Está en la página 1de 3

EJE SOCIO EMOCIONAL 06

SHAILA SAAVEDRA

ACTIVIDAD 1:

ACTIVIDAD 1: LAS CRISIS ME AYUDAN A CRECER COMO PERSONA. Crecer es difícil para
un niño o niña que cuenta con la autoridad y poder de los padres, profesores, etc. Muchos
cambios en la mente, en el corazón, y en el cuerpo. Estoy dejando de ser niña para convertirme
en mujer Estoy dejando de ser niño para convertirme en hombre El ser humano adquiere más
claridad frente a la realidad, es cada día más responsable, en sus tareas. Llegamos al mundo
con mucha energía, vitalidad, valores, y capacidades que nos han ayudado para ser mejores.
Siendo respetuosos, amorosos, amables, estudiosos, juiciosos, etc. Ser más humanos, y tener
mejores y buenas relaciones humanas, con la naturaleza. Al cuerpo debemos alimentar. Al
corazón brindarle alegría. Al cerebro brindarle conocimiento. Y al espíritu brindarle paz. Para
crecer en la alegría y la paz.

DESARROLLAR EN EL CUADERNO:

1. Mediante una historieta describa lo más hermoso que le ha pasado a su vida hasta ahora.
R\\Era un día como cualquier otro, pero no sabia que iba a ser el primero de una fantástica
aventura… Ese 2013 fue el principio de tantos bellos momentos, pues ese año comencé mis
estudios, entre a pre - escolar, no imaginaba que iba a conocer a esas personas que la mayoría
actualmente son mis amigos. No imagino mi vida en otro colegio, sin haber conocido a las
personas que conocí.

2. ¿En qué reconozco que estoy creciendo?


R\\En mi cuerpo, y en mis pensamientos, en que ya respeto lo que piensan los demás, ya no
peleo porque alguien haya cogido algo mio, en que ya no me enojo, en que me gusta ver feliz a
los demás sin perjudicarme

3. ¿Por qué debo ser bueno?


R\\Porque la paz de haber hecho algo bueno es increíble, porque los actos nobles alimentan el
alma

4. ¿Por qué debo ser persona honesta?


R\\ Porque mis decisiones pueden perjudicar a los demás de alguna manera

5. ¿Por qué debo ser el mejor?


R\\ Debo ser la mejor en cosas buenas, que piensen de mi lo mejor, no que me conozcan por
cosas malas.
ACTIVIDAD 3:
Riesgos y prevenciones de las herramientas manuales y
mecánicas
Es vital el cuidado y prevención que se debe tener al manejar estos tipos de herramientas,
queremos que conozcas los riesgos y unas recomendaciones que te servirán para tener más
cuidado al usarlas.
Riesgos: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o
algo sufra perjuicio o daño.
Manuales: Cortaduras y pinchazos, Golpes y caídas, Proyección de partículas, Esguinces por
abuso y gestos violentos
Mecánicas: Chispas en artefactos inflamables, Quemaduras, Electrocución.
Medidas de Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar
que suceda una cosa considerada negativa.
Manuales: Inspeccionar antes de usarlas, debes saber el estado en que se encuentra el
utensilio, cuidadosamente revisa los filos, proyecciones y las zonas de ajuste. Utilizar
exclusivamente para el fin en particular por el cual han sido diseñadas. Revisar el estado físico
de la herramienta para ver si es apta para realizar la acción de trabajo. Uso correcto
Mecánicas: Si usas herramientas mecánicas manuales, desenchufa cuidadosamente el cable
de energía. Debes controlar el tiempo de uso para evitar sobre calentamientos en la máquina.
Es recomendable usar protección ocular.
Al desconectar, esperar y verificar que la maquina deje de funcionar y se apague. Asegurarlas
en lugares fuera de
alcance de niños o de tus hijos.

TAREA:
1. ¿Cuáles son los riesgos y prevenciones de las herramientas usadas en el aseo de la casa?
R\\El trapeador o la escoba, nos podemos golpear.
El límpido es un riesgo con el contacto, puede irritar

2. ¿Cuáles son los riesgos y prevenciones de salir a la calle en este momento?


R\\ El corona virus es un riesgo, pese a que hay gente que si usa bien su tapabocas es un
riesgo salir ya que nos podemos contagiar. La prevención es el tapabocas, gel antibacterial, el
alcohol.

ACTIVIDAD
4:
Complete la parte que falta de el dibujo, utilizando regla y lápiz. Luego
coloréalo a tu
gusto.
ACTIVIDAD 5:
IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR
ACTIVIDAD

1. Elabore una lista de peligros a los que están expuestos cada


integrante de esta familia.
R\\

2. ¿Cómo prevenir los peligros?


3. ¿Cómo debemos actuar En
caso de un accidente?
4. Identifique la o las personas
que no corren peligro

También podría gustarte