Está en la página 1de 8

ANALISIS DEL VIDEO DE AUDIENCIA LABORAL: JUZGAMIENTO ANTICIPADO CONTRA LA

MNUNICIPALIDAD DE LA MOLINA 28-03-17

PROCESO 3815-2016

DEMANDANTE: JUAN JORGE CHAVEZ CALDERON

DEMANDADO: LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA

SUMILLA: DESNATURALIZACION DE CONTRATO Y RECONOCIMIENTO DE BENEFICIOS SOCIALES

(LAS PARTES NO PUDIERON LLEGAR A UN ACUERDO CONCILIATORIO)

PRETENSIONES

1. Establecer si corresponde que se desnaturalice los contratos de locación de servicios,


que el demandante había suscrito con la municipalidad demandada del periodo 1º de
enero del 2008 al 30 de setiembre del 2008
2. Se declare la ineficacia de los contratos administrativos de servicios suscritos en dos
periodos del 1º de octubre del 2008 al 31 de diciembre del 2012 y del 1º de enero del
2014 hasta el 31 de diciembre del 2015. Como consecuencia de todo ello se disponga
el reconocimiento de una relación laboral al plazo indeterminado por los citados
periodos y su condición de obrero por el régimen laboral de la actividad privada con
fecha de ingreso 1º de enero del año 2008.

(ACCESORIAS)

3. Pago de los beneficios sociales dentro de los cuales se encuentran el pago de


gratificaciones, remuneraciones vacacionales, el pago de descanso físico, asignación
por escolaridad, compensación por tiempos de servicio, así como también el pago de
indemnización por indebida retención de la CTS, también el pago de intereses legales
de costas y costos del proceso.

 Se puede advertir que el escrito de contestación, luego que los requisitos establecidos en
el artículo 19 de la ley 29497 por lo que se tiene por contestada la demanda y así mismo
se está planteando la excepción de prescripción por lo que se va a tener por formulada la
citada excepción.
 Del mismo modo, el tema de controversia es uno de puro derecho vamos en uso de las
facultades que confiere el articulo 43 de la ley 29497 (se declara el juzgamiento
anticipado del presente proceso, para lo cual se da el uso de la palabra a los abogados de
las partes para que sustente su teoría del caso).

PARTE DEMANDA

SUSTENTO DE LA EXCEPCION:

La parte accionante apuntala a una desnaturalización de los contratos de locación de servicios


y a su vez la ineficacia de los contratos administrativos de servicios suscritos por nuestra
entidad y a la par solicita el pago de beneficios sociales por los periodos plasmados en la
demanda. En el sentido de que lo propugnado por el actor tuviera asidero y basamento legal,
lo solicitado y lo instado a la luz en el trascurso del tiempo a sufrido los estados de la
prescripción, en esa perspectiva, y tal como se advierte del caudal probatorio aportado en
autos, el contrato administrativo de servicios primigenio feneció en diciembre del año 2012, en
ese contexto y la fecha de interposición de la demanda todos los beneficios sociales ya han
sufrido el transcurso del tiempo y por lo tanto han prescrito. En ese sentido estando a la
inercia de la parte contraria de no haber reclamado dentro del espacio de la frontera
cronológica los beneficios sociales antes mencionados se solicita que la estación procesal
correspondiente se decante por estimar el medio de defensa propuesto.

 El medio de defensa (excepción de prescripción) esta apuntalando en el periodo de


2006 a diciembre de 2012. (se ha incurrido en un error material 2008)

PARTE DEMANDANTE

FUNDAMENTOS DE HECHO: Solicita se declare INFUNDADA la demanda por los siguientes


fundamentos:

