Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

Curso Introductorio

2020

1
Presentación

Las actividades de docencia e investigación de la UNEM para las y los estudiantes -


participantes de nuevo ingreso se inician con un Curso Introductorio dirigido a todos los
estudiantes de los Programa Nacional de Formación. Este curso tiene como propósitos
fundamentales:

 Consolidar los grupos de estudiantes-participantes como colectivos de Investigación


y Formación.

 Apropiarse de las estrategias de formación que caracterizan el enfoque de la


universidad.

 Caracterizar el territorio a partir de la utilización de metódicas de cartografía social.

 Iniciar la constitución de las redes de trabajo interinstitucional y comunitario, a los


fines de desarrollar procesos orientados a la comunalización de la educación.

 Valorar la educación como vía para la construcción de una nueva cultura que
viabilice la construcción del poder popular.

Este curso cuenta con seis (6) módulos de formación, mucho de los cuales se ejecutan de
manera simultánea. Su organización responde a los principios establecidos en el documento
que orienta los Sistemas Académicos Situados, a saber: Formación en Servicio, Docencia
distribuida y situada como expresión concreta del intercambio de saberes necesarios para la
construcción en común de nuevos conocimientos territorializados.

Estructura del Curso Introductorio

El Curso Introductorio está diseñado para desarrollarse en nueve (9) semanas, con un total
de seis (6) módulos de formación, los cuales se distribuyen en el tiempo de acuerdo a la
complejidad del contenido formativo y los resultados de aprendizaje esperados.

El Curso de Iniciación se compone de dos (2) programas, uno para el contexto de


poblaciones urbanas y otros para el contexto de poblaciones rurales, indígenas y en
frontera, los cuales se detallan a continuación:

2
Contexto de Población Urbana

Módulo I: Iniciación a la práctica docente investigativa. Módulo de gestión


transversal, se desarrolla durante todo el trayecto formativo.

Módulo II: Reflexiones sobre la Identidad. Duración 2 semanas.

Módulo III: Formación Socio – Política. Duración 2 semanas,

Módulo IV: Pedagogía popular crítica y emancipadora. Duración 2 semanas.

Módulo V: Sistema Educativo Bolivariano. Duración 1 semana.

Módulo VI: Educación y Territorialidad. Duración 2 semanas.

Contexto de Población Rural, Indígena y Fronteras

Módulo I: Iniciación a la práctica docente investigativa. Este módulo es transversal,


se desarrolla durante todo el trayecto.

Módulo II: Identidad, Educación y Territorialidad. Tiene una duración de 2 semanas.

Módulo III: Soberanía y Educación. Duración 2 semanas.

Módulo IV: Pedagogía e Identidad. Duración 2 semanas.

Módulo V: Sistema Educativo Bolivariano, Economía social y Ecodesarrollo. Duración


1 semana.

Módulo VI: Educación y Territorialidad. Duración 2 semanas.

3
CURSO INTRODUCTORIO

PROGRAMAS DE FORMACIÒN EN EL CONTEXTO DE POBLACIÓNES URBANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

4
PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo I: Iniciación a la práctica docente investigativa.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Abordar temáticas que permitan vincular a las y los estudiantes-participantes a sus espacios
laborales en la práctica docente desde una perspectiva crítica y reflexiva, a partir del enfoque
de la investigación acción participativa transformadora (IAPT), a fin de conocer y comprender
la realidad educativa y actuar sobre ella para transformarla.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

• Analizar y desarrollar prácticas docentes desde el enfoque emancipatorio de la


Investigación Acción Participativa y Transformadora.
• Analizar y visibilizar el proceso de transformación pedagógica y curricular a través de
los distintos documentos orientadores tales como: LOE, proceso de transformación
curricular en común a los niveles y modalidades, Resolución 058 de los Consejos
Educativos, Consulta por la calidad educativa, Instrucción número uno y plan de
estudio de educación media general (Gaceta 41.221. 24/08/2017) en función de la
práctica docente.
• Desarrollar en la práctica docente elementos del enfoque de investigación acción
participativa, tales como: el diagnóstico participativo, técnicas e instrumentos para la
recolección de información, la caracterización del contexto escolar comunitario del
grupo de trabajo y estrategias de planificación.
• Caracterización e identificación del contexto escolar, actores educativos y
comunitarios y sus formas de organización: circuital, comunitaria, educativa y otras
organizaciones de la comunidad escolar, tales como: Movimiento Bolivariano de
Familia, Organización Bolivariana de Estudiantes, Frente Fernanda Bolaños, Colectivo
de investigación y formación, trabajadores y trabajadoras de la educación, Programa
todas las Manos a la Siembra, Movimiento Somos Venezuela, Consejos educativos,
Cultores, Maestros Pueblo, entre otros.
• Identificación del área o campo de trabajo para desarrollar su potencial propuesta de
investigación a partir de la caracterización del contexto escolar.

Contenidos Formativos:

• Perspectiva y visualización del docente como investigador de la UNEM, desde la auto


y coreflexión a la luz de la generación de los nuevos sentidos y en interacción con los
colectivos de investigación y demás elementos del Sistema de Investigación y
Formación.
• Caracterización del contexto escolar (actores educativos y comunitarios) de forma
integral y dialéctica. Diagnóstico participativo con toda su categoría de interacción
social con la escuela, familia, comunidad, ¿por qué? ¿para qué? y ¿con quién?
Identificación y acercamiento al contexto educativo circuital a partir del conocimiento y
aplicación de técnicas de Investigación variadas, vinculados al análisis y
transformación de la realidad desde una perspectiva liberadora (cartografía social,
observación participante, entrevistas, entre otros).

5
• Identificación de la cultura productiva en el contexto local y circuital y regional.
• Valorar el rol de la comunidad educativa y sus actores en el acompañamiento de los
procesos productivos y culturales.
• Análisis de las orientaciones generadas por el Proceso de Transformación Pedagógica
y su relación con la práctica docente investigativa.
• Planificación de actividades docentes. Proyectos Pedagógicos de Aprendizaje,
Proyecto Pedagógico Integral Comunitario, Proyectos productivos y Unidades
Didácticas, entre otros.
• Apropiación del Sistema de Recursos para el Aprendizaje: Colección Bicentenario, la
Canaima Educativo, Revista Tricolor, laboratorios, como herramientas pedagógicas en
los centros educativos.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Registros abiertos y cerrado.


• Observación participativa.
• Entrevistas abiertas.
• Bitácoras.
• Diario de campo.
• Elaboración de portafolios.
• Expediciones y rutas pedagógicas en el contexto educativo circuital.
• Elaboración del plan de trabajo circuital
• Expresión corporal.
• Juegos tradicionales y recreativos con la comunidad.
• Encuentros lúdicos.
• Registro fotográfico.
• Debates y discusiones acerca de las experiencias vividas en los contextos escolares.
• Elaboración de relatos.
• Elaboración de cuentos.
• Mapas de suceso.
• Historietas.
• Líneas de tiempo.
• Colección bicentenario.
• Revista tricolor.
• Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.

Bibliografía básica sugerida:

• Álvarez, M. A. (2007). Sistematizar las prácticas, experiencias y proyectos educativos


¿Tarea del gestor educativo? Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Colombia.
• Bigott, Luis A. (2010). El Educador Neocolonizado. Fondo Editorial IPASME.
• Bigott, Luis A. (2010). Hacia una Pedagogía de la descolonización Fondo Editorial
IPASME.
• Bigott, Luis A. (2011). Redes Socioculturales. Investigación y Participación
Comunitaria. Publicación Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
y el Centro Internacional Miranda.
• Castellanos, M.; Álvarez, C. (S/F). Metodología propuesta para la sistematización de
experiencias.
• Dacosta, O. (2009). Liceos Bolivarianos, Consejos Comunales y Trabajo Liberador.

6
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico. Vol. 5, No.
3.
• Elliott. J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación–Acción. Madrid:
Ediciones Morata.
• Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI.
• Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía Editorial Paz y tierra, Sao Paulo.
• Frías Durán, N. (2009). Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente
crítica. Un estudio autobiográfico. (Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colaborador). Editor MPPE. Caracas, Venezuela.
• Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. (2018). Plan de la Patria 2025
• González Silva, H. (1998). Investigar en la Escuela. Caracas: Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
• González Silva, H. (2014). Convertirnos en intelectual colectivo. Documento SISTEMA
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL MAGISTERIO
VENEZOLANO.
• Inojosa, H. (2013). Investigar para Subvertir. Fundamentos de la investigación-acción
transformadora. Caracas: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara.
• Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica.
Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. San José, Costa Rica. (Capítulos 6 y 7)
• Jara, Oscar. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias.
Presentación en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de
Montaña. Abril.
• Jara, Oscar. (S/F). Orientaciones Teórico-Prácticas para la sistematización de
Experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de
Experiencias:www.cepalforja.org/sistematización.
• Leis, R. (1988). El Arco y la Flecha. Apuntes sobre metodología y práctica
transformadora.
• Martínez Miguélez, M. (1997). El paradigma emergente:hacia unanueva teoría de la
racionalidad científica. Trillas, México.
• McLacren, Peter, (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía
crítica en los fundamentos de la educación. Editorial siglo xxi Buenos Aires.
• Piérola, V. (2003). Manual para la sistematización de experiencias de educación y
comunicación. Quipus, CIESPAL. Quito, Ecuador.
• Sidney y Beatrice Webb. (2008) ¿Cómo se hace una investigación social? Trabajo y
Sociedad. Nº 10, vol. IX, Otoño, Santiago del Estero, Argentina.
• Sotolongo Colina, P. L. (2000). La ciencia y la vida cotidiana: ¿Un matrimonio mal
llevado? Ponencia presentada en la sociedad Cubana de la Historia de la Ciencia y la
Tecnología. La Habana.
• Salazar, C. (S/ F). La investigación acción participativa. Inicios y desarrollo. CEAAL.
TAREA. Lima, Perú.
• Tonucci. F. (s/f). La Investigación Como Alternativa a la Enseñanza ¿Enseñar o
Aprender? Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
• Torres, Rosa María. (2000). De agentes de la reforma a sujetos de cambio: la
encrucijada docente en América Latina. EN perspectivas. Vol. XXX N°2, Unesco. Pp.
281-299.
• Torres, A. (1998). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre
una práctica reciente. Ponencia presentada en el tercer Congreso Iberoamericano y
Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y comunitario. La Habana.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo II: Reflexión sobre la identidad.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

