Está en la página 1de 14

M I N A M

MINISTERIO DEL AMBIENTE

RETOS PARAUN
DESARROLLO SOSTENI
BLE

AUTORES:
Cueva Cueva, Evert Neisser
Palomino Chavez Ashley Jessenia
Rimaicuna Torres, Mareli Fiorella
Vallejos Grandez, John
Villegas Vásquez Liset Paulina
NOVIEMBRE2020• EDICIÓN1• VOLUMEN1
M I N I S T E R I O D E L A M B I E N T E
PERÚ

El término sostenibilidad tiene muchas


acepciones es así que, para nuestro público
encuestado, dicho término tiene un equivalente
a equilibrio, conservar y proteger el medio
ambiente, preservar los recursos naturales,
mantener un ambiente estable, eficacia entorno
al medio ambiente, aprovechamiento eficiente
de recursos naturales, seguridad de un ambiente
sano, entre otros.
Traemos a colación ello debido a que, lo que nos
convoca ahora, es abordar sobre el MINAM y los
Esta institución fue propuesta por primera vez
múltiples retos que tienen que afrontar para
en el año 1986 por el Congreso de la
asegurar un desarrollo sostenible; estando a lo
República; sin embargo, no fue hasta el 13 de
anterior, podemos concebir que la sostenibilidad
mayo del 2008 que fue creada por el entonces
ambiental, parte de la conservación del medio
presidente Alan García Pérez mediante
ambiente, encaminado a la adopción de medidas
Decreto Legislativo 1013, con la finalidad de
pertinentes que coadyuven a proteger el
proteger el medio ambiente y mitigar el
ambiente y generar un aprovechamiento
impacto ambiental de distintas actividades
adecuado de nuestros recursos naturales;
económicas del hombre.
término que forma parte de la misión del
Desde su constitución hasta la actualidad ha
MINAM.
tenido que asumir distintos retos para lograr
cumplir con el aseguramiento del uso
sostenible, la conservación de los recursos
naturales, la calidad ambiental en beneficio de
las personas y el entorno de manera normativa,
efectiva, descentralizada y articulada con las
organizaciones públicas y privadas y la sociedad
civil.
En efecto, para garantizar el uso sostenible, se
requiere de una participación conjunta en
decisiones cruciales en materia ambiental, a
fin de conocer las problemáticas surgidas en
cada nivel de gobierno que amerita una
intervención adecuada e inmediata,
asegurando el uso sostenible de nuestros
recursos naturales, mediante distintas
políticas públicas en materia ambiental,
destinadas a fomentar la preservación de
nuestra diversidad biológica y así instaurar un
ambiente sano y adecuado para vivir en
armonía y con dignidad.
Para ello, además se debe fortalecer el dialogo,
la educación y la gestión del conocimiento
ambiental de las instituciones públicas, privadas
y sociedad civil, pues se requiere un trabajo
conjunto del sector público, privado y la
población en general, para conocer los
problemas ambientales que estos afrontan y así
mantener una constante comunicación referido
a las prácticas ambientales que estas
implementan y garantizar de esta manera que la
población tenga acceso a la información
pertinente de las acciones que el MINAM
adopta a fin de garantizar la protección del
medio ambiente.

Frente a tales circunstancias, el MINAM, como parte de sus funciones principales


vela por la preservación y uso en forma sostenible del medio ambiente y los
recursos naturales, que conforme al 93.2 % de nuestro universo de encuestados,
ha identificado adecuadamente esta función y es que, en esencia el MINAM debe
impulsar iniciativas que coadyuven a aminorar el impacto del cambio climático.

En ese sentido, esta institución en ejercicio de dicha función debe afrontar una serie de
retos ambientales, que se subsumen dentro de ciertos indicadores como el cambio
climático y calentamiento global; pérdida de recursos vivos o de biodiversidad; enorme
contaminación del aire y de las aguas; escasez creciente del agua en regiones
importantes; urbanización creciente; pérdida de bosques.
(Brack Egg, 2008)
POR LO QUE DE
NTRO DELOS GR
ANDES RETOS DE
L
MI NAMTENEMOS:
REDUCIR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO
(GEI) EN EL PAÍS INCORPORANDO EN SU GESTIÓN
A LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS[1]:

