Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 6

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PRESENTADO POR:

YENIFER ANDREA RODRIGUEZ ID 571546

DIANA CAROLINA RAMIREZ ID 755995

DOCENTE

EDUVINA HERNANDEZ
ANALISIS SOBRE LA EVOLUCION HISTORICA DE LAS CUENTAS
NACIONALES

La elaboración de cuentas
nacionales se inició en Colombia
nacionales de los años cuarenta. La
primera serie de estimaciones partió
de 1945 y se superpuso en algunos
años con la segunda serie que cubrió,
con modificaciones menores, de
1950 a 1981. En este período, el
Banco de la República tuvo a su
cargo dicha tarea, de la cual fue
relevado en 1982 por el DANE.
Inicialmente el DANE publicó un primer conjunto de cuentas para el período
1970-1979, y desde entonces ha continuado anualmente en esta tarea, aunque
adaptando las metodologías en varias ocasiones. En 2010, recogiendo las
recomendaciones de las Naciones Unidas y otras entidades multilaterales, el
DANE inició la más reciente etapa en la historia de las cuentas nacionales con base
en el año 2005. Se cuenta con series históricas consistentes con esta última
metodología desde 1990. En Colombia, las cuentas nacionales han pasado así por
un proceso de ampliación y sostificación, en el que las metodologías iniciales no se
han abandonado, sino re-nado y extendido.

Agregados

Ingreso interno bruto a costo de factores

Ingreso interno bruto a precios de mercado

Ingreso interno neto

Ingreso nacional bruto a precios de mercado

Ingreso nacional disponible bruto

Transacciones

Ingresos netos de los factores del exterior


Remuneración a los asalariados

Excedente bruto de explotación

Ingresos procedentes de la propiedad

Intereses sobre deuda pública

Formación interna bruta de capital -jo

Consumo de capital -jo

Variación de existencias

Ahorro bruto

Ahorro neto

Transferencias de capital
LAS CUENTAS NACIONALES DE COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD

Siguiendo recomendaciones internacionales de actualizar la base de las cuentas


nacionales cada cinco años y aprovechando nuevas fuentes de información como el
Censo de 2005 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007, el
DANE actualizó la base del sistema al año 2005. Las primeras cuentas con la
nueva base fueron publicadas en 2010, incorporando además algunas de las
recomendaciones metodológicas de la revisión 2008 del manual del Sistema de
Cuentas Nacionales de Naciones Unidas. Los aspectos conceptuales y la estructura
de las cuentas no se modificaron. Los principales cambios afectaron el método de
cálculo de las cuentas a precios constantes, el tratamiento de los servicios de
intermediación -financiera medidos indirectamente (SIFMI), el tratamiento del
gravamen a los movimientos -financieros (GMF), la metodología utilizada para
calcular la variación de existencias, el consumo -nacional de los hogares, la matriz
de empleo, la producción de alquileres de vivienda, y el consumo de capital -jo del
gobierno. A continuación se presenta un resumen de estos cambios, sin ahondar en
detalles, pues los siguientes dos capítulos se dedican enteramente a explicar la
metodología actual de las cuentas nacionales del DANE.

El primer cambio metodológico se re-ere al método de cálculo de las cuentas a


precios constantes. A partir de la base 2005, el DANE adoptó el principio del
encadenamiento de cálculos anuales, esto es, el índice de volumen del año t con
relación al año base será estrictamente el producto de los índices anuales
consecutivos, lo que quiere decir que el valor a precios constantes de un agregado
ya no es la suma de sus componentes, sino que cada componente evolucionará
individualmente según la fuente de información que lo soporta. En la metodología
anterior se realizaban múltiples ajustes para garantizar la consistencia entre
oferta y demanda de los productos, y luego entre los agregados de los mismos. De
acuerdo con el DANE la nueva metodología produce discrepancias estadísticas
muy bajas, del orden de uno por mil, sin embargo pueden volverse importantes
cuando se combinan variables que tienen evoluciones muy diferentes y un peso
relativo muy fluctuante.
Para la medición de los SIFMI en la base de 2005 se excluyen los “títulos” (TES,
bonos, etcétera) y, para su asignación por ramas de actividad y sectores
institucionales, se utilizan fuentes de información que presentan evoluciones
consistentes de los activos y pasivos -financieros, tales como préstamos al consumo,
a la vivienda, por rama y por sector institucional. En relación con el
consumo -nacional de los hogares, el cambio consistió en calcularlo con base en la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007 y las Encuestas de Calidad
de Vida de 1997, 2003 y 2008, lo que por supuesto alteró su composición. Los
ajustes a la medición de la variación de existencias consistieron en la incorporación
de la Encuesta Anual Manufacturera y la Encuesta Anual del Comercio como
fuentes primarias, a diferencia de la base anterior, donde las existencias eran una
variable residual para ajustar la oferta y demanda. Con respecto al GMF, se
reclasificación dentro de los impuestos sobre los productos en la categoría de
Impuestos a las transacciones
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