En este módulo se abordarán temas relacionados con el rol docente de los jóvenes desde
una perspectiva política, social, ética, cultural e intergeneracional para comprender su
realidad y por ende, brindarle las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida,
donde el trabajo se perciba como un proceso satisfactorio para el desarrollo personal y de la
nación. Igualmente, se busca potenciar la autoreflexión personal y colectiva en la acción
conjunta de producir conocimiento propio, para la vida en todos los ámbitos del vivir con
criterios de pertenencia y pertinencia cultural.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

• Generar estrategias de debate y reflexión sobre: lo que significa ser joven, actitud
hacia el contexto social, auto reconocimiento ¿Quiénes somos?, ¿hacia dónde
vamos?, ¿qué aspiramos?, ¿cuál es la representación social que tiene como joven
venezolano sobre su realización humana, política, social y económica?, ¿cuáles
aspectos caracterizan el contexto en el que habita, las debilidades y las
potencialidades?, ¿qué conozco sobre los movimientos comunitarios y populares que
hacen vida en mi comunidad?, ¿qué conozco sobre formas culturales y organizativas
de producción?. ¿qué aporte podría brindar a mi comunidad?
• Exploración conjunta del nosotros y nuestra vocación docente a partir de las
singularidades autobiográficas de cada quien en el respeto de los otros y su otredad.
• Reflexionar y reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos activos y
creadores en la escuela y la comunidad.
• Reconstrucción del proyecto de vida.
• Aproximación a la construcción de prácticas de conocimiento colectivo, movimientos
sociales, pedagógicos, culturales y sociales.
• Reconocerse como sujeto activo y participativo en el contexto donde desarrolla su
práctica docente y/o comunitaria.
• Reconocimiento de nuestras raíces ancestrales, populares y comunales.

Contenidos Formativos:

• Identidad juvenil en construcción: Identificación y descripción de la identidad juvenil


actual: adolescencia, juventud y adultez, tensiones creativas, simbologías e
imaginarios.
• Reflexión crítica de los medios, textualidades y formatos diversos de comunicación y
su influencia en el imaginario juvenil.
• ¿De qué escuela venimos?, ¿cuál es la escuela que queremos que responda a las
necesidades de nuestro país? Reconocimiento del tipo de joven con vocación a la
práctica docente.

8
• La investigación como práctica educativa. El investigador agitador.
• Educación y trabajo: Saber y hacer. Estudiar y laborar.
• Proyecto de vida en el marco de mi práctica como docente.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Elaboración de crónicas y relatos relacionados con el imaginario juvenil.


• El relato como forma de sistematización de experiencias.
• Discusiones y debates relacionados con el aporte de la juventud en el contexto
educativo.
• Conversatorios.
• Video-foros
• Elaboración de ensayos.
• Expresión corporal.
• Expediciones pedagógicas.
• Videos y presentación multimedia.
• Análisis y socialización de lecturas.

Bibliografía básica sugerida:

• Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas.


Buenos Aires, Nueva Visión.
• Bigott, L. (2009). El Educador Neocolonizado. Fondo Editorial Ipasme, Caracas.
• Chaves, M. (2012). “Jóvenes territorios y complicaciones una antropología de la
juventud urbana”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Manizales. Colombia. Vol. 10, N° 1, enero-junio. En revista
umanizales.cinde.org.co/index.php/ Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud.
• Giménez, G. (S/F) La cultura como identidad y la identidad como cultura.
• Giménez, G. (2012). Materiales para una teoría de identidades sociales. México:
UNAM, IIS.12. En: docentes2.uacj.mx/.../maru/teoria_identidad_gimenez.pdf
• Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las
sociedades de masas. ICARIA: Barcelona.
• Martín-Barbero, J. (1998). Jóvenes: Comunicación e identidad. Universidad Central-
DIUC: Bogotá.
• Moro, F. (1997). Reflexiones sueltas acerca de “Identidad Nacional” Presente y
Pasado: Revista de Historia: Año II Nº4 Mérida – Venezuela, pp. 23-42.
• Mosonyi, E. (S/F). Dialéctica de la Identidad Nacional.
• Orduna Allegrini, G. (2003). Desarrollo local, educación e identidad cultural. ESE
Nº004.
Revista Última Década, Año 8, N° 13, Agosto 2000, CIDPA, Viña del Mar.
• Soriano, A. (2001). “Microculturas juveniles”. Revista de Estudios sobre Juventud.
Edición: Nueva Época, año 5, N° 15, septiembre-diciembre, pp. 134-149. Disponible
en: pastoralurbana.files.wordpress.com/2010/...microculturas.pdf
• Tonucci. F. (s/f). La investigación como alternativa a la enseñanza ¿Enseñar o
Aprender? Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
• Zarzuri, Raúl. Notas para una aproximación teórica a nuevas culturas juveniles: las
tribus urbanas.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo III: Formación Socio – Política


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Propiciar reflexiones y prácticas colectivas orientadas a la comprensión y fortalecimiento de la


soberanía, la identidad y autodeterminación, asumiendo el ejercicio de su espacio laboral
educativo con conciencia política, identidad histórica nacional y de la geopolítica internacional,
permitiendo la apropiación de la profesión docente desde una perspectiva transformadora.

Potencialidades de Construcción de Saberes

 Desarrollar espacios dialécticos del proceso sociopolítico referido a temas nacionales e


internacionales sobre la base de elementos críticos y emancipadores que permitan el
reconocimiento de la identidad nuestra americana y caribeña.
 Valoración y apropiación de las políticas, planes, programas, proyectos o estrategias
desarrolladas por el Estado venezolano que propicien el ejercicio ciudadano de los
derechos sociales, culturales, educativos y de familia, así como la construcción de una
sociedad democrática, participativa y amante de la paz.
 Valorar nuestra cultura ancestral en todas sus dimensiones.
 Valorar la pedagogía productiva para garantizar la soberanía en la dimensión
socioproductiva, vinculada a los motores de desarrollo productivo y económico.
 Valorar la importancia de la participación en la construcción de políticas públicas que
garanticen sus derechos ciudadanos.
 Valorar el vínculo entre la siembra escolar y comunitaria con la buena alimentación y la
nutrición.
 Valorar los conucos escolares y comunitarios como espacios ecológicos de protección
de la semilla, la biodiversidad y de la seguridad y soberanía alimentaria.

Contenidos Formativos

1. Cultura e identidad. Referentes desde América Latina. Cultura Originaria vs


Eurocentismo. Los medios y otros dispositivos de comunicación y su influencia en el
pensamiento sociopolítico de los jóvenes. (cultura autóctona, originaria y ancestral;
lucha y resistencia de pueblos indígena y pueblos esclavizados; valores hegemónicos
vs contra hegemónicos, transculturalidad vs interculturalidad).
2. Revisión, análisis y debate del concepto de soberanía y autodeterminación de los
pueblos:
• Motores de desarrollo económico, economía social y respuestas antihegemónicas:
Estado Rentista vs Estado Productivo, el Sistema Económico Neoliberal, Corriente
económica transnacional, Modelo Socio Productivo, Endógeno, Comunitario y Eco
socialista.
• Seguridad y soberanía alimentaria y Pedagogía Productiva: Reflexión sobre cómo
garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Pertinencia de la siembra
escolar y el programa Todas las manos a la siembra. Identificación de estrategias

10
para la creación de proyectos de producción alimentaria que ayuden a combatir el
desabastecimiento y especulación de los alimentos.
• Contextualización de la geopolítica nacional (guerra multiforme) y su impacto en la
vida cotidiana: el enfoque geohistórico. Geopolítica internacional (quinto tema del
plan de la patria) mundo multipolar, pluripolar y la glocalidad.
• Reflexionar sobre la experiencia histórica y política intervencionista en América
• Latina y en países del medio Oriente: auto determinación de los pueblos,
movimientos sociales latinoamericanos, caribeños y mundiales. Antecedentes de
la guerra económica actual.
3. Debatir conceptos sobre la democracia participativa vs democracia representativa:
• Proceso constituyente, poder constituyente y poder constituido.
• Valores superiores del Estado Venezolano según Constitución Bolivariana de
Venezuela (1999) y según el Plan Ley de la Patria 2019-2025.
• Políticas Públicas en Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Poder Popular,
entre otras.

Estrategias Pedagógicas Sugerida

 Utilización de la georeferenciación.
 Análisis de videos didácticos y pertinentes que profundicen el tema sociopolítico.
 Utilización de artículos de prensa y revistas especializadas.
 Discusiones y debates relacionados con la soberanía y autodeterminación de los
pueblos.
 Conversatorios con invitados especialistas en los contenidos formativos.
 Video-foros relacionados con el tema sociopolítico.
 Análisis de medios y de contenidos de redes sociales.
 Análisis de lecturas sugeridas para el debate.

Bibliografía básica sugerida:

• Boron, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Ministerio del


Poder Popular para la Cultura.
• Avellaneda, A. (2010). Cosmovisión originaria como aporte para la construcción de
nuestras utopías [Documento en Línea]. Disponible:
www.aporrea.org/ddhh/a93914.html [Consulta: 2014, Abril 5]
• Brito, G. y Lewit, A. (2015). Cambio de época. Voces de América Latina. Editorial El
Perro y la Rana. Venezuela.
• Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Editorial Paz y tierra, Sao Paulo.
Mosonyi, E. (2012). Identidad Nacional y Culturas Populares. Caracas, Venezuela:
FUNDARTE. 443 p.
• Chávez, H. (2007). El libro azul. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación e Información.
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): (preámbulo, artículo 1,
2, 3, 4 y 5; 62, 63, 70 y 71).
• Escalona, J. (2016). De la soberanía como atributo del rey a. en Geopolítica de la
Liberación.
• El siglo XXI de Chávez, Fundación Editorial el Perro y la Rana. Venezuela.
• Galeano, E. (1970). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI. España Editores.
• Lanz, C. (2009). Programa Manos a la Siembra. Editorial de la Fundación