Los gases de efecto invernadero son


Es menester precisar que de este suceso,
ocasionados por la múltiple
además de las pérdidas de hectáreas de
contaminación atmosférica debido a las
bosques, se genera una gran cantidad de
actividades humanas, como la quema de
acumulación de gases de efecto invernadero,
basura, el empleo de combustibles, por
como dióxido, monóxido de carbono,
ejemplo; generando un impacto negativo
metano y óxidos de nitrógeno, que además
en nuestro medio ambiente, sobre todo a
de afectar a la comunidad también generan
las comunidades nativas y campesinas.
un impacto directo en las demás áreas
Estos gases, ocasionan la acumulación de
verdes volviéndolas infértiles, es así que el
calor excesivo en la atmosfera
MINAM busca integrar a la comunidad
deteriorando nuestra capa de ozono,
nativa y campesina, dentro del marco de
generando el llamado calentamiento
gestión ambiental, a fin de
global, del cual se deriva la gran
conocer su realidad, y hacer frente a la lucha
inestabilidad climática del planeta y
constante a las que ellos se
permitiendo el ingreso de radiación
encuentran a diario.
ultravioleta altamente dañino para la
población y nuestro medio ambiente.
En muchas ocasiones hemos podido
observar innumerables incendios forestales
que atentan contra la biodiversidad de
varios sectores andinos y campesinos, como
lo sucedido en el distrito de Characato-
Arequipa el 24 de septiembre del 2020, lo
que ocasionó la pérdida de 226.72 hectáreas
de pastos naturales que incluyen 15.86
hectáreas de bosque de Queñua[2] .

[1]MINAM. (2019). “AGENDA NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL AL


2021“.http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/ANAA-al-2021-Propuesta-
28.12.18-consulta-p%C3%BAblica.pdf
[2] Ibidem.
DESARROLLAR ACCIONES Es de conocimiento de todos, la gran
biodiversidad que posee nuestro país, es
TRANSVERSALES PARA EL
así, que como uno de los grandes retos a
DESARROLLO DE futuro que el MINAM tiene planteado
cumplir es poder lograr la expansión de
BIONEGOCIOS,
bionegocios y econegocios, fomentando un
PROMOVER CADENAS DE aprovechamiento responsable de nuestros
recursos naturales para generar un ingreso
VALOR Y LA VINCULACIÓN
económico, impulsando focos
DE emprendedores en
las comunidades nativas y campesinas, que
ACTORES ALREDEDOR DE
promuevan el desarrollo social de su
LOS BIONEGOCIOS ASÍ comunidad y garantice la protección del
ambiente.
COMO DIFUNDIR
HERRAMIENTAS PARA EL Esto implica, que se deban satisfacer
nuestras necesidades actuales, sin poner en
FORTALECIMIENTO DE riesgo la satisfacción de las generaciones
DICHOS NEGOCIOS[3]: futuras, ¿y cómo lograr ello? Mediante un
aprovechamiento de nuestros recursos
naturales en forma sostenible, razón por la
surgen estos
bionegocios y econegocios, como
alternativas para fomentar el
emprendimiento de las comunidades sin
mellar o realizar un aprovechamiento
abusivo e indiscriminado de los recursos
naturales, sino por el contrario fomentar
una cultura ambiental adecuada que
permita que la comunidad pueda percibir
ingresos económicos mediante los recursos
naturales, sin que ello implique la extinción
o puesta en peligro de nuestra diversidad
natural.

[3] Ibidem.
LA GRADUAL DESERTIFICACIÓN DE
SUELOS, DISMINUCIÓN DE LA
PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Y
FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS[4]:
La desertificación de suelos es una gran
problemática que debe asumir el MINAM,
cuyas causas radican en esencia debido al uso
de pesticidas, fertilizantes y la agricultura
intensiva, conforme han logrado identificar
nuestros encuestados, en un 41.4 % y un
32.8% respectivamente, en tanto en efecto, el
uso excesivo de productos químicos para
contrarrestar las plagas o volver más fértil la
tierra, genera que el suelo pierda sus
nutrientes y por ende su capacidad de
producción, convirtiéndolo en un suelo
En suma, tanto la desertificación de suelos y la
infértil, poniendo de esta manera en riesgo a
fragmentación de ecosistemas, genera una
la población que se sustenta en las
disminución de la productividad
actividades agropecuarias e incrementando
agropecuaria, debido a que nuestros
así los niveles de pobreza.
agricultores pierden su principal herramienta
de trabajo como son los campos de cultivo. Es
lamentable visualizar a diario que en el
pasado quedó la valoración por la tierra y las
áreas verdes y predominó el interés particular,
en un afán de acrecentar la urbanización sin
pensar en las consecuencias que este actuar
puede traer, como es el incremento de la
sensación térmica por las construcciones
propias de una zona urbana y la puesta en
peligro de nuestra diversidad por la pérdida
de especies de flora y fauna.
Otra problemática a afrontar está relacionada,
con la fragmentación de ecosistemas, donde se
genera un continuo deterioro de los
ecosistemas, por el inadecuado
aprovechamiento de los recursos naturales y la
predominancia de la construcción de
edificaciones urbanas en áreas naturales,
generando una segmentación del ecosistema y
un impacto negativo por las actividades
humanas, dejando en evidencia el egoísmo de
las persona en afán de satisfacer sus propias
necesidades a costa del sacrificio de hábitats
naturales.

