Está en la página 1de 16

“Año de la universalización de la salud”

CURSO:
C. M.: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
DOCENTE: ADELA JESÚS FAYA SALAS DE VENTURO
BLOQUE: FC-PREADM06A1N
GRUPO: 2
Integrantes: Código:

Bendezu Saavedra, Diego Anthony 1611853

Casanova Quiñones, Paul 1511870

Cuello Capcha, Luz Estefania del Pilar 1520827

Lima, Perú
2020-01
INDICE
3.1 Validación del Lienzo de la propuesta de valor 2
MAPEO DE VALOR: 5
3.2 Presentación del área geográfica, tamaño de mercado y el tipo de mercado. 6
.Área Geográfica: 6
3.3 Validación los canales de ventas y comunicaciones. 7
3.4 Validación de las relaciones con el cliente. 8
3.5 Validación las fuentes de Ingresos. 9
3.8 Mapeo de la cadena de consumo 10
3.9 canvas 2.0 12
3.10. 13
3.11 13
Capítulo III:
3.1 Validación del Lienzo de la propuesta de valor .
Presentar el lienzo de la propuesta de valor de los 3 segmentos de clientes
debidamente validados.

PERFIL DEL CLIENTE:

SEGMENTO:
 1. Personas jóvenes que realizan compras de 20 a 55 años.
 2. Tiendas y mercados locales.
 3. Empresas que realicen envasados de productos.
F
F
R
R
U
U
S
S
T
T
A
A
C
C
II
O
O
N
N
E
E
S
S
::
..
1
1
,,
2
2
,,
3
3
..
C
C
o
o
n
n
tt
a
a
m
m
ii
n
n
a
a
cc
ii
o
o
n
n

yy

d
d
e
e
g
g
rr
a
a
d
d T R A B A ..ALEG
JA O L SE GD E IL A CLIENTE:
CS L: I E N T E :
TRABAJOS DEL R
RIAS:
a
a
..1,2,3.Busqueda
1 , 2 , 3 . cc B u s q u e d ..1,2,3.Utilizar
a1 ,iinformacion
2n ,f 3o . r U m ti a l ic z i ao r n prod s r oo bd r u
p sobre e c co
uctos ct oo smo
m b o i o contribuir
c do en gt r a
biodegradable i b d u a i br ce o
lcon n e
el l a m b
ambiente i e n t e
. 1 . P r o
.1.Profunda f iiu n d a b u s q
busqueda u e ..1,2,3.El
d 1 a, 2 dde, 3e . Edonde
d lo bienestar
bn i de en c so t ma r p del
ecomprar dr ae rl p lr a o n d e u t ca t o
pproductos
planeta s b i o d e g r a d
biodegradables. a b l e s .
o
o . 1 . A p . e1 n. Rd ee cr i ca
r .1.Reciclar. a l areutilizar
r er . u ti l i z a r
n .1.Aprender
n
.
. 2
2,3., 3 . R e
Reducir d u c i r c o
costos.s t o s .
d
d
e
e
ll

p
p
ll
a
a
n
n
e
e
tt
a
a
..
..
1
1
,,
2
2
,,
3
3
..
C
C
a
a
m
m
b
b
ii
o
o
ss

cc
ll
ii
m
m
a
a
tt
ii
cc
o
o
ss
..
..
1
1
,,
2
2
..
..
D
D
ii
ss
e
e
ñ
ñ
o
o

cc
o
o
m
m
u
u
n
n
..
MAPEO DE VALOR:

ALIVIADORES DE FRUSTRACIONES:
PRODUCTO:
.Diseños personalizados.
.Bolsa biodegradables de telaCREADORES disenos y colores personalizados qu
arpillera conALEGRIAS:
.Todos los tamaños.
se pueden reutilizar.
.Donar el 10% de las ventas a organizaciones
.Resistentes a grandes que contribuyen con el planet
pesos.
SERVICIO :
.Enseñar
.Clases a reciclat
de como y reutilizar tu bolsodesechables.
obejtos
.Brindar talleres depuedes reutilizarproductos
como elaborar biodegradable.
biodegradables .
.Acceso de informacion de contacto en la pagina oficial de facebook , y pagin
web .
3.2 Presentación del área geográfica, tamaño de mercado y el tipo de
mercado.

.Área Geográfica:

La extensión territorial la Provincia Constitucional del Callao, tiene una superficie de


146,98 Km² que incluye 4,73 Km² de Superficie Insular Oceánica, que representa sólo el
0,4% en comparación con el departamento de Lima. Además cuenta con 4 islas que son:
San Lorenzo con una superficie de 16,48 Km², El Frontón con 1 Km² ubicado en el distrito
de La Punta, Covinzas con 0,08 Km² y Redonda que tiene una extensión de 0,07 Km².