11
Edumedia. Caracas – Venezuela.
• Leyes y decretos ambientales de Venezuela.
• Plan de la Patria. (Quinto tema, objetivo histórico número 1 y 2).
• Video-foro: “Toma de posesión de la presidencia de la República” (Cmdte. Hugo
Chávez, 2-2-1999).
• Pascualino A. (2012) La Unión de Naciones Suramericanas. Fundación editorial El
Perro y la Rana. Serie Pensamiento Social.
• Portillo, Alfredo. (2015). La Dinámica geopolítica de América Latina y El Caribe en el
contexto de la Globalización.Revistas Memoria
• Sanoja. M. (2006) Memorias para la Integración. Monte Ávila Editores.
• Sanoja/Vargas, (2012) Razones para una revolución. Volumen II.
• Sanoja/Vargas. (2017) Del Rentismo al Socialismo Comunal Bolivariano. Editorial El
perro y la rana.
• Video-foro: “Discurso en la 1a. sesión de la Asamblea Nacional Constituyente”
(presidente Hugo Chávez, 5-8-1999).
• Villalba Federico: (2005). La Agenda Hegemónica de Hoy. Edición Imprenta
Nacional. Caracas. Venezuela.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo IV: Pedagogía popular crítica y emancipadora


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Valorar aspectos del Pensamiento Pedagógico Crítico Latinoamericano en la comprensión de


nociones, conceptos, definiciones y categorías del pensar hacer educativo en general y su
posible re-significación para la educación descolonizada que requerimos hoy en Venezuela.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

• Reivindicar a los pensadores y pensadoras de Nuestramérica que han sido objeto de


invisibilización por parte del poder dominante y que han aportado a los procesos
pedagógicos, saberes críticos, emancipadores y transformadores.
• Identificar los aspectos teóricos y metodológicos de nuestros pensadores y pensadoras
que aportan a la construcción de una educación y una sociedad más justa.
• Contrastar los planteamientos de la educación liberadora con las teorías propuestas en la
educación hegemónica para develar las formas de dominación implementadas en
Nuestramérica.
• Reconocer y valorar los logros y alcance de la política pública del Sistema Educativo
Nacional en construcción: creación de escuelas bolivarianas, simoncitos, proyecto
educativo político venezolano, contratación colectiva única de las y los trabajadores del
MPPE, creación de las misiones educativas, sistema de recursos para el aprendizaje
(Colección Bicentenario, Canaima Educativos) entre otros, para divulgarlo, defenderlo,
protegerlo y darle continuidad.
• Valorar el aporte de la pedagogía crítica como referente para la formación de docentes
que promuevan la construcción del socialismo bolivariano.
• Valorar la educación agroecológica, como modelo y como proceso pedagógico para la
soberanía nacional y defensa del ambiente.

Contenidos Formativos:

• Análisis crítico comparativo entre la Constitución del 61 y la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela del año 99 en función a los artículos relacionados con el
Sistema Educativo Nacional y su expresión en la Ley Orgánica de Educación.
• Logros y alcances de la política pública educativa bolivariana: creación de escuelas
bolivarianas, simoncitos, proyecto educativo político bolivariano, creación de las misiones
educativas, PTC, sistema de recursos para el aprendizaje (Colección bicentenario,
Canaimas), constituyente educativa.
• Analizar las Orientaciones del Sistema Educativo Nacional emitidas por el MPPE.
• Análisis de la profesión docente en la actualidad en el marco de la transformación
pedagógica y curricular.
• Pensamiento pedagógico y aspectos teóricos – metodológicos de autores emancipadores
de Nuestramérica para la formación de un pueblo sabio, liberador y trasformador para la
construcción de una sociedad más justa, entre ellos: Simón Rodríguez, José Martí, José

13
Carlos Mariátegui, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Paulo Freire, Luís Bigott y Belen San
Juan.
• Diagnóstico social participativo como elemento metodológico para el reconocimiento de la
pedagogía popular, crítica y emancipadora.
• Analizar los enfoques y principios de la educación técnica y tecnológica en todas sus
expresiones.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Conversatorios con invitados especialistas en los contenidos formativos.


• Discusiones y debates relacionados con el rol del docente en el marco de la
transformación pedagógica y curricular del subsistema de la educación básica bolivariana
• Conversatorios.
• Video-foros
• Elaboración de ensayos.
• Expresión corporal.
• Expediciones pedagógicas.
• Videos y presentación multimedia.
• Análisis y socialización de lecturas.

Bibliografía básica sugerida:

• Altieri M. 2004. La agroecología es una ciencia útil para la transición a la agricultura


ecológica. Disponible en línea en: http://www.rel-uita.org/agricultura/agroecología.html.
• Becerra, R. y Moya, A. (2008). Hacia una formación docente crítica y transformadora. La
Paz, III-CAB.
• Bigott, L. (2010). El Educador Neocolonizado. Caracas: Editorial la Enseñanza Viva.
• Damiani, L. y Bolívar O. (2007). Pensamiento pedagógico emancipador
latinoamericano. Caracas: UBV.
• Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Volumen II Arquitectónica. Caracas: El Perro y
la Rana.
• Elliott. J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación–Acción. Madrid: Ediciones
Morata.
• Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires Argentina: Siglo XXI
Editores.
• Freire, P. (1972) Pedagogía del oprimido. Ed Tierra Nueva y siglo XXI. Argentina
Editores, Buenos Aires Biblioteca Ayacucho, BCV y MPPE.
• Freire, P. (2002). Educación y Cambio. http://derechoepja.org/wp-
content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf.
• Guadarrama, P. (2008). Pensamiento Filosófico Latinoamericano. Tomos I, II y III
Caracas: El Kolmans, E. La agricultura ecológica como base para un desarrollo
ruralsostenible. Consideraciones metodológicas. En: Simposio Centro Americanosobre
Agricultura Orgánica.-- Acuerdo bilateral de desarrollo sostenibleCosta Rica - Holanda,
1996- p. 319-334.
• Inojosa, H. (2013). Investigar para Subvertir. Fundamentos de la investigación-acción
transformadora. Caracas: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional Wilian Lara.
• Lanz, C. 2008. El programa todas las manos a la siembra y el enfoque
agroecológico. Disponible en línea en: http://www.kaosenlared.net/noticia/ propuesta
formación.permanente.agroecología2.html.

14
• Lanz, C. Compilador. (2002). Teoría Critica y Currículo. Contribución al Desarrollo
Curricular PEN. Venezuela: Red de Investigación Acción Aragua.
• Márquez, Y. y Viloria, J. (2012) Pensamiento sociopolítico y educativo de Simón
Rodríguez.
• Mariátegui, J. C. (2008). Temas de Educación. Cuadernos de Educación Nº 162. Ed.
Laboratorio Educativo. Venezuela: Caracas.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2009). Los contenidos que orientan el
Programa Todas Las Manos a la Siembra. Resolución № 024. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. Extraordinario № 39.158. Caracas.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Dignificación Integral de las y los
Docentes Para una Educación de Calidad. Caracas: Autor.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014). Directores y Consejos Educativos
Una alianza para una Educación de Calidad. Caracas: Autor.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Informe integrado de la consulta
nacional por la calidad educativa. Caracas: Autor
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2016). Proceso de Transformación
Curricular en Educación Media. Caracas: Autor.
• Mora, D. (2013). Pedagogía y didáctica crítica para una educación liberadora. En D. Mora
(Comp.). Educación pedagógica y didáctica crítica y liberadora. Luces para la América.
Caracas: Ministerio del Poder popular para la Educación, pp. 17-64.
• Prieto Figueroa, L. (2012). El Maestro como Líder Principios Generales de la Educación.
Caracas: Biblioteca Ayacucho, BCV y MPPE.
• Prieto Figueroa, L. (2006). El Estado Docente. Biblioteca Ayacucho, Fundación Luis
Beltrán Prieto Figueroa y MED.
• Ramírez, (2008). La Pedagogía Crítica. Una manera ética de generar procesos
educativos. En: Folios, segunda época N° 28, pp.108-119. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pd.
• Rodríguez, Simón (2007). Inventamos o erramos. Caracas: El Perro y la Rana.
• Rojas, A. (2011). Didáctica del oprimido. Consideraciones sobre la didáctica crítica. En A.
• Rojas (Coord.). Foro del futuro. 4. Caracas: Fondo Editorial IPASME.
• Tonucci. F. (s/f). La Investigación Como Alternativa a la Enseñanza ¿Enseñar o
Aprender? Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.

Bases legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Ley Orgánica de Educación (2009).
Ley especial “Plan de la Patria” 2013 – 2019.
Plan de la Patria 2019-2025.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo V: Sistema Educativo Bolivariano


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad curricular general:

En este módulo se abordarán temas relacionados con las políticas, programas, proyectos y
planes que caracterizan y estructuran el Sistema Educativo Bolivariano, proporcionando a
las y los jóvenes docentes conocimientos y estrategias para comprender las dinámicas
pedagógicas que se generan en los diferentes niveles, modalidades y áreas de formación, a
los fines de propiciar el análisis colectivo crítico y reflexivo de las mismas.

Potencialidades de construcción de saberes:

• Fomentar en los jóvenes docentes el análisis crítico y reflexivo para examinar con
criterio propio la evolución de las políticas, programas y proyectos educativos a lo
largo del proceso histórico venezolano.
• Valoración y apropiación de las políticas, programas, proyectos o estrategias
desarrolladas por el Estado para la transformación pedagógica y curricular del
Sistema Educativo Nacional.
• Reconocer y valorar los logros y alcance de la política pública del Sistema Educativo
Nacional.
• Familiarizar el futuro docente con la estructura, organización y funcionamiento del
Sistema Educativo Bolivariano.
• Analizar y visibilizar el proceso de transformación pedagógica del Sistema Educativo
Bolivariano.
Contenidos formativos del área de formación:

• La Educación en el proceso histórico venezolano. Fines de la Educación Venezolana.


Visión histórica de los fines de la Educación.
• Fundamentos históricos del sistema educativo venezolano, estructura, organización,
planificación, políticas y su normativa legal.
• Principios, políticas, programas y proyectos del Sistema Educativo Bolivariano. Niveles
y modalidades del Sistema Educativo Bolivariano.
• Educación Integral como continuo humano y de desarrollo del ser social.
• Caracterización del sujeto pedagógico que se atiende en los niveles y modalidades del
Sistema Educativo Bolivariano. Acercamiento y trabajo con familiares y comunidades.
• Transformaciones pedagógicas y curriculares venezolanas. Políticas y diseños para
orientar el cambio educativo.
• Logros y alcances de la política pública educativa bolivariana.
Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Registros abiertos y cerrado.


• Observación participativa.
• Entrevistas abiertas.
• Bitácoras.

