Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO
É PROFESIONAL DE INGENIERÍA
Í
AMBIENTAL - CELENDÍN

AUDITORIA AMBIENTAL

Manuel Roberto Roncal Rabanal 
SEGUNDA UNIDAD
SEGUNDA UNIDAD
POLÍTICA Y DERECHO 
Í
AMBIENTAL
1. Definición, importancia y contenido
1. Definición, importancia y contenido
• Política
Política Ambiental: 
Ambiental:
Declaración por parte de la 
Organización de sus 
propósitos y principios en 
relación a su desempeño 
ambiental general, que 
bi l l
constituye el marco de 
referencia para la acción y
referencia para la acción y 
definición y sus objetivos y 
metas ambientales
metas ambientales.
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 3
Líneas básicas de actuación de las 
políticas medioambientales
lí d b l
a) Primar las actuaciones 
preventivas sobre las correctivas.
b) En el caso de que existan 
agresiones al medio, corregirlas 
preferentemente en la fuente.
c) Bajo la imposibilidad de aplicar 
métodos preventivos se tendría 
que castigar al agresor (un claro 
ejemplo del principio de que el 
que contamina, paga).
d) Buscar una elevada protección 
ambiental en los ordenamientos 
jurídicos.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 4
Importancia de la Política Ambiental
Importancia de la Política Ambiental
• Es necesaria, para que la dirección y 
los trabajadores puedan determinar 
con total facilidad sus 
responsabilidades.
• Es propia para cada empresa.
• Es el motor para la implantación y 
mejora continua del SGA de la 
empresa.
• Oportunidad ideal para explicar a todo 
el personal la dirección ambiental de 
p
la empresa y las razones por qué es 
necesario motivarlos y alentar su 
relación y cooperación.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 5
Contenido de las Políticas 
Ambientales
b l
a) Adoptar y aplicar los principios de desarrollo sostenible.
b) I l t
b) Implantar un sistema de evaluación del ciclo vital de los 
it d l ió d l i l it l d l
productos, desde la extracción de las materias primas 
hasta el desecho final de los mismos.
c) Intentar reducir el uso de materias primas, energía, 
agua etc y utilizar en la medida de lo posible
agua, etc. y utilizar, en la medida de lo posible, 
materiales reciclables.
d) Minimizar la producción de residuos de la empresa.
e) Tratar los residuos inevitables de producir y desecharlos 
intentando que el impacto producido sea el menor
intentando que el impacto producido sea el menor 
posible.
f) Procurar fijar estándares al nivel más alto posible 
cumpliendo, como mínimo, con todos los 
requerimientos legales
requerimientos legales.
g) Presionar a las empresas con las que se relaciona 
(vendedores, proveedores, contratistas, etc.) para que 
adopten políticas ambientales similares a las suyas.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 6
Factores que intervienen en la definición de la 
política ambiental
lí i bi l

ASUME CUMPLIMIENTO
ASUME LA ADOPCIÓN DE
DE REQUISITOS
OBJETIVOS MEDIO AMBIENTE
REGLAMENTARIOS ADOPTADA AL
MÁXIMO NIVEL

CONOCIDA Y
COMPRENDIDA POR ORIENTADA A LA
LA EMPRESA POLÍTICA
POLÍTICA  PREVENCIÓN
MEDIOAMBIENTAL
ACCESIBLE AL
COMPROMISO DE PÚBLICO
MEJORA CONTINUA

REVISIÓN PERIÓDICA ASUMEN LA PUBLICACIÓN DE


INFORMES MEDIO AMBIENTE

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 7
Política Ambiental
Principios generales:

