Está en la página 1de 6

TALLER PELÍCULA LA OLA

Juan José Gómez


Santiago Calderón Madero

Universidad San Buenaventura


Constitución y Democracia
Cali, Valle Del Cauca
2020
TALLER PELÍCULA LA OLA
Describa el argumento de la película La Ola, (no es copia, lo que usted haya
entendido).
Un profesor llamado Rainer Wenger les impone a los estudiantes de colegio, En la
semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la
democracia, Wenger explica qué es una autocracia por medio de un experimento.
A través de su lema: «el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la
comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo», los alumnos
del colegio cada día aprenden una nueva regla por medio de la frase que les dicto
el profesor en una clase. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a
su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud
atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.
El interés del salón por seguir las reglas de Wenger los llevo a crear un saludo y
que todos llevaran camisetas blancas, lo que origina el nombre del salón que se
llama LA OLA. A medida que pasaban los días, La Ola comenzaba a hacerse
notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que
acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera termina preso por
crear un régimen fascista en sus alumnos.
¿Qué es autocracia?
La palabra autocracia se compone de dos vocablos griegos: auto- (“propio, por sí
mismo”) y Kratos (“poder”).

Forma de dictadura en que una persona ejerce un gobierno tiránico, imponiendo


ideologías y sus características son
Culto a la personalidad
Corrupción
Ejemplos
La España de Franco.
La rusia zarista
¿Qué es anarquía?
La palabra anarquía deriva del griego «ἀναρχία» («anarkhia»). Está compuesta del
prefijo griego ἀν- (an), que significa «no» o «sin», y de la raíz arkhê (en griego
ἀρχή, «origen», «principio», «poder» o «mandato»).
Falta de gobierno, desorden, confusión, por ausencia o flaqueza de la autoridad.
Sus principios son
Igualdad
Libertad.
Sus principales corrientes son
Anarquismo comunista
Anarcosindicalismo.

Como sistema político, ¿Qué fortalezas y qué debilidades creen que tiene la
democracia, hacer un paralelo?
Democracia doctrina favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y en la
elección de los gobernantes.
El origen de la democracia se relaciona con los sistemas de gobierno de algunas
ciudades de la antigua Grecia, cuyo ejemplo más famoso fue Atenas, donde casi
todos los ciudadanos tenían derecho de participación en la asamblea y al acceso a
cargos y magistraturas. La democracia moderna tiene su origen directo en la
independencia y la constitución de los Estados Unidos y en la Revolución
Francesa, a fines del siglo 18.