En el comercio internacional existen


muchas barreras que permite a los
productores proteger su mercancía,
que no ingresen a los países productos
que puedan llegar a convertirse en la
competencia y a un costo menor que les
pueda ocasionar perdidas tanto a los
mismos como a la producción nacional, es por esto que se plantean acuerdos entre
dos o más países para favorecer entre muchas otras cosas el ingreso de mercancías
y productos con una preferencia arancelaria. Para Colombia e l tratado de libre
comercio con Estados Unidos es uno de los retos más ambiciosos debido a que es
una potencia mundial, la cual permitirá abrir mercados internacionales con otras
grandes potencias generando credibilidad y una imagen favorable para el país. A
pesar de que el TLC debería ser un beneficio para los países miembros, en el caso
de Estados Unidos haber firmado un tratado con Colombia no es algo relevante
porque este tiene muchos acuerdos de gran impacto mundial. Las ventajas que
conlleva firmar este acuerdo es que para las empresas colombianas existe la
posibilidad de exportar sus productos hacia el norte del continente americano,
beneficiando así al sector agropecuario principalmente, el sector industrial, de
servicios y las Pymes; por otro lado, al tener los beneficios arancelarios ingresará
al país todo tipo de mercancía a muy bajo costo, perjudicando así el sector
comercio.

¿Por qué convienen los tratados de libre comercio?

Estos acuerdos comerciales internacionales, aportan a un país, como en este caso


Colombia, la ventaja de que sus empresarios puedan vender sus productos y
servicios en el exterior en mejores condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y
sin estar sometidos a otro tipo de barreras, algo que sí hay que costear en caso de
no haber estos tratados.
Esto ayuda a la economía nacional de un país a crecer ya que tiene un mercado de
consumidores mucho más amplio que cuando se limita a sus empresarios a vender
en el mercado nacional.

Por tanto el libre comercio es considerado positivo, porque la falta de barreras


comerciales hace fácil la exportación y relativamente barata. De este modo, un país
puede centrar sus recursos de manera más eficiente y lograr un mayor ingreso real.
A pesar de los beneficios globales del libre comercio para la economía de un país,
puede haber algunos inconvenientes importantes para el establecimiento de
acuerdos de libre comercio.

No hay que olvidar, que estos Tratados de Libre Comercio también implican que
las empresas extranjeras puedan entrar en nuestro mercado con todos sus
productos, incrementando así la competencia en el mercado, lo que perjudica a
pequeños fabricantes y comerciantes a baja escala.

Otro punto positivo es que hay Tratados de Libre Comercio que obligan al país
socio a dar mejores condiciones laborales a sus trabajadores, en muchas ocasiones
explotados.
Desventajas de los TLC

Los acuerdos entre naciones con distintos niveles de desarrollo económico, es


decir, entre países con una economía desarrollada y países emergentes no son tan
equitativos como los convenios multilaterales que sí tratan de equilibrar el papel
de las economías.

Las economías emergentes son las que salen perdiendo, de acuerdo con los
expertos que afirmaban que un problema que existe es que los tratados de comercio
entre países desarrollados y emergentes deberían no se están realizando con base
en las diferencias que existen.

Por otro lado, la eliminación de las barreras comerciales internacionales puede


abrir, dentro de algunas industrias nacionales, una competencia muy complicada
de sostener. Algunos mercados internacionales no están en el mismo nivel que la
industria nacional y son capaces de producir una forma determinada de producto
más barato que en muchos países latinos, siendo el caso de China uno muy
destacado cuando hablamos de costes laborales. Como tal, esta mercancía
excedente inunda el mercado local a precios mucho más baratos y, esencialmente,
pasa a dominar esa industria.

Es decir, que en la práctica los TLC son más convenientes para grandes empresas
que para empresarios con pocos recursos. Otro tema que critican los expertos es
que la competencia fuerte pude llevar a las prácticas del ‘todo vale’, en temas como
la contaminación con tal de ser competitivos con otros países, más en países
emergentes que hacen poco caso al medio ambiente.

Un ejemplo práctico va relacionado con los campesinos de Colombia que sufren el


Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que han llevado a cabo una gran
cantidad de paros desde que este se firmara, para mostrarse en contra

También podría gustarte