Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO

Diana Elibeth Huertas González Código: 1921982635

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Santa fe de Bogotá – Colombia
2020

Biología Humana
1. INTRODUCCIÓN

La biología humana es una denominación de un campo de estudio interdisciplinar

principalmente incluido dentro de la biología el cual hace parte de las ciencias naturales pero en

este ámbito se da una ampliación del ser humano como objeto; el cual tiene relación con la

antropología biológica ,nutrición y medicina dando un sin fin de límites a la hora de hablar de

ciencia ya que hay diversos enfoques por lo cual en este trabajo se toma como método de

aprendizaje teórico y factico, el apoyo del microscopio tecnológico el cual es una herramienta

óptica que nos permite observar elementos diminutos que a simple vista no se ven y que,

mediante las diferentes medidas de enfoque con diferentes muestras, en el cual se conoce las

diferentes formas, estructuras que hacen parte de dichas muestras suministradas teniendo en

cuenta el correcto uso y aprovechamiento de estos elementos que en él se encuentran; ya que

para estudiar la estructura de las células, tejidos organismos pluricelulares o cualquier otro tipo

de muestra el ser humano ha creado diversos métodos, y técnicas, y con el paso del tiempo los

ha ido perfeccionando para así conocer a amas profundidad la morfología y función de los

diferentes niveles de organización de la materia que compone las muestras.

La exploración y muestro de estas es una necesidad que se tiene en esta etapa del proyecto,

por lo que durante la ejecución de la obra de debe realizar de manera minuciosa para así obtener

unos mejores resultados trabajando así con datos firmes, seguros de lo que se va a tratar ara

adquirir unos conceptos exactos propios de las muestras para así concluir con las respectivas

conclusiones de estas muestras; ya que en los ensayos que realicemos en él nos dará su

clasificación con respecto a su naturaleza; por ende , a sus propiedades que hacen parte de ellas,

cabe resaltar que un aspecto importante de este proyecto es reconocer la construcción física de

las muestras, sabiendo así de cómo se compone cada una y esto se deberá a la exploración en

toda su magnitud del microscopio.


Por ello presento el siguiente informe, el cual se realizó como parte del aprendizaje de nuestra

carrera dejándonos experiencia en este campo, adquiriendo conocimiento en diferentes tipos de

datos obtenidos en la exploración de las muestras.

2. JUSTIFICACION

El estudio científico de la biología ha permitido a través de la historia identificar los

diferentes comportamientos de los seres vivos, el cual nos ha permitido reconocer las

diferentes formas de virus, células, organismos etc., gracias a estos estudios

investigativos y la toma de muestras , han determinado sus compuestos de origen y las

formas de controlarlos de manera secuencial hasta su totalidad , así como la biología se

constituye como una herramienta para analizar los fenómenos que explican el

sostenimiento de la vida en términos de procesos biológicos desde los ámbitos celulares

y moleculares.

Cabe resaltar, que la biología establecida bajo el principio de conocimiento científico

incluye la identificación de posibles evoluciones de los órganos y organismos, toda vez,

que emplea significativos avances. Es así, como haceos énfasis en la importancia de la

toma de muestras, teniendo en cuenta, son las más empleadas en los laboratorios, para

determinar exámenes de todo tipo; hematológico, bioquímicos, inmunológicos,

microbiológicos.

Se hace necesario, tener en cuenta, los avances en el estudio de las áreas afines a la

biología, como la toma de muestras, las cuales, permiten encontrar resultados

contundentes para mitigar y controlar las enfermedades con altas tasas de morbilidad y

mortalidad en el mundo, es por esta razón que los esfuerzos económicos dirigidos a la

investigación se afianzan en proyectar a la biología como eje fundamental capaz de

generar sostenibilidad y seguridad a una sociedad.


3. OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimiento sobre las teóricas y metodológicas de la estructura de células,

tejidos organismos pluricelulares o cualquier otro tipo de muestra el ser humano, animal

o vegetal, utilizando muestras que nos permita conocer y recopilar la información

obtenida de la practicas de las muestras 1 y 2, identificando así estructura y

componentes subcelulares etc.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los materiales con los que vamos a desarrollar la comparación de

cada una de las muestras con sus respectivas imágenes.

