Está en la página 1de 4

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: Steffany Calvo Ortiz.

Grupo al que pertenece: 40002_1322.


Problemática objeto del análisis:
¿Qué acciones como ciudadanos debemos asumir frente a la corrupción política?

Las acciones que debemos asumir son:

1. Ser veedores, aumentando el control a las instituciones del estado, exigiendo cuentas
claras.
2. Fomentar la educación en valores como la honradez.
3. Vigilar las eleciones electos ya que en este proceso se evidencia mucha corrupción.
4. Denunciar las practicas de corrupción.
5. Estar alertas que las leyes se cumplan y sean para todos los ciuidadanos.

¿Cómo nos ven ?

Luis Noé Ochoa plantea una problemática nacional: ¿Como nos ven en el ámbito global?

Los colombianos en su mayoria somos personas trabajadoras y con muchas virtudes,


destacandonos en muchos aspectos a nivel mundial, tenemos grandes deportistas como Falcao
García, Nairo Quintana, James Rodríguez, Superman Lopez, entre otros. Tambien gandes
musicos como Shakira, Juanes, Carlos Vives, etc.

Nos destacamos tambien por tener grandes artistas como Sofía Vergara, Botero, y el gran García
Márquez, siendo un gran numero de personas que dejan el nombre de Colombia en lo mas alto.

Nuestro pais tambien tiene un sin numero de hermosos paisajes, los cuales son gran atracción
turistica como caño Cristales, la Catedral de Sal, Santander, entre otros. Tenemos mucho por que
sentirnos orgullosos de Colombia pero como en todo no falta el que quiere dañar la imagen de un
pais tambien tenemos narcotraficantes,guerrilla que en su momento quiso hacer la paz pero a la
final retomaron las armas, tambien estan los politicos corruptos que quieren pasar por encima de
los intereses del pais. Es poso eso que debemos tomar correptivos y poner el pais por encima de
ambiciones políticas, unir fuerzas porque los buenos siempre seran mas.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el


estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Pensamiento neutral:
- Odebrecht: Coimas de dinero y sobornos a presidentes, expresidentes, y
funcionarios del gobierno.
-Interbolsa 2012.
-Agroingreso seguro sucedió en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
-Reficar 2016.
-ELN.
-Las bacrin.
-Estructurales residuales de las autodefensas.
- El clan del golfo.
-La cordillera.
Pensamiento emocional:
-Vemos con tristeza que la corrupción en Colombia tiende a aumentar.
-No se puede hacer la paz si los guerrilleros aún están armados.
-Da tristeza ver la tala de arboles para ser reemplazados por la siembra de coca
y cada vez es más el cultivo sembrado.

Pensamiento negativo:
-La guerrilla trae odio, destrucción, pobreza, violencia, secuestros, etc.
-La corrupción trae inseguridad y falta de credibilidad en las instituciones.
-La violencia creo un sentimiento de inseguridad ciudadana.
-El narcotráfico trae violencia, amenazas, muertes y daña a la sociedad.

Pensamiento positivo:
-El tratado de paz con la guerrilla colombiana trajo algunas cosas positivas
como la disminución de muertes, reintegración a la vida civil de los
excombatientes.
-Se reemplaza las armas por el cultivo de maíz, frijol, plátano, yuca, entre otros.
-El narcotráfico beneficia a los cultivadores pobres ya que pueden cultivar
coca.
Pensamiento lógico:
-El dinero mal habido corrompe la moral y produce desconfianza.
-La corrupción debilita la sociedad.
-El narcotráfico no trae ningún beneficio por el contrario daña la sociedad.
-La guerrilla siempre ha buscado el camino mas violento para lograr su
objetivo.

Pensamiento creativo:
-Disminuir el consumo de droga y los cultivos de coca.
-Crear nuevas estrategias que favorezcan al campesino y lo estimulen para que
cambie su cultivo de coca por otro.
-Transparencia en la contratación pública.
-Sacar dinero sucio de las campañas políticas.
-Implementar leyes mas fuertes que castiguen severamente al corrupto.
-Colombia necesita resolver el conflicto armado sin violencia hace falta más
mediación para acabar con la cultura de la guerrilla en el país para el bienestar
de todos.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

-Ochoa, L. N. (06 de septiembre de 2019). ¿Cómo nos ven?


Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/luis-noe-ochoa/como-nos-ven-columna-de-luis-noe-
ochoa-409670

-Colombia necesita resolver conflictos sin violencia y desde abajo. Susana Noguera (12 Oct 2016 -
8:23 PM.)
Recuperado de:
https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/colombia-necesita-resolver-conflictos-sin-violencia-y-
desde-abajo-articulo-854879

-ContraPeso.info Narcotráfico: Sus Beneficios. Por Leonardo Girondella Mora (27 enero, 2012)
Recuperado de:
http://contrapeso.info/2012/narcotrafico-sus-beneficios/

-Diez lecciones que dejó el caso de Interbolsa (12/1/2017 5:28:00 PM)


Recuperado de:
https://www.semana.com/on-line/economia/articulo/diez-lecciones-que-dejo-el-caso-de-
interbolsa/549233

También podría gustarte