Está en la página 1de 4

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S .

A:
Es una compañía de seguros de vida, que tiene una amplia experiencia en pensiones de
jubilación. Pertenece a uno de los más grandes grupos económicos de Latinoamérica.
Inversiones ILC, quien participa activamente en las industrias financiera y de salud, a través de
empresas entre las cuales destacan AFP Habitat (Perú y Chile), Con futuro, Corpseguros, Banco
Internacional, Con salud, Red Salud y Vida Cámara (Perú y Chile).

Vida Cámara Seguros brinda el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia del Sistema Privado de
Pensiones, brindan a las personas aseguradas, la posibilidad de que cumplan sus sueños y
alcancen sus metas y puedan tener la tranquilidad de que sepan que tienen el respaldo
económico necesario en su nueva etapa de sus vidas y hoy atiende a más de 2.7 millones de
peruanos.

Misión
Ofrecer al mercado peruano soluciones de seguros de vida, que satisfagan las necesidades de
las familias peruanas.
Visión
Ser un actor relevante en el mercado asegurador peruano, que entregue soluciones
innovadoras, simples, transparentes y con altos estándares de calidad en el servicio.

Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida


Es una modalidad de pensión donde tú o tus beneficiarios pueden elegir el pago de pensión
futura en una compañía de seguros, dejando en tu cuenta de la AFP, fondos suficientes para
comenzar a pagar una Renta Temporal por el período que tú o tus beneficiarios
escojan. Luego, cumplido el plazo, comienzas a recibir la pensión por la compañía de
seguros.
Características
 Es una modalidad de pensión por la que un afiliado retiene en su Cuenta Individual
de Capitalización los fondos suficientes para obtener de la AFP una Renta Temporal
y, adicionalmente, contrata una Renta Vitalicia Familiar, con la finalidad de recibir
pagos mensuales a partir de una fecha determinada.
 La Renta Vitalicia diferida que se contrate no puede ser inferior al 50% del primer
pago mensual de la Renta Temporal ni superior al 100% del mismo. Para el caso de
Renta Vitalicia Diferida en dólares, el cálculo del porcentaje se efectuará sobre la
pensión del primer mes de devengue, utilizando el tipo de cambio vigente a dicha
fecha.
 La Renta Temporal se otorga por un periodo de uno (1), tres (3) o cinco (5) años a
elección del afiliado, o en caso de sobrevivencia a elección de sus beneficiarios.
 La Renta Temporal se recalcula cada año.
 La Renta Vitalicia Diferida se calcula una única vez estando sujeta a mecanismos de
reajuste, ya sea por IPC o por tasa fija anual, en el caso de soles o; únicamente, por
tasa fija anual, en el caso de dólares de los Estados Unidos de América.
 Una vez contratada la pensión, el afiliado no puede cambiar de Empresa de Seguros o
de modalidad, pero sí puede repactar con ésta y con la AFP en los casos en que, de
mutuo acuerdo entre éstas y el afiliado, se convenga un anticipo de la fecha de los
pagos de la Renta Vitalicia, acortando el período de otorgamiento de la Renta
Temporal.
 Si el afiliado fallece cuando esté ejerciendo la Renta Temporal, los fondos
administrados por la AFP para financiar la Renta Temporal, constituyen herencia
para todos los efectos legales siempre que no existan beneficiarios al momento de la
ocurrencia del siniestro. De existir beneficiarios, se procederá a otorgar las pensiones
de sobrevivencia que correspondan.
 El último pago bajo la modalidad de Renta Temporal, deberá contener el íntegro del
saldo existente en la Cuenta Individual de Capitalización del afiliado que mantiene la
AFP
 En el caso que un grupo familiar se componga de cónyuge e hijos no inválidos y
durante el tramo de renta temporal el último de los beneficiarios hijos cumpla con la
edad límite para acceder a la condición de pensionista, la pensión en el tramo de la
renta vitalicia diferida del cónyuge ascenderá al porcentaje previsto en el inciso c) del
artículo 113º del Reglamento de la Ley del SPP.
¿En qué consiste la Renta Temporal?
Primera etapa
 La entidad responsable de pagar la pensión es la AFP.
 La pensión es pagada nuevos soles.
 El monto de pensión es recalculada anualmente.
 Tus saldos continúan rentando en la AFP.
 Los saldos de la cuenta constituyen Herencia, en caso de no existir beneficiarios de
Pensión de Sobrevivencia, al fallecimiento del afiliado.
 La pensión se paga de los saldos que existan en la cuenta, y se paga hasta que éstos
se agoten.
Segunda etapa
 La entidad responsable de pagar la pensión, es la Compañía de Seguros.
 La compañía de seguros te paga, de por vida, el monto de pensión convenido.
 La compañía de seguros debe pagar Sobrevivencia a los beneficiarios declarados al
momento de pensionarte.
 En el caso de fallecimiento, y no tengas beneficiarios, los saldos no se heredan (salvo
que tengas contratado un producto adicional).
 Una vez que seleccionas Renta Vitalicia no puedes cambiar la modalidad de pensión.
 Puedes elegir entre tres formas de pago:
o Nuevos soles indexados, cuyo monto se actualiza trimestralmente en función
de la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
o Nuevos soles ajustados, actualizado a una tasa fija anual, no menor al 2%.
o En dólares americanos ajustados, actualizado por una tasa fija anual, no
menor al 2%.