 Desarrollar habilidades que determinen el correcto manejo del microscopio

electrónico mediante la manipulación de los diferentes mecanismos de enfoque

para observar las muestras.

4. MARCO TEORICO

El primer microscopio compuesto fue desarrollad por Zacharias Janssen. A partir de

este, los avances tecnológicos permitieron llegar a lo modernos microscopios de

nuestros tiempos, aunque la primera idea de microscopio fue ilustrada con espejos

curvos y esferas de cristal llenas de agua dando así aumento de tamaño de las imágenes,

como en las primeras décadas del siglo XVII se iniciaron experimentos con lentes

(llamados así por tener forma de lentejas) con el fin de lograr un mayor aumento. Para

ello se basaron en otro instrumento con lentes que obtuvo un gran éxito, el telescopio,

usado por primera vez por Galilero, en 1609 con fines astronómicos [ CITATION Mar \l

3082 ].
Con el paso del tiempo ya existen varios tipos de microscopios el cual cada uno de ellos

con diferentes fines de uso, produciendo así las imágenes adecuadas, usando en si el

conjunto de métodos y técnicas, algunas de ellas; técnicas de preparación y manejo de

objetos para su estudio, técnicas de salidas, procesamiento, interpretación y registro de

aquellas imágenes, como lo que se realizara este proyecto con las muestras de Euglena

y Amoeba; La Euglena su nombre deriva de los griegos «Eu, verdadero» y «glēnē, ojo»

este es concedido por el naturalistas , zoólogo, botánico, anatomista, geólogo y

microscopista alemán Christian Gottfried Ehrenberg (1795 –1876) o a veces llamada

algo porque en presencia de sales inorgánicas y fuente de luz, es capaz de realizar

fotosíntesis o también llamada protozoo ya que con materia orgánica y en oscuridad

puede nutrirse como los hongos y animales sencillos; está formada por una única célula,

de color verde gracias a útiles cloroplastos brillantes.

La ameoba un organismo unicelular es conocida por las prolongaciones que le salen de

su cuerpo y que no presenta pared celular, dejando así cambiar de forma y desplazarse

mediante prolongaciones (pseudopodos o pie falso), mide 1mm, es muy pequeña por lo

que solo puede ser observada mediante el microscopio, vive en el agua y tierra,

dejándole una dieta de plantas acuáticas y animales microscópicos, bacterias y otras

células y como no tiene boca se alimenta a través del proceso fagocitosis. Esta fue

descubierta por el naturalista alemán August Johann Rosel Von Rosenhof en 1757.

Y una de estas dentro de las células eucariotas al igual que las procariotas tiene tres

funciones esenciales que son; la nutrición, relación con el medio y reproducción, estas

son llevadas a cabo por todas las partes de las células, sin embargo estas son las únicas

funciones celulares: dependen d cada tipo de célula y el tejido u organismo al cual

pertenece; como son las neuronas (que forman parte de tejido nervioso) que son capaces

de comunicarse a través de impulsos electrónicos, si bien la comunidad científica no

duda acerca de la aparición de células eucariotas, por lo cual no se ha podido dar


explicación sobre su origen, la teoría más aceptable es sobre simbiogenesis entre dos

procariotas, es decir proceso de simbiosis entre una bacteria, esta teoría fue planteada

por la bióloga evolucionista Lynn Margulis en 1967 conocida como teoría

endosimbiotica o teoría endosimbiosis seriada.

Por lo cual podemos decir que la microscopia es el estudio detallado de los

componentes de células y tejidos animales o vegetales, por el tamaño que poseen se

requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas veces más la imagen de

las estructuras que los constituyen, este instrumento fue empleado por los primeros

biólogos para estudiar la célula y los tejidos, microscopio deriva etimológicamente de

dos raíces griegas: mikros, que significa pequeño y skopeoo, que significa observar. Es

decir, el microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos o estructuras

pequeñas [ CITATION Ces10 \l 3082 ]

También podemos decir que el microscopio es un instrumento que permite aumentar el

tamaño de un objeto un número determinado de veces. Existes dos grandes tipos de

microscopio: el microscopio óptico (de luz) y el microscopio eléctrico (de electrones).

