Está en la página 1de 6

LA IMPORTANCIA DE LAS

ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.


Permiten establecer el perno correcto para cada aplicación.
Se clasifican de acuerdo al material con que se fabrican, y
depende básicamente de la resistencia a la tracción y la dureza
superficial.

Según las marcas en su cabeza, se determina su grado según la


norma S.A.E.

Permiten mantener armada la estructura mecánica, así como su


fácil desmontaje para reparaciones.
Requieren una mantención rigurosa, en cuanto a la limpieza de
su zona roscada y pares correctos de apriete.

Las especificaciones determinan el máximo apriete que se les


puede aplicar, sin riesgo a roturas por fatiga, que se deben a un
esfuerzo excesivo de estiramiento o un esfuerzo de cizalle
excesivo por un apriete insuficiente.

Preparado por: Javier Rivas 1


LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.
Los pernos se someten a tres esfuerzos característicos, pudiendo en algunos casos,
someterse a dos esfuerzos combinados:

Tracción.
Se refiere a que el perno sufre un esfuerzo de estiramiento, debido a que se utiliza su
elasticidad física para mantener unidas dos piezas, con una fuerza adecuada entre ellas.

Si el par de apriete aplicado al perno, su exceso de tensión provocará una fuerza


excesiva de las dos partes unidas, pero además su límite elástico se verá sobrepasado,
provocando la ruptura por tracción excesiva, es decir, la cortadura longitudinal del
perno.
Preparado por: Javier Rivas 2
LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.
Cizalladura.
Es un esfuerzo que se aplica de manera perpendicular o transversal al eje central
longitudinal del perno, similar al efecto de una tijera al cortar papel. La zona superior se
somete a un esfuerzo en un sentido, mientras que la zona inferior se somete al esfuerzo
contrario, produciéndose una área expuesta a probable rotura justo donde se juntan la
estructura superior con la inferior.

Las partes unidas por el perno, pueden estar rígidas, si es que el perno tiene un apriete
fuerte, pero si se desea que exista una cierta articulación, el perno se deja suelto. En
estos casos el esfuerzo de cizalladura es mayor, puesto que la rugosidad de las
superficies unidas no contribuyen al arrastre.

Preparado por: Javier Rivas 3


LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.
En este caso, las zonas de rotura del perno son dos, debido a que hay dos secciones del
remolque ejerciendo fuerza en un sentido, mientras que en el otro solo existe una
sección siendo remolcada.

En este caso, la resistencia del perno debe ser mayor, porque se somete a dos
esfuerzos de cizalle y a una eventual curvatura de su eje, con posibilidades de
estiramiento excesivo. Todos estos parámetros dependen de la holgura de la
perforación donde se instala el perno.

Preparado por: Javier Rivas 4


LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.
Si el perno se mantiene excesivamente suelto, las oscilaciones entre las piezas unidas
puede causar la rotura por tracción de impacto, que es un esfuerzo momentáneo y
brusco, que se produce por oscilaciones repentinas y a gran velocidad, como por
ejemplo, al pasar un remolque por una superficie irregular.
La cabeza del perno
actúa como carga.

Punto de
apoyo

Fuerza
excesiva

En este caso, se crea un efecto palanca de segundo grado, con una gran fuerza sobre el
perno, debido a los impactos que se producen durante el movimiento.

Preparado por: Javier Rivas 5


LA IMPORTANCIA DE LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.
Compresión.
Es un esfuerzo que se aplica de manera vertical sobre el perno, pero en lugar de
estirarlo, el perno debe resistir una carga sobre su cabeza, de manera que la fuerza
aplicada tiende a disminuir su longitud por aplastamiento.

Preparado por: Javier Rivas 6

También podría gustarte