Está en la página 1de 8

Código de Conducta de la Cruz

Roja Venezolana
CODIGO DE CONDUCTA DE LA CRUZ ROJA VENEZOLANA

I.- PREAMBULO.

El Código de Conducta de la Cruz Roja Venezolana se ha desarrollado en correspondencia con los


Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los
Valores de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el
Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional, el
Código de Conducta de la Federación Internacional así como también de las Políticas de Voluntariado
y Juventud, todo dentro de un marco que promueve la complementariedad y reconocimiento de la
diversidad propia del país.

Este Código de Conducta comprende los Principios fundamentales y Valores de la Cruz Roja
Venezolana, los objetivos del Cruz Roja Venezolana, las normas de conducta y régimen disciplinario
que ha de regir a todo miembro voluntario y colaboradores.

La Cruz Roja Venezolana es una organización humanitaria, sin fines de lucro, de carácter voluntario y
neutral, comprometida a prestar ayuda, en todo tiempo y lugar, promoviendo el bienestar integral de
las comunidades para que sean menos vulnerables.

En este sentido, se pretende con el presente Código de Conducta de la Cruz Roja Venezolana propiciar
un clima de trabajo amistoso, solidario, democrático, participativo, con equidad de género y sin
discriminación alguna, buscando guiar a las voluntarias y voluntarios y asociados a dar lo mejor de sí
mismos durante el desarrollo de las actividades, operativos, programas y proyectos, en forma eficiente,
que contribuyan a optimizar la calidad de vida de las personas vulnerables.

Se espera que cada miembro de la Cruz Roja Venezolana y cada persona que actúe en su nombre
sea la imagen del Movimiento Internacional, defensores y portavoces de los Principios Fundamentales,
por lo que en donde quiera que se encuentren y actúen lo hagan de conformidad con el presente
Código de Conducta.

Antes de actuar, cada miembro debe formularse las siguientes preguntas:


 ¿Este acto está en conformidad con los Principios Fundamentales?
 ¿Este acto está en conformidad con todos los valores de la Federación Internacional y de la
Cruz Roja Venezolana?
 ¿Este acto está en conformidad con el Código de Conducta de la Cruz Roja Venezolana?
 ¿Este acto está en conformidad con todos los procesos, procedimientos y directrices de
aplicación obligatoria de la Cruz Roja Venezolana?
 ¿Este acto está en conformidad con los objetivos de la Cruz Roja Venezolana (cuando
corresponda).
 ¿Este acto se encuentra sujeto a las leyes de Venezuela?
 ¿Este acto genera consecuencias positivas para la reputación del Movimiento Internacional, la
Cruz Roja Venezolana y la mía propia? ¿Estoy seguro de que no va a tener consecuencias
negativas?
 ¿Podría actuar de manera diferente?
Esto con el fin de que me permita responder afirmativamente a cada una de estas preguntas
planteadas.

II.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y VALORES DE CRUZ ROJA VENEZOLANA.

La Cruz Roja Venezolana tendrá como guía el respeto integral a los Principios Fundamentales del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los cuales son:

HUMANIDAD: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado
nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de
batalla, se esfuerza bajo su aspecto Internacional y Nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los
hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como hacer respetar a
la persona. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos
los pueblos.

IMPARCIALIDAD: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo
político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con sus sufrimientos,
remediando las necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
NEUTRALIDAD: Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar
parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e
ideológico.

INDEPENDENCIA: El Movimiento es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus


actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades
Nacionales deben, sin embargo conservar una autonomía que les permita actuar, siempre de acuerdo
con los principios del Movimiento.

VOLUNTARIADO: Es un Movimiento de Socorro voluntario y de carácter desinteresado.

UNIDAD: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que
debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UNIVERSALIDAD: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno
todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Para el cumplimiento de su misión, la Cruz Roja Venezolana ajustará su acción a los Valores
Organizativos establecidos por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media
Luna Roja, los cuales se mencionan a continuación:

LAS PERSONAS: fortalecemos la capacidad de las personas y las comunidades para trabajar en
solidaridad en la búsqueda de soluciones sostenibles a sus necesidades y factores de vulnerabilidad
más apremiantes.

LA INTEGRIDAD: trabajamos de conformidad con nuestros Principios Fundamentales de manera


abierta, transparente y responsable.

LAS ASOCIACIONES: como miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja y, guiándonos por sus Estatutos, cooperamos con los poderes públicos y con otras
organizaciones, de conformidad con los Principios Fundamentales, sin comprometer nuestros
emblemas ni la independencia, imparcialidad y neutralidad que representan.
.
LA DIVERSIDAD: respetamos la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, así como la
de nuestros voluntarios, miembros y personal, sobre la base de la no discriminación y de nuestros
principios de Humanidad, Imparcialidad, Unidad y Universalidad.