El microscopio óptico fue el instrumento que llevo al descubrimiento de la célula,

mientras que el microscopio electrónico, dado su enorme poder de resolución, permitió

establecer una descripción detallada de las estructuras subcelulres (como por ejemplo

los organelos celulares), y esto nos podría decir que el microscopio uno de los

elementos más importante de un laboratorio porque gracias a él podemos observar

células, microorganismos y bacterias dado que esto no se puede ver a simple vista,

gracias a este hemos descubierto infinidades de descubrimientos que han ayudado a la

humanidad a avanzar, un ejemplo claro es el descubrimiento de enfermedades que sin la

ayuda de nuestro amigo el microscopio dándonos en algunas ocasiones la cura para

estas; y no solo podemos hablar del microscopio en el ámbito de microrganismo si o

también el descubrimiento de estrellas y planetas y eso gracias al microscopio, este ha


sido una de las herramientas esencial para el estudio de vida abriendo así una venta

hacia una nueva dimensión.

Por lo cual hablaremos de los dos tipos de microscopios como lo son el microscopio

óptico y electrónico; el microscopio óptico o también llamado microscopio liviano está

compuesto una combinación de lentes agrandando las imágenes de pequeños objetos

estos son antiguos y muy fácil de utilizar y fabricar este funciona en base a lentes de

vidrio convergentes, que como su nombre lo indica, provoca que los rayos de luz

converjan en un punto, al cual se le llama foco, para lograr que un número de rayos de

luz que normalmente veríamos separados, enfoquen en nuestra rutina, podemos

interpretar esa imagen (que es una imagen virtual) como una ampliación la imagen real,

en cambio el microscopio electrónico es uno de los más importantes y avanzados en

esta actualidad ya que tiene una capacidad más alta de magnificación, está hecho a base

de electrones utilizados para iluminar las partículas más pequeñas, dándonos una

herramienta poderosa en comparación del óptico, ya que este usa luz visible con

longitud de onda que se mueve un electrón inversamente proporcional a su velocidad

utilizándolo a observar muestras a un nivel muy básico en donde los electrones son

acelerados a gran velocidad impactando los electrones con la muestra de modo

equivalente a como la luz podría iluminar, y estos son reflejados por lo muestra dando

así la reconstrucción de la muestra.

5. PROCEDIMEINTO

Para descargar el programa Virtual Microscope se debe descargar Java ya que para el

sistema del programa funcione a la perfección, se procede a descargar Java y una vez

instalado se ingresa al link del programa del microscopio para descargarlo, una vez

dentro de la página se busca la selección de “downloads” para proceder a descargar la

versión correspondiente, se espera unos minutos mientras termina la descarga, para así

instalarlo, una vez ya esté instalado volvemos a ingresar nuevamente a la página

anteriormente mencionada para descargar las dos muestras, para descargar estas vamos
a la selección que diga “data” y en el primer párrafo dirá algo como “leer sobre la

solución de este error“ le damos clic en este y unos segundos después te da en el

segundo párrafo la selección de visitar un link le damos clic ahí y nos plegara un poco

de opciones, una vez ahí buscamos los especímenes que necesitamos para así seguir

con la descarga de los mismos, una vez descargados los ubicaremos en la carpeta del

disco duro de especímenes del programa y se lo hará de la siguiente manera buscamos

la carpeta de disco duro desplegaos las subcarpetas y buscamos la que diga archivos de

programa (x86) y na vez abrimos está ahí estará el programa de Virtual lab y esta tendrá

otras subcarpetas en la cual estará la de los especímenes por lo cual seleccionamos los

especímenes que descargamos y los ingresamos en esta carpeta, ya para finalizar la

descargar del programa y sus muestras ingresamos al programa para verificar si

cargaron los especímenes. Como ya cargaron procedemos a explorar cada espécimen.

