Está en la página 1de 15

RESIDUOS SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS

DIAGRAMA CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO


DIAGRAMA CICLO DE VIDA DE RESIDUO
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS GTC 024 GTC 086 DECRETO 2676/2000

TERMINO, CONCEPTO CONTEXTUALIZACION EJEMPLO RESIDUOS EN SU


GTC 024-086-DECRETO TECNICA PERSONAL FORMACION Y/O
INFRAESTRUCCTURA
1. RESIDUO O DESECHO El concepto de desecho En la práctica, los residuos de
SOLIDO. sólido es el que se aplica a construcción y demolición que
todo tipo de residuo o son procesados para su
desecho que genera el ser reciclaje incluyen una variada
humano a partir de su vida serie de materiales, entre los
diaria y que tienen forma o que se encuentran productos
estado sólido a diferencia de cerámicos, residuos de
los desechos líquidos o hormigón, material asfáltico y
gaseosos. en menor medida otros
componentes como madera,
vidrio, plásticos, etc.
2. COMPOSTAJE. El compostaje es la técnica de El compostaje se forma gracias
observar a la naturaleza en el a desechos o residuos
proceso de la orgánicos, tales como restos de
descomposición, que se comida, restos de café, trozos
produce cuando las plantas y de madera, poda de jardín,…
restos orgánicos de los
animales muertos se Todos estos residuos se
acumulan en el suelo y se almacenan en un depósito o se
descomponen gracias a los acumulan, donde entran en
insectos y microorganismo acción bacterias aeróbicas
para transformarse en termófilas que descomponen el
nutrientes para las plantas. El material en presencia de
hombre ha utilizado este oxígeno.
proceso natural acelerándolo
para su beneficio dando lugar
al compostaje.
3. CENTRO DE ACOPIO. Acopio es el proceso y el Un ejemplo de centro de acopio
resultado de acopiar. Este se da en los caminos
verbo menciona el acto de principales de las regiones de
acumular algo, por lo general producción agrícola que se
provisiones o víveres. En encuentran relativamente
muchas regiones, es habitual alejadas de las grandes
que existan centros de acopio urbanizaciones. Allí se
que reúnen la producción de concentra la producción, luego
aquellos emprendedores que, se somete a un proceso de
por cuestiones tamaño, tienen selección y empaquetado, y
dificultades para comercializar finalmente se envía a los
sus productos de manera mercados urbanos. Algunos de
directa. Estos espacios de los elementos comunes a estos
acopio sirven para que los centros son un galpón
pequeños productores adaptado a la carga y descarga
reduzcan sus costos y de verduras, mesas de
negocien en conjunto, selección y balanzas.
obteniendo más beneficios al
vender sus mercancías.
4. ALMACENAMIENTO. Es el acto de almacenar os sistemas de contención de
bienes que serán vendidos o derrames podrán basarse en la
distribuidos más tarde. existencia de un cubeto fijo, un
Mientras que un negocio cubeto móvil, arqueta o rejilla
pequeño con base en casa estanca.
quizás almacene sus Cubeto fijo. Cavidad o
productos en un cuarto recipiente fijo destinado a
disponible, un sótano, o retener los residuos existentes
garaje, los negocios grandes en los contenedores de
típicamente son dueños o almacenamiento en caso de
rentan un espacio en un vertido o fuga de los mismos.
edificio que está Cubeto móvil. Cubas de
especialmente diseñado para retención trasladables, de
almacenar. material compatible con los
productos a contener y que no
requieren obra civil para su
instalación.
Arqueta estanca. Este sistema
contará con un bordillo de
altura suficiente y suelo
impermeable en pendiente que
conduzca a una arqueta ciega
para la recogida de vertidos.
Rejilla perimetral estanca. La
pendiente del suelo
impermeable debe dirigir los
derrames accidentales hacia
una rejilla perimetral estanca.
5. APROVECHAMIENTO. El aprovechamiento se La explotación minera de
vincula a sacar provecho: es carbón, materiales de
decir, a lograr que algo sea construcción y arcilla o
provechoso, beneficioso o minerales industriales no
fructuoso. Si tomamos el caso metálicos, minerales metálicos
del aprovechamiento del y piedras preciosas y
suelo, por citar una semipreciosas.
posibilidad, la noción se La construcción de presas,
vincula a explotar el terreno represas o embalses.
para obtener alimentos u otra La construcción de centrales de
cosa que resulte útil. Un energía, el tendido de líneas de
campo donde no se siembra transmisión del sistema
ni hay animales está nacional de interconexión, la
desaprovechado: el exploración y uso de fuentes de
aprovechamiento de la tierra energía alternativas, los
podría lograrse sembrando proyectos de generación de
soja, tomates o maíz, o energía nuclear.
permitiendo pastar al ganado. La construcción, ampliación y
operación de puertos, dragados
de profundización,
estabilización de playas y
entradas costeras.
La construcción y operación de
aeropuertos.
La construcción de ciertas
obras públicas.
6. DISPOSICION FINAL Es el proceso de aislar y algunos ejemplos de residuos
DE RESISUOS. confinar los residuos sólidos son:
en especial
los no aprovechables, en “Les pedimos a los turistas que
forma definitiva, en lugares recojan sus residuos y que no
especialmente seleccionados ensucien las playas”
y diseñados “La ciudad ya no sabe qué
para evitar la contaminación, hacer con las toneladas de
y los daños o riesgos a la residuos que generan sus
salud humana y al medio habitantes”
ambiente “La maestra me enseñó que es
muy importante reciclar los
residuos para ayudar al medio
ambiente”
“El guardia me retó porque tiré
los residuos al suelo”.
7. GENERADORES. Generador es la persona Escombros
natural o jurídica que realiza Empaques donde viene el
actividades de construcción cemento y los diferentes
y/o demolición, produciendo materiales que vienen en
volúmenes de RCD (Residuos empaques ya bien sean
de Construcción o plásticos o cartón.
Demolición) para su
aprovechamiento o
disposición final según sus
características.
8. GESTION INTEGRAL Documento basado en la Empresas constructoras que
DE RESIDUOS. recopilación de información manejan disposición de
referente a los datos de la residuos.
obra, quién la ejecuta,
cantidades de materiales
usados para el desarrollo del
proyecto constructivo,
cantidades de Residuos de
Construcción y Demolición
que se van a generar,
indicadores de eficiencia,
eficacia y efectividad,
declaración del responsable
de ejecutar el proyecto, así
como una serie de formatos,
los cuales deben ser
debidamente diligenciados.