[4] Ibidem.
LA INADECUADA GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DIFERENTES
MUNICIPIOS, QUE GENERA FOCOS DE
CONTAMINACIÓN, PRINCIPALMENTE EN LA
SALIDA DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES[5]:

Otro de los grandes retos del MINAM, va


relacionado a los grandes problemas que Si bien es cierto, el MINAM ha adoptado
tienen los municipios respecto al incorrecto ciertas medidas en consonancia con los
tratamiento de los residuos sólidos, y gobiernos locales para mitigar esta
nuestros encuestados nos dan la razón, al problemática, que conforme mencionan
considerar que la problemática ambiental nuestros encuestados se ha realizado un
identificada en su localidad por proyecto de residuos sólidos, campañas de
unanimidad está relacionado a la reciclaje, colocar tachos de basura de color
contaminación del suelo a raíz de la negro, verde, amarillo y azul para cada zona
acumulación de residuos sólidos y basura. de la localidad para reducir, reciclar y
Y es que, debido a que los municipios no reutilizar el volumen de residuos o basura
poseen un correcto plan de acción, se generada, pero poco o nada se puede hacer, si
genera la acumulación de montículos de la población no tiene arraigada una cultura
basura, que traen como consecuencia ambiental.
además de una afectación al ornato de la
ciudad, diversas enfermedades a sus
pobladores, por motivo de la
contaminación del suelo y del aire, pues
una mala práctica que ha adoptado la
población es la quema de residuos sólidos.

Por otro lado, es menester precisar que pese a


reconocer el impulso de dichas medidas por
parte del Ministerio del Ambiente, la
población encuestada no se encuentra
satisfecha con las medidas adoptadas por el
MINAM para lograr un adecuado manejo de
residuos sólidos, en tanto un 46,6 % del total
de encuestados no se encuentra ni satisfecho
ni insatisfecho al respecto y un 29,3% se
encuentra muy insatisfecho.
[5] Ibidem.
En ese orden de ideas, resulta importante
implementar acciones para mejorar el
manejo de los residuos sólidos e incentivar
el consumo responsable con la
participación de la comunidad educativa y
de la ciudadanía, en tal sentido el
Ministerio del Ambiente mediante la
implementación de esta guía busca
promover el manejo adecuado de los
residuos sólidos en las instituciones
educativas, las cuales se constituyen en los
primeros espacios de formación de buenas
prácticas ambientales; de modo que,
directivos, docentes, personal de servicio o
encargados de la limpieza, coadyuven en la
Razón por la que, ante tales circunstancias, para
minimización en la generación de los
citar un ejemplo, el MINAM ha decidido aprobar la
residuos sólidos, la segregación en la
Guía para la implementación de acciones para el
fuente de los residuos sólidos y la
manejo adecuado de los residuos sólidos en
valorización de los residuos sólidos
instituciones de educación básica regular, mediante
aprovechables, logrando de esta manera,
la Resolución Ministerial N° 070-2020-MINAM.
que los residuos sólidos provenientes de
Pues es desde la educación básica regular, que se
las instituciones educativas, como el papel,
pueden corregir malos hábitos ambientales, y
el cartón, las botellas de plástico, vidrio,
cultivar conciencia ambiental en los estudiantes y
restos de comida, etc., sean almacenados
personal del centro educativo, para ello se requiere
de la participación conjunta de todos los ciudadanos, correctamente en sus respectivos
municipalidades, e instituciones públicas y privadas, contenedores y sean entregados a las
con el propósito de mantener el ornato de la ciudad empresas operadoras de servicios. Para
y así garantizar un manejo adecuado de los residuos ello, las referidas instituciones, deben
sólidos. fomentar en sus estudiantes una cultura
ambiental, de orden y reciclaje, que les
permita clasificar adecuadamente los
residuos.
Si bien es cierto, cada institución educativa
cuenta con un aparente proceso para el manejo
de los residuos sólidos, como el barrido y
recolección de los residuos producidos en las
instalaciones de su institución; ello no resulta
ser suficiente sino se segrega y almacena en
forma adecuada cada uno de los residuos y no
se fomenta en el alumnado prácticas de
convivencia ambiental, por lo que frente a ello
surge el Proyecto Educativo Ambiental Integrado
(PEAI), para contribuir en forjar en los
estudiantes conciencia ambiental en forma
pedagógica frente a problemas ambientales
surgidas en la institución o en su comunidad.
De acuerdo a esta resolución, la mejora de las
condiciones iniciales del manejo de los residuos
sólidos de la institución educativa, será la
evidencia de los cambios relacionados al
consumo, la participación, el compromiso y la
autodeterminación responsable de los
estudiantes en la gestión, dentro o fuera de la I.E.
para la conservación del medio ambiento. La
cual se obtendrá a partir de un seguimiento a la
implementación de las acciones por parte de este
colegio, lo que generará que aquellos
estudiantes, a quienes no se les ha inculcado
valores ambientales en sus hogares, lo reciban
en su centro de estudios, fomentando una buena
práctica ambiental y brindándoles la mejor
herencia ambiental para nuestras futuras
generaciones.
Pues tal como lo señalaba Maneka Gandhi, la
ambientalista de nacionalidad de India, "La
mejor herencia que podemos dejarle a nuestros
hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el
que puedan vivir. Sin ambiente... ¡no hay
futuro!"
A modo de conclusión, podemos resaltar que a
fin de lograr un correcto desarrollo sostenible y
reducir los niveles de contaminación que tanto
aquejan a nuestro planeta, se deben adoptar
algunas otras medidas, que de acuerdo a la
población encuestada considera las siguientes:
La reducción vehicular, la disminución de la
licencia de circulación laboral a los autos,
autobuses con una antigüedad de más de 20
años y que se fomente el uso de la bicicletas
para trasladarse de un lugar a otro; para de esta
manera disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero que tanto deterioran nuestra
capa de ozono y generan grandes niveles de
radiación.