El departamento de Lima está conformado por 10 provincias más una Provincia


Constitucional que es el Callao, asimismo cuenta con 177 distritos que pertenecen 171 a
las 10 Provincias de Lima y 6 distritos a la Provincia Constitucional del Callao.

Las provincias que lo conforman son las siguientes:

Lima, tiene 2664,67 Kms², Cajatambo 1515,21 Kms², Cañete 4580,64 Kms², Huaura
4891,92 Kms², Huarochiri 5657,93 Kms², Yauyos, que es la más extensa de las provincias
de Lima con 6901,58 Kms², Huaral con 3655,70 Kms², Barranca 1355,87 Kms² y Oyón
1886,05 Kms². Por su parte la extensión territorial de la Provincia Constitucional del
Callao es de 146,98 Kms², colindante con la provincia de Lima y es considerada para
fines de análisis como una sola unidad, constituyendo el área de Lima Metropolitana
( D.S. Nº 011-72-PM del 25 de abril-1972 ).
3.3 Validación los canales de ventas y comunicaciones.

Presentar el resultado y el análisis de las entrevistas a los 3 segmentos de clientes,


con sus respectivos comentarios.

Resultado:
 Nuevo mercado las cuales serían las tiendas y mercados son puntos de
ventas muy importante para hacer llegar nuestro producto, ya que
pondrán tocar el bolso, y asegurarse de la calidad.
 Nuevo gusto por colores y diseños la cual serán productos
personalizados según la personalidad del cliente, la cual es una gran
punto a favor para las estrategias de marketing que serán virtual,
contratando a influencers, publicidad pagado en las redes sociales.
 Cumplimiento de las Normas de calidad Isos 9001, 14000, la cual será
un buen marketing para el engagement por canales de venta online por
las redes sociales.
3.4 Validación de las relaciones con el cliente.

Presentar el resultado y el análisis de las entrevistas a los 3 segmentos de


clientes, con sus respectivos comentarios.

SEGMENTO:
 1. Personas jóvenes que realizan compras de 20 a 55 años:
-Empieza en la página web y en la redes sociales, las cuales
brindaremos clases gratis de cómo reciclar, y como reutilizar objetos
desechables con la finalidad de obtener sus datos, y gracias a ellos
mandaremos promoción y ofertas que tendremos vía correo electrónico.
-También un asesor comercial para ayudar a la elección de producto y la
personalización de los bolsos según sus gustos.
 2. Tiendas y mercados locales.
-Reduciendo costos, envío directo a las tiendas, contratos por largos
años.
-Haciendo seguimientos a los envíos.
-Brindando promociones
-Asesor comercial personalizado por tienda y mercado.
 3. Empresas que realicen envasados de productos.
-Reduciendo costos, envío directo a las tiendas, contratos por largos
años.
-Haciendo seguimientos a los envíos.
-Brindando promociones
-Asesor comercial personalizado por tienda y mercado.
3.5 Validación las fuentes de Ingresos.

Nuestro negocio generara ingresos consiguiendo más clientes nuevos que quieran cambiar el uso
de bolsas plásticas por bolsas biodegradables y que los clientes que ya tenemos nos compren más
a menudo. Mediante acciones promocionales, es decir que los consumidores y no consumidores
vean que al consumir nuestro producto están ayudando al planeta a reducir la contaminación y así
evitar el uso excesivo de bolsas de plástico. Como también ampliando nuestras variedades y
resistencia de nuestras bolsas biodegradables según a su necesidad del consumidor y pueda
satisfacer lo que se le ofrecía en las bolsas de plástico sin dañar el medio ambiente.

Según a los encuestados están dispuesto a pagar entre 2 a 7 soles por los bolsas biodegradables
que le ofrecemos y es por eso que sigue en pie nuestro negocio porque según a ese monto
promedio nuestro negocio está en pie para seguir realizándose.

3.6 Datos sobre la competencia.


Recomendaciones de amistades y familiares para entrevista futura.
Relación clientes entrevistados

Nro. Apellidos y DNI Sexo Edad Ocupación Distrito


nombre
1 Delzo Crisante, 48075522 Femenino 27 Profesora Ate
Katherin
2 Gutarra Saavedra, 66079414 Masculino 23 Abogado Ate
Junior
3 Rodriguez Sulca, 77384641 Masculino 20 Estudiante Chosica
Patrick
4 Tapia Bazan, Brisa 71029134 Femenino 30 Comerciante Molina
5 Uribe Chipana, 71247044 Femenino 23 Estudiante Ate
Laleska
6 Saavedra 23790477 Femenino 48 Comerciante Ate
Chamorro, Doris 6
7 Salcedo Herencia, 34567282 Masculino 29 Contador Victoria
Cesar 9
8 Martinez 73834040 Femenino 23 Licenciada Ate
Romero,Geraldine 7
9 Atero Hurtado, 47460567 Femenino 27 Estilista Chosica
Luzmila
10 Rojas Neyra, 67868543 Femenino 46 Comerciante Chosica
Catalina

