Está en la página 1de 12

ENFERMEDAD

PADECE

PACIENTE CIRUJANO
ENFRENTA

INTERVENCIÓN RELACIÓN
QUIRÚRGICA
M-P
DESENCADENA DEPENDE

RESPUESTA
ENFERMEDAD- PACIENTE
DEPENDE DEL SIGNIFICADO
OTORGADO Y LA UBICACIÓN
DENTRO CONTEXTO
IMPACTO
PERSONAL

PLANO OBJETIVO PLANO SUBJETIVO

ENFERMEDAD PERSONAL
•CONDICIONES • PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
•FACTORES • INFLUENCIAS DE SUCESOS
PASADOS
• FRUSTRACIÓN REAL
• PRIVACIÓN DE AMOR
• POBREZA
• PROBLEMAS FAMILIARES
DE PASIVIDAD Y DEPENDENCIA EXTREMA
R • ACTITUD INFANTIL
• TODA LA RESPONSABILIDAD SOBRE EL MEDICO
E • ANTE EVENTOS ADVERSOS: REACCIONES PACIENTE
¿Qué
Y FAMILIA (RPTA. DESORGANIZADAS)
A
será
• MEDICO CULPABLE de mi?

C
C
I
O
• EL PACIENTE ES PESIMISTA
N •

ENTREGA PASIVA AL DESTINO
MEDICO DEBE DIFERENCIAR ENTRE
E • DEPRESIÓN REACTIVA
• PERSONALIDAD MELANCÓLICA

S DE TIPO MELANCÓLICO
R
E
A
C
C PESIMISMO
POR TEMOR Y EVASIÓN
I FÓBICA
APARENTA ESTABILIDAD
O •TAQUICARDIA,
•SUDORACIÓN
N • TEMBLOR
“EL CUERPO DENUNCIA EL
E TEMOR DE LA MENTE”

S CONTRAFÓBICA
MANIACA
R NIEGA LA
ENFERMEDAD (NO EL
E RIESGO DE
OPERACIÓN)
A PACIENTE ALARGA EL
C PROCESO PRE-
OPERATORIO O LO
EVADE
C  DESCONFIANZA EN EL
MEDICO
 CLIMA DE AGRESIÓN
I MEDICO:
• DOCUMENTAR SU
O PROPUESTA
• COMPRENDER QUE EL
N ENFERMO DESCONFÍA DE
SUS PROPIAS CAPACIDADES

E PARA ENFRENTAR EL
PROBLEMA

S PARANOIDE
HIPOCONDRIACA
R
E AUNQUE PROTESTE
VERBALMENTE, SU
A ROSTRO ES DE
SATISFACCIÓN ANTE LA

C CIRUGÍA

C
•DRAMA DE SU SITUACIÓN
I •SÍNTOMAS
•PATOLOGÍA •CIRUJANO ES “HÉROE”
•CONTRAINDICACIONES •SOMATIZAR SUS TEMORES: DOLOR,
O DEL MEDICAMENTO
TAQUICARDIA
•DIFICULTA AL MEDICO IDENTIFICAR FALSAS
N COMPLICACIONES
•MEDICO: NO SEGUIR LA VOLUNTAD DEL

E PACIENTE

S HISTÉRICA
R
E
A
C
C
I
O OBSESIVO

N •CONTROLADO Y RAZONADOR
•CANDIDATO A TENSIONES
•NECESITA SENTIR UN DIALOGO PROLONGADO SOBRE ASPECTOS TÉCNICOS
E •NO HABLAR DE TEMORES
•MEDICO:
S •NO DEBE DEJAR DE ENGAÑARSE
•MANO EN EL HOMBRO (AYUDAR A ROMPER SU CORAZA)
COMUNICACIÓN
PROCESO DE ADAPTACIÓN DEMANDA
PROCESO DE INFORMACIÓN

ANAMNESIS SE PUEDE PREDECIR LA


REACCIÓN

ES NECESARIO CONTAR CON EL


CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE
(AUTONOMÍA)

CUANDO EL MEDICO CONOCE LA ESTRUCTURA PSÍQUICA:


•UN ENFERMO TRASGREDE INDICACIONES
•CAUSA: NIEGA LA REALIDAD XQ NO LA PUEDE ENFRENTAR
•UN ENFERMO CON RASGOS MANIACOS
•SUBREGISTROS DE DOLOR Y ENMASCARAR SÍNTOMAS.
•UN PACIENTE TRANQUILO
•DEMORA EN ACEPTAR LA INDICACIÓN POR MIEDO

PRESIÓN POR MALAS NOTICIAS Y REALIDAD AMENAZANTE, EL PACIENTE


NO ESCUCHE O COMPRENDA LA INFORMACIÓN (MEC. DE DEFENSA)
HUMANO: INTELIGENTE Y
LIBRE (DIGNIDAD)

PACIENTE CUERPO Y ESPÍRITU

ENTIDAD QUE ALTERA


ENFERMEDAD A LA PERSONA

EJERCEN EL ARTE DE LA MEDICINA

CIRUJANO
TRABAJAN CON EL CUERPO DEL PACIENTE

CONOCER NECESIDADES: BIOLÓGICAS,


PSICOLÓGICAS, SOCIALES Y ESPIRITUALES
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CIRUGÍA
NECESIDADES DETERMINADAS CAPACIDAD DE
EMOCIONALES ADAPTACIÓN
TEMOR A LA ANESTESIA (NO DESPERTAR) •PELIGRO Y RIESGO DE
SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN (INCONSCIENCIA) UNA CIRUGÍA
•TEMORES Y ANSIEDAD
ANSIEDAD PRE-OPERATORIA
ACEPTACIÓN DE UNA NUEVA IMAGEN CORPORAL

DEPENDER DEL TIPO DE CIRUGÍA: REPARADORA EXPERIENCIA DE


HOSPITALIZACIÓN
O MUTILANTE.
AMENAZA DE LA INTEGRIDAD FÍSICA.
• INTIMIDAD
• AMBIENTE
FANTASÍAS Y TEMORES CON RESPECTO AL HOSPITALARIO
ÓRGANO MUTILADO (FUNCIONALIDAD) • PERDIDA DE
IDENTIDAD DEL PACIENTE (SEXUALIDAD, FÍSICA, AUTONOMÍA
• PASIVIDAD
INTELECTUAL)

TIEMPO POST-OPERATORIO (REHABILITACIÓN)

También podría gustarte