Está en la página 1de 10

UNIDAD LOS MOCHIS

Nombre de la asignatura: Sexualidad humana

Nombre de facilitador: Jazmín del Carmen Quezada Carreño

Nombre del alumno: Ochoa Flores Ulises

Matrícula: 18021181
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de


una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las
bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 VPH
 Sífilis
 Tricomoniasis

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos
casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las
mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves
problemas de salud al bebé.

Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No hay
cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con
los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.

El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no


elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. La forma más confiable de
evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.

Clamidia: La clamidiasis es una infección bacteriana común que se cura


fácilmente con antibióticos. Es una de las enfermedades de transmisión sexual
(ETS) más comunes; la mayoría de las personas con clamidiasis no presenta
síntomas. La clamidiasis se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral. La
bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido pre eyaculatorio y las
secreciones vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello
uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta. La mayoría de las personas con
clamidiasis no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que puede
que ni siquiera sepan que están infectadas.

La clamidiasis se resuelve fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede


acarrear problemas de salud graves en el futuro. Normalmente, la clamidiasis se
contagia por tener relaciones sexuales con alguien infectado. Puede contagiarse
aunque no haya eyaculación. Las vías principales de contagio de la clamidiasis
son el sexo vaginal y el sexo anal, pero también puede contagiarse a través del
sexo oral. Los síntomas de la clamidiasis pueden aparecer tanto en hombres como
en mujeres e incluyen:

 Dolor o ardor al orinar


 Dolor durante el sexo
 Dolor en el bajo vientre
 Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
 Sangrado entre periodos menstruales
 Pus o secreción lechosa o acuosa del pene
 Inflamación o sensibilidad en los testículos
 Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano

Verrugas genitales: Las verrugas genitales son comunes y son causadas por
ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Son molestas, pero se pueden
tratar y no son peligrosas.

Las verrugas genitales aparecen en la piel que rodea tus genitales y ano. Son
causadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Quizá hayas
escuchado que algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer, pero NO son los
mismos que causan las verrugas genitales.

La infección por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que


puede ser difícil de entender. Es la ETS más común, pero la mayoría de las veces
desaparece sola. A veces, algunas infecciones causadas por tipos de VPH de “alto
riesgo” pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Otros tipos de VPH de “bajo
riesgo” pueden provocar verrugas en tu vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano,
pene o escroto

Las verrugas genitales son protuberancias blanquecinas o de color piel que


aparecen en la vulva, la vagina, el cuello uterino, el pene, el escroto o el ano.
Parecen pequeños trozos de coliflor. Puedes tener una o varias verrugas, y
pueden ser grandes o pequeñas. Pueden provocar picazón, pero la mayoría de las
veces no duelen.

Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona
infectada, a menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales
pueden contagiarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en
la vagina o el ano.

Gonorrea: La gonorrea es una infección bacteriana común que se cura fácilmente


con antibióticos. Se transmite por vía sexual y la mayoría de las personas que la
padecen no tienen síntomas. La gonorrea es una infección de transmisión sexual
muy común que afecta especialmente a adolescentes y personas de entre 20 y 30
años. La gonorrea también es conocida como blenorragia. Esta infección se
propaga mediante el sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el
esperma (semen), el líquido pre eyaculatorio,  las secreciones vaginales. Puede
infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, la garganta y los ojos
(aunque es raro). La mayoría de las personas con gonorrea no presentan
síntomas y se sienten perfectamente bien, de modo que es posible que no sepan
que están infectadas.

Por lo general, la gonorrea se cura fácilmente con antibióticos.

Es una enfermedad silenciosa, ya que tanto tú como tu pareja pueden no tener


síntomas o los signos pueden ser tan leves que ni siquiera los notes. A veces, los
síntomas de la gonorrea se confunden con los de otras infecciones. Muchas
personas ni siquiera se dan cuenta de que tienen gonorrea: este es uno de los
motivos por los cuales es una infección tan común.

