Está en la página 1de 3

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Juan Felipe Libreros Escobar


Aprendiz

“Sistema general de riesgos laborales”


Medio ambiente

Leidy Yohana Rodríguez Calzada


Instructor

Tecnología en Automatización industrial 79


Regional Valle – Sede Cali, Salomia
Seguridad y salud en el trabajo

Página 1 de 3
Octubre de 2020
ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN 1

1. De acuerdo al video definan para ustedes que es un factor de riesgo.

Respuesta: Para mí, un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o


exposición de una persona que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o
lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe resaltar la hipertensión, el
consumo de tabaco y alcohol, el agua contaminada, las deficiencias del saneamiento y
la falta de higiene.

2. Realizar un listado de conductas de riesgo identificadas en el video.


Respuesta:
En el descanso de la fabrica un empleado come pastel con gaseosa.
La herramienta de dispensación estaba fallando.
Saliendo de la fábrica había un hueco de construcción en el suelo sin aviso.
En el regreso a casa el empleado conduce distraída e irresponsablemente y se
salta un semáforo en rojo.
Cuando la persona llega a descansar a la casa lo hace junto a una caja de
hamburguesas y cervezas.
Cuando iba subiendo las escaleras llevaba mucho peso que no lo dejaba ver y
casi se cae por la patineta, aunque no se cayo daño la ventana de un auto.
Para colocar las luces de la fiesta, estaba colocando la escalera mal.
Al intentar conectar la extensión de corriente no se podía con la otra, e intento
modificarla causando un corto circuito.
Al intentar encender el asador utilizo combustible lo cual causo una explosión.
Al jugar futbol no quiso usar las medias y canilleras adecuadas para su
protección justificando que eran para viejitos y causando así su lesión.
Al querer salir de la casa no coloco atención y se lastimo con una repisa de
madera.

3. Realizar un listado de conductas de estilos de vida saludable, autocuidado y


medidas de protección, describir las situaciones donde se identificaron
dichas conductas.
Respuesta:
Cuando están laborando en la fábrica, usan casco, tapa oídos y guantes.
En el descanso de la fabrica dos empleados comen sanamente fruta y beben
agua.
Cuando se observo que la herramienta de dispensación estaba fallando, el
empleado de inmediato solicito su cambio.
El empleado al observar ese hueco sin aviso decidió taparlo dando en sobre
aviso a las demás personas que había peligro.
Al recapacitar posiciono de una manera correcta la escalera para colocar las
luces de la fiesta.
El empleado reflexiono y modifico correctamente la extensión para que las
luces de la fiesta encendieran.

Página 2 de 3
Para encender el asador correctamente la amiga le sugirió hacerlo con un
elemento especial e inofensivo.
Cuando llego el momento de regresar al trabajo lo hizo sanamente utilizando la
bicicleta y casco protector.

4. Como definirían con sus palabras los conceptos de Salud, enfermedad y


accidente de trabajo.

Respuesta:

 Salud: La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto


a nivel subjetivo o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de
enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las
ciencias de la salud.

 Enfermedad: La enfermedad es considerada como cualquier estado donde


haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades
implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de
aquellos que regulan el medio interno.

 Accidente de trabajo: Un accidente laboral es todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o hasta incluso la muerte.

5. Que le sugieren a los personajes frente al cuidado de sí mismo.

Respuesta: Les diría que hay que apreciar la vida. Una persona que practica el
autocuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su condición de ser
humano y que está en capacidad de construir su propio proyecto de vida. En su
ambiente laboral, personal y familiar, piensa en soluciones que lo benefician tanto a él
como a sus compañeros.

Página 3 de 3

También podría gustarte