• Definir el grado de la responsabilidad ambiental (clientes, 
proveedores, personal, etc.).
• Asegurar el mínimo de compatibilidad con la legislación.
• Proporcionar el desarrollo de estándares corporativos en 
ausencia de la legislación.
• Establecer sistemas para asegurar el completo control de la
Establecer sistemas para asegurar el completo control de la 
situación ambiental (impactos y riesgos).
• Comprometerse para un mejoramiento continuo en la 
ejecución ambiental.
• Comprometerse en la prevención de la contaminación.
Comprometerse en la prevención de la contaminación.
• Desarrollar procedimientos ambientales de evaluación e 
indicadores.
• Incorporar el pensamiento del ciclo vida.
• Trabajar hacia el logro del desarrollo sostenible
Trabajar hacia el logro del desarrollo sostenible.
• Comprometerse con el desarrollo e implementación de un 
sistema de manejo ambiental.
• Proporcionar recursos adecuados para el manejo ambiental.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 8
Política Ambiental
Estrategia y Planificación
• Consolidar emisiones ambientales 
en política y práctica de inversión.
líti á ti d i ió
• Minimizar los impactos 
ambientales de los nuevos avances
ambientales de los nuevos avances 
a través del uso de procedimientos 
de manejo ambiental y evaluación 
del impacto ambiental en
del impacto ambiental en 
planificación estratégica, y 
definición e implementación del 
proyecto.
• Incluir a los proveedores a fin de 
asegurar que éstos contribuyan a
asegurar que éstos contribuyan a 
la realización de la política.
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 9
Política Ambiental
Política Ambiental
Meta de política específica:

• Apoyo para el uso de las mejores prácticas de 
Apoyo para el uso de las mejores prácticas de
tecnología y manejo disponible.
• Fomento de una legislación ambiental y 
requerimientos apropiados.
• Producción más limpia.
• Reducción o eliminación de emisiones 
(específicos) en el medio ambiente.
• Reducción en el consumo de Recursos
Reducción en el consumo de Recursos 
(materiales, agua, energía).
• Prevención de la contaminación.
• p p p y
Compromiso para la recuperación y reciclado, 
o puesto a la distribución donde sea factible.
• Reducción en el uso de sustancias dañinas y 
uso de alternativas donde sean posible.
• Reducción en el empaque
Reducción en el empaque.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 10
Política Ambiental
Política Ambiental
Compatibilidad:
Co pat b dad:
• Cooperación con autoridades 
g
reguladoras.
• Compatibilidad con regulaciones 
ambientales en todas las áreas de 
operaciones.
• Compatibilidad con estándares 
l l
locales o estándares ambientales 
tá d bi t l
corporativos que son los más 
estrictos.
estrictos
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 11
Política Ambiental
Política Ambiental
Productos:
• Consolidar restricciones 
internacionales y 
requerimientos del cliente
requerimientos del cliente.
• Diseñar productos de tal 
manera que se minimice sus
manera que se minimice sus 
efectos ambientales en la 
producción, uso y distribución.
• Considerar aspectos 
C id
ambientales en el diseño y uso 
p q
de materiales de empaque.
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 12
Política Ambiental
Política Ambiental
Capacitación y Comunicación:
• Capacitar al personal en los 
aspectos ambientales de su trabajo.
• Compartir la experiencia ambiental.
Compartir la experiencia ambiental
• Recomendar a los clientes y 
distribuidores sobre aspectos 
ambientales del uso, transporte, 
bi t l d l t t
almacenaje y distribución de 
productos.
• Alertar un diálogo abierto con 
empleados, clientes, socios y el 
p
público sobre ejecución ambiental.
j

