Está en la página 1de 2

Guía aérea (AWB)

La guía aérea, instrumento no negociable, sirve como recibo para el remitente. Emitida
por la aerolínea o por el consolidador, la AWB indica que el transportista ha aceptado los
bienes contenidos en la lista y que se compromete a llevar el envío al aeropuerto de
destino, de conformidad con las condiciones anotadas en el reverso del original de la guía.
Además, la AWB sirve como evidencia documentaria de haber completado el contrato de
flete, facturas de flete, certificados de seguro y la declaración de aduanas. La guía de carga
ofrece indicaciones al personal del transportista sobre el manejo, despacho y entrega de
los envíos.

El transportista no llevará ninguna parte de la consignación hasta que haya recibido toda
la carga y hasta que el exportador emita la AWB. Como se señala en el reverso del
documento, los transportistas se reservan el derecho de transportar la carga de cualquier
manera que pueda. Esto significa que pueden transferirla a otros transportistas, incluso
por camión si creen que es para beneficio de todos.

Recuerde que la AWB no es negociable y que no se puede utilizar como instrumento de


cobro. Los envíos contra giro deberán estar consignados a un banco local (en la ciudad
donde esté localizado el consignatario) y debe especificarse el nombre y dirección del
destinatario a quien se notificará. Aunque las AWB prevén un espacio para los seguros, es
preferible verificar con el transportista la seguridad de que ofrezca la cobertura, ya que
algunos no lo hacen.

Carta de porte y conocimiento de embarque


La carta de porte como su nombre lo indica es el escrito en el que constan las mercancías
que se transportan por vía terrestre, la importancia de la carta de porte radica en que, a
través de este documento se tiene conocimiento de la mercancía que se transporta;
mientras que el conocimiento de embarque hace referencia al transporte tanto marítimo
como aéreo, el conocimiento de embarque no es más que la constancia de embarque de
la mercancía.
La carta de porte y el conocimiento de embarque son dos clases de títulos valores que
tienen características de ser representativos de mercancías, de mercancías que se
transportan ya sea por vía terrestre tratándose de carta de porte o por transporte
marítimo o aéreo cuando hablamos de conocimiento de embarque.
La carta de porte y el conocimiento de embarque deben contener además de los
requisitos generales de todo título valor,  los siguientes, según lo establecido en el artículo
768 del código de comercio:
 La referencia de ser carta de porte o conocimiento de embarque.
 El nombre y el domicilio del transportador.
 El nombre y domicilio del remitente.
 El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la
mención de ser al portador.
 El número de orden que corresponda al título.
 La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la
estimación de su valor.
 La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y
la de haber sido o no pagados los fletes.
 La mención de los lugares de salida y destino.
 La indicación del medio de transporte, y
 Si el transporte fuere por vehículo determinado, los datos necesarios para su
identificación.
Teniendo en cuenta los requisitos que debe contener las cartas de porte y el conocimiento
de embarque, estos sirven para identificar las características de la mercancía, tales como
de qué clase de mercancía se trata, su precio, su cantidad, etc. A la carta de porte y al
conocimiento de embarque, se le aplicaran las normas de laletra de cambio y del pagare
en todo lo que se pertinente, según remisión normativa expresamente consagrada en el
artículo 771 del código de comercio.

Documento De Transporte Multimodal (DTM)


Multimodal Transport Document (MTD)

Es el transporte de unidades de carga con diferentes medios de transporte (marítimo,


terrestre, etc.), bajo un solo documento y formalizando un solo contrato de transporte.
La definición según el Convenio de Naciones Unidas sobre Transporte Internacional
Multimodal:

"El porte de productos por dos medios de transporte diferentes por lo menos, en virtud
de un contrato de transporte multimodal, desde un lugar situado en un país en el que
el operador de transporte multimodal toma los productos bajo su custodia, hasta otro
lugar designado para su entrega, situado en un país diferente."

La figura clave es el MTO (Operador Transporte Multimodal), persona física o jurídica


que instrumenta un contrato de transporte multimodal actuando como principal,
asumiendo la responsabilidad del cumplimiento del contrato.

Para el transporte multimodal el documento que su usa es el Conocimiento de


Embarque FIATA de transporte combinado (CTBL). Este documento es muy similar al
B/L (Conocimiento de Embarque) de transporte marítimo.

También podría gustarte