La mayoría de las personas con vagina que contraen gonorrea no tienen


síntomas. Si muestran síntomas de gonorrea, estos aparecen alrededor de una
semana después de haber contraído la infección. Estos incluyen lo siguiente:

 Dolor o ardor al orinar


 Flujo vaginal anormal que puede ser amarillento o con sangre
 Sangrado entre periodos menstruales

Las personas con pene son más propensas a tener síntomas si contraen
gonorrea. Habitualmente, los síntomas aparecen dentro de la semana posterior a
haber contraído la infección. Estos incluyen lo siguiente:

 Secreción amarilla, blanca o verde del pene


 Dolor o ardor al orinar
 Dolor o hinchazón en los testículos

La gonorrea también puede infectar el ano si tienes sexo anal o puedes propagar
la infección al ano desde otra parte del cuerpo (por ejemplo, al limpiarte después
de ir al baño). La gonorrea anal no suele presentar síntomas. No obstante, los
signos de gonorrea en el ano pueden incluir:

 Picazón en, o alrededor del ano


 Secreción del ano
 Dolor al defecar

Hepatitis b: La hepatitis B es una infección que afecta al hígado. Se puede


transmitir a través de las relaciones sexuales. Puedes protegerte aplicándote la
vacuna contra la hepatitis B y usando condón. La hepatitis B es muy
contagiosa. Se trasmite por contacto con el semen, secreciones vaginales, sangre
y orina. Puedes contagiarte por:

 Tener sexo vaginal, anal u oral (el uso de un condón o barrera de látex
bucal durante el sexo ayuda a prevenirla)
 Compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en
estos elementos puede estar infectada)
 Compartir agujas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo o
tatuajes, etc.
 Ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis
B

Cuando las personas manifiestan signos de hepatitis B, los primeros suelen


aparecer entre las 6 semanas y los 6 meses posteriores al momento de haber
contraído el virus. Normalmente, los síntomas de la hepatitis B duran algunas
semanas aunque, en ocasiones, persisten durante meses.

Estos son los signos y síntomas de la hepatitis B:

 Cansancio
 Dolor en el abdomen
 Pérdida del apetito
 Náuseas y vómitos
 Dolor en las articulaciones
 Dolor de cabeza
 Fiebre
 Urticaria
 Orina (pipí) de color oscuro
 Heces (caca) de color claro o grisáceas
 Ictericia (color amarillento en los ojos y la piel)

Herpes oral y genital: El herpes es un virus común que provoca llagas en los


genitales y la boca. Puede ser molesto y doloroso pero, por lo general, no acarrea
problemas graves de salud. l herpes es causado por dos virus diferentes pero
similares: el herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (VHS-2).  
Ambos pueden hacer que aparezcan llagas en y alrededor de la vulva, la vagina,
el cuello uterino, el ano, el pene, el escroto, las nalgas, la cara interna de los
muslos, los labios, la boca, la garganta y, rara vez, en los ojos.

El herpes se contagia por el contacto de piel a piel con áreas infectadas, con
frecuencia durante el sexo vaginal, oral, anal y al besarse. El herpes provoca
brotes de ampollas o llagas dolorosas que causan picazón y que aparecen y
desaparecen.

El herpes no tiene cura, pero hay medicamentos que calman los síntomas y que
disminuyen las posibilidades de contagiar el virus a otras personas. l síntoma más
común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que provocan
picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de
los muslos. Las ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes
tener estos otros síntomas:
 Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes
 Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra
 Picazón
 Dolor en el área genital

Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes tener síntomas


parecidos a los de una gripe, tales como:

 Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las


axilas
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor de cabeza
 Sensación de dolor y cansancio

Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital, se denomina


brote. El primer brote (también denominado “primer episodio ” o “herpes inicial”)
suele aparecer 2 a 20 días después de contraer la infección, aunque a veces el
primer brote tarda años en aparecer.

El primer brote de herpes dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas


desaparecen, el virus permanece en el organismo y puede volver a provocar
llagas. 

VIH/sida: El VIH es el virus que causa el SIDA. Este afecta el sistema inmunitario,
haciendo que te enfermes más fácilmente. El VIH se propaga durante el sexo,
pero los condones ayudan a que te protejas. VIH significa virus de
inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del
sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos
ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más
fácil que te enfermes de gravedad e incluso que mueras a causa de infecciones
que el cuerpo normalmente podría combatir. Una vez contraído, el virus
permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay
medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y
que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas. El VIH es el
causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre tiene SIDA.
El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH
destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado
células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes
suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo
haría normalmente.