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 13
Política Ambiental
Política Ambiental
Protección del Trabajador:
Protección del Trabajador:
• Ejecutar operaciones de tal 
manera que la salud y la
manera que la salud y la 
seguridad de los empleados 
no esté comprometida
no esté comprometida.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 14
Política Ambiental
Según la Norma ISO 14001: 2004
La alta dirección debe definir la política ambiental de la 
organización y asegurarse de que dentro del alcance definido
organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido 
de su sistema de gestión ambiental, ésta:
a) es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos 
ambientales de sus actividades, productos y servicios;
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención 
de la contaminación;
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos 
legales aplicables y con otros requisitos que la organización 
suscriba relacionados con sus aspectos ambientales;
p ;
d) proporciona el marco de referencia para establecer y 
revisar los objetivos y las metas ambientales;
e) se documenta, implementa y mantiene;
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la 
organización o en nombre de ella; y
g) está a disposición del público.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 15
Fuentes Importantes de Información
Fuentes Importantes de Información
• Los resultados de la Revisión Ambiental 
Inicial.
• Los valores y creencias de la empresa
Los valores y creencias de la empresa.
• La estrategia empresarial y el plan 
estratégico.
• Cualquier declaración existente sobre 
aspectos ambientales.
bi l
• Otras políticas en existencia: tales como 
salud ocupacional, seguridad, calidad.
• Opiniones de socios, personal y otras partes
Opiniones de socios, personal y otras partes 
interesadas.
• Legislación y regulaciones.
• Estándares escritos.
• Declaraciones generales de los principios 
ambientales.
• Ejemplos de declaraciones de Política 
Ambiental provenientes de compañías
Ambiental provenientes de compañías 
similares o empresas.
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 16
Publicación de la Política Ambiental
Es importante asegurar que la Política 
Ambiental se vuelva ampliamente conocida y
Ambiental se vuelva ampliamente conocida y 
entendida en toda la empresa, y una versión 
para circulación externa también debe 
prepararse. 
prepararse.

La publicación y distribución de la declaración 
política puede proporcionar una oportunidad 
lí i d i id d
ideal para el manejo de una estrategia 
ambiental (por ejemplo: en términos de 
seguridad empresarial, oportunidades y 
id d i l id d
reducción  de riesgo) y para explicar al personal 
cómo se implementará dentro de la empresa.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 17
2. Legislación ambiental: 
Nacional e Internacional
l l
• Legislación
Legislación Ambiental
Ambiental : Leyes o 
: Leyes o
regulaciones, cuyo propósito 
principal es la protección del 
ambiente o prevención de 
peligro a vida o salud humana, 
animal o vegetal (control de 
i l l( ld
contaminantes ambientales, 
desechos peligrosos para el
desechos peligrosos para el 
ambiente, conservación flora y 
fauna silvestre)
fauna silvestre)
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 18
Legislación Ambiental Nacional
Legislación Ambiental Nacional
Constitución Política del Perú
• Los recursos naturales, renovables y no 
renovables son Patrimonio de la Nación. 
• El Estado determina la Política Nacional 
del Ambiente. 
• Promueve el desarrollo sostenible de 
sus recursos naturales.
• El Estado está obligado a promover la 
conservación de la diversidad biológica y 
de las áreas naturales protegidas.
• El Estado promueve el desarrollo 
sostenible de la Amazonía con una 
legislación adecuada.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 19
Legislación Ambiental Nacional
Legislación Ambiental Nacional
D.L. Nº 613: Código del Medio Ambiente. Capítulo III: De 
la Protección del Ambiente (08.09.1990)
Establecía los siguientes principios relativos a la 
presentación de los EIAs:
presentación de los EIAs:
– Sólo debe ser elaborado por instituciones 
públicas/privadas, calificadas y registradas.
– Son documentos públicos, disponible a cualquier persona 
interesada.
– El costo de su elaboración estará a cargo del titular del 
El costo de su elaboración estará a cargo del titular del
proyecto o actividad.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 20
Legislación Ambiental Nacional
Legislación Ambiental Nacional

Ley Nº 27314: Ley General de 
Ley Nº 27314: Ley General de
Residuos Sólidos
La presente Ley establece derechos, 
obligaciones, atribuciones y 
g , y
responsabilidades de la sociedad en 
su conjunto, para asegurar una 
gestión y manejo de los residuos 
sólidos sanitaria y ambientalmente
sólidos, sanitaria y ambientalmente 
adecuada, con sujeción a los 
principios de minimización, 
prevención de riesgos ambientales y 
protección de la salud y el bienestar
protección de la salud y el bienestar 
de la persona humana.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 21
Legislación Ambiental Nacional
Legislación Ambiental Nacional
Ley Nº 28611: Ley General del 
Ambiente
Busca:
• Elevar la medida de la calidad del ambiente y la 
gestión ambiental en el Perú.
gestión ambiental en el Perú. 
• Reconocer la necesidad de fortalecer el Sistema 
Nacional de Gestión Ambiental.
• Articular mejor el ambiente con la economía y la 
vida social.
• Que el capital asuma muchos costos ambientales 
y la sociedad nuevas responsabilidades.
• Fortalecer la autoridad y afianzar el enfoque y los
Fortalecer la autoridad y afianzar el enfoque y los 
instrumentos preventivos.
• Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control.
• Incrementar la participación ciudadana
Incrementar la participación ciudadana.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 22
Legislación Ambiental Nacional
Legislación Ambiental Nacional
Ordenanza Nº 015‐86
NIVELES
EN ZONIFICACION
Establece Normatividad
Establece Normatividad  MAXIMOS

