Está en la página 1de 1

Chelenoidis Denticulata

I. Radiación adaptativa
Bosques humedos tropicales y subtropicales siempre, prefiere áreas abiertas y
degradadas. Determino que C. denticulata muestra preferencia por los claros
del bosque. en el Peru es comun encontrarla asociada a cuerpos de agua y
mas frecuentemente en zonas empantanadas o tahuampales (vegetación tipo
matorral con arboles grandes dispersos y estrato herbaceo anual) del bosque
inundable, en donde posiblemente encuentra condiciones favorables para
descansar debido a la temperatura, a la humedad y a la densa vegetacion, que
proporciona lugares para camuflarse (base de los arbustos y/o debajo de
bejucos, raices o empalizadas) limitando el acceso de sus depredadores.
Variaciones en la preferencia de habitat segun la epoca del año; durante la
epoca seca C. denticulata prefiere areas bajas y humedas cercanas a cuerpos
de agua, mientras que en la epoca lluviosa durante aguas ascendentes se
mueve a partes mas altas del bosque. La amplitud en la disponibilidad de
refugios y oferta alimenticia que es renovada durante los periodos de
inundacion, es un factor importante para la permanencia de C. denticulada en
los hábitats a los cuales ha sido asociada.
II. Contribución biológica
Esta especie se distingue de otras especies de Chelonoidis por la combinación
de los siguientes caracteres: (1) indentación cervical superficial; (2) vertebrales
más anchas que largas, la primera y quinta están expandidas lateralmente; (3)
anillos bien definidos que bordean la aureola de los escudos vertebrales y
pleurales, más conspicuos en juveniles; (4) marginales usualmente 11 a cada
lado; (5) supracaudal individual, entera y dirigida hacia abajo; (6) plastrón bien
desarrollado y dirigido hacia arriba; (7) pares de escamas gulares engrosadas,
no se extienden hacia el borde del caparazón; (8) escudo gular subdividido
dorsalmente; (9) puente ancho con un escudo axilar de tamaño moderado y un
escudo inguinal más pequeño, apenas en contacto con el escudo femoral; (10)
cabeza de tamaño moderado, con el hocico no proyectado y un gancho
inconspicuo en la mandíbula superior; (11) prefrontal dividida
longitudinalmente, formando dos escamas poligonales irregulares; (12)
tubérculos no alargados en los muslos; (13) ausencia de constricción lateral del
caparazón; (14) plastrón más largo que el caparazón; (15) escudo humeral más
ancho que el escudo femoral; (16) escudos marginales posteriores ligeramente
aserrados; (17) fórmula plastral.
III. Distribución
Tiene una amplia zona de distribución que abarca varias zonas
de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Gua
yana Francesa y Trinidad. El hábitat donde se desenvuelve normalmente esta
especie es el de selva húmeda. Habita zonas que pueden llegar a inundarse,
por lo que nadar un poco no supone ningún problema para ella. Gusta de
esconderse entre la hojarasca para dormir y suele estar más activa al
anochecer y atardecer.

También podría gustarte