EL LIDERAZGO: demostramos liderazgo y buscamos la excelencia en nuestro trabajo, llamando la


atención sobre los derechos, las necesidades y las vulnerabilidades de las comunidades, y de los
factores que son la causa de ello.

LA INNOVACIÓN: Nos inspiramos en nuestra historia y tradiciones comunes, nos empeñamos en


encontrar soluciones creativas, duraderas, responsable a los problemas que amenazan el bienestar y
la dignidad humana en un mundo en evolución.

LA TRANSPARENCIA: Demostramos que todas las acciones sean realizadas con claridad, en forma
responsable y con resultados; debemos rendir cuentas de manera oportuna de toda acción realizada
y recurso gestionado, con ello, contribuiremos a garantizar la confianza de la comunidad, de nuestros
miembros, colaboradores, socios y donantes.

LA PERSEVERANCIA: Somos constantes en nuestras actividades y prevemos los obstáculos,


actuamos con firmeza en las dificultades y trabajamos con empeño, cumpliendo con los compromisos
adquiridos para alcanzar las metas propuestas.

LA RESPONSABILIDAD: Cumplir con los objetivos establecidos en nuestra labor como voluntarios
para llevar a cabo las metas y objetivos trazados. Ser responsable implica tener la capacidad de cumplir
con unos compromisos concretos, es un valor fortalecido en la labor voluntaria y pilar para la
realización de las acciones voluntarias.

III. OBJETIVOS
Para el logro de la Misión, la Cruz Roja Venezolana establece los siguientes objetivos:

1. Coadyuvar en tiempo de guerra o situaciones similares a las necesidades sanitarias y


asistenciales de la Fuerzas Armadas Nacionales y de la población civil, a través de los
organismos competentes.
2. En época de paz, preparar las tareas que le incumben en tiempos de guerra, contribuir al mejor
servicio de la sanidad pública, y prestar apoyo y cooperación a toda obra que tienda al
bienestar colectivo.
3. Prestar auxilio a las autoridades competentes en caso de calamidades públicas ocurridas tanto
en Venezuela como en otros países.
4. Contribuir a la preparación de la población civil para toda clase de emergencia y posibles
situaciones de desastre.
5. Participar en todos los esfuerzos de protección al anciano, a la madre y al niño.
6. Cooperar por todos los medios al fortalecimiento de la paz, la defensa de los derechos
humanos y la amistad entre los pueblos.
7. Divulgar los ideales y principios de la Cruz Roja.

IV. ÁMBITO Y APLICACIÓN

El presente Código de Conducta se aplica a todo miembro voluntario de la Cruz Roja Venezolana,
tanto a Nacional como Seccional y Subcomité, con independencia del carácter voluntario o retribuido
de sus cargos, durante todo su servicio o funciones que desempeñe en la institución y/o mientras la
represente y/o porte el emblema institucional.

Así mismo se aplica a toda persona, organización y empresa que colabora con la Cruz Roja
Venezolana de manera voluntaria o remunerada, bajo cualquier modalidad contractual, y mientras
mantenga el vínculo con la Institución; quiénes deben adecuar su conducta a las disposiciones del
presente Código de conducta. El presente Código de Conducta es parte integrante de todas las Cartas
de Compromisos y/o de servicios que suscriba la Cruz Roja Venezolana.

APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

Responsabilidad de los miembros del personal:

Los miembros serán responsables de leer y comprender a cabalidad el Código de Conducta. También
deberán informar a los beneficiarios de sus servicios y a las personas que estén a su cuidado, que el
personal está obligado a observar el Código de conducta, indicando asimismo la forma en que podrán
denunciar faltas de conducta o deficiencias en la forma de trato debida y a qué personas deben dirigirse
en tal caso.

Los miembros deberán denunciar ante quien corresponda toda infracción del presente Código de
conducta según los Estatutos y los Reglamentos de la Cruz Roja

Todas las denuncias y las inquietudes manifestadas se examinarán y tratarán adecuadamente con la
discreción del caso. La organización adoptará las medidas necesarias contra cualquier tipo de
represalia de la que puedan ser objeto los miembros que señalen eventuales infracciones del presente
Código de conducta.

Responsabilidad de los directivos:

Los miembros que participan en los órganos de Gobierno darán el ejemplo y propiciarán una cultura
de observancia en sus áreas de autoridad. Informarán a la instancia respectiva de todas las denuncias
e inquietudes que se les presenten con respecto a infracciones del presente Código de conducta.

