Está en la página 1de 25

TURBOMÁQUINAS HIDRÁULICAS

Las máquinas de un fluido se clasifican en


máquinas hidráulicas y máquinas térmicas.
Maquina hidráulica es aquella en que el fluido
que intercambia su energía, no varía
sensiblemente de densidad en su paso a través
de la máquina, por lo cual en el diseño y estudio
de la misma se hace la hipótesis de que p=cte.
Maquina Térmica es aquella en que el fluido
en su paso a través de la máquina no varía
sensiblemente de densidad y volumen
específico, el cual en el diseño y estudio de la
máquina ya no puede suponerse constante.

Bombas Rotodinámicas
Bomba es una máquina que absorbe energía
mecánica y restituye al líquido que la atraviesa:
energía hidráulica.
Las bombas se clasifican en:
 Bombas Rotodinámicas
 Bombas de desplazamiento positivo

Clasificación de las bombas Rotodinámicas


 Según la dirección de flujo
 Según la dirección del eje
 Según la presión engendrada
 Según el número de flujos en la bomba
 Según el número de rodetes

EL RODETE
Los rodetes se clasifican en 4 tipos según la
forma de sujeción de los álabes:
a) Rodete cerrado de simple aspiración
b) Rodete cerrado de doble aspiración
c)Rodete semiabierto de simple aspiración
d) Rodete abierto de doble aspiración sin
cara anterior ni posterior

EL SISTEMA DIFUSOR
Consta de 3 elementos:
 Corona directriz
 Caja espiral
 Cono difusor
CEBADO DE LA BOMBA
Las bombas Rotodinámicas no son
autocebantes .Las bombas de émbolo y en
general todas las de desplazamiento positivo,sí.

INSTALACIÓN DE UNA BOMBA


Una instalación consta de una serie de metros
de tubería y de accesorios (codos,
contracciones, etc); en los tramos rectos hay
pérdidas primarias y en los accesorios pérdidas
secundarias. El conjunto de estas pérdidas
constituye las perdidas exteriores de la bomba
. Además se originan pérdidas en la
superficie y de forma en el interior de la bomba

La altura teórica que da la bomba es la


expresada por esta ecuación:
En función de la Ecuación de Bernoulli

La altura útil es la diferencia de alturas totales


entre la salida y la entrada de la bomba. Esta
diferencia es el incremento de altura útil
comunicada por la bomba al fluido.
PÉRDIDAS
Todas las pérdidas en las bombas se dividen en
3 grupos:
 Pérdidas Hidráulicas
 Pérdidas Volumétricas
 Pérdidas Mecánicas

PÉRDIDAS HIDRÁULICAS
Disminuyen la energía específica útil que la bomba
comunica al fluido y consiguientemente la altura útil,
son de 2 clases: pérdidas de superficie y pérdidas de
forma.
Las pérdidas de superficie se prodicen por el
rozamiento del fluido entre sí
Las pérdidas de forma se producen con el
desprendimiento de la capa límite en los cambios de
dirección y toda forma difícil al flujo.
PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS
Llamadas también perdidas intersticiales, son
pérdidas de caudal y se dividen en 2 clases:
Pérdidas exteriores y Pérdidas interiores

PÉRDIDAS MECÁNICAS
Incluyen las pérdidas por:

--- rozamiento de disco

POTENCIAS Y RENDIMIENTOS
CAVITACIÓN
La cavitación en las bombas y en las turbinas produce
2 efectos perjudiciales: disminución del rendimiento y
erosión. La aparición de la cavitación en las bombas
está íntimamente relacionada con el tipo de bomba,
con la instalación de la bomba (la altura de
suspensión de la bomba), con las condiciones de
servicio de la bomba
Coeficiente de Cavitación
Se define por la fórmula:

GOLPE DE ARIETE
El golpe de ariete puede producirse:
 Sí se para el motor de la bomba sin cerrar
previamente la válvula de impulsión
 Sí hay un corte imprevisto de corriente, en el
funcionamiento de la bomba
Los medios para reducir el golpe de ariete son:
 Cerrar lentamente la válvula de impulsión
 Escoger el diámetro de la tubería de impulsión
grande, para que la velocidad en la tubería sea
pequeña.
 Instalar la bomba con un volante que en caso de
corte de corriente reduzca lentamente la
velocidad del motor y por consiguiente la
velocidad del agua en la tubería.
 Inyectar aire con un compresor para producir un
muelle elástico durante la sobrepresión
 Utilizando los esquemas de la siguiente figura
EJERCICIO
TURBINAS
Es una turbomáquina motora, y por tanto
escencialmente es una bomba rotodinámica que
trabaja a la inversa.
La turbina absorbe energía del fluido y restituye
energía mecánica
Elementos de una turbina:
 Canal de llegada o tubería forzada o tubería
forzada
 Caja espiral
 Distribuidor
 Rodete
 Tubo de aspiración
Clasificación según el grado de reacción
Se clasifican en: Turbinas de acción y Turbinas de
reacción.
Si el grado de reacción es “0”, la turbina se llama de
acción, si el grado de reacción es diferente de “0”, la
turbina se llama de reacción
El grado de reacción se define como:

Análogamente, el grado de reacción de una turbina se


define como:
CLASIFICACIÓN DE TURBINAS, según el número
específico de revoluciones
En la actualidad de construyen 5 tipos de turbinas:
 PELTON
 FRANCIS
 DÉRIAZ
 HÉLICE
 KAPLAN
De estas 5 la turbina Pelton es de acción y las otras
4 de reacción

TURBINAS DE ACCIÓN: PELTON


TURBINAS DE REACCIÓN: Francis y Hélice
TURBINA FRANCIS
Del gráfico de la turbina francistiene los siguientes
elementos:
1. Caja espiral
2. Distribuidor
3. Rodete
4. Codo de entrada en el tubo de aspiración
5. Nivel inferior del salto
S. Sección de salida de la turbina
TURBINA KAPLAN Y DERIAZ

La turbina Deriaz acoplada a un motor generador


síncrono constituye un grupo binario, que reduce el
grupo el precio invertido en la maquinaria, utilizando
una sola máquina hidráulica que actua como bomba y
como turbina
EJERCICIO

También podría gustarte