16
• Diario de campo.
• Elaboración de portafolios.
• Expediciones y rutas pedagógicas en el contexto educativo circuital.
• Elaboración del plan de trabajo circuital.
• Dramatizaciones.
• Expresión corporal.
• Juegos tradicionales y recreativos con la comunidad.
• Encuentros lúdicos.
• Registro fotográfico.
• Debates y discusiones acerca de las experiencias vividas en los contextos escolares.
• Elaboración de relatos.
• Elaboración de cuentos.
• Mapas de suceso.
• Historietas.
• Líneas de tiempo.
• Colección Bicentenario.
Bibliografía básica:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nro. 5453.


Extraordinario Marzo, 24-2000.
• Documentos de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa de Venezuela. MPPE.
• Escuelas Bolivarianas. Avance Cualitativo del Proyecto.
• Escuelas Técnicas Robinsonianas.
• Freire, Paulo. (1974). La Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. México.
• Ley Orgánica de Educación (LOE).Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5.929 Agosto, 15-
2009.
• Ley Orgánica del Poder Popular.
• Liceo Bolivariano. Adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno y soberano.
• Luque, G. (comp). Venezuela, Medio Siglo de historia educativa 1951-2001. Descripción
y Análisis del Sistema Escolar Venezolano y sus modalidades. MPPEU, Caracas, 2011.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. Subsistema Educación Secundaria
Bolivariano. Septiembre 2007.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004). Diseño Curricular del Sistema
Educativo Bolivariano.
• Ministerio de Educación y Deportes. (2004). La Educación Bolivariana. Políticas,
programas y acciones. “Cumpliendo las metas del milenio” Caracas.
• Ministerio de Educación y Deportes (S/F). La Educación Bolivariana: Educación como
continuo humano.
• Plan de la Patria 2019-2025.
• Prieto Figueroa, Luis B (2007). El Estado Docente. Fundación Editorial El perro y la
rana.
• Prieto Figueroa, Luis (1998). Principios Generales de la Educación. Perspectiva actual.
Monte Ávila Editorial. Caracas.
• Proyecto Simoncito.
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.
5.496. Octubre 31 de 2000.
• Rojas, A. Educación como continuo humano. Principio del Desarrollo de la Educación
Bolivariana, MPPE, Caracas, 2017.
• Subsistema Inclusivo de Educación de Adultos y Adultas (SIEA).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo VI: Educación y Territorialidad


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Resignificar la cultura escolar desde una visión comunalizada de la educación, definiendo


el territorio, clasificando los problemas comunes, así como las propuestas para superarlos
de manera conjunta, desde el enfoque geohistórico como estrategia para el desarrollo de
identidad comuna y considerando el debate latinoamericano en torno a lo común como
expresión de la construcción del Estado Comunal.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

 Problematizar y reflexionar sobre la escuela como referente ético comunal.


 Reconocerse como sujeto histórico y actor de una comunidad local, nacional y
regional.
 Reflexionar en torno a la conceptualización de: la convivencia
comunitaria,cosmovisión, comunalización, comunalidad, reciprocidad, autonomía e
interdependencia, solidaridad, compartencia, productores y prosumidores. ¿Qué es lo
común?, ¿Cómo se construye la explicación y argumentación de lo comunal?, ¿Para
qué se argumenta y se aplica la visión comunal en la comunidad?
 Revisar la visión latinoamericana de lo común, de la comunalidad, producción de lo
común. El dilema en Venezuela.
 La cartografía social como una herramienta permanente para una práctica docente
orientada hacia la comunalización de la educación.
 Resignificar la escuela y el trabajo pedagógico a partir de conocimiento comunitario
con los diversos actores de la misma.

Contenidos Formativos

 Saberes ancestrales y populares alrededor de la organización comunitaria.


 Herramientas conceptuales para el vivir en común.
 Dilemas de lo común en la educación en Venezuela y Latinoamérica.
 La Cultura escolar y el desarrollo educativo comunitario.
 Enseñar la comunalidad es vivirla aprendiendo y construyendo.
 Cartografía social. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la
comunalización de la Educación.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

Considerando el colectivo de formación e investigación, se sugiere varias experiencias para el


intercambio de saberes. El colectivo decidirá cuales usarán en correspondencia con las
características del grupo y con las mismas características de la realidad del contexto.

18
• La cartografía Social como herramienta de investigación desde la práctica docente.
• El relato como forma de sistematización de experiencias desde la comunidad.
• Discusiones y debates relacionados con el tema de lo común dentro de la realidad
educativa comunalizada.
• Conversatorios.
• Deslocalización de los espacios de aprendizaje.
• Elaboración de ensayos.
• Rutas pedagógicas.
• Abordajes comunitarios.
• Expediciones e intercambios pedagógicos.
• Videos y presentaciones multimedia.
• Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.

Bibliografía básica sugerida:

 Plan de la patria 2019 – 2025.


 Baronnet, B. (2013). Movimientos sociales y educación indígena en América Latina.
En B.
 Baronnet, & M. Tapia Uribe, Educación e interculturalidad. Política y políticas (págs.
129-150).
 Beggeres, P. (2018). Un recorrido hacia la interculturalidad y comunalidad pedagógica:
la experiencia del Instituto Universitario Unimos Tlaxiaco en la mixteca oaxaqueña.
Argentina.
 Chavez, H.R. (2009). Aló Presidente Teórico Nº 1. Disponible en
www.todochavez.gob.ve
 Códigos Libres (2016). Comunalizar el Poder: Claves para la construcción del
socialismo comunal. Fundación Rosa Luxemburg. Caracas.
 Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad
Nacional Autónoma de México.
 De Sousa Santos, B. (Año 16. N° 54. Julio-Septiembre 2011). Epistemologías del sur.
Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y
Teoría Social. CESA FCES. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela, 17-39.
 Fals Borda, O.; Bonilla, V.; Castillo, G.; Libreros, A. (1972). Causa popular ciencia
popular. Bogotá: Publicaciones de la Rosca.
 Romero, L. (2019). La Comunalidad Educativa en la Universidad del Magisterio
Venezolano: su cosmovisión, el derecho subjetivo y las garantías en su efectividad
educativa.
 Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos. Buenos Aires: Paidós.
 Vargas, I. y Sanoja, M. (2018). Hacia una Teoría de la Sociedad Comunal. Ministerio
del Poder Popular para la Planificación. Caracas.

19
CURSO INTRODUCTORIO

PROGRAMAS DE FORMACIÒN EN EL CONTEXTO DE POBLACIÓNES RURALES,


INDÍGENAS Y EN FRONTERAS

20
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo I: Iniciación a la práctica docente investigativa.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Abordar temáticas que permitan vincular a las y los participantes a sus espacios laborales
en la práctica docente desde una perspectiva crítica y reflexiva, a partir del enfoque de la
investigación acción participativa transformadora (IAPT), a fin de conocer y comprender la
realidad educativa y actuar sobre ella para transformarla.

Potencialidades de Construcción de Saberes

 Analizar y desarrollar prácticas docentes desde el enfoque emancipatorio de la


Investigación Acción Participativa y Transformadora.
 Analizar y visibilizar el proceso de transformación pedagógica y curricular a través
de los distintos documentos orientadores tales como: LOE, proceso de
transformación curricular en común a los niveles y modalidades, Resolución 058 de
los Consejos Educativos, Consulta por la calidad educativa, Instrucción número uno
y plan de estudio de educación media general (Gaceta 41.221. 24/08/2017) en
función de la práctica docente.
 Desarrollar en la práctica docente elementos del enfoque de investigación acción
participativa tales como; el diagnóstico participativo, técnicas e instrumentos para la
recolección de información, la caracterización del contexto escolar comunitario del
grupo de trabajo y estrategias de planificación.
 Caracterización e identificación del contexto escolar, actores educativos y
comunitarios y sus formas de organización: circuital, comunitaria, educativa y otras
organizaciones de la comunidad escolar tales como: Movimiento Bolivariano de
Familia, Organización Bolivariana de Estudiantes, Frente Fernanda Bolaños,
Colectivo de investigación y formación, trabajadores y trabajadoras de la educación,
Programa todas las Manos a la Siembra, Movimiento Somos Venezuela, Consejos
educativos, Cultores, Maestros Pueblo, entre otros.
 Identificación del área o campo de trabajo para desarrollar su potencial propuesta
de investigación a partir de la caracterización del contexto escolar.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

 Registros abiertos y cerrado.


 Observación participativa.
 Entrevistas abiertas.
 Bitácoras.
 Diario de campo.
 Elaboración de portafolios.
 Expediciones y rutas pedagógicas en el contexto educativo circuital.

21
 Elaboración del plan de trabajo circuital
 Dramatizaciones.
 Expresión corporal.
 Juegos tradicionales y recreativos con la comunidad.
 Encuentros lúdicos.
 Registro fotográfico.
 Debates y discusiones acerca de las experiencias vividas en los contextos escolares.
 Elaboración de relatos.
 Elaboración de cuentos.
 Mapas de suceso.
 Historietas.
 Líneas de tiempo.
 Colección bicentenario.
 Revista tricolor.
 Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.

