Está en la página 1de 7

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 1 de 7

1. PROPÓSITO

Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de herramientas y equipos


como mecanismo de control para prevenir y minimizar los factores que pueden
generar la transmisión del COVID-19.

2. ALCANCE

El presente protocolo aplica a todos los empleados, contratistas, subcontratistas


que haga uso de herramientas y equipos de la UNIVERSIDAD DE SANTANDAR o
elementos propios en beneficio de la institución.

3. DEFINICIONES

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este


concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el
medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad
de los trabajadores.

COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no


se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres
humanos.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio


de agentes químicos o físicos.

Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los


microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las
formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a
objetos inanimados.

Herramienta de poder: cualquier herramienta que requiera de energía eléctrica,


mecánica, neumática o hidráulica.

Herramienta menor: utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra,


plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada sencilla
y con el uso de menor energía, para una tarea en específico.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 2 de 7

Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más


comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido
sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la
desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y
produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las
superficies desinfectadas con dicho producto.

Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria


que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles
o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no
lleguen a la nariz o la boca.

Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos


o es sospechoso de estar contaminado.

Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados


durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario.

4. MARCO LEGAL

Resolución 666 de 2020


Protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado
manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 3 de 7

5. DESARROLLO DEL CONTENIDO

5.1 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


Lavado de manos

01 Trabajador autorizado Antes de iniciar cualquier labor el trabajador debe lavarse las
manos siguiendo el protocolo establecido y recordando que
se debe hacer mínimo cada 3 horas.

Inspección y desinfección
02 Trabajador autorizado
Alistar los elementos y EPP a utilizar en la tarea
Inspeccionar y desinfectar los mismo antes de su uso

Elementos de protección personal

Para la tarea de limpieza y desinfección la persona encargada


debe contar con los siguientes EPP:
03 Trabajador autorizado  Tapabocas
 Gafas de seguridad (Monogafas)
 Guantes de nitrilo largos o cortos en caso de usar
camisa manga larga
 Dotación
Alistamiento del químico o desinfectante y elementos de aseo

La persona encargada prepara los elementos para la labor:


 Balde
 Paños, toallas, elementos de limpieza
 Aspersor
 Producto químico - desinfectante
Persona encargada de Además, La persona encargada prepara la solución de
04 la limpieza y desinfectante, que para este caso se hará de la siguiente
desinfección manera:
Se debe diluir 500 ml de hipoclorito por cada 10 litros de agua

Mida 500 militros de hipoclorito puro e introdúzcalo en el


aspersor o atomizador
Agregue 9 litros y 500 militros para obtener 10 litros en total
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 4 de 7

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Se recomienda realizar la preparación del desinfectante y


trasvasar en pequeños tarros de spray para uso de
herramientas menores.

En caso de la limpieza y desinfección de herramientas o


equipos administrativos puede utilizarse alcohol al 70%

Limpieza y desinfección

Como primera medida, se recomienda realizar una limpieza


rápida con agua-jabonosa de la herramienta menor o equipo.
Es importante tener presente que en los casos de
herramientas eléctricas o equipo administrativo se aconseja
que se realice con un trapo semi-humado, procurando que no
esté conectado el equipo o herramienta y dejar secar
correctamente.

Aplique el producto desinfectante sobre la toalla, trapo o paño


(debe estar limpio), y proceda a realizar la desinfección de la
herramienta o equipo.

Procure que el elemento utilizado (toalla, paño, otro) no se


05 Trabajador autorizado
pase más de una vez por el mismo lado, ya que esto
ocasionaría una contaminación cruzada. Cada vez que se
pase se debe doblar y/o girar de manera que la parte que ya
tocó la herramienta no vuelva a entrar en contacto con la
misma. Esto garantiza una desinfección 100% efectiva.

Cubra todas las zonas de contacto como mangos, manijas,


agarraderas, etc. También se debe desinfectar los elementos
complementarios, como guardas de seguridad, cableados,
discos, entre otros.

En el caso de las herramientas de poder, especialmente las


que requieren de energía eléctrica, deben ser desconectadas
para su desinfección y antes de su conexión se debe verificar
que no esté mojada o húmeda cualquiera de sus partes.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 5 de 7

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

Limpieza y desinfección final / almacenamiento

Es estrictamente OBLIGATORIO hacer la desinfección al


finalizar la jornada de trabajo, incluyendo todos los accesorios
06 Trabajador autorizado y/o partes de la herramienta, maquinaria o equipo utilizado.

Una vez desinfectada la herramienta, maquinaria y equipo


debe ser devuelta o guardada en un lugar seguro y
limpio/desinfectado.
Lavado de manos final

El trabajador debe hacer el lavado de manos después de la


07 Trabajador autorizado desinfección final de sus herramientas de trabajo. Si requiere
hacer disposición de elementos contaminados (toallas,
tapabocas, guantes, entre otros), debe hacerlo en los puntos
de acopio asignados y autorizados para ello.

5.1.1 Medidas de bioseguridad en la desinfección

 Previamente al inicio de las labores, se debe planear la operación o manejo


de cada herramienta o equipo, para evitar el uso libre de estos.
 En lo posible, las herramientas de trabajo serán de uso personal para prevenir
la transmisión del virus.
 Cada trabajador es responsable de hacer la limpieza y desinfección de su
herramienta, equipos a utilizar.
 Si la herramienta o equipo debe ser utilizado por varios trabajadores, cada
trabajador debe hacer su respectiva desinfección al utilizar la herramienta o
equipo. Ejemplo: si ésta rota cuatro veces durante el día, cuatro veces debe
ser desinfectada por el trabajador que la entregue y el que la use.
 En el caso del contratista de construcción: Si el trabajador va a manipular
maquinaria pesada como malacates, mini cargador , elevador de carga,
entre otros, debe asegurar la desinfección de barandas, sillas, manubrio,
puertas, palancas, botones y demás elementos de uso frecuente.
 Los trabajadores deben usar los elementos de protección personal (EPP)
responsablemente
 Los trabajadores deben realizar desinfección permanente a las herramientas
o equipos utilizados, siguiendo las recomendaciones dadas en el protocolo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 6 de 7

El incumplimiento del presente protocolo acarrea sanciones, de acuerdo a lo que


establece el Reglamento Interno de Trabajo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Versión: 00


HERRAMIENTAS –MÁQUINAS Y EQUIPOS
SST- PC-013-UDES Página 7 de 7

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO RESPONSABLE
APROBACIÓN

Sonia Forero Gutiérrez


00 Versión de prueba 01/06/2020
Coordinadora de SST

También podría gustarte