Está en la página 1de 5

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

Al constituirse el al imen to en uno de los elementos vitales pa-


ra todo ser viviente, es co nveniente conocer su procedencia y
cl asificación, para as! poder suministrar las racion es adecua-
das y requerida s.

Hemos dicho que los alimentos pueden ser de origen vegetal,


anim al o mi neral y se cl asi fican básicamente en tres grupos:

1. Forrajes

2. Concent rados

3. Subproductos industriales

1. Forrajes:

Los forrajes o pastos son la fuente de nutrient es más eco n órn i-


ca. Deben ser la base de la alimentación de las vacas y de los
caballos.

Según el estado en Que se encuent ren los forrajes al moment o


de ser comidos por los animales, los podemos clasific ar as í:

Forrajes verdes: Son fo rrajes de con sumo inmediat o al punt o


de cosecha y directamente en la pradera, se denominan past os.
Los pastos pueden ser de pastore o y de corte .
Fotteies secos: Son forrajes que se cortan y se secan , toman
el nombre de hen o y so n de gran utilidad en los tiempos de
sequía.

Tambi én ent ran en este grupo algunos residuos de cosecha co-


mo el tamo de leguminosas o cereales.

Otros totrsies: Lo co nst ituye el ens ilaje bás icamente.

Los fo rrajes se pu eden guardar y conservar para ser utilizados


en perlados de sequla y por consiguiente en escasez de comida.

Ust ed puede guard ar sus forrajes en alguna de es tas form as:

• En silado: Con siste en almacenar el forraje en un lugar llama-


do si lo, donde se fermenta en co ndic iones especiale s.

• Henifican do: Se hace dej an do secar el forraje hast a obtener


un prod ucto llamado heno.

Su humedad es mu y baja, de 10 a 15% .

• Deshidrat an do: Secando los forrajes artificialme nte, por me-


dio de aire caliente, hasta obtener por eje mplo la harina de
alfalfa.

Hay dos formas de utilizar el forraj e ve rde: - En pastoreo

- Pasto picad o

En Pastoreo: ConsIste en dejar que los animales coman pas to


li brement e, du rante un perio do determinado de t iempo.

El pas toreo puede ser continuo o control ado.

En el past oreo cont rolado hay mayor producción, mayor cali-


dad y menos pérdi das.
Una vaca adulta necee- Una vaca adulta necesi-
ta cada dla más O me- fa consumir diariamente
nos 100 metros cuedre una cantidad de forraje
dos de praderas s i son verde del 10% al 20%
mejoradas • > aproximadamente con
relación a su peso vivo

~@\¡;)

~[}J) [fJtPJ~U@@~© 1P&J~(f@ (fO~fl:¡@©

Pasto Picado: Es el resultado de cortar los pastos, dividiéndo·


los en part es pequeñas, para darlos como alimento a los anl-
males. En esta forma hay menor pérdida de forraj e.

El suministro de pasto picado im plica necesidad de mayor rna-


no de obra.

La cantidad de forraje que necesita un an imal depende del por-


centaje de materi a seca (o sea el forraje sin el agua), de la ali·
mentación complementaria y tam bién del peso del animal.

RECUERDE:

Por regla general el bovino consume diariamente en


torreiee verdes el equivalente al 12% de su peso.
A cont inuación le presentamos un cu adro con la cant idad de
forraje que se pi erd e en cada sistema de sumi nist ro.

Forma de util izaci ón % de Pérdi da

Past oreo: Permanente

Rot aci onal 30 ·50

Past o alto 30 ·50

Past o corto 20 -30

En franjas 10 . 20

Past o picado: 5 . 15

(Estabu laci ón)

2. Concentrados
Son mezclas de grano s y residuo s de alguna s industrias, que
tien en en su co mposic ión los prin c ipales nut rien tes que neceo
sítan los animales.

Lo s concent rados están balanceados de acuerdo co n la edad,


la produ cc ión , etc ., de los animales que los van a rec ibi r.

Los co ncentrados se puede elaborar en la finca o co nsegu ir en


el co merc io.
(Si desea ampliar conocirn ien-
tos en el bal anceo de racion es
consu lte la cartilla llamada
"Balanceo de raciones").

En general los concentrados


contienen: PROTEINAS, CAL·
CIO, FOSFORO, CARBO·
HIDRATOS.

=-L;OS~ONIEt}TRAt>OS=Sf
-,
DEBE N~
~~~flNIS:fRAR Ii)CUfROO~"'Ut:J~
- ~ _______ . _ _ _- . ---- __ _r ~--- -

(' - -________ ~ _ __ '. ' - ,'l. ~-- _ " - - -........,, ----- ~ ....

PlAN<ooWAYMENTACJON'''' PREVISTO
'- - .- ? -' '-"

\\:.V~! I ,~
/,1- \

Cuando sumi nistramos alimentos concentrados obtenemos rna-


yor producción de carne, leche, etc., pero el costo en algunas
oc asiones afecta al ganadero.

Hay concentrados para cada estado productivo:

• Prod ucción de leche

También podría gustarte