Bibliografía básica sugerida:

 Álvarez, M. A. (2007). Sistematizar las prácticas, experiencias y proyectos


educativos ¿Tarea del gestor educativo? Fundación Universitaria Luis Amigó.
Medellín, Colombia.
 Bigott, Luis A. (2010). El Educador Neocolonizado. Fondo Editorial IPASME.
 Bigott, Luis A. (2010). Hacia una Pedagogía de la descolonización Fondo Editorial
IPASME.
 Bigott, Luis A. (2011). Redes Socioculturales. Investigación y Participación
Comunitaria. Publicación Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria y el Centro Internacional Miranda.
 Castellanos, M.; Álvarez, C. (S/F). Metodología propuesta para la sistematización
de experiencias.
 Dacosta, O. (2009). Liceos Bolivarianos, Consejos Comunales y Trabajo
Liberador. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo
Académico. Vol. 5, No. 3.
 Elliott. J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación–Acción. Madrid:
Ediciones Morata.
 Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México: siglo XXI.
 Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía Editorial Paz y tierra, Sao Paulo.
 Frías Durán, N. (2009). Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente
crítica. Un estudio autobiográfico. (Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colaborador). Editor MPPE. Caracas, Venezuela.
 Plan de la Patria 2019-2025.
 González Silva, H. (1998). Investigar en la Escuela. Caracas: Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
 González Silva, H. (2014). Convertirnos en intelectual colectivo. Documento
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL
MAGISTERIO VENEZOLANO.
 Inojosa, H. (2013). Investigar para Subvertir. Fundamentos de la investigación-
acción transformadora. Caracas: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William

22
Lara.
 Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica.
Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. San José, Costa Rica. (Capítulos 6
y 7)
 Jara, Oscar. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias.
Presentación en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de
Montaña. Abril.
 Jara, Oscar. (S/F). Orientaciones Teórico-Prácticas para la sistematización de
Experiencias Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias:
www.cepalforja.org/sistematizacion
 Leis, R. (1988). El Arco y la Flecha. Apuntes sobre metodología y práctica
transformadora.
 Martínez Miguélez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de
la racionalidad científica. Trillas, México.
 McLacren, Peter, (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía
crítica en los fundamentos de la educación. Editorial siglo xxi Buenos Aires.
 Piérola, V. (2003). Manual para la sistematización de experiencias de educación y
comunicación. Quipus, CIESPAL. Quito, Ecuador.
 Sidney y Beatrice Webb. (2008) ¿Cómo se hace una investigación social? Trabajo y
Sociedad. Nº 10, vol. IX, Otoño, Santiago del Estero, Argentina.
 Sotolongo Colina, P. L. (2000). La ciencia y la vida cotidiana: ¿Un matrimonio mal
llevado? Ponencia presentada en la sociedad Cubana de la Historia de la Ciencia y
la Tecnología. La Habana.
 Salazar, C. (S/ F). La investigación acción participativa. Inicios y desarrollo.
CEAAL.TAREA. Lima, Perú.
 Tonucci. F. (s/f). La Investigación Como Alternativa a la Enseñanza ¿Enseñar o
Aprender? Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
 Torres, Rosa María. (2000). De agentes de la reforma a sujetos de cambio: la
encrucijada docente en América Latina. EN perspectivas. Vol. XXX N° 2, Unesco.
Pp. 281-299.
 Torres, A. (1998). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre
una práctica reciente. Ponencia presentada en el tercer Congreso Iberoamericano y
Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y comunitario. La Habana.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL

ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo II: Identidad, Educación y Territorialidad.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

En este módulo se abordarán temas relacionados con territorialidad, identidad y educación,


con la intención de que el participante pueda reconocerse como integrante activo en un
contexto social que tiene valores, saberes ancestrales, cosmovisión, historia, idioma y
bilingüismo, procesos productivos, educación propia, saberes agroecológicos y costumbres
del saber popular, que le permita visualizarse a sí mismo e identificarse como un sujeto activo
que puede generar una transformación de su realidad con criterios de pertenencia y
pertinencia cultural.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

 Generar estrategias de debate y reflexión sobre: su contexto social, auto


reconocimiento: ¿Quién soy?, ¿dónde estoy?, ¿a qué contexto pertenezco?, ¿cuál es mi
representación social sobre la realización humana, política, social y económica?, ¿cuáles
aspectos caracterizan al contexto en el cuál habito, las debilidades y las
potencialidades?, ¿qué conozco de mi historia local y de los movimientos comunitarios y
populares que hacen vida en mi contexto?, ¿cuál es mi sistema de creencias en relación
a la diversidad multiétnica, pluiricultural e intercultural de mi comunidad?, ¿conozco los
espacios y estructura georreferencial de mi comunidad?, ¿cuál podría ser mi aporte a mi
comunidad?, ¿cómo reconozco al otro desde los aspectos culturales que hacen vida en
las fronteras?, ¿tipos de vivienda y como ellas responden al territorio?
 Exploración conjunta del nosotros y nuestra vocación docente a partir de las
singularidades autobiográficas de cada quien en el respeto de los otros y su otredad.
 Reflexionar y reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos activos y
creadores en la escuela y la comunidad.
 Reconstrucción del proyecto de vida.
 Aproximación a la construcción de prácticas de conocimiento colectivo, movimientos
sociales, pedagógicos, culturales y sociales.
 Reconocerse como sujeto activo y participativo en el contexto donde desarrolla su
práctica docente y/o comunitaria.

Contenidos Formativos

• IDENTIDAD LOCAL Y REGIONAL: Identificación y descripción de la identidad local y


regional.
• CONCEPTO DE DIVERSIDAD MULTIÉTNICA, PLURICULTURAL E INTERCULTURAL.
• CONCEPTO DE TERRITORIALIDAD, DE GEORREFERENCIACIÓN Y CARTOGRAFÍA
LOCAL.

24
• PROYECTO DE VIDA EN EL MARCO DE MI PRÁCTICA COMO DOCENTE
COMUNITARIO.
• LA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA. ¿De qué escuela venimos? y ¿cuál es la
escuela que queremos que responda a el contexto de la comunidad?
• LA INVESTIGACIÓN COMO PRÁCTICA EDUCATIVA. El investigador agitador.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Elaboración de crónicas y relatos relacionados con la comunidad.


• El relato como forma de sistematización de experiencias de la comunidad.
• Discusiones y debates relacionados con la educación en zonas fronterizas, indígena y
campesina.
• Conversatorios con sabios y sabias, maestros pueblos, chamanes, cronistas que
profundicen sobre la vida campesina, la ancestralidad, la educación en la frontera y la
educación indígena
• Video foros.
• Diseño de mapas a partir de los saberes y la memoria cultural.
• Elaboración de ensayos.
• Expresión oral y corporal (presentación de tradiciones, ritos, mitos y costumbres)
• Videos y presentaciones multimedia.
• Entrevistas.
• Análisis y socialización de lectura.

Bibliografía básica sugerida:

 Aguilar, M. y Monge, M. (2000). Hacia una pedagogía rural. San José de Costa Rica,
Universidad Nacional de Costa Rica/ Universitat Utrecht de Holanda.
 Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas. Buenos
Aires, Nueva Visión
 Bigott, L. (2010). Hacia una pedagogía de la descolonización. Fondo Editorial Ipasme,
Caracas.
 Bigott, L. (2009). El Educador Neocolonizado. Fondo Editorial Ipasme, Caracas.
 Froufe Quintas, S. (S/F). Hacia la construcción de una Pedagogía de la Interculturalidad.
 Gimenez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas.
ALTERIDADES. 11 (22) Págs. 5 – 14.
 Gimenez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los
procesos culturales en las franjas fronterizas. FRONTERA NORTE, Vol. 21, Núm. 41.
 Gimenez, G. (S/F). La cultura como identidad y la identidad como cultura.
 Giménez, G. (2012). Materiales para una teoría de identidades sociales. México: UNAM,
IIS. En: docentes2.uacj.mx/.../maru/teoria_identidad_gimenez.pdf
 Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2016). Guayana Esequiba Venezolana.50 años del
acuerdo de Ginebra.
 Helberg, H. (2001) Pedagogía de la interculturalidad. Programa FORTE-PE Unión
Europea-República del Perú. Convenio PER/B7-3011/95/04.
 Herrera, N. (2016). Educación propia Kariña, Tesis presentada en opción al grado
académico de Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Caracas. UBV.
 Maffesoli, Michel (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las
sociedades de posmodernas. Siglo XXI editores. D.F. Mexico.

25
 Molano, O.L. (S/F). Identidad cultural. Un concepto que evoluciona. OPERA, Nº 7.
 MPPE. (2004). LOS NICHOS ETNOLINGUISTICOS. Metodología para la revitalización y
fortalecimiento de la EDUCACION INICIAL PROPIA INDÍGENA.
 Mosonyi, E (2008). El Indígena venezolano en pos de su liberación definitiva. El perro y la
rana. Venezuela.
 Mosonyi, E. (2012). Identidad Nacional y Culturas Populares. Caracas, Venezuela:
FUNDARTE.
 Mosonyi, E. (S/F). Dialéctica de la Identidad Nacional.
 Moro, F. (1997). Reflexiones sueltas acerca de “Identidad Nacional” Presente y Pasado:
Revista de Historia: Año II Nº4 Mérida – Venezuela, pp. 23-42.
 Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos implicaciones para una educación rural.
Investigación y Postgrado v.19 n.2 Caracas, UPEL.
 Orduna Allegrini, G. (2003). Desarrollo local, educación e identidad cultural. ESE Nº 004.
 Rojas, A. Universidad y Comunalización (Materiales varios)
 Ley Orgánica de Educación.
 Ley Orgánica de Comunas.
 Ley Orgánica del Poder Popular.
 Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
 Rivas, S. (2017). Identidad Nacional y Constituyente Intercultural. (Material
mimiografiado).

26
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo III: Soberanía y Educación.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Propiciar reflexiones y prácticas colectivas orientadas a la comprensión y fortalecimiento de la


soberanía, la identidad y autodeterminación, asumiendo el ejercicio de su espacio laboral
educativo con conciencia política, identidad histórica nacional y de la geopolítica internacional,
permitiendo la apropiación de la profesión docente desde una perspectiva transformadora.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

 Desarrollar espacios formativos para el debate sociopolítico referido a temas


nacionales e internacionales (soberanía críticos y emancipadores y frontera), sobre la
base de elementos que permitan el reconocimiento de la identidad nuestra americana
y caribeña.
 Valoración y apropiación de las políticas, planes, programas, proyectos o estrategias
desarrolladas por el Estado venezolano que propicien el ejercicio de los derechos
sociales, culturales, educativos y de familia, así como la construcción de una sociedad
democrática, participativa y amante de la paz.
 Valor estratégico territorial que asuma la seguridad de la patria en los espacios
fronterizos soportado en la cultura local o en la contrahegemonía (Descolonización).
 Propiciar el debate sobre la seguridad y defensa integral de la nación, relaciones
internacionales y bilaterales en el marco de la coyuntura actual y situaciones complejas
resultantes de la dinámica propias del territorio.
 Valorar la importancia en la participación en construcción de políticas públicas que
garanticen sus derechos.