De acuerdo a la relación de los clientes entrevistados nos hemos podido dar cuenta que las
empresas que pertenecen a este mismo rubro de bolsas biodegradables o otros tipos de envases
como Terra Pack o Green Pack, les falta mas promoción porque cuando le mencionamos de estas
dos empresas no sabían mucho de su existencia y que productos ofrecían. Es por ello que
queremos entrar a la mente del consumidor por las promociones y calidad de vida que les
estaríamos dando al utilizar las bolsas biodegradables.
Una recomendación de los clientes es que no solo utilicemos los derivados del plátano y porque
no de otros derivados para así tener variedades de productos que satisfacen la necesidad del
consumidor como dureza, colores, formas y en otros aspectos, en la cual el consumidor se sienta
satisfecho al comprar nuestro producto y como también tener varios puntos de venta para que
así el consumidor se le haga mas fácil acceder nuestro producto y así se pueda disminuir la bolsa
de plástico.

3.7 Estrategias de Océano azul de su propuesta valor.


ELIMINAR INCREMENTAR

. Las bolsas de plástico . Calidad de vida


. La contaminación al medio ambiente . Bienestar
. El uso de bolsas biodegradables

REDUCIR CREAR

. Menor contaminación . Varios punto de venta


. Evitar daños en la fauna marina . Precios accesibles
. Las bolsas de plástico . Variedad y colores de bolsas
biodegradables
. Resistencia

3.8 Mapeo de la cadena de consumo

MATERIAS- FABRICANTES

Materias primas: La compra de insumos se realizará en volúmenes que permite ahorros sustantivos,
para ello se adquirirán los materiales para la confección de las bolsas a los proveedores
(mayoristas), permitiendo aprovechar posibles ofertas de descuentos disponibles.

 tela arpillera 32 x 44 centimetros


 tela arpillera 44 x 7 cm (asas)
 cremallera 18 cm bolsillo interior
 cinta de nylon 2 cm de ancho (opcional)
 tela 4 x 5 cm para adornas el bolso16 cm para bolsillo interior
 tela 20 x
 aguja
 hilo
 alfiler
 cordon
 adornos
 tijera
Calidad:

Calidad interna, que nos permitan desarrollar acciones de mejora continua en la organización, así
mismo, permita detectar funcionamientos incorrectos en los productos. Revisión de los 106
productos antes de la entrega será uno de las actividades a desarrollar.
 En este punto se evaluara que se cumpla con las especificaciones entregadas a nuestros
proveedores; el gramaje indicado, estado de los materiales y control de peso.
 Se evaluara la calidad de los cortes y que se respete las especificaciones de cada modelo
propuesto a nuestros clientes.

FABRICANTES – MAYORISTA

Producto a escala (Lla transformación de los materiales a bolso)


 Garantía calidad:

Se evaluara la calidad de los cortes y que se respete las especificaciones de cada modelo propuesto
a nuestros clientes.
• Costura. En este punto se evaluara la calidad de la costura para garantizar la resistencia y
durabilidad de nuestros productos.
• Serigrafía. La calidad de esta área se basada en la resolución de los diseños, y buen
estado de los materiales a utilizar a lo largo del proceso de estampado.
• Almacén PT. Revisar que las condiciones del ambiente sean óptimos, estado de equipos
de almacenamiento, rotación de stock de seguridad.

MAYORISTA
 Ofrecer beneficios a los mayoristas como estantes y ofertas.
 Por cada pedido atendido, en almacén deben quedarse entre 10 a 15 unidades adicionales.
 Se debe contar en almacén con material para atender pedidos de clientes. Se tomará en
cuenta la producción (lineal y estacional) anterior para calcular el stock y cumplir con los
pedidos.

RETAIL –CONSUMIDOR

Calidad externa, que nos permitan satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Entrega en los
plazos establecidos, garantía de reemplazo ante posibles fallas, opciones de pago posterior a la
entrega de los productos, son algunos de los elementos que incorporaremos.
CONSUMIDOR
• La entrega de los productos se realizará dentro de las fechas previstas, que pueden variar entre
48 a 72 horas, después de aceptado la proforma.
• Los pagos se realizan en efectivo o mediante depósito en cuenta de ahorro.
3.9 canvas 2.0
3.10.

3.11

En conclusión al capítulo 3, nuestra aplicación y pagina web nos a conllevado a ver las diferentes
tipos de características y similitudes que tienen ambas entre sí, como tan adquirimos en Facebook la
red social más famosa, acogida a grandes cantidades de usuarios que adquieren esta práctica
ecologista para nuestro medio ambiente, siendo esto solo una práctica, sino, una costumbre plena y
constante para nuestro medio ambiente.

También podría gustarte