos de comunicación

Tabla 7 Requerimientos de comunicación

Plazo para
Audiencia /
Comunicación Objetivo Tecnología Modelo Método Frecuencia confirmar Responsable Aprobador
Receptores
recepción
Zoom,
Información Mantener
meet, Modelo de Comunicació
sobre las fases informado Programador Gerente de Alcaldía
WhatsApp, comunicació n interactiva Semanal 12/11/2020
del proyecto y a los SIG proyecto municipal
Gmail, n interactivo y PUSH
sus ajustes interesados
Hotmail.
Información Mantener
WhatsApp, Modelo de
sobre las fases informado Comunicació Analista de Gerente de Proyecto
Gmail, comunicació Mensual 13/11/2020
del proyecto y a los n PUSH datos proyecto Futurista S.A
n Directa
sus ajustes interesados Hotmail.

Información Mantener
WhatsApp, Modelo de Gobierno
sobre las fases informado Comunicació Analista de Técnico/Analist
Gmail, comunicació Mensual 14/11/2020 Nacional de
del proyecto y a los n PUSH datos a SIG
n Directa Colombia
sus ajustes interesados Hotmail.

Información Mantener
WhatsApp, Modelo de
sobre las fases informado Comunicació Auxiliar Programador Líder del sector
Gmail, comunicació Mensual 15/11/2020
del proyecto y a los n PUSH administrativo SIG comercial
n Directa
sus ajustes interesados Hotmail.

Información Mantener
WhatsApp, Modelo de
sobre las fases informado Comunicació Auxiliar Técnico/Analist Líder de
Gmail, comunicació Mensual 16/11/2020
del proyecto y a los n PUSH administrativo a SIG transportadores
n Directa
sus ajustes interesados Hotmail.
Información Mantener
WhatsApp, Modelo de organizaciones
sobre las fases informado Comunicació Auxiliar Programador
Gmail, comunicació Mensual 17/11/2020 de sociedad
del proyecto y a los n PUSH administrativo SIG
Hotmail. n Directa civil
sus ajustes interesados

Información Mantener Directivos,


WhatsApp, Modelo de
sobre las fases informado Comunicació Auxiliar Programador docentes y
Gmail, comunicació Mensual 18/11/2020
del proyecto y a los n PUSH administrativo SIG estamento
Hotmail. n Directa
sus ajustes interesados estudiantil
Glosario

Término Definición
TIC Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el
conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e
imágenes 
Comunicación Entre dos o más partes que realizan un intercambio de información de tipo
interactiva. multidireccional. Resulta la manera más eficiente de asegurar entre todos los
participantes una comprensión común acerca de temas específicos, e incluye
reuniones, llamadas telefónicas, videoconferencias.
Push Significa empujar, enviada a receptores específicos que necesitan conocer la
información. Esto asegura la distribución de la información, pero no
garantiza que efectivamente haya llegado a la audiencia prevista ni que haya
sido comprendida. Este tipo de comunicación incluye las cartas, los
memorandos, los informes, los correos electrónicos, los faxes, los correos de
voz, los comunicados de prensa.
Pull Significa halar, utilizada para grandes volúmenes de información o para
audiencias muy grande, que requieren que los receptores accedan al
contenido de la comunicación según su propio criterio. Entre los métodos, se
incluyen los sitios intranet, el aprendizaje virtual, los servidores de contenido
FODA Es una herramienta utilizada para identificar y contrastar tus fortalezas y
debilidades, contra las oportunidades y amenazas que se presentan en un
proyecto o en la ejecución de un trabajo. sistematiza la información de
la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistas y
diseñar estrategias competitivas para alcanzarlos
Comunicación Es aquella en la cual el receptor puede controlar el flujo de información a su
interactiva voluntad e interactuar con el medio a través del cual se transmite el mensaje
o con el emisor mismo.
SIG Es una herramienta tecnológica que maneja una base de datos para la captura,
el almacenamiento, la obtención, el análisis y el despliegue de datos
espaciales, con los cuales podemos observar, controlar y monitorear diversas
áreas o sectores de acuerdo a nuestra necesidad.
Comunicación Es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural
directa y que se caracteriza por la inmediatez temporal, .en la comunicación directa,
la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo
por parte del receptor son simultáneas y se producen mediante la
relación interpersonal.
Link página web

https://marruecos-98.wixsite.com/my-site-1

Link revista ISSU

https://issuu.com/filanpsico/docs/plan_de_gesti_n_de_comunicaciones___revista
Conclusiones

El plan de gestión de comunicaciones, nos proporciona una visión más clara de cómo escoger

los métodos y modelos que permitan una comunicación eficiente a los Stakeholders

dependiendo de su nivel de importancia, se clasificaron y se formularon estrategias

dependiendo del nivel relevancia en el ciclo de vida del proyecto y a partir del análisis se

asignó el canal de comunicación. La realización de esta actividad aumento nuestro

conocimiento y fortaleció el compañerismo y la formulación de ideas que permitieron

establecer los mecanismos de comunicación relevantes, además se creó una página web para

los Stakeholders y cada integrante realizo un artículo de revista de un tema en particular, cabe

resaltar que él trabajó en conjunto y la asignación de tareas nos permitió agilizar el proceso y

consolidar un excelente trabajo.


Bibliografía

Arroyo, D. L. (25 de octubre de 2015). Ciencias de la Comunicacion. Obtenido de Ciencias

de la Comunicacion: http://dianalopezarroyo.blogspot.com/2015/10/comunicacion-

directa-e-indirecta.html

Comunicaciones, M. d. (07 de Septiembre de 2020). MinTIC. Obtenido de MinTIC:

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n-y-las-

Comunicaciones-TIC

entrepreneu. (s.f.). entrepreneu. Obtenido de entrepreneu:

https://www.entrepreneur.com/article/263492

García, O. (23 de julio de 2014). Proyectum. Obtenido de Proyectum:

https://www.proyectum.com/sistema/blog/metodos-de-comunicacion/

Institute, P. M. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Estados

unidos: GLOBALSTANDARD.

interactiva, C. (2 de mayo de 2019). Enciclopedia Online. Obtenido de Enciclopedia Online:

https://enciclopediaonline.com/es/comunicacion-interactiva/

También podría gustarte