Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN DEL CURSO DESARROLLO DEL LENGUAJE

Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil - UNAD


2017

El programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD busca acompañar a sus


estudiantes en un proceso de formación que les permita acercarse al conocimiento de las
diferentes dimensiones del desarrollo infantil, de manera que cuenten con los elementos
necesarios para comprender y potenciar los diferentes aspectos del desarrollo de los niños
con los que tengan la oportunidad de interactuar en su desempeño profesional. Dentro de
estos aspectos, uno fundamental es el lenguaje, de ahí que se plantee dentro del
programa un curso dedicado al estudio de su desarrollo.

El curso “desarrollo del lenguaje” tiene como propósito favorecer la identificación de los
procesos involucrados en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en los primeros
años de vida. Se enmarca en enfoques socioconstructivistas y ecológicos que comprenden
que el desarrollo de las personas no depende únicamente de sus características
individuales - como los factores biológicos, cognitivos o afectivos -, sino de la relación
bidireccional entre estas características y los factores del contexto social que pueden
situarse como barreras o facilitadores de los procesos de desarrollo, entre estos factores
encontramos las interacciones con los otros sujetos, los entornos físicos, la atención en
salud, el sistema educativo, las políticas, etc.

Esta concepción del desarrollo en general y del lenguaje en particular nos permite la
identificación del rol del licenciado en pedagogía infantil como un agente que puede
ayudar a transformar la realidad de los niños y niñas, debido a que los agentes
socializadores primarios como los cuidadores y educadores en los primeros años facilitan
u obstruyen los procesos de desarrollo. De la misma manera, esta concepción otorga una
gran responsabilidad a los sujetos que interactúan con los niños y promueve importantes
transformaciones del contexto para garantizar una atención integral y de calidad
Para comprender estos elementos representativos del desarrollo del lenguaje, este curso
aborda tres grandes unidades, organizadas de la siguiente manera:

UNIDAD 1: se centra en el esclarecimiento de conceptos básicos como desarrollo,


comunicación, lenguaje y cada uno de los sistemas o niveles lingüísticos. Del mismo modo,
aborda los factores biológicos, sociales y afectivos que influyen en el desarrollo del
lenguaje.

UNIDAD 2: se centra en la identificación del proceso de desarrollo del lenguaje en las


etapas prelingüística y lingüística y en cada uno de los componentes del sistema
lingüístico: fonético-fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático. Aunque se
identifiquen las distintas etapas y componentes, el curso se situará desde una concepción
no lineal ni unicausal del desarrollo del lenguaje.

UNIDAD 3: se enfoca en la configuración del rol del licenciado en pedagogía infantil en el


desarrollo del lenguaje en contextos naturales, así como su acción e influencia en los
contextos escolar, familiar y comunitario. Se abordarán algunos problemas que se pueden
presentar en este desarrollo desde un paradigma de inclusión en el que se tienen en
cuenta los diversos factores involucrados y los apoyos que se generan desde los distintos
contextos.

Mediante el estudio de estas unidades y las actividades planteadas para cada una, se
espera que el estudiante avance durante el curso en la competencia de identificar los
procesos involucrados en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas en los primeros
años de vida, entendiendo este desarrollo como un proceso complejo en el que
interactúan factores individuales (biológicos, cognitivos y afectivos) y factores del
contexto sociocultural. De igual manera, se espera que logre identificar su rol como
agente socializador y promotor de prácticas comunicativas que favorezcan el desarrollo
del lenguaje.

Podemos decir entonces que el propósito del curso es identificar los principales elementos
que intervienen en los procesos de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia.
La estrategia de evaluación del curso es el aprendizaje basado en tareas y contempla cinco
actividades: inicialmente, responder unas preguntas relacionadas con los primeros
contenidos de la unidad 1. Posteriormente, y a partir de unos videos en donde niños
interactúan con cuidadores, analizar los factores influyentes en el desarrollo lenguaje e
identificar el desempeño comunicativo y lingüístico de los niños analizados. Se proponen
también dos actividades de aplicación práctica de los conceptos del curso, una es la
observación y análisis de prácticas para desarrollo del lenguaje en contextos de educación
inicial, y otra, la evaluación final, plantea el diseño de actividades de estimulación de
lenguaje para un grupo de niños.

Vale la pena recordar que se estima que el tiempo requerido para el desarrollo del curso
(estudio de contenidos y realización de las actividades propuestas) son 144 horas, que
corresponden a 3 créditos académicos, cada uno de ellos de 48 horas. El puntaje máximo
a obtener en el curso es de 500 puntos.

Esperamos entonces que este curso sea un espacio para importantes aprendizajes; que
aprovechen todos los espacios de acompañamiento que el curso les provee tanto en los
foros del entorno colaborativo como con la atención mediante Skype por parte de los
profesores; que participen de las videoconferencias que les ofreceremos, y que estén
siempre pendientes de las noticias del curso y de sus correos tanto del aula como el
personal, porque siempre estaremos compartiendo información y recomendaciones sobre
el desarrollo del curso por medio de estos espacios para hacerles el acompañamiento que
requieran. Recuerden comunicar oportunamente todo aquello que les inquiete y solicitar
explicaciones y acompañamiento siempre que sientan que lo requieren. Una asertiva y
permanente comunicación será la base del éxito en el desarrollo del curso.

Muchos éxitos, estamos seguros de que este curso será un importante aporte en su
proceso de formación como profesionales de la pedagogía infantil. Agradecemos mucho
su atención.

También podría gustarte