1. (EXCEPCION DE PRESCRIPCION) Hace mención la ley 27321 de julio del año 2000 que
la excepción de prescripción debe contarse 4 años desde el término de la relación
laboral. La relación laboral no ha culminado el año 2012, sino ha culminado el 31 de
diciembre del año 2015; por cuanto si bien es cierto ha habido una interrupción, luego
la relación laboral ha continuado y el término de la relación laboral no se produjo en el
año 2012, ni se produjo en el año 2008. La relación laboral del demandante ha
terminado el 31 de diciembre del 2015, tal como se ha demostrado y tal como no lo ha
negado ni cuestionado la entidad demandada siendo esto así que la relación laboral se
ha prolongado hasta diciembre de 2015 no alcanza el termino de prescripción que
señala la ley 27321. Circunstancias por las cuales solicitamos que se declare infundada
la excepción de prescripción.
2. (ALEGATOS DE APERTURA) Esta debidamente comprobado en autos con los medios
probatorios que no han sido tachados ninguno de ellos, ni cuestionados, y por lo tanto
tienen firmeza y valor probatorio que el demandante tuvo diversos tipos de
contratación en la municipalidad distrital de la molina.
Se ha demostrado además que el demandante ha desarrollado labores de carácter
permanente, por cuanto tampoco la Municipalidad de la Molina ha negado ni
cuestionado que ha sido obrero de mantenimiento de parques y jardines, se ha
adjuntado en autos el medio probatorio suficiente y valido perfectamente que
acredita que desarrollaba labores de mantenimiento de parques y jardines.
En un primer periodo, desde enero del año 2008 como locador de servicios, pero esa
locación no correspondía a la realidad de los hechos porque el desarrollaba labores de
carácter permanente para una labor principal que establecen las municipalidades.
Según la ley orgánica de municipalidades en su artículo 37 (establece que los
trabajadores obreros están sujetos a régimen laboral y a la actividad privada), en su
articulo 72 y pertinentes (establece que son labores principales de la entidad la
limpieza pública, el mantenimiento de parques y jardines y la seguridad ciudadana).
Siendo esto así, siendo una labor de carácter permanente no puede estarce
sometiendo a un contrato de locación de servicios una labor de carácter permanente
porque no se trata de hacer simplemente una puerta por un termino determinado o
de podar un jardín por un tiempo determinado, se trata de labores de carácter
permanente por labores que el demandante no tenía autonomía, tenia que desarrollar
las labores que le indicaban sus capataces, supervisores y sus jefes, el tenia que
cernirse a un horario de trabajo, a marcar tarjeta, a disponer de las herramientas que
le disponían la propia entidad municipal y todo esto implica los principios de la
relación de trabajo, subordinación en primer lugar, una prestación personal de
servicios y el elemento remuneración. Esto implica que no podían someterse a
locación de servicios estas labores de carácter permanente, luego desnaturalizando la
verdadera condición laboral que corresponde, la municipalidad demandada lo
recontrata mediante contrato CAS (contrato administrativo de servicios) no para
desarrollar labores de carácter administrativo, no para desarrollar labores e oficina
sino para desarrollar las mismas labores que venia desarrollando como obrero de
mantenimiento de parques y jardines, y este mismo contrato se ha venido
prolongando, desarrollando las mismas labores, el mismo horario de trabajo,
utilizando el mismo uniforme, utilizando fotocheck (se ha adjuntado copia del mismo)
lo cual demuestra que se produce lo que establece el segundo pleno jurisdiccional
laboral supremo (que si el contratado administrativo de servicios previa a esta
contratación CAS ha tenido un periodo de locación de servicios que debe ser declarado
por desnaturalizado, todo ese periodo debe considerarse como un solo periodo
desnaturalizado) por consecuencia solicitamos señor magistrado que inclusive luego
el tercer periodo que ha venido desarrollando con CAS desde el 1º de octubre del 2014
hasta el 31 de diciembre del año 2015 también debe ser desnaturalizado o invalido tal
como dice el pleno jurisdiccional supremo 2do sobre estas normas laborales,
circunstancias por las cuales señor magistrado al haberse acreditado que se ha
producido una desnaturalización de los contratos, consideramos que es perfectamente
valido que se reconozca su derecho a que el sea incluido dentro del régimen laboral de
la actividad privada por los periodos reclamados, en segundo lugar podría revisar de
manera suscita en la cotización de la demanda que la entidad demanda hace mención
que hay una prohibición de contratar a servidores públicos y hace establecer que
debería corresponder el decreto 276, nosotros no estamos pretendiendo en nuestra
demanda que se le reconozca como empleado publico sino estamos pretendiendo que
se le reconozca como trabajador obrero sujeto a régimen laboral de la actividad
privada, y así está clara la pretensión dentro del decreto legislativo 728 porque ese es
el régimen especial que le corresponde a los trabajadores obreros, además de ello no
es aplicable el precedente huatuco huatuco tal como lo establecido la corte suprema
en reiterada y uniforme jurisprudencia, que el precedente huatuco huatuco no se
aplica para los trabajadores obreros de carácter manual, de igual manera también el
propio tribunal constitucional ha mencionado que el precedente huatuco huatuco no
es aplicable también para los trabajadores obreros sino para los trabajadores que
hacen labores de carácter administrativo, circunstancias por las cuales tampoco
tendría porque someterse a concurso publico una labor de carácter manual para lo
cual ha desarrollado labores cono absoluta dependencia sin tener ninguna autonomía,
con el principio de subordinación, y como consecuencia de ello si es que se logra la
pretensión principal que confiamos que su judicatura declara fundada la demanda
también debe ampararse en las pretensiones accesoria en cuanto a las
remuneraciones que no se les ha dad por gratificaciones en tanto en julio y en navidad,
la asignación escolar, la compensación por tiempos de servicios que no se le abonado
en ningún periodo y también que se le abone por la indemnización por el no pago
oportuno de la compensación por los servicios, circunstancias por las cuales
solicitamos que se declare fundada la demanda en todos sus extremos, tanto la
pretensión principal como las accesorias.