Asimismo, promover el consumo de productos


que sean ecológicos y renovables; donde
podemos hacer alusión a la fomentación de los
bionegocios y econegocios por parte del MINAM,
ya que, a través de ellos, se podrá garantizar que
se logre un aprovechamiento adecuado de los
recursos naturales y se genere ganancias a favor
de las comunidades nativas y campesinas, que
por lo general son quienes ofrecen los productos
que ellos mismos cultivan.

También se debe evitar el uso de pesticidas y


aerosoles, para hacer frente a la desertificación
del suelo, que justamente a causa de estos
productos pierden sus nutrientes y se vuelven
infértiles, generando una afectación a la
producción agrícola. Finalmente, se propone la
construcción de un relleno sanitario, exportar la
basura y fomentar el reciclaje, como una
medida para hacer frente a la problemática del
arrojo de los residuos sólidos y así evitar la
acumulación de
los mismos en las distintas localidades del país.
En suma, se necesita que el MINAM en conjunto con los diferentes niveles de gobierno y la
población, generen un diálogo consensuado a fin de adoptar las mejores decisiones encaminadas
a preservar el medio ambiente de acuerdo a la realidad de cada localidad, si bien, existen
múltiples medidas que ya ha adoptado el MINAM, resultan ser exiguos sino se logra concientizar
a la población de adoptar correctas prácticas ambientales, sumado a los insuficientes recursos que
otorga el Estado al sector ambiental, para la correcta ejecución de proyectos destinado a mitigar el
impacto ambiental en la sociedad, que conforme al 87,9% de la población encuestada, se ha
dejado en el olvido la inversión en el ámbito ambiental, pese a conocer a diario las constantes
vulneraciones a nuestro medio ambiente y las múltiples problemáticas que enfrenta.
A grandes rasgos con la llegada del Covid-19 nuestro planeta, dio un respiro, en tanto nosotros,
los seres humanos, al estar en confinamiento social obligatorio, dejamos de contaminar a gran
escala nuestro medio ambiente, a tal punto que nuestros ecosistemas se empezaron a restaurar,
nuestra capa de ozono que estaba muy deteriorada se reestructuró, los niveles de calentamiento
global disminuyeron a gran escala, y nuestra fauna silvestre fue vista en todo su esplendor. Es así,
que pudimos darnos cuenta de cuanto daño causamos a nuestro medio ambiente, por nuestras
acciones egoístas, denotando nuestra precaria cultura ambiental y que no sabemos cuidar el
espacio donde vivimos, ni la naturaleza que nos rodea.
Ahora, con el levantamiento de la cuarentena, muchas personas, han continuado con sus labores
habituales y con sus malos hábitos ambientales, poniendo en evidencia que pese a ver con nuestros
propios ojos el impacto negativo de nuestras acciones en la naturaleza, seguimos actuando en forma
indiferente y las medidas que se han adoptado por el MINAM resultan ser ineficaces, si a ello no le
sumamos un trabajo comprometido de la sociedad civil, a quienes se les debe inculcar desde
pequeños un adecuada cultura ambiental, para ir forjando ciudadanos conscientes, razonables y con
valoración por nuestro medio ambiente.

RECUERDA

!Cuidar el
ambiente
es tarea de
TODOS!

También podría gustarte