Contenidos formativos:

 Cultura e identidad. Referentes desde América Latina. Cultura Originaria vs


Eurocentismo. Los medios y otros dispositivos de comunicación y su influencia en el
pensamiento sociopolítico de los jóvenes (cultura autóctona, originaria y ancestral;
lucha y resistencia de pueblos indígena y pueblos esclavizados, valores hegemónicos
vs contra hegemónicos, transculturalidad vs interculturalidad).
 Revisión, análisis y debate de concepto de soberanía y autodeterminación de los
pueblos:
o Motores de desarrollo económico, economía social y respuestas antihegemónicas,
Estado Rentista vs Estado Productivo, el Sistema Económico Neoliberal, Corriente
económica transnacional, Modelo Socio Productivo, Endógeno, Comunitario y Eco
socialista.
o Seguridad y soberanía alimentaria y Pedagogía Productiva: Reflexión sobre cómo
garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Pertinencia de la siembra
escolar y el programa Todas las manos a la siembra. Identificar estrategias para la

27
creación de proyectos de producción alimentaria que ayuden a combatir el
desabastecimiento y especulación de los alimentos.
o Contextualización de la geopolítica nacional (guerra multiforme) y su impacto en la
vida cotidiana: el enfoque geohistórico. Geopolítica internacional (quinto tema del
plan de la patria) mundo multipolar, pluripolar y la glocalidad.
o Reflexionar sobre la experiencia histórica y política intervencionista en América
Latina y en los países del medio oriente.
o Debatir sobre las comunidades y organizaciones que hacen frente a situaciones
complejas resultantes de las dinámicas propias del territorio, tales como,
paramilitarismo, los desplazamientos, las luchas étnicas, las dinámicas económicas
instaladas (contrabando, minería, narcotráfico y familias divididas por la frontera).
 Debatir conceptos sobre la democracia participativa y democracia representativa:
o Proceso constituyente, poder constituyente y poder constituido.
o Valores superiores del Estado Venezolano según Constitución Bolivariana de
Venezuela (1999) y según el Plan Ley de la Patria (2019-2025).
o Políticas Públicas sobre la población indígena, Fronteras, Educación, Ciencia,
Tecnología, Cultura, entre otras.

Estrategias de Formación:

 Utilización de la georeferenciación.
 Análisis de vídeos didácticos y pertinentes que profundicen el tema socio político.
 Utilización de artículos de prensa y revistas especializadas.
 Dramatización.
 Video Foros relacionados con el tema sociopolítico.
 Análisis de medios y de contenidos de redes sociales.
 Conversatorio con invitados especiales (maestro pueblo).
 Lecturas de análisis sugeridas para el debate.

Bibliografía Básica Sugerida:

 Acosta, V. (2017). Independencia, Soberanía y justicia Social en el pensamiento del


Libertador Simón Bolívar. Editorial El Perro y la Rana. Serie Pensamiento Social.
Caracas, Venezuela.
 Alvarado, L. (2008). Glosario de voces indígenas. Monte Avila Editores
Latinoamericana.
 Amodio, E. (2006). Pautas de crianza de los pueblos indígenas de Venezuela,
UNICEF.
 Avellaneda, A. (2010a). Cosmovisión originaria como aporte para la construcción de
nuestras utopías [Documento en Línea]. Disponible:
www.aporrea.org/ddhh/a93914.html [Consulta: 2014, Abril 5]
 Boron, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Ministerio del
Poder Popular para la Cultura.
 Casañas Díaz, M. y Martell Díaz, M (2011). Identidad, Independencia y Unidad en
América Latina y el Caribe. Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas.
 Chávez, H. (2007). El libro azul. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación e Información.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): (preámbulo, artículo 1,

28
2, 3, 4 y 5; 62, 63, 70 y 71).
 Decreto con Rango Valor y Fuerza de ley de pesca y acuicultura (2014).
 Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. 5. Nº 4 Octubre-Diciembre.
 Domenech, E. (2010). Etnicidad e inmigración: ¿hacia nuevos modos de integración
en el espacio escolar? CEA-UNC, Centro de Estudios Avanzados-Universidad
Nacional de Córdoba. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cea-
unc/20121212122149/Domenech2.pdf
 Escalona, J. (2016), Geopolítica de la Liberación. El siglo XXI de Chávez, Fundación
Editorial el Perro y la Rana. Venezuela.
 Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía Editorial Paz y tierra, Sao Paulo.
 Galeano, E. (1970). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI. España
Editores.
 Gimenez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas.
ALTERIDADES. 11(22) Págs. 5 – 14.
 Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. (2017). Plan de la Patria 2025.
 Herrera, N. (2014). El saber pedagógico Indígena en el Territorio Nacional
Venezolano.
 Ley de pesca y acuicultura (2008).
 Ley de pesca y acuicultura (2008).
 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001).
 Ley Orgánica de frontera.
 Leyes del Poder Popular (2009): Consejos Comunales, Comunas (2010), Planificación
Comunal, Economía Comunal, Contraloría Social.
 McLacren, Peter, (2005) La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía
crítica en los fundamentos de la educación. Editorial siglo XXI. Buenos Aires.
 Micanquer Cuatin, W. (2007). Siguiendo la huella de los mayores: la educación propia
para la defensa del territorio y la cultura. Revista Educación y Pedagogía, Vol. XIX, Nº
49, Septiembre-Diciembre.
 Mosonyi, E. (2012). Identidad Nacional y Culturas Populares. Caracas, Venezuela:
FUNDARTE.
 MPPE. (2015) Proceso de cambio curricular en Educación Media.
 Nuñez, J. (2010) Pertinencia de la educación rural venezolana y latinoamericana.
Revista Iberoamericana de Educación. Nº 52/7.
 Ovares, S; Mendez, N; Torres, N Y Cerdas, Y. (2007). La Educación Rural y sus
desafíos en el siglo XXI. Educare, Volumen Extraordinario II.
 Pascualino, A. (2012) La Unión de Naciones Suramericanas. Fundación editorial El
Perro y la Rana. Serie Pensamiento Social
 Plan de la Patria. (Quinto tema, objetivo histórico número 1 y 2).
 Portillo, Alfredo. (2015). La Dinámica geopolítica de América Latina y El Caribe en el
contexto de la Globalización. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 54(2) 2013, 317-
328.
 Ley Orgánica de Educación. 2009.
 Ley Orgánica de Comunas.
 Ley Orgánica del Poder Popular
 Sanoja. M. (2006) Memorias para la Integración. Monte Ávila Editores.
 Sanoja/Vargas, (2012) Razones para una revolución. Volumen II.
 Sanoja, M. y Vargas, I. (2017) Del rentismo al socialismo comunal bolivariano.

29
Fundación editorial El Perro y la Rana. Colección Alfredo Maneiro.
 Silva, Ludovico, (2011). Contracultura y Humanismo. Biblioteca Virtual Omegalfa
Biblioteca Libre.
 Tovar, Ramón. (1996). El Enfoque Geohistórico. Biblioteca de la Academia Nacional
de la Historia. Caracas Venezuela.
 Villalba Federico: (2005). La Agenda Hegemónica de Hoy. MPPE Edición Imprenta
Nacional. Caracas. Venezuela.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo IV: Pedagogía e Identidad.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad Pedagógica:

Favorecer las prácticas pedagógicas de la cultura propia indígena, rural y de frontera a partir
de su cosmogonía, arraigo, idioma propio y prácticas, desde principios de interculturalidad,
multietnicidad y pluriculturalidad, para una reflexión crítica contextualizada de los procesos
históricos sociales que viven los indígenas y campesinado rural y de frontera, reconociendo
las distintas procedencias culturales y permitiendo diálogos de saberes para la generación
de nuevas prácticas pedagógicas, en las que, además, se valore el pensamiento
pedagógico crítico latinoamericano.

Potencialidades de construcción de saberes:

 Reconocer las prácticas pedagógicas relacionadas con educación indígena, educación


rural, campesina y educación en frontera.
 Identificar los aspectos teóricos y metodológicos de nuestros pensadores y
pensadoras que aportan a la construcción de una educación y una sociedad más justa,
reivindicando sus aportes a los procesos pedagógicos, saberes críticos,
emancipadores y transformadores.
 Contrastar los planteamientos de la educación liberadora con las teorías propuestas
en la educación hegemónica para develar las formas de dominación implementadas
en Nuestramérica.
 Valorar el aporte de la pedagogía crítica como referente para la formación de docentes
que promuevan la construcción del socialismo bolivariano.
 Desarrollar y orientar las potencialidades como investigador, innovador y
transformador de la práctica educativa para responder a las necesidades del sistema
educativo bolivariano en las modalidades de Educación intercultural, en fronteras y
educación rural.
 Identificar el contexto (personal, interpersonal, institucional, regional y local) para el
abordaje de la praxis pedagógica e investigación participativa y transformadora (IAPT).
 Reconocer y valorar los logros y alcance de la política pública del Sistema Educativo
Nacional en construcción: creación de escuelas bolivarianas, simoncitos, proyecto
educativo político venezolano, contratación colectiva única de las y los trabajadores
del MPPE, creación de las misiones educativas, sistema de recursos para el
aprendizaje, constituyente educativa, entre otros, para divulgarlo, defenderlo,
protegerlo y darle continuidad.

Contenidos formativos:

 Cosmovisión, interculturalidad, idioma bilingüe, ecosocialismo y la siembra


agroecológica.
 La educación propia de los pueblos indígenas, rurales y de frontera en Latinoamérica y
el Caribe y su transcendencia en los movimientos sociales emancipadores de la

31
actualidad.
 La pertinencia sociocultural desde contextos educativos indígenas, rurales y de
frontera.
 Política neocolonial en la educación indígena, rural y de frontera, su influencia contra
la soberanía e independencia nacional.
 Personajes emblemáticos, identidades indígenas, campesinas, campesinas rurales y
de frontera.
 Aspectos legales en la educación indígena, rural y de frontera.
 Aportes regionales en el ámbito de la educación propia indígena, educación rural y de
frontera.
 Análisis de la profesión docente en la actualidad en el marco de la transformación
pedagógica en los contextos indígenas, rural y de frontera.
 Logros y alcances de la política pública educativa bolivariana: creación de escuelas
bolivarianas, simoncitos, proyecto educativo político bolivariano, creación de las
misiones educativas, PTC, sistema de recursos para el aprendizaje, constituyente
educativa.
 Orientaciones del Sistema Educativo Nacional emitidas por el MPPE.
 Pensamiento pedagógico y aspectos teóricos – metodológicos de autores
emancipadores de Nuestramérica para la formación de un pueblo sabio, liberador y
trasformador para la construcción de una sociedad más justa, entre ellos: Simón
Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Paulo
Freire y Luís Bigott.
 Diagnóstico social participativo como elemento metodológico para el reconocimiento
de la pedagogía popular, crítica y emancipadora.
 Dialogo de saberes para la compresión de la educación popular indígena en los
contextos Latinoamericanos (Escuelas indígenas rural en México, Resistencia del
Pueblos Mapuche, la Escuela boliviana Ayllu Warisata, la Rueca en Neuquen-
Argentina, Movimientos Populares de educación en Colombia).

Estrategias Pedagógicas sugeridas:

 Conversatorios con invitados especialistas en los contenidos formativos.