PARTE DEMANDADA
ALEGATOS DE APERTURA: En primer lugar, quiero referirme a un aspecto fundamental
que una entidad del estado no se puede equiparar bajo ninguna óptica ni una
perspectiva a otra entidad estatal, bajo esos lineamientos nosotros debemos
manifestar rigurosamente que nuestra entidad al ser un gobierno local forma parte
inexorablemente de la estructura estatal, en ese sentido se encuentra ceñida en strictu
sensu al principio de legalidad presupuestaria y al principio de la meritocracia que
ostenta una dimensión constitucional.
Nosotros queremos relevar el hecho evidente que el principio de meritocracia se
encuentra consagrado en el articulo 37 de la ley orgánica de municipalidades, el
legislador nacional ha plasmado en dicho criterio que los obreros son servidores
públicos tal como lo hemos desarrollado y abordado en el iter de nuestra contestación,
a efectos de obtener la condición de servidor publico puede haber un concurso publico
de méritos de por medio, esta tesis sostenida por nuestra parte tiene ostentablemente
un valuarte legal, en ese sentido nosotros hemos invocado a nuestro favor el
reglamento del decreto legislativo 276, concretamente en su articulado 28 se señala
que el ingreso a la administración pública en la condición de servidor de carrera o
servidor contratado para labores de naturaleza permanente se efectúa
obligatoriamente mediante concurso, así como también el artículo 32 señala lo
siguiente (el ganador del concurso de ingreso es incorporado a la administración
pública mediante resolución y nombramiento contrato en la que además expresa el
respectivo puesto de trabajo) por lo tanto de lo expuesto se columbra con claridad que
solamente se patentiza el ingreso a la administración publica ya sea como servidor
nombrado o contratado mediante un concurso público de méritos, vale decir este es el
requisito sine cuanon a efectos de sacralizar el ingreso a una entidad del estado. En
ese contexto también queremos poner el énfasis debido que, si bien la parte
accionante al inicio de la relación sucedió los respectivos contratos de locación de
servicios, lo cierto es que luego sucedieron los contratos administrativos de servicios
respectivos.
La sentencia recaída en el expediente 05057 del año 2013 conocido como precedente
Huatuco, en esa línea de argumentación lo que el tribunal constitucional ha dejado
plasmado en dicho pronunciamiento es que solamente se ingresa a la administración
publica a merced de un concurso público de méritos, esta sentencia se ha visto
reivindicada por la sentencia de inconstitucionalidad precisamente emitida por el
supremo interprete de la constitución en el expediente con el numero 025-2013, que
el supremo interprete se decanto por declarar inconstitucional en extremo que excluía
a los obreros de la ley servir. En ese sentido, si bien el tribunal constitucional ha
plasmado que los obreros no forman parte de la carrera administrativa, lo cierto es
que ha concluido con solidez que los obreros realizan una función pública, ese es el
sustento y fundamento por la cual la alta corte constitucional o el colegiado
constitucional declaro inconstitucional al extremo que excluían a los obreros de la ley
servir.
Así mismo se aprecia que la parte contraria apunta a su vez a un pago de beneficios
sociales, los beneficios que preconiza como pretensión pertenecen a los obreros
municipales, nosotros queremos dejar constancia que nuestra representada ha
procedido al pago de los beneficios sociales conforme y a tenor al régimen para cual
estaba inmerso. En esa línea esbozada nosotros adjuntaremos todo el caudal y
material probatorio que acredita patentemente que se ha procedido al pago de los
conceptos regulados justamente por el régimen de contratación administrativas de
servicios.