El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema


inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene
un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de
la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.

En general, las personas que contraen la infección lucen y se sienten sanas


durante mucho tiempo. Pueden transcurrir 10 años o más hasta que la infección
por VIH manifiesta síntomas, e incluso mucho más tiempo en el caso de quienes
toman medicamentos antivirales. Las primeras 2 a 4 semanas después de
contraer el VIH, puedes sentir algo de fiebre, dolor y malestar. Estos síntomas
similares a los de la gripe son la primera reacción del cuerpo a la infección por el
VIH. El VIH destruye las células del sistema inmunitario llamadas células CD4 o
células T. Sin células CD4, a tu organismo se le hace muy difícil combatir las
enfermedades. Esto te hace más propenso a enfermarte gravemente por
infecciones que generalmente no te harían daño. Con el pasar del tiempo, el daño
que el VIH causa en tu sistema inmunitario provoca el SIDA.

Las señales del SIDA incluyen:

 Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)


 Dolor de garganta
 Infecciones graves por hongos
 Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
 Infecciones graves recurrentes
 Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
 Dolores de cabeza
 Pérdida repentina de peso
 Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
 Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
 Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
 Episodios de tos seca y profunda
 Sensación de falta de aire
 Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
 Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
 Erupciones de la piel
 Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los
músculos y los reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza
muscular

Molluscum contagiosum: El molluscum contagiosum es una infección que


produce pequeñas bultos en la piel. Lo contraes por estar en contacto con piel
infectada, incluso durante el sexo. Desaparece espontáneamente y no es
peligroso. El molluscum contagiosum es causado por un virus que vive en la capa
externa de tu piel. Se puede contraer por el contacto sexual, y también se propaga
fácilmente por contacto no sexual y por compartir ropas y toallas. Tanto niños
como adultos pueden contraer el molluscum contagiosum.
Esta infección produce bultos o protuberancias pequeñas y firmes en la piel.
Normalmente, son indoloras, aunque a veces pueden provocar picazón e irritación
o inflamarse. El molluscum contagiosum suele desaparecer espontáneamente sin
tratamiento.

Si tienes molluscum contagiosum, te aparecerán una o más protuberancias


redondeadas y firmes en el área genital o en los muslos, los brazos, el torso, el
cuello o la cara. Pueden ser pequeñas como la cabeza de un alfiler o grandes
como una goma de borrar. Por lo general, los bultos son rosados, blancos o de
color piel y suelen presentar una pequeña hendidura u hoyuelo en el centro.
Pueden aparecer solos o en grupo. Por lo general, son indoloros aunque pueden
provocar picazón, irritación, hinchazón o enrojecimiento.

Los síntomas se manifiestan donde se produjo la infección.

Piojos púbicos: Los piojos púbicos, también llamados ladillas, son pequeños
parásitos que se adhieren a la piel y al vello del área genital. Las ladillas no son
peligrosas y, en general, es fácil eliminarlas. Cada año, millones de personas se
contagian piojos púbicos. Son pequeños insectos que parecen versiones miniatura
de los cangrejos que ves en la playa. Viven en tu piel y en el vello grueso del área
genital y se alimentan de tu sangre. Los piojos púbicos se propagan muy
fácilmente durante el contacto sexual.

Los síntomas de los piojos púbicos incluyen una picazón intensa. No obstante, si
bien pueden ser muy molestos, no afectan gravemente a la salud. Por lo general,
son fáciles de eliminar con medicamentos de venta libre.

Generalmente las ladillas se contagian durante el sexo, ya que les gusta vivir en el
vello púbico. Los piojos púbicos pasan fácilmente del vello de una persona a otra
cuando sus genitales están muy cerca o entran en contacto.

La mayoría de las personas se contagian piojos púbicos durante el sexo, pero en


algunos casos también se contagian por otros tipos de contacto personal cercano.
También se pueden contagiar cuando otro tipo de pelo grueso (como pestañas,
cejas, vello del pecho o de las axilas, barba y bigote) entra en contacto con áreas
del cuerpo de una persona que tiene ladillas.