 Discusiones y debates relacionados con temas de interés.
 Elaboración de ensayos.
 Expediciones e intercambios pedagógicos.
 Videos y presentaciones multimedia.
 Elaboración de periódicos murales.
 Elaboración de carteles.
 Rutas pedagógicas.
 Trabajo de campo.
 Análisis y socialización de lecturas en mesas de trabajo.
 Foros o conferencias con especialistas en los temas de interés.

Bibliografía básica:

 Aguilar, M. y Monge, M. (2000). Hacia una pedagogía rural. San José de Costa Rica,
Universidad Nacional de Costa Rica/ Universitat Utrecht de Holanda.
 Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas.

32
Buenos Aires, Nueva Visión.

Bases legales:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
 Ley Orgánica de Educación (2009).
 Ley especial “Plan de la Patria” 2013 – 2019.
 Leyes del Poder Popular (2009): Consejos Comunales, Comunas(2010), Planificación
Comunal, Economía Comunal Contraloría Social.

 Becerra, R. y Moya, A. (2008). Hacia una formación docente crítica y transformadora


La Paz, III-CAB.
 Bigott, L. (2010). El Educador Neocolonizado. Caracas: Editorial la Enseñanza Viva.
 Bonilla, L. (2004) Educación en Tiempos de Revolución Bolivariana. Libro Digital.
Ediciones Gato Negro. Caracas, Venezuela.
 Bonilla, L. (2001). Educación, Ruralidad y Cambios. Caracas, Fondo Editorial
Tropykos.
 Cañizales, F. (2015). Territorio, Poder Popular y Educación.
 Centro Nacional de Historia. Revista MEMORIAS de Venezuela Nº 60 Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de
Gobierno.
 Curin Gutiérrez, F. (2017). Movimientos etnopolíticos que generan proyectos
educativos autónomos; los casos de la Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR)
en Gerrero , México y la Universidad Libre Mapuche (ULM) en Santiago de Chile.
Tesis de Maestría en Investigación Educativa. Universidad Veracruzana. Instituto de
Investigaciones en Educación.
 Damiani, L. y Bolívar O. (2007). Pensamiento pedagógico emancipador
latinoamericano. Caracas: UBV.
 Domenech, E. (2010). Etnicidad e inmigración: ¿hacia nuevos modos de integración
en el espacio escolar? CEA-UNC, Centro de Estudios Avanzados-Universidad
Nacional de Córdoba. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cea-
unc/20121212122149/Domenech2. Pdf
 Dussel, E. (2009). Política de la liberación. Volumen II Arquitectónica. Caracas: El
Perro y la Rana.
 Elliott. J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación–Acción. Madrid:
Ediciones Morata.
 Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires Argentina: Siglo XXI
Editores.
 Freire, P. (1972) Pedagogía del oprimido. Ed Tierra Nueva y siglo XXI. Argentina
Editores, Buenos Aires Biblioteca Ayacucho, BCV y MPPE.
 Freire, P. (2002). Educación y Cambio. http://derechoepja.org/wp-
content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf.
 Freire, P. (1969) Pedagogía del Oprimido.
 Plan de la Patria 2019-2025.
 Gómez, J., Mora, M. (2018). Educación, ética de la liberación y comunidad:
comentarios a partir del pensamiento de L. Vygotsky y P. Freire. Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación” Volumen 19 Número 1 (Enero-Abril)
 Herrera, N. (2016) Educación Propia Kariña. Tesis de Doctorado sobre Desarrollo
Estrategico. Universidad Bolivariana de Venezuela.

33
 Inojosa, H. (2013). Investigar para Subvertir. Fundamentos de la investigación-acción
transformadora. Caracas: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara.
 Kaplun, P (1991). La comunidad cuenta su historia. (Guía para investigar una historia
local con participación comunitaria.). GEOGRAFÍA VIVA
 Lanz Rodríguez, C. Compilador. (2002). Teoría Critica y Currículo. Contribución al
Desarrollo Curricular PEN. Venezuela: Red de Investigación Acción Aragua.
 Leiva Olivencia, J. (2011). Fundamentos Pedagógicos de la Educación Intercultural:
Construyendo una cultura de la diversidad para una escuela humana e inclusiva.
Misceláneas Comillas, Vol. 69, núm. 134, pp. 5-30
 Maiátegui, J. C. (2008). Temas de Educación. Cuadernos de Educación Nº 162. Ed.
Laboratorio Educativo. Venezuela: Caracas.
 Márquez, Y. y Viloria, J (2012) Pensamiento sociopolítico y educativo de Simón
Rodríguez. Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para
eumed.net
 Mejía, Marco Raúl (2011) Educaciones y Pedagogías desde el sur. Cartografías de la
Educación Popular. Ministerio de Educación, La Paz –Bolivia
 Mendoza, C.C. (2004). Nueva Ruralidad y Educación: Miradas Alternativas.
GEOENSEÑANZA. Vol.9-2004 (2). Julio - diciembre. p.169-178
 Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Dignificación Integral de las y
los Docentes Para una Educación de Calidad. Caracas: Autor.
 Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Proceso de Transformación
Curricular en Educación Media. Caracas: Autor.
 Mora, D. (2013). Pedagogía y didáctica crítica para una educación liberadora. En D.
Mora (Comp.). Educación pedagógica y didáctica crítica y liberadora. Luces para la
América. Caracas: Ministerio del Poder popular para la Educación, pp. 17-64.
 Ovares, S; Méndez, N; Torres, N Y Cerdas, Y. (2007). La Educación Rural y sus
desafíos en el siglo XXI. Educare, Volumen Extraordinario II.
 Prieto Figueroa, L. (2012). El Maestro como Líder Principios Generales de la
Educación. Caracas: Biblioteca Ayacucho, BCV y MPPE.
 Prieto Figueroa, L. (2006). El Estado Docente. Biblioteca Ayacucho, Fundación Luis
Beltrán Prieto Figueroa y MED. En: Folios, segunda época, Nº 28, pp. 108-119.
Disponible en : http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf.
 Ramírez, (2008). La Pedagogía Crítica. Una manera ética de generar procesos
educativosen:
 Rodríguez, Simón (2007). Inventamos o erramos. Caracas: El Perro y la Rana.
 Rojas, A. (2007)). La Educación como Continuo Humano. Principio del desarrollo del
desarrollo de la Educación Bolivariana. MED. Viceministerio de Asuntos Educativos.
 Rojas, A. (S/F) La didáctica crítica, critica a la crítica educación bancaria. Integra
Educativa Nº4/Vol. II Nº1
 Sánchez Parga, J. (2006). El Culturalismo: atrofia o devastación de lo social. Perfiles
Latinoamericanos, núm. 27, enero junio. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales. Dto. Federal, México.
 Sarzuri-Lima, M. (2013). Pensar la interculturalidad desde la condición colonial. En:
Interculturalidad y Educación Superior. Desafiós de la diversidad para un cambio
educativo. Teodoro, A.; Mendizábal, C.; Lourenco, F. y Villegas, M. Coordinadores.
Edi. Biblios, Buenos Aires.
 Spíndola Zago, O. (2016). Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica
a la frontera. Revista Latinoamericana de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Nueva

34
Época, Año XLI, núm. 228. Septiembre –Diciembre, pp. 27-56.
 Tonucci. F. (s/f). La Investigación Como Alternativa a la Enseñanza ¿Enseñar o
Aprender? Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
 Territorios Comunes. (2018) “Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de
crisis sistémica” Año 1 - Nº 2. Publicación de análisis y opinión del Observatorio de
Ecología Política de Venezuela.
 Yapu, M. (2013) Transformación del Estado y desafíos de la interculturalidad en
educación superior: dónde está la descolonización. En: Interculturalidad y Educación
Superior. Desafíos de la diversidad para un cambio educativo. Teodoro, A.;
Mendizábal, C.; Lourenco, F. y Villegas, M. Coordinadores. Edi. Biblios, Buenos Aires.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo V: Sistema Educativo Bolivariano, Economía social y Ecodesarrollo.


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre-Diciembre 2020
Intencionalidad curricular general:

En este módulo se abordarán temas relacionados con las políticas, programas, proyectos y
planes que caracterizan y estructuran el Sistema Educativo Bolivariano, proporcionando a las
y los jóvenes docentes conocimientos y estrategias para comprender las dinámicas
pedagógicas que se generan en los diferentes niveles, modalidades y áreas de formación, a
los fines de propiciar el análisis colectivo crítico y reflexivo de las mismas, con especial
énfasis en las prácticas educativas y dinámicas de las comunidades rurales, indígenas y en
frontera.

Potencialidades de construcción de saberes:

 Fomentar en los jóvenes docentes el análisis crítico y reflexivo para examinar con
criterio propio la evolución de las políticas, programas y proyectos educativos a lo largo
del proceso histórico venezolano.
 Valoración y apropiación de las políticas, programas, proyectos o estrategias
desarrolladas por el Estado para la transformación pedagógica y curricular del Sistema
Educativo Nacional.
 Reconocer y valorar los logros y alcance de la política pública del Sistema Educativo
Nacional.
 Familiarizar el futuro docente con la estructura, organización y funcionamiento del
Sistema Educativo Bolivariano.
 Analizar y visibilizar el proceso de transformación pedagógica del Sistema Educativo
Bolivariano.
 Analizar y caracterizar los sujetos pedagógicos de cada nivel y modalidad que conforma
el Sistema Educativo Bolivariano.Valoración de las características propias de los
territorios y poblaciones rural, indígena y fronteriza en el desarrollo de habilidades y
destreza en la enseñanza del trabajo para el hogar, la escuela y la comunidad, a través
de las dinámicas de transformación, conservación y distribución de alimentos, con el
uso de implementos caseros e industriales para el fomento en la participación de la
comunidad, familiar y escolar hacia el fortalecimiento de la cultura alimentaria en la
escuela familia y la comunidad.
 Acercamiento y trabajo con familiares y comunidades, aplicando herramientas de
gestión comunitaria propias de las comunidades rurales, indígenas y de frontera para el
fortalecimiento del desarrollo productivo en sus contextos.
 Intercambio de saberes para el uso racional y responsable de los recursos con
dimensión biocultural.
 Conocimiento de lo sustentable y sostenible desde el auto reconocimiento territorial y el
manejo de recursos desde la práctica agroecológica. Uso y manejo adecuado del
Calendario Socioproductivo de la región.