9. SEPARACION EN LA La Separación en la fuente es Separar en la fuente los


FUENTE. la actividad de seleccionar y diferentes residuos sólidos que
almacenar los diferentes se generan a diario, es un acto
residuos sólidos en su lugar responsable con la humanidad
de origen, para facilitar su y con el planeta. Según cifras
posterior manejo y de Emvarias, el Área
aprovechamiento. Metropolitana del Valle de
Aburrá produce 3.055
toneladas de residuos sólidos
cada día, de los cuales solo se
recupera un 14%, una cifra muy
baja de acuerdo al potencial de
aprovechamiento que existe.
10. SEGREGACION. La segregación de los Productos reciclables: Son
residuos es el proceso de productos que podrán ser
separar la basura y los reutilizados en el futuro,
productos de desecho en un siempre y cuando hayamos
esfuerzo por reducir, reutilizar realizado una correcta
y reciclar los materiales. segregación de residuos.
Productos
biodegradables: Son aquellos
productos que se pueden
descomponer siguiendo el
proceso lógico y natural de la
propia naturaleza
Baterías y productos
electrónicos: Es de vital
importancia que sepamos
separar este tipo de residuos
de otros, ya que su alto grado
de contaminación supone una
seria amenaza para el equilibrio
de nuestro entorno.
11. RESIDUOS Un residuo o desecho Ecolecta
ESPECIALES. peligroso es aquel que, por Aceites usados
sus características corrosivas, Llantas usadas
reactivas, explosivas, tóxicas, Computadores y periféricos
inflamables, infecciosas o Pilas o acumuladores
radiactivas, puede causar Bombillas y luminarias
algún riesgo o daño para la Medicamentos vencidos
salud humana y el ambiente, Plaguicidas
cuando es inadecuadamente Baterías plomo ácido
manejado. Los envases que Neveras, aires acondicionados,
los contienen también son televisores, lavadoras y
considerados residuos microondas
peligrosos. (Decreto 4741 de
2015).
12. REUSO. El manejo sustentable de los Reciclar consiste en someter a
residuos significa invertir la una materia o un producto ya
pirámide de cómo se manejan utilizado a un ciclo de
los residuos actualmente. Hoy tratamiento total o parcial para
en día la gran mayoría de los obtener una materia prima o un
residuos terminan en nuevo producto. Para que esto,
vertederos. Sin embrago, se el material debe ser capaz de
pueden reducir los m3 de ser reconvertido en una forma
basura, si previamente existe en que pueda ser usado, y
la reducción, reutilización, segundo debe haber una
reciclaje e incluso la demanda por el nuevo
recuperación de energía, a producto.
partir de ellos. Se puede recuperar energía de
Reducir La prevención de los desechos residuales. Las
residuos significa prevenir la tecnologías disponibles
producción de basura, y esto incluyen: digestión anaeróbica,
se logra a través de la actitud gasificación, compostaje In-
y comportamiento de la Vessel, Incineración, MBT,
personas (menos compras y MHT, pirolisis.
envoltorios) y la una
legislación que apoye las
buenas practicas.
Reutilizar productos que de
otra manera se convierten en
basura, pueden proveer de
beneficios sociales,
económicos y ambientales.
13. TRATAMIENTO. Los sistemas de tratamiento Preparación para su
de residuos incluyen la reutilización: preparar aquellos