ADMISION Y ACTUACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA DE LAS PARTES


PARTE DEMANDANTE
En su escrito de fecha 14 de diciembre de 2016 (No se está analizando el tema del
despido encausado ya que el demandante se desistió de dicha pretensión, por lo
tanto, no se admite dicho medio de prueba)
Se admiten las documentales ofrecidas por la parte demandante
La parte demandada no ha negado la existencia de los contratos, no ha tachado
tampoco los contratos, ni las boletas de pago adjuntadas por lo que resulta
innecesario disponer que se exhiban los contratos de locación de servicio y CAS.
PARTE DEMANDADA
Ofrece como medios probatorios el contrato administrativo de servicios (se admite)

ALEGATOS DE CLAUSURA
PARTE DEMANDANTE
En cuanto que el colega de la parte contraria, hace mención de que el tribunal
constitucional ha emitido el precedente huatuco huatuco en el caso 5057, queremos
hacer mención que el propio tribunal constitucional si bien ha dicho que para los
trabajadores y empleados públicos se debe procurar un concurso publico en una plaza
presupuestada, el propio tribunal constitucional en julio del año pasado (2016) ha
emitido una sentencia aclaratoria e interpretativa al respecto a este precedente
huatuco huatuco y a expresado que a los trabajadores obreros municipales no se es
aplicable este precedente huatuco huatuco porque ellos tienen un régimen especial,
ellos están sujetos al régimen laboral de la actividad privada, circunstancias por las
cuales entonces si no se le es aplicable el precedente huatuco huatuco tal como lo ha
establecido ya el cuerpo del tribunal constitucional en sentencia expedida en julio del
año 2016 por lo tanto, no tendría porque someterse en concurso público. La entidad
demandada a través de la procuraduría ha expresado de que debe ser sometido a
concurso publico en merito a lo que establece el artículo 28 del decreto legislativo 276,
el decreto legislativo 276 no es aplicable a los trabajadores obreros de la actividad
privada, a ellos le es aplicable el régimen laboral establecido por el decreto legislativo
728, regulado por el decreto supremo 003-97-tr, y no se establece ni en el decreto
legislativo 728, ni e decreto supremo 003-97-tr la obligatoriedad de someterse a
concurso público, por lo tanto no tiene porque haberse efectuado el concurso publico
para un trabajador obrero que va a desarrollar labores manuales, también quiero
indicar de que como la municipalidad puede alegar que el demandante tiene que
someterse a concurso público si jamás a convocado a concurso publico en los periodos
que el demandante a trabajado, por el contrario ha dado su conformidad para que siga
trabajando, ha expresado que el demandante de alguno u otra manera a trabajado
bien, ya que durante todo el periodo no ha tenido ninguna llamada de atención, no ha
tenido ningún memorándum; ha expresado su conformidad con sus labores y le han
pagado sus remuneraciones en ese régimen que indebidamente estaba comprendido,
circunstancias por las cuales consideramos que debe desestimar esas alegaciones de
parte de la parte contraria en cuanto que debe aplicarse un decreto legislativo que no
corresponde, ya que el 276 no es aplicable a los trabajadores obreros, no le es
aplicable tampoco un concurso publico y el propio tribunal ha expresado que el
precedente huatuco no le es aplicable a los trabajadores obreros manuales,
circunstancias por las cuales señor magistrado insistimos en nuestra pretensión que se
declare fundada la demanda en todos sus extremos. En cuanto al pedido de las
gratificaciones, estamos pidiéndolas porque precisamente si es que el era trabajador
obrero a plazo indeterminado, no se les abono el sueldo completo por navidad y por
28 de julio, que debió corresponderle tal como indica los trabajadores obreros del 728,
tampoco se le abono asignación escolar, ni CTS como trabajador obrero, circunstancias
por la cual hemos pedido también esos extremos, y esas gratificaciones, esos pagos
que no se le dieron, se les abone correspondiendo a la ley.
PARTE DEMANDADA
En primer lugar, debemos partir de una premisa fundamental, es un hecho evidente
que la contratación estatal laboral difiere de la dinámica que se ve plasmada en las
entidades privadas por dos pilares fundamentales: por el principio de legalidad
presupuestaria y el principio de meritocracia. El legislador nacional ha tenido a bien