Las relaciones entre los miembros y sus superiores inmediatos se regirán por el mutuo respeto y
entendimiento, para lo cual es indispensable que exista un diálogo permanente. Los directivos se
mostrarán receptivos frente a los miembros que deseen confiarles cuestiones que les preocupen y
atenderán esas solicitudes de manera imparcial y atenta.

Los órganos de gobierno en cada una de las instancias deben asegurar que se contemple en todo
momento disposiciones y cláusulas relativas al cumplimiento del presente Código de conducta, así
como las formas de rescisión de contrato, sanciones y separación de la Institución, según los Estatutos,
Reglamentos de la Cruz Roja. (Según corresponda).

Responsabilidad institucional:

La Presidencia y demás miembros del Comité Directivo Nacional, Seccional y Subcomité, así como
otros Directivos deberán instituir mecanismos eficaces para asegurar que se cumplan las normas de
conducta más estrictas, tanto en la atención de acciones humanitarias, como en las relaciones
profesionales y contractuales, internas y externas.

V.- NORMAS DE CONDUCTA.

Todos los miembros siempre actuarán con ética y mantendrán un compromiso activo y responsable
para lograr el cumplimiento de los objetivos marcados por la Cruz Roja Venezolana, actuando con
diligencia y eficiencia en el ejercicio de sus funciones, cumpliendo con las siguientes normas:

Reglamentos y Normas Aplicables de la Cruz Roja Venezolana:


1. Leer y obedecer los Estatutos, Reglamentos de la CRV, Políticas Institucionales, Principios o
Políticas a las que la Cruz Roja Venezolana se adhiera, así como las Leyes Aplicables del País.

2. Además se debe respetar los procedimientos de aplicación obligatoria y las disposiciones contenidas
en las cartas de compromiso o de servicios de la institución.

Respeto por las personas


3. Respetar a todas las personas por igual y sin ninguna distinción o discriminación por motivos de
origen étnico, lugar de nacimiento, sexo, estado civil, edad, idioma, orientación sexual, identidad
cultural, condición socio-económica, estado de salud, discapacidad, creencia religiosa, ideología,
filiación política o de cualquier otra distinción, personal o colectiva; y actuarán de conformidad con los
Principios Fundamentales y los Valores Humanitarios e institucionales enunciados por la Cruz Roja
Venezolana, buscando en todo momento, preservar la dignidad humana, así como, promover una
cultura de paz y prevención de la violencia, la no discriminación y la inclusión social en todos los
aspectos de su trabajo, tanto interna como externamente.

4. Tener presentes la sensibilidad de la población en cuanto a sus costumbres, hábitos y creencias


religiosas y se abstendrán de todo acto que sea inapropiado en el contexto cultural que se trate.
Aceptar sus realidades y evitar críticas o desaires

5. Velar porque las capacidades y vulnerabilidades de las personas y sus circunstancias sean descritas
de manera objetiva y respetando su dignidad.

6. Abstenerse de todo acto que pueda ser considerado acoso, abuso, discriminación o explotación.
Esta disposición se aplica a las personas de todas las edades, en particular las niñas, niños,
adolescentes y las personas expuestas a la estigmatización, incluidas las que viven con el VIH y/o
SIDA, Diversidad de Genero, Vitíligo, Lepra, Tuberculosis y otra que así se considere.

Independencia
7. Desempeñar las funciones y actuarán exclusivamente de conformidad con los intereses de la Cruz
Roja Venezolana.

8. No aceptar imposiciones de ninguna instancia Gubernamental, Sociedad Nacional o Autoridad,


distintas a las que dispongan los órganos de gobierno y gestión en relación con sus funciones. Se
considera que los miembros son neutrales e independientes y exclusivamente responsables ante la
Cruz Roja Venezolana.

9. Respetarán el Emblema de la Cruz Roja que se utiliza sólo en concordancia con la normativa
aplicable (contenida en los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, el Reglamento sobre
el uso del emblema de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, Ley del Emblema de la Cruz Roja
Venezolana y las demás políticas, procesos, procedimientos y directrices de aplicación obligatoria) y
denunciarán todo uso indebido.

Integridad
10. Cumplir todas sus funciones oficiales con integridad, evitando toda sospecha de deshonestidad o
corrupción, y absteniéndose de todo acto de favoritismo, nepotismo, amiguismo o cohecho. Ello
significa que no aceptarán de ninguna fuente externa (incluidas Sociedades Nacionales, Gobiernos,
Empresas u otras personas) dádivas, remuneraciones, favores o beneficios económicos que sean algo
más que una “atención simbólica”, con excepción de los casos para los cuales reciban autorización
expresa.