RENTA COMBINADA
Cuando te jubiles, tendrás que decidir la forma en que recibirás el dinero que ahorraste
durante toda tu vida laboral a través de los tipos de pensión, por eso es importante que
conozcas las alternativas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y las ventajas que ofrece
cada una:
Retiro Programado es la alternativa primaria:
 Como pensionista conservas el fondo que ahorraste durante tu época laboral
 Tu pensión mensual se retira de tu fondo cada mes
 La AFP sigue generando rentabilidad sobre tu fondo
 La pensión se recalcula todos los años y solo existe la pensión en soles
 Esta alternativa te permite cambiar a otra modalidad de pensión
Rentas Vitalicias son pensiones que se otorgan hasta que el afiliado fallezca:
 Habitualmente, el monto de la pensión es menor frente al retiro programado
 Pierdes la propiedad de tu fondo, pero tienes derecho a una pensión a futuro dado
que la compañía de seguro asume el riesgo de longevidad(Larga duración de la vida)
 La pensión es ajustada periódicamente y te ofrece diferentes monedas
 Una alternativa similar es la Renta Vitalicia que te permite recibir la pensión en soles y
dólares
Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida es la combinación de las anteriores:
 Decides los años que recibirás pensión como Retiro Programado (periodo temporal) y
luego de ese periodo recibirás tu pensión como Renta Vitalicia
 Generalmente en el periodo temporal la pensión es mayor a la otorgada en el retiro
programado convencional, pero en el periodo vitalicio diferido es un monto menor
 Esta modalidad te permite tener mayores ingresos en los primeros años afectando la
pensión de los siguientes años.
Renta Mixta, solo la parte financiada por el Retiro programado constituirá herencia:
 Recibes pensiones simultáneas: por la AFP (Retiro Programado) y por la compañía de
seguros (Renta Vitalicia)
Es aquella modalidad de pensión mediante la cual el afiliado o beneficiario –con una
parte del saldo de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC)- contrata el pago de una
renta mensual a cargo de una empresa de seguros bajo la modalidad de renta vitalicia
familiar en dólares bajo los mecanismos de reajuste previstos, en tanto que con el
fondo que permanezca en la CIC se otorgará una pensión bajo la modalidad de Retiro
Programado. En este caso, la pensión total corresponderá a la suma de los montos de
pensión percibidos por cada una de las modalidades.
CARACTERISTICA:
Una parte del saldo de la CIC, se utiliza para contratar la renta vitalicia, la cual no
puede ser inferior al valor de la pensión mínima que otorga el SPP;
b)Con el dinero que permanece en el fondo de pensiones bajo administración de la
AFP, se otorga un retiro programado, respecto del cual no se podrá solicitar cambio de
modalidad de pensión, pero sí estará sujeto a las disposiciones sobre monto básico de
pensión;
c) La renta vitalicia sólo se puede pactar en dólares de los Estados Unidos de América
ajustados, en tanto el retiro programado se otorgará en nuevos soles, generándose un
beneficio en dos tipos de moneda temporal en tanto no se agote la CUENTA
INDIVIDUAL DE CAPITALIZACION (CIC)
d) En la parte que corresponde a la renta vitalicia, no es incompatible con el producto
complementario de período garantizado.
e) El fallecimiento del afiliado genera pensiones de sobrevivencia en ambas
modalidades de pensión;
f) Genera derecho a herencia sólo respecto de los fondos destinados al pago de la
pensión por retiro programado y en la medida que no existan beneficiarios de pensión
de sobrevivencia;
g) El afiliado podrá elegir la distribución del capital para pensión sobre la base de los
porcentajes que la Superintendencia establezca en la normativa correspondiente
Renta Combinada, su objetivo es dar un balance del riesgo de longevidad e inversión:
 Contratas una pensión en la modalidad de retiro programado (en soles)
 Adicionalmente, contratas una parte de tu pensión bajo la modalidad de renta
vitalicia en soles ajustados
Renta Vitalicia Escalonada, está a cargo de una empresa de seguros:
 Está bajo la modalidad de Renta Vitalicia Familiar
 Se compone de dos tramos de período de pensión
 El segundo tramo de pensión vitalicia podrá ser equivalente al 50% o 75% de la
pensión del primer tramo
SOAT- vida cámara
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, vigente desde el 2002, es el seguro que
garantiza de manera incondicional el pago de gastos médicos e indemnizaciones a causa de un
accidente de tránsito.
El SOAT es un seguro de responsabilidad hacia terceros que cubre al vehículo registrado en la
póliza. Pero no cubre daños materiales –por ejemplo un auto impactado- solo daños a las
personas. El SOAT tiene una cobertura límite de 5 años para gastos médicos, 4 años como
indemnización por invalidez permanente o fallecimiento y de 1 año si la invalidez es temporal
o para gastos de sepelio.