dejar plasmado en el articulo 37 de la ley orgánica de municipalidades que los obreros
son servidores públicos.
El ordenamiento jurídico nacional no son islas sino es un cuerpo sistemático en aras de
cristalizar la verdad jurídica objetiva, en ese contexto nosotros hemos justamente
invocado a nuestro favor todo el peso y valuarte normativo que indica cual es la senda
a seguir a efectos de cristalizar el ingreso a la administración pública, precisamente
nuestros argumentos no solamente tienen un valuarte normativo sino un basamento
jurisprudencial, esos aspectos han sido reivindicados y refrendados por el supremo
interprete de la constitución a través de sus pronunciamientos, como ejemplo
tenemos el precedente huatuco, que el colegiado constitucional ya ha demarcado
reglas procesales a efectos de poder concretizar y materializar el ingreso a la
administración pública, aspectos que han sido relevados con el pronunciamiento que
cayo en el expediente 025-2013 acción de inconstitucionalidad de la ley servir,
precisamente aparte de los argumentos expuestos y bosquejados en sus alegatos de
apertura también en dicho pronunciamiento se ha manifestado que el régimen CAS
puede subsistir con los demás regímenes existentes dentro del seno de la
administración pública, razón por la cual si en su oportunidad nuestra representada se
decanto justamente por la contratación del accionante bajo los cánones del régimen
de contratación administrativa de servicios, no se advierte bajo ninguna perspectiva
que se haya actuado de manera arbitraria, todo lo contrario, nuestra representada ha
cumplido a cabalidad con todos los beneficios que contempla, irradia dicho marco
normativo, en esa línea de argumentación nosotros que en lo atinente al pago de
gratificaciones por mandato legal nuestra representada a cumplido a cabalidad con
dicho concepto y así mismo y sin prejuicio que la etapa procesal ya feneció, nosotros
queremos dejar constancia que la demandada ha cumplido a cabalidad con el extremo
de vacaciones, en ese sentido señor magistrado nosotros queremos extender a su
despacho en mérito de la resolución subgerencial 090-2014, emitida por la
subgerencia de recursos humanos que data de 11 de agosto de 2014 en virtud de la
cual se deja constancia el pago de concepto movimiento temporal previsto del 2008 al
2014, en ese sentido también se adjunta la constancia de pago de dicho concepto y a
su vez también queremos extender ante la majestad de su despacho el merito de
registro de vacaciones tomada por el actor el 16 de febrero de 2015 al 17 de marzo de
2015, hago entrega de estas indumentarias a su despacho esperando que se tenga
presente al momento de resolver y también un ejemplar a la parte contraria.
JUEZ
Estos documentos que usted está ofreciendo doctor, ¿son en calidad de?
*Se presentan como medio probatorio de oficio
Los medios probatorios de oficio son facultad del magistrado (se tendrá en cuenta de
los medios probatorios que apunta la parte demandada) y que no se adecuan a lo
estipulado en el articulo 21 de la ley 29497, solamente que no han sido ofrecidos en la
etapa pertinente, sea en su contestación o en el momento antes de que se procediera
a la actuación de los medios probatorios, más aun no reúnen el carácter de
extraordinarios que facultaría que se admitan como medios probatorios
extemporáneos por lo que se declaran IMPROCEDENTES los medios de prueba
adjuntados por la parte demandad.
Parte demandada apelara la decisión del juez respecto a los medios extemporáneos en
el plazo legal.
PARTE DEMANDADA
En lo referente a las costas y costos, nuestra representada en virtud del artículo 47, y
en armonía con lo estatuido en el artículo 413 del imperio del ordenamiento procesal
se encuentra exceptuada de dichos conceptos.
RESUELVE:
Se deja constancia que en uso de las facultades que confiere en articulo 47 de la
nueva ley procesal del trabajo, habiendo compulsado el escrito de demanda y
contestación, los alegatos de ambas partes, así como los medios probatorios
ofrecidos en el postulatorio este despacho resuelve declarando INFUNDADA la
excepción de prescripción deducida y FUNDADA EN PARTE la demanda. Se deja
constancia así mismo que la notificación de la sentencia se efectuara a las partes el
día 04 de abril de 2017 a horas 4:30 p.m. estando notificadas ambas partes deben
apersonarse a la secretaria del juzgado para recibir copia de la sentencia, con lo que
concluye la presente audiencia.

También podría gustarte