relativa a las definiciones,  En zonificación
80 decibeles
prohibiciones, sanciones,  residencial

control e cepciones sobre


control y excepciones sobre  En zonificación
85 decibeles
comercial
ruidos molestos 
En zonificación
estableciendo límites  industrial
90 decibeles

máximos permisibles en 
Lima.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 23
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
• Resolución Legislativa No. 26178: 
Aprueban Protocolo de Montreal relativo
Aprueban Protocolo de Montreal relativo 
a sustancias que agotan la capa de Ozono.
• Resolución Legislativa No. 26181: Aprueba 
Convenio sobre Diversidad Biológica, 
g
adoptado en Río de Janeiro.
• Resolución Legislativa No. 26536: Aprueba 
la "Convención de las Naciones Unidas de 
Lucha contra la Desertificación de los
Lucha contra la Desertificación de los 
países afectados por Sequía Grave o 
Desertificación, en Particular en África“
• Resolución Legislativa No. 26798: Aprueba 
l "C
la "Convención sobre Seguridad Nuclear"
ió b S id d N l "
• Convención para la Protección de la flora, 
de la fauna y de las bellezas escénicas 
naturales de los países de América
naturales de los países de América 
(12.10.1940)
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 24
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional

• Convención
Convención sobre el Comercio 
sobre el Comercio
Internacional de Especies 
Amenazadas de Fauna y Flora 
y
Silvestres (03.03.1973)
• Convenio para la conservación y 
p y
manejo de la vicuña (20.12.1979)
• OIT CONVENIO Nº 169: Sobre 
pueblos indígenas y tribales en países 
independientes (Ginebra 1989)

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 25
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional

• Protocolo
Protocolo para la protección del 
para la protección del
Pacífico Sudeste contra la 
contaminación proveniente de 
p
fuentes terrestres (22.07.1989).
• Convención sobre el Cambio 
Climático (10.02.1995)
• Convenio Internacional de las 
Maderas Tropicales de 1994 
(10.10.1995)

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 26
3. Responsabilidad y delitos 
ambientales
b l
D.L. Nº 635: Código Penal (03.04.1991)
• Artículo 304.‐Contaminación del medio 
ambiente
El que, infringiendo las normas sobre 
protección del medio ambiente lo
protección del medio ambiente, lo 
contamina vertiendo residuos sólidos, 
líquidos, gaseosos o de cualquier otra 
naturaleza por encima de los límites 
establecidos, y que causen o puedan causar 
perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y 
recursos hidrobiológicos, será reprimido con 
pena privativa de libertad no menor de uno
pena privativa de libertad, no menor de uno 
ni mayor de tres años o con ciento ochenta 
a trescientos sesenta y cinco días‐multa.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 27
Responsabilidad y Delitos Ambientales
Responsabilidad y Delitos Ambientales
• Artículo 305.‐ Formas agravadas
La pena será privativa de libertad no menor de 
dos ni mayor de cuatro años y trescientos 
sesenta y cinco a setecientos treinta días‐
multa cuando:
– Los actos previstos en el artículo 304 
ocasionan peligro para la salud de las personas 
o para sus bienes.
bi
– El perjuicio o alteración ocasionados adquieren 
un carácter catastrófico.
– El agente actuó clandestinamente en el 
El agente actuó clandestinamente en el
ejercicio de su actividad.
– Los actos contaminantes afectan gravemente 
q y
los recursos naturales que constituyen la base 
de la actividad económica.
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 28
Responsabilidad y Delitos Ambientales
Ley Nº 26631: Normas sobre formalización de la 
denuncia por infracción de la legislación penal 
(
(20.06.1996)
)