operación o conjunto de productos que se hayan tirado
operaciones que tienen por como residuos para su uso.
objetivo modificar las Para ello se limpian y reparan,
características físicas, pero no sufren
químicas o biológicas de un transformaciones.
residuo. Compostaje: es un proceso
biológico que bajo ciertas
condiciones controladas (con
oxígeno) transforma los
residuos orgánicos en un
material llamado compost.
Biometanización: en ausencia
de oxígeno y gracias a
microorganismos, este proceso
biológico transforma la materia
orgánica en biogás, utilizado
para producir calor y
electricidad.
Clasificación de material: es la
clasificación de residuos. Su
función es separar las
fracciones valorizables de la
mezcla de residuos para su
comercialización. Se utilizan
procesos automáticos y
manuales.
Tratamiento biológico: son
tratamientos para la materia
orgánica procedente de la
fracción resto.
Incineración: consiste en la
combustión de los residuos con
recuperación/generación de
energía eléctrica.
Pirólisis: es la degradación
térmica de los residuos en
ausencia de oxígeno. El
resultado son gases, líquidos o
materiales de naturaleza inerte.
Gasificación: es un proceso
mediante el cual se transforma
la materia orgánica de los
residuos urbanos en un gas
valorizable.
Tratamiento de los plásticos:
mecánico, que trocea el
material para luego por
extrusión moldearlo en nuevos
productos; químico, para la
recuperación de materia prima
a partir de plástico degradado;
y valorización energética,
cuando el material está muy
degradado se incinera para la
recuperación de energía.
Tratamiento de metales:
separación entre metales
ferrosos de los no ferrosos.
Una vez hecho, se trocean y se
envían a fundiciones para
producir nueva materia prima.
Tratamiento del papel y cartón:
proceso para la recuperación
de las fibras de celulosa
mediante la separación de los
demás materiales y sustancias,
como la tinta.
Tratamiento de los escombros:
es la trituración de los residuos
para obtener por separado
unos residuos de otros, por
ejemplo, piedras, cartón, etc.
Tratamiento de los
voluminosos: referido a los
muebles. Se trocean y se
separa la madera, de los
plásticos y metales para su
posterior reciclaje.
Tratamiento de los RAEE: los
aparatos eléctricos y
electrónicos tienes sustancias
que son contaminantes; deben
ser recogidos aparte y su
tratamiento se compone de
descontaminación de
determinadas sustancias y
componentes, y trituración de lo
demás, para aprovechar el
plásticos, los metales, etc.
Tratamiento del vidrio: se tritura
para formar un polvo que, en
hornos a altas temperaturas, se
funde en nuevos moldes para
nuevos productos.
Depósito en vertedero: un
vertedero es una instalación de
eliminación de residuos. Puede
ser un depósito subterráneo o
en superficie, donde los
residuos se sitúan en
condiciones seguras para evitar
contaminación del agua, del
aire y del suelo.
14. REDUCCION EN LA La reducción en la fuente Para reducir en la fuente es
FUENTE. considera aspectos necesario evaluar y cambiar los
cuantitativos y cualitativos, hábitos de consumo
esto es, deberá tomarse en
cuenta reducir tanto la
cantidad como la toxicidad de
los residuos que son
generados en la actualidad.