Fortalezas Debilidades
El equilibrio entre los 3 poderes (ejecutivo, La democracia por sí misma no
judicial y legislativo ayuda al desarrollo económico.
La igualdad ante la ley Falta de especializaciones
profesionales en la trata de ciertos
temas
El derecho a la libre asociación y Los espacios se pueden prestar
para buscar el beneficio individual.
Expresión y demás derechos humanos Se puede prestar para que las
mayorías opriman a las minorías
Qué elementos rescatan como positivos de los estudiantes de la experiencia
de la ola y por qué el ejercicio se distorsiona.
Se rescata la unidad, también se destacan otros aspectos como la colaboración, la
disciplina, la autoridad, el respeto y la participación y el sentido de pertenencia
moderado.
El ejercicio se distorsiona cuando se usa para fines propios, se empieza a crear
una euforia colectiva, la cual da pie a cierto tipo de rechazo contra cualquier otro
tipo de pensamiento o ideología.
Un claro ejemplo de esto sería el personaje Tim, pues no vivía en las mejores
condiciones, y utiliza ese grupo para expresarse y desarrollar su personalidad lo
que lo lleva a cometer actos realmente indebidos.
Además de Tim, personajes como el profesor Wenger y Marco hicieron cosas que
no querían, motivados por la euforia colectiva y la presión del grupo.
El discurso de la disciplina y el orden, qué vacíos busca llenar en los
protagonistas. (Analizar los personajes principales, incluyendo al profesor)
El profesor Wenger empieza a convencer poco a poco a sus estudiantes con su
discurso, enfocándose en valores fundamentales para la autocracia como la
disciplina y la lealtad, empieza a crear símbolos que los identifiquen y consolida un
grupo totalmente homogéneo, infunde ideologías y pensamientos en cada uno de
ellos, y se mantiene firme en el rol de dictador o autoridad suprema.
Wenger, el profesor toco el corazón de cada uno de sus estudiantes los cuales
tienen vacíos, creando hermandad y unión, para que sus alumnos se sientan parte
de un grupo y acogidos por el mismo, además de crear seguridad en ellos
mismos, pues unos se cuidaban a otros.
TIM: Acoge el discurso como algo que lo puede acompañar a salir de sus
problemas se convierte en uno de los miembros líderes de La Ola, trata de llenar
vacíos emocionales, su falta de compañía y aceptación del grupo anteriormente, y
ve esta oportunidad como una forma de rehacer su vida.
KARO: Después del discurso lo critica y se vuelve la líder de la oposición contra el
movimiento de la ola.
WENGER: Trata de demostrar a los demás que sus métodos atípicos sirven, pues
nunca ha tenido la aceptación de los profesores, sin embargo, se deja llevar por la
euforia y termina de manera fatal.
MARCO: Trata de olvidarse de sus problemas familiares, pues este sabe que su
madre se acuesta con muchachos jóvenes de su escuela y esto lo afecta en su
vida personal, por lo cual busca refugiarse en el grupo y estuvo muy motivado en
llevar a cabo la idea.
Qué eventos de nuestro país se asemejan a la experiencia de la Ola. (historia
reciente si se quiere)
Colombia está llena de fanáticos; fanáticos de equipos deportivos, fanáticos de
artistas, fanáticos de políticos (de izquierda, de derecha, de extrema-izquierda, de
extrema-derecha) y los fanáticos que se hacen llamar nacionalistas. La
combinación de estos dos últimos es la más peligrosa, porque cuando un ídolo es
consciente de las masas que puede mover, puede hasta invadir países enteros sin
utilizar las armas.
Las protestas del 21 de noviembre de 2019 porque fue una protesta incentivado
por la oposición del presidente Duque, a tomarse el país y hacerse escuchar, sin
embargo ese 21 de noviembre y algunos días después se presenciaron
enfrentamientos en Bogotá en la Plaza de Bolívar, donde se registraron choques
entre encapuchados y el ESMAD de la Policía Nacional quienes atacaron la
Alcaldía de Bogotá y el Palacio de justicia e ingresaron a la fuerza al Congreso de
Colombia para lanzar bombas caseras; la policía tuvo que desalojarlos a la fuerza
El transporte público en Bogotá, Medellín y Cali sufrió percances debido a
barricadas en las vías y bloqueos en algunas estaciones. Los manifestantes
convocaron a una jornada de cacerolazos en la tarde del 22 de noviembre en las
principales ciudades del país, en esta, el punto de concentración también era en
la Plaza de Bolívar.
Sin embargo, la propuesta de hacerse escuchar se tornó negativa, como se ha
mencionado anteriormente, esta euforia colectiva llevó a saqueos, desmanes y
robos a viviendas.

¿Puede existir en Colombia una autocracia? Cómo se daría esto, susténtelo.


Aunque en Colombia en la actualidad vivimos en un estado social de derecho,
existen muchas características propias de una autocracia o un intento de ella,
pues la mayoría de los medios de comunicación son manejados por el estado y
empresarios influyentes en aspectos políticos del país, esto sumado, a la gran
cantidad de líderes sociales y candidatos de oposición asesinados.
En Colombia siempre ha dominado la corrupción, y el manejo de los recursos e
intereses del país de manera individual o favoreciendo un pequeño grupo de
individuos, partiendo de esta premisa, podemos decir que en Colombia podría
existir una autocracia disfrazada de democracia, pues un estado controlador de
medios, ideologías y maquillando las noticias que los ciudadanos reciben, es decir,
en Colombia las condiciones para la existencia y desarrollo de una dictadura o
autocracia son óptimas.

Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/La_ola_(pel%C3%ADcula)
http://fisgoneandoando.blogspot.com/2012/05/la-ola-high-hitler.html

https://www.las2orillas.co/colombia-punto-de-quedar-destituida-inhabilitada/

https://www.caracteristicas.co/anarquismo/
https://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo140955-uribe-se-
desliza-autocracia

También podría gustarte