La formalización de la denuncia por los delitos 
tipificados, requerirá de las entidades sectoriales 
competentes opinión fundamentada por escrito Si
competentes opinión fundamentada por escrito. Si 
resultara competente en un mismo caso más de una 
entidad sectorial y hubiere discrepancias, se requerirá 
opinión al Consejo Nacional del Ambiente.

En los casos en que el dueño o titular de una actividad 
productiva cuente con programas específicos de 
y j
adecuación y manejo ambiental, o cuente con estudio 
de impacto ambiental, sólo se podrá dar inicio a la 
acción penal si se hubiere infringido la legislación 
ambiental por no ejecución de las pautas contenidas 
p g g p
en dichos programas o estudios según corresponda.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 29
4. Implementación, revisión y mejora

Diagrama de Flujo de 
las actividades para
las actividades para 
la Implementación 
de una Política 
Ambiental

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 30
EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 31
5. Redacción y auditoria de las 
políticas ambientales.

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 32
Acciones Posteriores ‐ Revisión de la Política
Acciones Posteriores  Revisión de la Política
En la mayor parte de las empresas, la 
declaración de la Política Ambiental es un 
d
documento de vida relativamente larga, 
d id l i l
permaneciendo inalterable por dos o tres 
años  o más.  Sin embargo, es necesario 
asegurar la conformidad continua de la
asegurar la conformidad continua de la 
política sobre una base regular.

Razones:
– Cambio en la situación del mercado
– Cambios en los procesos, productos, etc.
– El
El surgimiento o adquisición de otra empresa.
i i t d i i ió d t
– La necesidad para conformar un estándar 
EMS (por certificación)
– Las opiniones del público o socios
Las opiniones del público o socios

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 33
Lista de Verificación: Política Ambiental
Lista de Verificación: Política Ambiental
1. La Política ambiental:
• ¿Refleja los valores de la empresa y 
los principios guías?
• ¿Conduce al establecimiento de 
objetivos ambientales?
2. ¿La política ambiental será aprobada 
al nivel administrativo más alto?
3. ¿Se ha identificado a alguien y se le 
ha dado autoridad para revisar y 
coordinar la implementación de la 
política?
lí i ?
4. La política ambiental incluye los 
siguientes principios u objetivos:

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 34
Lista de Verificación: Política Ambiental
Lista de Verificación: Política Ambiental
• El alcance de la responsabilidad 
ambiental de la empresa (clientes
ambiental de la empresa (clientes, 
proveedores, personal)
• Sistemas para asegurar todo el control de 
riesgo e impactos ambientales.
• Compromiso para mejoramiento 
continuo en la ejecución ambiental?
continuo en la ejecución ambiental?
• Metas específicas?
• El desarrollo e introducción de un EMS?
El desarrollo e introducción de un EMS?
• Un compromiso para diálogo con los 
empleados, socios, el público?

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 35
Lista de Verificación: Política 
Ambiental
b l
• Apoyo para el uso de la mejor 
tecnología disponible y las prácticas 
administrativas.
• ¿La política ambiental será conocida y 
¿La política ambiental será conocida y
entendida por todos los empleados 
contratistas?
• ¿Será parte del curso de introducción 
¿Será parte del curso de introducción
para todos los nuevos empleados?
• ¿Habrá una revisión periódica de: Si la 
i l
implementación de la política conduce a 
ió d l lí i d
los resultados deseados? Si la política 
necesita ser revisado o arreglado?

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 36
6. Taller Nº 02

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 37
Adaptado de: 
AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNALM – CAD ‐ 2007
Dr. Julio Delgado Bellido

EAPIAC‐UNC Manuel Roberto Roncal Rabanal 38

También podría gustarte