Está en la página 1de 7

TRABAJO FINAL

Diana Milena Marín Quintero.

Julio 2020.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Grupo 98

Tutor: Paola Andrea Torres

Bogotá D.C.

Competencias Comunicativas
La Falta de Empleo Originada en Cuarentena por Covid-19

La localidad de Kennedy es la más densamente poblada de la ciudad de Bogotá, en ella

viven más de 1,2 millones de personas. Según los datos de la Alcaldía de Bogotá, el 48,1%

de la zona es estrato 2, denominación para los barrios más populares donde la mayoría de

su población vive de la informalidad. La llegada del brote de Covid-19 y por ende, el

confinamiento, han agravado aún más las desigualdades, haciendo aflorar las necesidades

de cientos de sus habitantes. Salir a trabajar en la informalidad, abrir los comercios de

forma clandestina para obtener ingresos o el multitudinario tránsito diario en la central de

abastos más grande del país, Corabastos, son algunas de las problemáticas que han hecho

que la localidad de Kennedy, situada en el suroccidente de la capital colombiana, sea la más

afectada por el brote del coronavirus, copando el 30% de los contagios de la ciudad.

La pandemia que golpeo nuestro país en el mes de marzo del año en curso, ciertamente

nos deja como seres humanos en desventaja en varios frentes de la vida, sufrimos un

desequilibrio en muchos sentidos y uno de los más preocupantes es el económico.

Una de las principales problemáticas visible al recorrer las calles de Kennedy, es que,

gran parte de la población de la localidad, labora de manera informal y al entrevistar a estas

personas preguntando la razón por la cual son parte de la informalidad, resalta que un gran

porcentaje del sector que contaba con empleo formal, en vista de la pérdida de sus empleos

decidieron ingresar al sector de la informalidad. Esto ha generado que muchas personas no

cumplan la cuarentena y las medidas de aislamiento ya que no cuentan con unos recursos
básicos para sostener a las familias, lo preocupante de la situación es la falta de conciencia

en medio de la pandemia ya que no se cumplen a cabalidad las medidas de prevención del

contagio y propagación del Covid-19, esto genera más afectaciones, no solo de salud, sino

también económicas debido a los cierres y controles aún más estrictos derivados del

aumento de contagios.

Teniendo en cuenta que el control de la informalidad derivada de la pandemia depende

del control del virus, y que esta dejará de ir en aumento solo hasta que la economía vuelva

a su normalidad, podemos concluir que aunque la solución no está directamente en

nuestras manos, cada habitante de la localidad es parte de la solución. Aplicando

correctamente y con total conciencia las medidas de prevención estipuladas por el gobierno

nacional como los son el distanciamiento social, el uso de tapabocas y lavado de manos,

evitar actividades de ocio al aire libre, entre otros, se disminuye la propagación del virus y

de este modo se minimiza el impacto del mismo ayudando a que las empresas se reactiven

económicamente en menor tiempo, lo cual conlleva a un aumento en la oferta de empleo, y

aquellas personas que ingresaron a la informalidad por causa de la perdería de sus empleos

a raíz del virus, retornen a la formalidad.


Fotografías realizadas en las calles del barrio Villa Alsacia de la localidad de Kennedy
Recorriendo las calles del barrio Villa Alsacia en la localidad de Kennedy, se evidencio el

incremento de la informalidad, así como también la falta de conciencia en relación a las

medidas de prevención de la propagación del Covid-19, se entrevistaron algunas personas

de una manera informal para que no se sintieran señalados y entre las respuestas se

evidencio que las personas que perdieron sus empleos durante la situación de pandemia, se

vieron obligadas a entrar en la informalidad como medio de sustento para sus familias, en

relación a la falta de cumplimiento de las normas de prevención de la propagación del

virus, las respuestas dejaron al descubierto una clara falta de información confiable que les

lleve a adquirir conciencia al respecto.


Enlace de infografía.

https://www.canva.com/design/DAECkCfdaNE/rMwBEnTsafLX--FzPnXa7g/edit

Referencias

Sardiña. M. (07/06/2020). Kennedy: sobrepoblación e informalidad en el epicentro de la

pandemia en la capital de Colombia. France 24. Recuperado de

https://www.france24.com/es/20200607-kennedy-epicentro-pandemia-covid19-colombia

También podría gustarte