Sífilis: La sífilis es una infección bacteriana común que se contagia a través de las
relaciones sexuales. La sífilis se cura de forma sencilla con antibióticos, pero
puede provocar daño permanente si no se trata. La sífilis es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) muy común que se propaga a través del sexo vaginal,
anal y oral.

La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo general,


estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a
otras personas. Puedes contagiarte de sífilis al entrar en contacto con las llagas.
Muchas personas con sífilis no se dan cuenta de las llagas y se sienten bien, de
modo que es posible que no sepan que tienen la infección.

La sífilis puede infectar la vagina, el ano, el pene o el escroto  y, en ocasiones, los
labios y la boca. Puedes prevenir la sífilis si usas condones o barreras de látex
bucales cada vez que tienes sexo.

La sífilis puede curarse de forma sencilla con medicamentos si se trata


tempranamente. Pero sin tratamiento, puede conllevar problemas realmente
graves y permanentes como daño cerebral, parálisis y ceguera.

Los síntomas de la sífilis pueden pasar inadvertidos y aparecer y desaparecer a lo


largo del tiempo. La mayoría de las veces, las personas ni siquiera se dan cuenta
de que tienen sífilis: ese es uno de los motivos por los cuales es una infección tan
común (y por qué es tan importante hacerse las pruebas).

Los signos de sífilis pueden ser tan leves que ni siquiera los adviertas. A veces, la
gente confunde los síntomas de esta enfermedad con otras cosas, como granos o
erupciones. Los síntomas de la sífilis aparecen y desaparecen a lo largo del
tiempo, pero eso no significa que la infección desaparezca. La ÚNICA forma de
acabar con la sífilis es tomar medicamentos.

Tricomoniasis: La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS)


que se cura con antibióticos. Es muy común, y la mayoría de las personas no
tienen síntomas. Millones de personas se contagian todos los años. Es causada
por un parásito que se propaga muy fácilmente durante el sexo. El parásito se
encuentra en las secreciones sexuales, como el esperma, el líquido pre
eyaculatorio y las secreciones vaginales. La mayoría de las personas con
tricomoniasis no tienen síntomas y sienten que su salud está bien, de modo que
es posible que ni siquiera sepan que están infectadas. Cuando hay síntomas, el
más común es la vaginitis. La vaginitis se caracteriza por irritación en
tu vagina o vulva. La tricomoniasis es causada por un parásito diminuto que recibe
el nombre de tricomona (no se ve a simple vista). La tricomoniasis se contagia por
tener sexo sin protección con alguien infectado. Se propaga cuando el semen,
líquido pre eyaculatorio secreciones vaginales entran en contacto con tu pene,
tu vulva o tu vagina, o ingresan en estos. Alrededor de 7 de cada 10 personas no
tienen signos de infección. La tricomoniasis puede causar síntomas en personas
de cualquier género,
pero lo más probable es que cause vaginitis. Los síntomas de la vaginitis causada
por la tricomoniasis incluyen:

 Flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso o fétido


 Sangre en el flujo vaginal
 Picazón e irritación en la vagina y alrededor de ella
 Inflamación del área genital
 Dolor durante las relaciones sexuales
Otros síntomas de la tricomoniasis incluyen dolor y ardor al orinar, ganas
constantes de orinar, secreción de la uretra y picazón e irritación dentro del pene.

Virus del papiloma humano: VPH significa “virus del papiloma humano”. Es la
infección sexualmente transmitida más común que existe. Por lo general, el VPH
es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden
provocar verrugas genitales o cáncer. Las infecciones genitales por VPH son muy
comunes. De hecho, casi todas las personas sexualmente activas se contagian
con el VPH en algún momento de su vida. La mayoría de las personas con VPH
no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que generalmente si ni
siquiera saben que están infectadas.

La mayor parte de las infecciones genitales por VPH son inofensivas y


desaparecen solas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas
genitales o ciertos tipos de cáncer.

Lamentablemente, la mayoría de las personas que tienen un tipo de VPH de alto


riesgo no muestran signos de la infección hasta que ya ha causado graves
problemas de salud. Es por eso que los chequeos regulares son tan importantes.
En muchos casos, el cáncer cervical se puede prevenir al detectar cambios
anormales en las células que, de no tratarse, pueden convertirse en cáncer.

También podría gustarte