11. No beneficiarse indebidamente de la asociación con una Empresa que mantenga relaciones
comerciales o realice transacciones con la Cruz Roja Venezolana (incluida la asociación con la
administración o la tenencia de un interés financiero), ni tolerarán que un tercero lo haga (directa o
indirectamente).
Denunciar todo posible conflicto de intereses con un socio comercial o proveedor de productos y/o
servicios.

12. Inhibirse de actuar en forma que pueda obrar en detrimento de la reputación de la Cruz Roja
Venezolana. Así mismo de actuar intencionalmente en forma errónea en sus funciones o títulos
oficiales ante cualquier entidad o ante terceros.
Proteger la privacidad y la identidad de los beneficiarios. Evitar en las actividades de campo tomar
fotografías de los voluntarios y del personal directo o indirecto de la SN con los beneficiarios, a
excepción de las fotografías institucionales tomadas con la autorización de ambas partes y por el
personal capacitado.

Neutralidad
13. Abstenerse de expresar públicamente su opinión como representante de la Cruz Roja Venezolana
sobre acontecimientos vinculados con la actividad política o de involucrarse en actividades políticas
que puedan incidir negativamente en la imparcialidad, neutralidad o independencia de la Cruz Roja
Venezolana.

14. Se abstendrán de aceptar o ejercer cargos políticos en el Estado o que impliquen grado de
responsabilidad y toma de decisiones dentro de un partido político; así mismo, de asumir empleo
externo o actividad económica que comprometa la imparcialidad, neutralidad o independencia, o que
puedan incidir negativamente en la Institución. Se debe renunciar

15. Se vestirán de manera apropiada a la misión que se les haya encomendado, poniendo cuidado de
evitar confusiones con las fuerzas armadas o que tienen estatuto militar.

Coordinación, Cooperación y solidaridad


16. Fomentar la coordinación y cooperación entre todos los miembros y personas vinculadas a la Cruz
Roja Venezolana para el fortalecimiento e intercambio de los programas existentes y favorecerán las
relaciones de cooperación y solidaridad con otras organizaciones humanitarias sin ánimo de lucro
dentro del ámbito de sus responsabilidades.

Abuso y explotación sexuales


17. Abstenerse de cometer actos de acoso sexual, explotación sexual, abuso sexual o violencia sexual.
Esta prohibición abarca todas las formas de abuso o explotación sexual. Los miembros están obligados
a denunciar preocupaciones o sospechas de infracción de cualquier miembro o de una persona que
trabaje para una organización asociada.

18. Se Prohíbe de toda actividad sexual con personas que esperen la protección o asistencia de la
Cruz Roja Venezolana o se beneficien de ellas, o con menores de 18 años. No se aceptará como
excusa la creencia errónea sobre la edad de una o un menor.

19. No se debe ofrecer o recibir dinero, empleo, productos o servicios a cambio de relaciones sexuales,
incluidos favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o explotador.
Esta prohibición abarca el servicio de trabajadoras y trabajadores sexuales.

20. Se Prohíbe producir, obtener, distribuir o utilizar materiales pornográficos en las oficinas de la Cruz
Roja Venezolana o con equipos de ésta, incluidas la lectura, o visita de sitios web, foros de mensajes
pornográficos y el envío de mensajes pornográficos por correo electrónico o por redes sociales.

Protección de la información
21. Tener la mayor discreción en cuanto a todos los asuntos oficiales y manejo con máximo cuidado
toda la información confidencial y sensible.

22. Se Prohíbe de divulgar información sensible sobre las personas a las que se presta servicios,
cuando exista un riesgo de consecuencias perjudiciales de revelarse su identidad. Se hará todo lo
posible por proteger la identidad de las y los beneficiarios, incluidos sus nombres, rostros y ubicación
geográfica. Sólo se podrá revelar la información cuando el silencio no pueda poner en peligro a las
beneficiarias y beneficiarios de nuestros servicios así como al personal voluntario.

23. Proteger la confidencialidad de la información interna de la Cruz Roja Venezolana y no comunicar


a terceros ninguna correspondencia o información interna que no se haya hecho pública o de la que
tengan conocimiento en razón de su cargo oficial; salvo con autorización expresa de su superior
inmediato. En ningún momento podrán los miembros servirse de la información interna de la Cruz Roja
Venezolana para su propio beneficio.
24. Abstenerse de publicar toda obra (incluidos escritos, fotografías, videos, audios, etc.) que se haya
producido en relación con su misión y funciones dentro de la Cruz Roja Venezolana o que esté
relacionada con ellas, sin la previa autorización de la(s) autoridad(es) correspondiente(s) de la
institución y de los beneficiaros involucrados. En virtud del presente documento, los miembros
traspasan a la Cruz Roja Venezolana todos los derechos de propiedad intelectual sobre cualquier obra
que se haya publicado.