A continuación, vamos a describir las partes de cada muestra (Euglena y Amoeba), la

cual cada una pertenece a organismos no tan diferentes como la Amoeba y la Euglena

los cuales perteneces a organismos unicelulares de reino protista.

EUGLENA

AMOEBA
EUGLENA AMOEBA
se mueve flagelos se mueve pseudopodos
su forma es alargadas su forma es redondas
son organismos unicelular son organismos unicelular

reliza su propio alimento por fotocintesis alimenta por fagocitosis

vive en el agua dulce vive en el mar, agua dulce

6. RESULTADO - ANALISIS

Despues de realizar todos los procesos para realizar la respectiva descarga y analisis de cada una

los resultados obtenidos fueron de gran ayuda para nuestro aprendizaje, ya que se aprendio a

dentificar partes de cada una y las distintas formas o enfoques que se puede tener, miestras que

podesmos decir que:


Muestra de Euglena:

Como podemos evidenciar a lo largo de este informe de las muestras analisadas en la estructura

o forma esta es muy diferentes, ya que bajo el microscopio la Euglena tiene forma alargada y

presenta una pequeña pretuberancia en uno de los bordes por lo cual podemos deducir que esta

seria la cola o mas conocido flagelo, y una pequeña masa que rodea toda todo el

microorganismo, su color es violeta claro de aspecto transparente y al interior de este tiene una

zona de color mas oscuro concluyendo que este seria el nucleo.

Muestra de Amoeba:
La muestra de Amoeba tiene forma redonda “como una medusa” de igual forma de un color

violeta claro de asecto transparente pero a dferencia de la Euglena este tiene una serie de

tentaculos que serian los pseudopodos que le ayudan a su desplazamiento, de igual forma ua

masa que lo rodea para la proteccion de la misma, y aquellos tentaculos o brazo seran las

vacuolas por las cuales se alimentaria o modo de transportarse, y la zona mas oscura seria su

nucleo y lo que rodea en la parte extena de este seria su citoplasma.

Dejanos el analisis de estas dos muestras su diferencia es mucha ya que lo unico que compraten

seria el mismo habitad la agua dulce y el ipo de organismos, mientras que su forma es distina la

una es de forma redond y la otra es alargada, la una tiene manos para transportante mientras que

la otra crea una manos invisibles para su desplazamiento y su forma de alimentacion es mucho

mas disntina ya que la euglena la alimentacion es por medo de la fotosintesis en cambio la

amoeba es por fagositosis dos procesos muy diferentes, aunquelos dos son organismo

unicelulares de reino protisto.

7. CONCLUSIONES

En este informe se basa en la identificación, interpretación y registro de imágenes por medio del

microscopio electrónico el cual por el poder de resolución permite establecer una descripción

detallada de las estructuras como los organelos celulares, dejándonos la importancia del

microscopio para la identificación de microrganismo a lo largo de la historia ya que nos permite

aumentar el tamaño de pequeñas cosas, objetos, microorganismo o planetas, aunque los

primeros biólogos los utilizaron para el estudio detallado de células y tejidos.

A lo largo de este informe desde un inicio se trabajó con el programa de Virtual Lab. En el cual

se descargaron las dos muestras para su respectiva e identificación, aunque el programa presenta

un poco de dificultad con un poco de ayuda de las instrucciones y compañeros se puedo

manejarla correctamente para asi concluir finalmente con identificación de cada una de ellas y

sus partes.
Podemos decir que este módulo o trabajo se adquirió conocimiento sobre el tipo de

microrganismos que nos rodea algunos que pueden ser adquiridos por el ser o humano o

animales, fue importante conocer el tipo de microscopios y cómo funcionan cada uno de ellos

para así permitir su identificación y como estos han ayudado a descubrimientos de antibióticos o

anticuerpos par algunas enfermedades para así saber responder de la forma más adecuada ante

cualquier circunstancia.

Bibliografía

[ CITATION ano \l 3082 ][ CITATION Ano1 \l 3082 ]

[ CITATION Raf20 \l 3082 ]

[ CITATION Ano2 \l 3082 ]

También podría gustarte