Las indemnizaciones del SOAT pueden ser cobradas hasta dos años después del accidente.
Vencido ese plazo, las indemnizaciones no cobradas son transferidas al Fondo de
Compensación del SOAT bajo dominio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este
fondo se usa para cubrir gastos médicos y de sepelio cuando el causante de un accidente huye
del lugar.
Las aseguradoras que ofrecen el SOAT son siete: La Positiva, Rímac, Pacífico, Interseguro,
Mapfre, Protecta, Cardif.

Seguro de Vida Ley Ex Trabajadores – vida cámara


Los seguros de Vida Ley son aquellos que las empresas toman corporativamente, y por ley
después del cuarto año en planilla, para proteger a sus trabajadores. Ofrecen cobertura en
casos de i) fallecimiento natural, ii) fallecimiento accidental, y iii) invalidez, tanto parcial como
total; además de otros beneficios adicionales que se determinan en la póliza contratada por el
empleador.

Pero, ¿qué pasa si eres un trabajador y de un momento a otro decides cesar en tu empresa, ya
sea por motivos personales o profesionales? ¿Dejas inmediatamente de estar cubierto por el
seguro Vida Ley?
 pues el seguro de Vida Ley Ex-trabajadores te permite optar por una póliza de vida
individual y seguir recibiendo la protección del Vida Ley, luego del cese laboral.

Conservas así las coberturas ventajosas que ofrece un Vida Ley y mantienes la tranquilidad de
tu familia ante cualquier evento que pueda suceder con tu vida o salud. Los principales
beneficiarios de este seguro son los hijos y el/la cónyuge y el/la conviviente

¿Qué situaciones se excluyen?


Ten en cuenta que este seguro no ofrece cobertura si la muerte ha sido por causa de suicidio o
si el asegurado interviene en actos delictivos, terrorismo o guerra civil.

TIP: Este seguro se renueva anualmente. Teniendo en cuenta el vencimiento de la póliza para
que puedan hacer los trámites de renovación a tiempo.

También podría gustarte