15. RECICLAJE. El reciclaje es un proceso Los materiales reciclables son


cuyo objetivo es convertir muchos, e incluyen todo el
residuos en nuevos productos papel y cartón, el vidrio, los
o en materia prima para su metales ferrosos y no ferrosos,
posterior utilización. algunos plásticos, telas y
textiles, maderas y
componentes electrónicos. En
otros casos no es posible llevar
a cabo un reciclaje debido a la
dificultad técnica o alto coste
del proceso, de modo que
suele reutilizarse el material o
los productos para producir
otros materiales y se destinan a
otras finalidades, como el
aprovechamiento energético.
16. REUTILIZACION. Reutilizar es la acción que Concientizar: Lograr que los
permite volver a utilizar los jóvenes Desarrollen o
bienes o productos fortalezcan la conciencia sobre
desechados, denominados la necesidad de proteger el
residuo, y darles un uso igual medio ambiente, que tomen
o diferente a aquel para el consecuencia de las propias
que fueron concebidos. decisiones y acciones
cotidianas y profundizando en
Este proceso hace que el conocimiento de la realidad.
cuantos más objetos Reducir: Sería volver a su
volvamos a reutilizar menos estado anterior, así como
basura produciremos y menos disminuir, resumir o aminorar la
recursos tendremos que cantidad de residuos
gastar. La reutilización ocupa producidos por una persona o
el segundo puesto en la la sociedad. La minimización de
jerarquía de residuos, residuos implica esfuerzo
después de la prevención y personal y social.
por encima del reciclaje. Colaborar: Lograr que las
familias minimicen residuos
cambiando sus hábitos de
consumo rechazando aquellos
envases que les resultan
inútiles, recuperando materiales
y ayudando al reciclaje. La
comunidad debe separar una o
varias de distintas fracciones
de residuos que generan en el
mismo lugar de producción
(domicilios, escuelas,
industrias, etc) evitando que se
conviertan en basura. El
municipio por su parte debe
garantizar la existencia de los
sitios adecuados.
17. ASIGNACION DE Los contenedores en el 1. Color verde reciclaje (vidrio y
COLORES DE LOS reciclaje son algo muy botellas)
CONTENEDORES DE importante, no sólo porque 2. Color azul reciclaje (cartón y
ACERDO CON EL TIPO sirven para contener la papeles)
DE RESIDUO. basura, sino que tienen 3. Color rojo reciclaje (basura
diferentes colores. Los peligrosa)
colores del reciclaje son 4. Color amarillo reciclaje (latas
fundamentales a la hora de y residuos plásticos)
poder ayudarnos a diferenciar 5. Color naranja reciclaje
los tipos de residuos que (orgánico)
podemos colocar en ellos. 6. Color gris reciclaje (demás
Hoy veremos en detalle qué desechos)
tipos de productos podemos
incluir en las papeleras de
reciclaje y contenedores, ya
sean de nuestro propio hogar
o bien los urbanos ubicados
en las diferentes calles de
nuestras ciudades.
18. REGLA DE TRES Las tres R (3R) ecológicas es Reducir
ERRES. una regla para cuidar el medio Si reducimos el problema,
ambiente, específicamente disminuimos más el impacto en
para reducir el volumen de el medio ambiente. Los
residuos o basura generada. problemas de concienciación
En pocas palabras, las 3R habría que solucionarlos
pretenden desarrollar hábitos empezando por esta erre.
de consumo responsable y te
concientizan a tirar menos Reutilizar
basura, ahorrar dinero y ser La segunda erre más
un consumidor más importante, igual debido a que
responsable, así reduciendo también reduce impacto en el
tu huella de carbono. medio ambiente,
indirectamente. Esta se basa
en reutilizar un objeto para
darle una segunda vida útil.
Todos los materiales o bienes
pueden tener más de una vida
útil, bien sea reparándolos para
un mismo uso o con
imaginación para un uso
diferente.
Reciclar
Esta es la erre más importante
debido a que el sistema de
consumo actual ha preferido
usar envases de materiales
reciclables (plásticos y briks,
sobre todo), pero no
biodegradables. De esta forma
se necesita el empleo en mayor
forma personal y energía en el
proceso.
TABLA: CLASIFICACIÓN RESIDUOS DECRETO 2676 DE 2000/CÓDIGO de
COLORES CONTENEDOR