36
Contenidos formativos del área de formación:

• La Educación en el proceso histórico venezolano. Fines de la Educación Venezolana.


Visión histórica de los fines de la Educación.
• Fundamentos históricos del sistema educativo venezolano, estructura,
organización,planificación, políticas y su normativa legal.
• Principios, políticas, programas y proyectos del Sistema Educativo Bolivariano. Niveles
y modalidades del Sistema Educativo Bolivariano.
• Educación Integral como continuo humano y de desarrollo del ser social.
• Caracterización del sujeto pedagógico que se atiende en los niveles y modalidades del
Sistema Educativo Bolivariano. Acercamiento y trabajo con familiares y comunidades
rurales, indígenas y de frontera.
• Transformaciones pedagógicas y curriculares venezolanas. Políticas y diseños para
orientar el cambio educativo.
• Logros y alcances de la política pública educativa bolivariana.
• Gestión de producción socio-ecológica (enfoque ecológico de la producción). Gestión
de emprendimiento socio-ecológico. Saberes y etnotecnología ancestral. Calendario
Socioproductivo de la región.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

• Registros abiertos y cerrado.


• Observación participativa.
• Entrevistas abiertas.
• Bitácoras.
• Diario de campo.
• Elaboración de portafolios.
• Expediciones y rutas pedagógicas en el contexto educativo circuital.
• Elaboración del plan de trabajo circuital
• Dramatizaciones.
• Expresión corporal.
• Juegos tradicionales y recreativos con la comunidad.
• Encuentros lúdicos.
• Registro fotográfico.
• Debates y discusiones acerca de las experiencias vividas en los contextos escolares.
• Elaboración de relatos.
• Elaboración de cuentos.
• Mapas de suceso.
• Historietas.
• Líneas de tiempo.
• Colección Bicentenario.

Bibliografía básica:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nro. 5453.


Extraordinario Marzo, 24-2000.
• Escuelas Bolivarianas. Avance Cualitativo del Proyecto.
• Escuelas Técnicas Robinsonianas.
• Freire, P. (1974). La Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. México.

37
• Ley Orgánica de Educación (LOE).Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5.929 Agosto, 15-
2009.
• Ley Orgánica del Poder Popular.
• Liceo Bolivariano. Adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno y soberano.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación. Subsistema Educación Secundaria
Bolivariano. Septiembre 2007.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004). Diseño Curricular del Sistema
Educativo Bolivariano.
• Ministerio de Educación y Deportes. (2004). La Educación Bolivariana. Políticas,
programas y acciones. “Cumpliendo las metas del milenio” Caracas.
• Ministerio de Educación y Deportes (S/F). La Educación Bolivariana: Educación como
continuo humano.
• Plan de la Patria 2019-2025
• Prieto Figueroa, L. (2007). El Estado Docente. Fundación Editorial El perro y la rana.
• Prieto Figueroa, L. (1998). Principios Generales de la Educación. Perspectiva actual.
Monte Ávila Editorial. Caracas.
• Proyecto Simoncito.
• Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.
5.496. Octubre 31 de 2000.
• Rojas, A. Educación como continuo humano. Principio del Desarrollo de la Educación
Bolivariana, MPPE, Caracas, 2017.
• Subsistema Inclusivo de Educación de Adultos y Adultas (SIEA).
• Acosta, J.; Perozo, D. y Padilla, Y. (2014). Economía social, aliada de la resiliencia
comunitaria en el sector turístico de la península de Paraguaná. (Economía social y
resiliencia comunitaria en el turismo). Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo
Social.
• Aguilera K., F. y Alcántara, V. (Eds). (1994). De la economía ambiental a la
economía ecológica. (1.ed). Barcelona: ICARIA.
• http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/actualidad/2011/libroea_ee.pdf
• Alió, M. À. y Azevedo, F. F. (2015). Economía Social y Solidaria en la Transición
Ambiental. Mercator, 14(3), 89-108. https://doi.org/10.4215/RM2015.1403.0006
• Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología Teoría y Práctica para una agricultura
sustentable. ONU Red deformación Ambiental para America Latina y el Caribe. Mexico.
DF.
• Altieri, M., Toledo, V. (2011). La Revolución Agroecológica en Latinoamérica. Sociedad
Científica LatinoAmericana de Agroecología.
• Domené-Painenao, O., Cruces, J. M., Herrera. F. (2015). La Agroecología en Venezuela:
Tensiones entre el Rentismo Petrolero y la Soberanía Alimentaria. Agroecología 10 (2):
55-62.
• Falconi, Fander (2002). Economía y Desarrollo Sostenible ¿Matrimonio Feliz o
Divorcio Anunciado? El caso de Ecuador.
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet?resld=45090
• García L., A. (2015). Socialismo Comunitario. Un horizonte de Época. Vicepresidencia del
Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz - Bolivia.
• Gudlynas, E. (2010). Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tendencias
hacia otra economía.
http://economiasur.com/wpcontent/uploads/2016/03/GudynasDesaSostOtraEconomia10R
.df
• GurGuridi A., L.; Pérez de Mendiguren, J. C. y Hegoa. (2014). La dimensión económica

38
del desarrollo humano local: La economía social y solidaria. Bilbao: Hegoa.
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0781/ESSDHL.pdf
• Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) (2005). Plan Nacional de
semillas. Cultivando la sustentabilidad alimentaria. Ministerio de Comunicación e
Información.
• Molina, Y., Rist, S. y Rivero, J. (2015), Estrategias de Producción y Articulación en un
Sistema Campesino de los Andes Venezolanos desde un Estudio de Caso.
FERMENTUM, Nº 72 – Vol. 25- Enero-Abril. Mérida-Venezuela.
• MPPE. (2009) Programa Manos a la Siembra.
• ONU. La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible.
https://unsse.org/wp-contnt/uploads/2014/08/Position-Paper_TFSSE_Esp1.pdf
• Pengue, W. (2017). La Economía Ecológica y el Desarrollo en América Latina.
https://www.researchgate.net/publication/322156298
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley de Tierras y desarrollo Agrario.
• Ley de Pesca y Acuicultura
• Leyes del Poder Popular
• Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
• Ley de Salud Agrícola Integral.
• Ley Orgánica de Educación.
• Ley Orgánica de Fronteras.
• Zambrano, M. (2017). Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales desde el
enfoque transdisciplinario. Revista Ambientellanía. (2018). Vol.1 Nro.1: 119-128.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo VI: Educación y Territorialidad


Trayecto Período
Inicial/Transición Octubre- Diciembre 2020
Intencionalidad Curricular General:

Resignificar la cultura escolar desde una visión comunalizada de la educación, definiendo el


territorio, clasificando los problemas comunes, así como las propuestas para superarlos de
manera conjunta desde el enfoque geohistórico como estrategia para el desarrollo de
identidad comunal. Considerando el debate latinoamericano en torno a lo común como
expresión de la construcción del Estado Comunal.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

• Problematizar y reflexionar sobre la escuela como referente ético comunal.


• Reconocerse como sujeto histórico y actor de una comunidad local, nacional y
regional.
• Reflexionar en torno a la conceptualización de: la convivencia comunitaria, cosmovisión,
comunalización, comunalidad, reciprocidad, autonomía e interdependencia, solidaridad,
compartencia, productores y prosumidores. ¿Qué es lo común? ¿Cómo se construye la
explicación y argumentación de lo comunal? ¿para qué se argumenta y aplica la visión
comunal en la comunidad?
• Revisar la visión latinoamericana de lo común, de la comunalidad, producción de lo
común. El dilema en Venezuela.
• La cartografía social como una herramienta permanente para una práctica docente
orientada hacia la comunalización de la educación.
• Resignificar la escuela y el trabajo pedagógico a partir de conocimiento comunitario con
los diversos actores de la misma.

Contenidos Formativos:

• Saberes ancestrales y populares alrededor de la organización comunitaria.


• Herramientas conceptuales para el vivir en común.
• Dilemas de lo común en la educación en Venezuela y Latinoamérica.
• La Cultura escolar y el desarrollo educativo comunitario.
• Enseñar la comunalidad es vivirla aprendiendo y construyendo.
• Cartografía social. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la
comunalización de la Educación.

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

Considerando el colectivo de formación e investigación, se sugiere varias experiencias para el


intercambio de saberes. El colectivo decidirá cuales usaran en correspondencia con las
características del grupo y con las mismas características de la realidad del contexto.

40
• La cartografía Social como herramienta de investigación desde la práctica docente.
• El relato como forma de sistematización de experiencias desde la comunidad.
• Discusiones y debates relacionados con el tema de lo común dentro de la realidad
educativa comunalizada.
• Conversatorios.
• Deslocalización de los espacios de aprendizaje.
• Elaboración de ensayos.
• Rutas pedagógicas.
• Abordajes comunitarios.
• Expediciones e intercambios pedagógicos.
• Videos y presentaciones multimedia.
• Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.

Bibliografía básica sugerida:

• Plan de la patria 2019 – 2025.


• Baronnet, B. (2013). Movimientos sociales y educación indígena en América Latina. En B.
Baronnet, & M. Tapia Uribe, Educación e interculturalidad. Política y políticas (págs. 129-
150).
• Beggeres, P. (2018) Un recorrido hacia la interculturalidad y comunalidad pedagógica: la
experiencia del Instituto Universitario Unimos Tlaxiaco en la mixteca oaxaqueña.
Argentina.
• Chavez, H.R. (2009) Aló Presidente Teórico Nº 1. Disponible en ww.todochavez.gob.ve.
• Códigos Libres (2016). Comunalizar el Poder: Claves para la construcción del socialismo
comunal. Fundación Rosa Luxemburg. Caracas.
• Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Nacional
Autónoma de México.
• De Sousa Santos, B. (Año 16. N° 54. Julio-Septiembre 2011). Epistemologías del sur.
Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y
Teoría Social. CESA FCES. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela, 17-39.
• Fals Borda, O.; Bonilla, V.; Castillo, G.; Libreros, A. (1972). Causa popular ciencia
popular. Bogotá: Publicaciones de la Rosca.
• Romero, L. (2019). La Comunalidad Educativa en la Universidad del Magisterio
Venezolano: su cosmovisión, el derecho subjetivo y las garantías en su efectividad
educativa.
• Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos. Buenos Aires: Paidós.
• Vargas, I. y Sanoja, M (2018). Hacia una Teoría de la Sociedad Comunal. Ministerio del
Poder Popular para la Planificación. Caracas.

41

También podría gustarte