Seguridad
25. Conocer las pautas de seguridad mínimas y los reglamentos de seguridad del país, así como los
demás procedimientos o instrucciones de seguridad que se promulguen como la Guía del Marco de
Acceso más Seguro del CICR, así como también textos sobre seguridad del voluntario facilitados por
la FICR y las propias de la CRV

26. Respetar la legislación relacionada con la conducción de vehículos en el país, cuando utilicen un
vehículo de la Cruz Roja Venezolana. En particular, se prohíbe a las y los miembros conducir vehículos
de la Cruz Roja Venezolana bajo los efectos de bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas. La
Cruz Roja Venezolana no se hace responsable de la asistencia legal o posibles sanciones de las que
fueran posibles las(os) miembros que cometan infracciones antes mencionada.

27. En ningún momento podrán usar o tener en su poder bebidas alcohólicas o drogas prohibidas.

28. Velar por qué no se traigan armas o municiones a los vehículos, oficinas o locales de la Cruz Roja
Venezolana, ni se las deposite en ellos (esta prohibición abarca los hospedajes que pueda proporcionar
temporalmente la Cruz Roja Venezolana).

Prevención de Riesgos en Voluntarios


29. Velar por el bienestar y la salud de los voluntarios de la Cruz Roja en el cumplimiento de actividades
en servicios y programas.

Bienes de propiedad de la Cruz Roja Venezolana.


30. Administrar los fondos y suministros que se les confíen con máxima diligencia y serán responsables
de su uso. Se prohíbe a los miembros sustraer, apropiarse o usar indebidamente fondos o bienes de
la Cruz Roja Venezolana.

31. Abstenerse de asumir compromisos financieros en nombre de la Cruz Roja Venezolana, a menos
que estén autorizados para hacerlo.

32. Al finalizar su servicio voluntario con la Cruz Roja Venezolana restituirán todos los bienes que ésta
les haya confiado, incluidas las tarjetas de identidad e insignias de la Cruz Roja Venezolana.

VI. CONSIDERACIONES FINALES

El presente Código de Conducta debe ser leído, analizado, comprendido y asumido por todos
miembros de la Cruz Roja Venezolana, quienes deben adherirse.

En caso de presentarse alguna situación que transgreda el presente Código de Conducta, las
denuncias podrán ser formuladas por personas naturales o jurídicas y deberán ser presentadas por
escrito, anexando los documentos soporte de la denuncia ante el Órgano de Dirección que corresponda
(Comité Ejecutivo, Comité Disciplinario, Comité Directivo Nacional) quién se encargará de realizar un
resumen del caso y quien decidirá, acorde a la falta, tomando en cuenta los alegatos de la defensa,
los atenuantes y los agravantes, la sanción correspondiente será remitida a la Instancia Superior según
los Reglamentos.
Los Procesos Administrativos Institucionales no eximen de la responsabilidad legal de acuerdo a las
normatividad venezolana.

VII NORMATIVA
La Cruz Roja Venezolana se reserva el derecho a recuperar del infractor todos los gastos en que este
hubiere incurrido, a resultas de infringir el presente Código de Conducta (incluidos indemnizaciones
por daños u otros gastos).

En caso de duda en cuanto a la conformidad de un acto con el presente Código de Conducta o sus
consecuencias éticas, los miembros solicitarán el asesoramiento de su superior inmediato antes de
proceder.
CODIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL Y VOLUNTARIOS.
DECLARACIÓN

Confirmamos que hemos leído y comprendido el presente Código de Conducta del Personal y
Voluntarios y convengo en declararme obligado por sus disposiciones con mi nombre y firma, que
forman parte integrante de las condiciones de mi empleo o servicio en la Cruz Roja Venezolana.

Firma ____________________

Presidente
Lugar ____________________ Fecha ________________

Elaborado por:
Voluntarios de Las diferentes Seccionales y Sub comités.
(Órganos de Gobierno y Órganos de gestión).

Aprobado por unanimidad en Convención Nacional de Cruz Roja Venezolana, en fecha 31 de


Enero 2020; en el marco de los Actos Conmemorativos del 125° Aniversario de su Fundación.
Caracas República Bolivariana de Venezuela.

Martha Y Parra C
Directora Nacional de Voluntariado

También podría gustarte