TERMINO/CONCEPTO: EJEMPLO DE COLOR DE CONTENEDOR


DECRETO 2676/2000 RESIDUO
FORMACION (F)
OTRO NO F (O)
NO PELIGROSOS Cartones, madera, Verde
COMUNES: Son chatarra, colchones,
aquellos generados en el vegetales y desechos
desempeño normal de alimenticios no
las actividades. Estos infectados, entre
restos se producen en otros.
oficinas, pasillos, áreas
comunes, cafeterías y en
general en todos los
sitios del establecimiento
del generador.

NO PELIGROSOS Cartón y papel de Blanca gris y azul.


APROVECHABLES: Son archivo.
aquellos que no se Plástico.
descomponen fácilmente PET.
y pueden volver a ser Pasta.
utilizados en procesos Aluminio.
productivos como Plegadiza.
materia prima. Entre Vidrio.
éstos se encuentran:
papel, plástico, chatarra,
telas y radiografías.

NOPELIGROSOS Madera. beish


BIODEGRADABLES: Lana.
Son aquellos restos Papel.
químicos o naturales que Cáscaras de huevo.
se descomponen Cáscaras de fruta.
fácilmente en el Aserrín.
ambiente. En estos Algunos detergentes.
restos se encuentran los Residuos de la
vegetales, residuos industria del azúcar.
alimenticios, papeles no
aptos para reciclaje,
jabones y detergentes
biodegradables, madera
y otros residuos que
puedan ser
transformados fácilmente
en materia orgánica.

PELIGROSOS: Son Aceites industriales Rojo


aquellos residuos usados.
producidos por el Trapos
generador con alguna de contaminados.
las siguientes Disolventes.
características: Pinturas.
infecciosas, Baterías.
combustibles, Pilas.
inflamables, explosivas, Plásticos
reactivas, radiactivas, contaminados.
volátiles, corrosivas y/o Envases que hayan
tóxicas, que pueden contenido sustancias
causar daño a la salud peligrosas.
humana y/o al medio
ambiente. Así mismo se
consideran peligrosos los
envases, empaques y
embalajes que hayan
estado en contacto con
ellos
CLASIFICACION

EXPLOSIVOS El caso más claro sería el


Susceptibilidad a de la dinamita o la
ocasionar fuegos de pólvora.
manera espontánea y
ocasionar incendios.

ROJO
CORROSIVOS Se pueden encontrar
Propiedad de los ácidos y multitud de ejemplos,
las bases fuertes de especialmente en lo
oxidar o disolver la relativo a los ácidos,
materia con que entren como puede ser el ácido
en contacto, debido a sus sulfúrico. ROJO
extremas condiciones de
pH. Son capaces de
producir quemadas
importantes en la materia
orgánica.
INFLAMABLES Aquí cabría mencionar
Se trata de residuos sustancias como los
especialmente sensibles derivados del petróleo o
al calor, por lo que el gas natural entre otros.
podrían salir ardiendo con ROJO
facilidad.
TOXICOS En el caso de los
Son residuos cuyo peligro residuos inorgánicos,
se deriva de la toxicidad cabría mencionar
para la salud, pueden ser sustancias como el
orgánicos o inorgánicos. arsénico o el mercurio,
que son considerados
metales pesados. ROJO
RIESGO BIOLOGICO Mientras que en el caso
Se consideran residuos de los orgánicos el
biológicos todas aquellas ejemplo más claro lo
materias de desecho encontramos en los
producidas en actividades residuos de centros de
sanitarias y de salud como hospitales o ROJO
investigación fisiológica laboratorios.
de seres humanos, u
otros seres vivos, así
como los derivados del
contacto y/o exposición
contaminante con restos
segregados por los
anteriores.

También podría gustarte